Investigación desde el aula: semilleros de investigación en la educación media colombiana

En este documento se presenta el modelo de investigación educativa desde el aula implementado en el Colegio Gimnasio Campestre El Rodadero, en la ciudad de Santa Marta, Colombia. Este modelo consistió en la creación de un semillero de investigación integrando a estudiantes de educación media, con el...

Full description

Autores:
Navarro De Arco, Margarita
Acevedo Merlano, Alvaro
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9851
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9851
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Antropología educativa
Etnografía
Interacción profesor-estudiante
Antropologia educativa
Etnografia
Interação professor-estudante
Educational anthropology
Ethnography
Teacher-student interaction
Rights
openAccess
License
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Description
Summary:En este documento se presenta el modelo de investigación educativa desde el aula implementado en el Colegio Gimnasio Campestre El Rodadero, en la ciudad de Santa Marta, Colombia. Este modelo consistió en la creación de un semillero de investigación integrando a estudiantes de educación media, con el objetivo de generar espacios académicos que permitieran desarrollar las competencias investigativas desde el área de humanidades, de acuerdo con los lineamientos que el Ministerio de Educación nacional propone. Para ello se implementó la teoría antropológica de lo didáctico, entendiendo a la educación como un proceso social de transmisión cultural. Metodológicamente se aplicó la etnografía escolar y la investigación acción. Los resultados, para este caso, muestran que la creación de semilleros fortalece las competencias investigativas en los estudiantes a través del trabajo colectivo, incentivándolos a interesarse por la ciencia y la investigación, en contraste a las metodologías formalistas y unilineales utilizadas tradicionalmente.