Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas
El objetivo de la investigación es analizar la responsabilidad social como eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas. La investigación fue descriptiva, de diseño transversal, apoyada en la revisión documental de artículos especializados en temas de responsabilidad social...
- Autores:
-
Hernández, René
Barrios, David Andrés
Castro Zapata, Rafael
Duran, Sonia Ethel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8027
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8027
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Responsabilidad social
Formación gerencial
Universidades venezolanas
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_62818e90a9846c47fc6761291afbaa25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8027 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
title |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
spellingShingle |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas Responsabilidad social Formación gerencial Universidades venezolanas |
title_short |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
title_full |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
title_fullStr |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
title_sort |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández, René Barrios, David Andrés Castro Zapata, Rafael Duran, Sonia Ethel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández, René Barrios, David Andrés Castro Zapata, Rafael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duran, Sonia Ethel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad social Formación gerencial Universidades venezolanas |
topic |
Responsabilidad social Formación gerencial Universidades venezolanas |
description |
El objetivo de la investigación es analizar la responsabilidad social como eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas. La investigación fue descriptiva, de diseño transversal, apoyada en la revisión documental de artículos especializados en temas de responsabilidad social, logrando consultar la totalidad de universidades nacionales públicas venezolanas. Como resultados obtenidos, la mayoría de las universidades nacionales públicas mencionan la importancia de la responsabilidad social, aun cuando solo una minoría ha declarado ésta como eje trasversal en la formación de los estudiantes, es decir, ninguna la ha puesto completamente en práctica. Las universidades deben incorporar de manera inmediata, en sus diseños curriculares, el eje transversal responsabilidad social, y trabajar por capacitar a los formadores en responsabilidad social de manera permanente, para que estos puedan realizar transferencia de conocimiento para obtener aprendizajes significativos y constructivos. Superar viejos esquemas y profundizar la enseñanza de la responsabilidad social en los diferentes espacios universitarios; es imperante contar con profesionales competitivos y comprometidos con la preservación de la vida y responsables socialmente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-05-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-16T20:50:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-16T20:50:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
13159984 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8027 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
13159984 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8027 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, R. (1997). Reforma Educativa y Transversalidad. Diario El Carabobeño,18-10-97. Argandoña, A.(1999). La Enseñanza de la Ética por el Método del Caso.publicaciones Universidad Pontificia. Salamanca. Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme. Bateman, T. y Snell, S. (2005). Administración: un nuevo panorama competitivo. Una Ventaja Competitiva. Blanco, M. (2015). Responsabilidad social universitaria: Una aproximación al concepto en la educación del siglo XXI. Dictamen Libre, (17), 81 - 91. Botero, C. (2007). Los ejes transversales como instrumento pedagógico para la formación de valores. Constitución Bolivariana de Venezuela (2000) Gaceta Oficial N° 36.860, 30 de Diciembre de 1999. Chacón, C. (2001). La empresa social: la responsabilidad y la acción social de la empresa Fernández, R (2005) Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. Editorial internacional Thomson Ediciones. Ferrer, J. (2002). Responsabilidad y Códigos de Ética. Conjunción ineludible en la Construcción de Organizaciones Humanas para la Gestión Pública. Un caso de aplicación. Ponencia Presentada en VII Congreso del CLAD. Sobre ética política y pertinencia de los códigos éticos como plataforma de la Gestión Pública España. García, R (2006). Normalización y Responsabilidad Social: CIEC. Fondo Norma. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Mc. Graw Hill Interamericana Editores Llano, C. (1997). Empleo, Educación y Formación Permanente. Lo mejor de Executive Excellence. Panorama Editorial, México. Moreno, J., Borgucci, E., Olivar, C. y Anichiarico, E. (2002). Las incubadoras de empresas como Instruments de Vinculación universidad-sector productivo-sector público. Revista de Ciencias Sociales, (RCS Ve), VIII(2). Naciones Unidas (ONU) (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Quijano, O. (1998). Responsabilidad Social: Un Compromiso con la Comprensión Histórica y la Superación del Traumático Presente.Conferencia presentada en el Quinto Seminario Nacional de Líderes Universitarios. Universidad Libre - Universidad del Valle, Santiago de Cali, (Octubre - Noviembre 1998). Paz, A., Harris, J. y Molero, L. (2010). Ética fundamento de la responsabilidad social universitaria. Ponencia presentada en la II Jornadas Científicas Internas de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Savater, F. (2000). El Valor de Educar. Editorial Ariel S.A. Colombia. UNESCO. (1996). Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI.La educación encierra un tesoro. Madrid, Santillana Ediciones. NESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación s u p e r i o r en el Siglo XXI: Visión y acción. Vallaeys, F. (2006). Programa de Apoyo a iniciativas de R e s p o n s a b i l i d a d Social Universitaria, ética desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo. Vidal, I. (2002). Reflexiones sobre la Responsabilidad Social como estrategia empresarial.Jornadas de Responsabilidad Social: instrumento de gestión para la empresa social. IMSERSO. Villegas, J. (1991). Desarrollo Gerencial. Enfoque Conceptual y Metodológico. Ediciones VEGA |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Venezolana de Gerencia |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/33396/35192 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/71e7e399-7a6a-4f23-9dbd-9a05f9519545/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2f55e23d-8727-488c-aa7c-86734b148cc7/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f0613a3a-9d8c-4e62-bbbd-50235a8d4138/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b12cfde6-cd67-4957-abd0-7e2ad761ab82/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/01233ba5-ddb4-4e89-b57c-bcd7c80b910a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 13ccc922b59bd8ba5502d5696d5c05d6 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad 12ae025e3b6502ea3f3bf6b900e962e0 5280ea323aa12c2793eda0173ca3c2a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166878854381568 |
spelling |
Hernández, RenéBarrios, David AndrésCastro Zapata, RafaelDuran, Sonia Ethelvirtual::554-12021-03-16T20:50:24Z2021-03-16T20:50:24Z2020-05-0513159984https://hdl.handle.net/11323/8027Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El objetivo de la investigación es analizar la responsabilidad social como eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas. La investigación fue descriptiva, de diseño transversal, apoyada en la revisión documental de artículos especializados en temas de responsabilidad social, logrando consultar la totalidad de universidades nacionales públicas venezolanas. Como resultados obtenidos, la mayoría de las universidades nacionales públicas mencionan la importancia de la responsabilidad social, aun cuando solo una minoría ha declarado ésta como eje trasversal en la formación de los estudiantes, es decir, ninguna la ha puesto completamente en práctica. Las universidades deben incorporar de manera inmediata, en sus diseños curriculares, el eje transversal responsabilidad social, y trabajar por capacitar a los formadores en responsabilidad social de manera permanente, para que estos puedan realizar transferencia de conocimiento para obtener aprendizajes significativos y constructivos. Superar viejos esquemas y profundizar la enseñanza de la responsabilidad social en los diferentes espacios universitarios; es imperante contar con profesionales competitivos y comprometidos con la preservación de la vida y responsables socialmente.Hernández, René-will be generated-orcid-0000-0002-0708-1507-600Duran, Sonia-will be generated-orcid-0000-0002-0876-7850-600Barrios, David AndrésCastro Zapata, Rafaelapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Venezolana de Gerenciahttps://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/33396/35192Responsabilidad socialFormación gerencialUniversidades venezolanasResponsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanasArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta, R. (1997). Reforma Educativa y Transversalidad. Diario El Carabobeño,18-10-97.Argandoña, A.(1999). La Enseñanza de la Ética por el Método del Caso.publicaciones Universidad Pontificia. Salamanca.Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme.Bateman, T. y Snell, S. (2005). Administración: un nuevo panorama competitivo. Una Ventaja Competitiva.Blanco, M. (2015). Responsabilidad social universitaria: Una aproximación al concepto en la educación del siglo XXI. Dictamen Libre, (17), 81 - 91.Botero, C. (2007). Los ejes transversales como instrumento pedagógico para la formación de valores.Constitución Bolivariana de Venezuela (2000) Gaceta Oficial N° 36.860, 30 de Diciembre de 1999.Chacón, C. (2001). La empresa social: la responsabilidad y la acción social de la empresaFernández, R (2005) Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. Editorial internacional Thomson Ediciones.Ferrer, J. (2002). Responsabilidad y Códigos de Ética. Conjunción ineludible en la Construcción de Organizaciones Humanas para la Gestión Pública. Un caso de aplicación. Ponencia Presentada en VII Congreso del CLAD. Sobre ética política y pertinencia de los códigos éticos como plataforma de la Gestión Pública España.García, R (2006). Normalización y Responsabilidad Social: CIEC. Fondo Norma.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Mc. Graw Hill Interamericana EditoresLlano, C. (1997). Empleo, Educación y Formación Permanente. Lo mejor de Executive Excellence. Panorama Editorial, México.Moreno, J., Borgucci, E., Olivar, C. y Anichiarico, E. (2002). Las incubadoras de empresas como Instruments de Vinculación universidad-sector productivo-sector público. Revista de Ciencias Sociales, (RCS Ve), VIII(2).Naciones Unidas (ONU) (2015). Objetivos de desarrollo sostenible.Quijano, O. (1998). Responsabilidad Social: Un Compromiso con la Comprensión Histórica y la Superación del Traumático Presente.Conferencia presentada en el Quinto Seminario Nacional de Líderes Universitarios. Universidad Libre - Universidad del Valle, Santiago de Cali, (Octubre - Noviembre 1998).Paz, A., Harris, J. y Molero, L. (2010). Ética fundamento de la responsabilidad social universitaria. Ponencia presentada en la II Jornadas Científicas Internas de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández.Savater, F. (2000). El Valor de Educar. Editorial Ariel S.A. Colombia.UNESCO. (1996). Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI.La educación encierra un tesoro. Madrid, Santillana Ediciones.NESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación s u p e r i o r en el Siglo XXI: Visión y acción.Vallaeys, F. (2006). Programa de Apoyo a iniciativas de R e s p o n s a b i l i d a d Social Universitaria, ética desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo.Vidal, I. (2002). Reflexiones sobre la Responsabilidad Social como estrategia empresarial.Jornadas de Responsabilidad Social: instrumento de gestión para la empresa social. IMSERSO.Villegas, J. (1991). Desarrollo Gerencial. Enfoque Conceptual y Metodológico. Ediciones VEGAPublication8a4be9eb-d4d6-4227-80f0-519c476008c0virtual::554-18a4be9eb-d4d6-4227-80f0-519c476008c0virtual::554-1https://scholar.google.com.co/citations?user=u0ptRmUAAAAJ&hl=esvirtual::554-10000-0002-0876-7850virtual::554-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/71e7e399-7a6a-4f23-9dbd-9a05f9519545/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52ORIGINALResponsabilidad Social eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas.pdfResponsabilidad Social eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas.pdfapplication/pdf458055https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2f55e23d-8727-488c-aa7c-86734b148cc7/download13ccc922b59bd8ba5502d5696d5c05d6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f0613a3a-9d8c-4e62-bbbd-50235a8d4138/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILResponsabilidad Social eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas.pdf.jpgResponsabilidad Social eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas.pdf.jpgimage/jpeg33706https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b12cfde6-cd67-4957-abd0-7e2ad761ab82/download12ae025e3b6502ea3f3bf6b900e962e0MD54TEXTResponsabilidad Social eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas.pdf.txtResponsabilidad Social eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas.pdf.txttext/plain40993https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/01233ba5-ddb4-4e89-b57c-bcd7c80b910a/download5280ea323aa12c2793eda0173ca3c2a2MD5511323/8027oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/80272025-02-20 14:20:08.717http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |