Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia
La educación ha venido presentando cambios durante su desarrollo, donde los métodos estratégicos utilizados por los docentes en el aula de clases son los elementos fundamentales en el proceso enseñanza mejorando la convivencia. El presente artículo tiene como objetivo fomentar el desarrollo del apre...
- Autores:
-
Carrillo-Estrada, María
Rodríguez-Barrio, Maria
Gutiérrez-Meriño, Osiris
Pertuz-Guette, Carmen
Guette-Granados, Rafael
Polo-Palacin, Ana
Padilla-Muñoz, Roque
Campo, Ramiro
Estrada, Mileibis
Vergara, Rosa
Osorio, Adrián
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2138
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2138
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.103
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Convivencia
Estrategia pedagógica
Juegos de roles
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_62ce2c334cbd5bc4557fe59fe26f31f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2138 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Roles game: a pedagogical strategy for the strengthening of coexistence |
title |
Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia |
spellingShingle |
Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia Convivencia Estrategia pedagógica Juegos de roles |
title_short |
Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia |
title_full |
Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia |
title_fullStr |
Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia |
title_full_unstemmed |
Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia |
title_sort |
Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo-Estrada, María Rodríguez-Barrio, Maria Gutiérrez-Meriño, Osiris Pertuz-Guette, Carmen Guette-Granados, Rafael Polo-Palacin, Ana Padilla-Muñoz, Roque Campo, Ramiro Estrada, Mileibis Vergara, Rosa Osorio, Adrián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carrillo-Estrada, María Rodríguez-Barrio, Maria Gutiérrez-Meriño, Osiris Pertuz-Guette, Carmen Guette-Granados, Rafael Polo-Palacin, Ana Padilla-Muñoz, Roque Campo, Ramiro Estrada, Mileibis Vergara, Rosa Osorio, Adrián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convivencia Estrategia pedagógica Juegos de roles |
topic |
Convivencia Estrategia pedagógica Juegos de roles |
description |
La educación ha venido presentando cambios durante su desarrollo, donde los métodos estratégicos utilizados por los docentes en el aula de clases son los elementos fundamentales en el proceso enseñanza mejorando la convivencia. El presente artículo tiene como objetivo fomentar el desarrollo del aprendizaje y mejora de la convivencia de los estudiantes a través del juego de roles como estrategia pedagógica. Se realizó un estudio de tipo cualitativo bajo el modelo de investigación acción, se utilizó una población conformada por cien (100) estudiantes del Centro Educativo Caño de Aguas. Durante el proceso investigativo, se aplicaron técnicas e instrumentos tales como la observación directa, diarios de campo; logrando identificar la problemática presente en la institución. La investigación permitió reconocer la importancia del juego de roles como herramienta pedagógica para fortalecer la convivencia dentro de las aulas de clase, un proceso en el cual el individuo apropia el conocimiento en sus diferentes dimensiones, enfocándose en la adquisición de hábitos y desarrollo de actividades motivadoras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T19:31:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T19:31:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-01-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Polo Acosta, C. (2019). Juego de Roles: Una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 869 - 876. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.103 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2138 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.103 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.103 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Polo Acosta, C. (2019). Juego de Roles: Una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 869 - 876. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.103 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.103 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2138 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.103 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Editorial McGrawHill. México, DF Pag, 143. Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón. Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Chaux, E. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Revista de Estudios Sociales, (19). Fajardo Prieto, F. G., Cardona, G., Alveiro, W., & Jara Paez, E. (2007). El juego de roles como estrategia didáctica en la formación integral de los estudiantes de segundo semestre del Programa de Electrónica y Telecomunicaciones en UNITEC. Grande de Prado, M., & Abella García, V. (2010). Los juegos de rol en el aula. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11(3). Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la. Ciudad de México: Mc Graw Hill. Krauskopf, D. (2000). Participación social y desarrollo en la adolescencia. Fondo de poblacion de las Naciones Unidas. Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Pérez, M. L. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Graó. Panqueva, A. H. G. (1998). Educación para el siglo XXI apoyada en ambientes educativos interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos. Revista Informática Educativa–UNIANDES–LIDIE, 11(2), 169-192. Quezada, R. A. G. (2011). El juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios. Educación y educadores, 14(2), 6. Rodríguez, A., Mery, E., & Chillón Mestanza, L. K. (2014). Propuesta y aplicación de la estrategia didáctica basada en la técnica juego de roles en la enseñanza del idioma inglés y su influencia en el desarrollo de la capacidad de expresión y comprensión oral en los alumnos del quinto grado de educación secundaria. Rojas, F. J. T. (2013). La incidencia del uso de la internet y las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes y docentes de la Facultad de Comunicación Social. Villamil Gallo, K. (2018). La técnica juegos de roles aplicada al emprendimiento. Vygotsky, L. S. (2003). Imaginación y creación en la edad infantil(Vol. 100). Nuestra América. Vygotsky, L. S. (1933). Problemas fundamentales de la defectología. Obras Completas |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2277 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4994dadf-355b-4596-924d-f8ca07e95d9e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a9c6d80b-6aee-4e37-a05f-eede28da9508/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9b75a659-98c9-4b85-8cb7-3b37b8fae1b2/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b607e346-6183-4c7b-b3c6-b3984714de4f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40ec91525c4d311a610364393ae644a1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4518b0f449f79fa457a9937300294c67 c9690396c6dbd185893e51c6f52d183b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166900537884672 |
spelling |
Carrillo-Estrada, MaríaRodríguez-Barrio, MariaGutiérrez-Meriño, OsirisPertuz-Guette, CarmenGuette-Granados, RafaelPolo-Palacin, AnaPadilla-Muñoz, RoqueCampo, RamiroEstrada, MileibisVergara, RosaOsorio, Adrián2019-01-23T19:31:53Z2019-01-23T19:31:53Z2019-01-14Polo Acosta, C. (2019). Juego de Roles: Una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 869 - 876. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.1032145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2138https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.10310.17981/cultedusoc.9.3.2018.1032389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La educación ha venido presentando cambios durante su desarrollo, donde los métodos estratégicos utilizados por los docentes en el aula de clases son los elementos fundamentales en el proceso enseñanza mejorando la convivencia. El presente artículo tiene como objetivo fomentar el desarrollo del aprendizaje y mejora de la convivencia de los estudiantes a través del juego de roles como estrategia pedagógica. Se realizó un estudio de tipo cualitativo bajo el modelo de investigación acción, se utilizó una población conformada por cien (100) estudiantes del Centro Educativo Caño de Aguas. Durante el proceso investigativo, se aplicaron técnicas e instrumentos tales como la observación directa, diarios de campo; logrando identificar la problemática presente en la institución. La investigación permitió reconocer la importancia del juego de roles como herramienta pedagógica para fortalecer la convivencia dentro de las aulas de clase, un proceso en el cual el individuo apropia el conocimiento en sus diferentes dimensiones, enfocándose en la adquisición de hábitos y desarrollo de actividades motivadoras.Education has been changing during its development, where the strategic methods used by teachers in the classroom are the fundamental elements in the teaching process, improving coexistence. The objective of this article is to promote the development of learning and improve the coexistence of students through role play as a pedagogical strategy. A qualitative study was carried out under the action research model, using a population made up of one hundred (100) students from the Caño de Aguas Educational Center. During the investigative process, techniques and instruments were applied such as direct observation, field diaries; managing to identify the problems present in the institution. The research allowed to recognize the importance of role play as a pedagogical tool to strengthen coexistence within classrooms, a process in which the individual appropriates knowledge in its different dimensions, focusing on the acquisition of habits and the development of motivating activities.Carrillo-Estrada, María-621dfe03-76ae-4ed4-9ad4-5e21b946694a-0Rodríguez-Barrio, Maria-d5c88218-484e-462c-a565-95653c01be5c-0Gutiérrez-Meriño, Osiris-92fb230c-6ed5-4f25-ae75-a47180ec6226-0Pertuz-Guette, Carmen-ca2ec0c4-4db3-4d16-8a5e-6990aa88e09a-0Guette-Granados, Rafael-8db32262-3455-4a59-af65-fae9efa57bec-0Polo-Palacin, Ana-6adf4561-0798-4bed-8613-664f354475fc-0Padilla-Muñoz, Roque-bae30b9c-6d02-4048-83b2-0b9239a5bec3-0Campo, Ramiro-a66c451b-bfc0-4681-9ba6-d933ed16e9b2-0Estrada, Mileibis-55644a84-a949-44e2-902b-61a18c0e195b-0Vergara, Rosa-10c2d28f-8565-430c-b2c8-4d88639ae2d4-0Osorio, Adrián-4b446b9c-2b91-496c-9878-fe954a72e766-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADArceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Editorial McGrawHill. México, DF Pag, 143. Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón. Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Chaux, E. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Revista de Estudios Sociales, (19). Fajardo Prieto, F. G., Cardona, G., Alveiro, W., & Jara Paez, E. (2007). El juego de roles como estrategia didáctica en la formación integral de los estudiantes de segundo semestre del Programa de Electrónica y Telecomunicaciones en UNITEC. Grande de Prado, M., & Abella García, V. (2010). Los juegos de rol en el aula. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11(3). Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la. Ciudad de México: Mc Graw Hill. Krauskopf, D. (2000). Participación social y desarrollo en la adolescencia. Fondo de poblacion de las Naciones Unidas. Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Pérez, M. L. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Graó. Panqueva, A. H. G. (1998). Educación para el siglo XXI apoyada en ambientes educativos interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos. Revista Informática Educativa–UNIANDES–LIDIE, 11(2), 169-192. Quezada, R. A. G. (2011). El juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios. Educación y educadores, 14(2), 6. Rodríguez, A., Mery, E., & Chillón Mestanza, L. K. (2014). Propuesta y aplicación de la estrategia didáctica basada en la técnica juego de roles en la enseñanza del idioma inglés y su influencia en el desarrollo de la capacidad de expresión y comprensión oral en los alumnos del quinto grado de educación secundaria. Rojas, F. J. T. (2013). La incidencia del uso de la internet y las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes y docentes de la Facultad de Comunicación Social. Villamil Gallo, K. (2018). La técnica juegos de roles aplicada al emprendimiento. Vygotsky, L. S. (2003). Imaginación y creación en la edad infantil(Vol. 100). Nuestra América. Vygotsky, L. S. (1933). Problemas fundamentales de la defectología. Obras Completas39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2277ConvivenciaEstrategia pedagógicaJuegos de rolesJuego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivenciaRoles game: a pedagogical strategy for the strengthening of coexistenceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALJuego de roles estrategia pedagógica.pdfJuego de roles estrategia pedagógica.pdfapplication/pdf183682https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4994dadf-355b-4596-924d-f8ca07e95d9e/download40ec91525c4d311a610364393ae644a1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a9c6d80b-6aee-4e37-a05f-eede28da9508/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILJuego de roles estrategia pedagógica.pdf.jpgJuego de roles estrategia pedagógica.pdf.jpgimage/jpeg55324https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9b75a659-98c9-4b85-8cb7-3b37b8fae1b2/download4518b0f449f79fa457a9937300294c67MD54TEXTJuego de roles estrategia pedagógica.pdf.txtJuego de roles estrategia pedagógica.pdf.txttext/plain28481https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b607e346-6183-4c7b-b3c6-b3984714de4f/downloadc9690396c6dbd185893e51c6f52d183bMD5511323/2138oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21382024-09-17 14:23:49.993open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |