Editorial- Volumen 11- Número 1

Coincide esta edición de Jurídicas CUC con un momento de crucial importancia para el futuro del país. En La Habana, las comisiones negociadoras del Gobierno nacional y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC- se encuentran en un momento culminante dentro de las conversaciones para l...

Full description

Autores:
Herrera Tapias, Belinha
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7012
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/7012
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Coincide esta edición de Jurídicas CUC con un momento de crucial importancia para el futuro del país. En La Habana, las comisiones negociadoras del Gobierno nacional y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC- se encuentran en un momento culminante dentro de las conversaciones para la terminación definitiva del conflicto bélico que por más de 50 años ha desangrado al país. Luego de varios momentos de incertidumbre en los que, ya sea por las constantes arremetidas de las FARC (ataques a la infraestructura nacional, atentados ambientales, asesinatos de militares, etc.) o por las respuestas armadas del Gobierno, hemos estado ad portas del fracaso en las negociaciones sobre el armisticio, pareciera que a partir de la expedición del Comunicado conjunto No. 55 de julio 12 de 2015 por fin el camino se encuentra allanado para la celebración de un acuerdo definitivo que acabe con el vilo en el que se ha mantenido a la opinión pública nacional e internacional en los últimos meses. El citado comunicado que busca “agilizar en La Habana y desescalar en Colombia” supone que las partes sentadas a la mesa de negociación adopten las medidas necesarias para “llegar sin demoras a la firma del Acuerdo Final”, e igualmente, se comprometan a pactar “los términos de cese al fuego y de hostilidades bilateral, definitivo y con dejación de las armas, incluyendo un sistema de monitoreo y verificación”.