Diseño de un sistema de supervisión y control del centro de datos del grupo empresarial CUBANÍQUEL
El Nodo del Grupo Empresarial CUBANÍQUEL, Centro de servicios telemáticos, administrado por la Empresa SERCONI, necesita la incorporación de servicios inmóticos, donde se controle y se supervise la temperatura, la presencia de personal, la luminaria interior y la fuente de suministro eléctrico. Así...
- Autores:
-
Benitez Pina, Israel Francisco
Cobas García, Analia
Rodríguez Castillo, Alexander
Pérez Pérez, Robert
Abreu Peña, Maikel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9731
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9731
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Inmótica
Domótica
Automatización
Control
Arduino Mega Pro
EMM-4L
Sensor
SCADA EROSXD
Centro de datos
Inmotics
Home automation
Automation
Control
Arduino Mega Pro
EMM-4L
Sensor
SCADA EROSXD
Data center
Data center
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El Nodo del Grupo Empresarial CUBANÍQUEL, Centro de servicios telemáticos, administrado por la Empresa SERCONI, necesita la incorporación de servicios inmóticos, donde se controle y se supervise la temperatura, la presencia de personal, la luminaria interior y la fuente de suministro eléctrico. Así mismo, la empresa SERCONI requiere del control del consumo energético en horarios de alta demanda, y la luminaria exterior para minimizar los gastos a la empresa y al país. En el presente trabajo se diseña e implementa una aplicación para teléfonos inteligentes que funcionan con el sistema operativo Android para la monitorización de una instalación domótica. En la investigación se estudian los diferentes entornos de desarrollo de aplicaciones Android y las características de una red inalámbrica existente, seleccionando como red de área local a utilizar la Red de Área Local Inalámbrica (WLAN), por las ventajas que ofrece y las ventajas de la misma y las características del proyecto. Además, se elige la topología "Cliente y punto de acceso" para realizar la conexión inalámbrica y se identifica la tecnología Wi-Fi a utilizar. Por último, se diseña la aplicación analizando el entorno de desarrollo de Android, se realiza la interfaz de la App "Android Home" y la conexión de Arduino con Android Studio vía WiFi. Con el trabajo "Diseño e implementación de una aplicación Android para el control de una casa inteligente", los alumnos y profesores de la facultad de Ingeniería Eléctrica pueden contar con la aplicación inalámbrica para controlar el modelo de laboratorio de la Domótica. |
---|