Impacto de la mortalidad evitable en los patrones de mortalidad de la región Caribe, 1999-2014

Actualmente la muerte es un hecho inevitable, sin embargo, la esperanza de vida ha cambiado de forma importante en el tiempo y aún en nuestros días difiere ampliamente entre grupos humanos. El avance de la tecnología sanitaria ha permitido que ciertas muertes puedan controlarse, postergarse o evitar...

Full description

Autores:
Arrieta-Arrieta, Alí M.
Flórez-Tanús, Álvaro J.
Alvis Guzmán, Nelson
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4700
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/4700
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Mortalidad evitable
Tablas de vida
Región Caribe
Colombia
Avoidable mortality
Life tables
Region Caribbean
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Actualmente la muerte es un hecho inevitable, sin embargo, la esperanza de vida ha cambiado de forma importante en el tiempo y aún en nuestros días difiere ampliamente entre grupos humanos. El avance de la tecnología sanitaria ha permitido que ciertas muertes puedan controlarse, postergarse o evitarse. Por ello, el objetivo de este artículo es medir el impacto que tienen las causas de muerte evitable, sobre las variables demográficas en la región Caribe colombiana, 1999-2014. Para lograrlo, se utilizó el método de eliminación hipotética de causas de muertes usando tablas de vidas. Los resultados indican que si en el periodo de estudio se hubiesen evitado algunas muertes a causa de enfermedades del sistema circulatorio y causas externas de mortalidad, la esperanza de vida de esta población se hubiera prolongado significativamente.