La política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de desarrollo
Desde 1990 Colombia y los países latinoamericanos han tenido cambios en sus políticas públicas y la economía colombiana se encamina hacia la productividad y competitividad involucrando ciencia, tecnología e innovación. Los planes de desarrollo se concretan a través del Consejo Nacional de Política E...
- Autores:
-
Guzmán Aguilera, Clara Lucia
Marín González, Freddy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11141
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11141
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.10
- Palabra clave:
- Ciencia y tecnología
Desarrollo
Innovación
Planes de desarrollo
Política científica
Science and technology
Development
Innovation
Development plans
Science policy
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019
id |
RCUC2_5f7c4b0937b95d0b2a3c8e7196409b11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11141 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de desarrollo |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Colombian scientific policy since 1990. Analysis in development plans |
title |
La política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de desarrollo |
spellingShingle |
La política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de desarrollo Ciencia y tecnología Desarrollo Innovación Planes de desarrollo Política científica Science and technology Development Innovation Development plans Science policy |
title_short |
La política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de desarrollo |
title_full |
La política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de desarrollo |
title_fullStr |
La política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de desarrollo |
title_full_unstemmed |
La política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de desarrollo |
title_sort |
La política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de desarrollo |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán Aguilera, Clara Lucia Marín González, Freddy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guzmán Aguilera, Clara Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín González, Freddy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciencia y tecnología Desarrollo Innovación Planes de desarrollo Política científica |
topic |
Ciencia y tecnología Desarrollo Innovación Planes de desarrollo Política científica Science and technology Development Innovation Development plans Science policy |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Science and technology Development Innovation Development plans Science policy |
description |
Desde 1990 Colombia y los países latinoamericanos han tenido cambios en sus políticas públicas y la economía colombiana se encamina hacia la productividad y competitividad involucrando ciencia, tecnología e innovación. Los planes de desarrollo se concretan a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social Conpes y el objetivo es revisar su evolución e implementación. El método utilizado es con enfoque cualitativo-cuantitativos con técnicas de revisión documental, análisis de indicadores y cotejo de cifras. Se concluye que la implementación de la política científica no ha estado acorde con los planes de desarrollo de los primeros cinco gobiernos; aun así, los resultados en los años 2010 en adelante arrojan tendencias positivas; debe incrementarse la acción de los organismos estatales y la articulación con los sectores productivos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-26 00:00:00 2024-04-09T19:53:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-26 00:00:00 2024-04-09T19:53:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11141 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.10 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.10.1.2019.10 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.10.1.2019.10 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11141 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.10 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar-Villanueva, L. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. Mexico, D.F.: Mariñez, Freddy y Garza. Aguilar-Villanueva, L. (1996). La Implementación de Las Políticas. México, D.F.: Porrúa. Albornoz, M. (2007). Los problemas de la ciencia y el poder. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y sociedad, 3(8). 47-65. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132007000100005&lng= Cifuentes, J. y Camargo, A. (2016). La historia de las reformas educativas en Colombia. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 26 - 37 Colciencias. (2017). Resultados preliminares de la Convocatoria 781. Bogotá, D.C.: Colciencias. Colciencias-CNBT. (2011). Por medio del cual se adoptan las tipologías de proyectos de carácter científico, tecnológico e innovación mediante las que se clasifican los proyectos calificados por el CNBT. [Acuerdo 01]. Recuperado de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/Acuerdo1-2011.pdf Comisión de las Comunidades Europeas. (2005). La cooperacion cientifica internacional (INCO) en el Sexto Programa Marco (2002-2006): condiciones para a participar en los proyectos y recibir financiacion como socio de un pais tercero. Madrid: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Crasto, C., Marín, F. y Senior, A. (2016). Responsabilidad social en la gestión universitaria: una construcción colectiva. Espacio Abierto [En linea]. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/122/12246766010.pdf Dye, T. (2012). Understanding Public Policy focuses on the policy challenges confronting the Obama administration (14 ed.). New Jersey: Pearson Education, Limited. Gaviria, C. (1990). La Revolucion Pacífica. Plan de Desarrollo Social y Económico. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, D.C.: Dane. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/Gaviria_Prologo.pdf Guzmán, C. (2014). Política científica colombiana. Conocimiento para todos? El derecho a la igualdad. Anfora, 21(36), 17-39. Marín-González, F., Cabas, L., Cabas, L., y Paredes-Chacín, A. (2018). Formación Integral en Profesionales de la Ingeniería. Análisis en el Plano de la Calidad Educativa. Formación Universitaria, 11(1), 13-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100013 McCraw, T. (2007). Prophet of Innovation: Joseph Schumpeter and Creative Destruction. Cambridge: Harvard University Press. Mejía, J. (2012). Modelos de Implementación de las Políticas Públicas en Colombia y su impacto en el Bienestar Social. Analecta Política, 2(3), 141-164. Misión de Sabios. (1994). Colombia al Filo de la Oportunidad. Bogotá, D.C.: Tercer Mundo. Nupia, C. (2014). La pólítica científica y tecnológica en Colombia: 1968-1991. Transferencia y aprendizaje a partir de modelos internacionales. Medellín: Universidad de Antioquia. República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constituciòn Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.: Anales del Congreso. República de Colombia. Congreso de la República. (9 de junio de 2015). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 20142018. [Ley 1753]. DO: 49.538. República de Colombia. Congreso de la República. (23 de diciembre de 2014). Estatuto Tributario. [Ley 1739]. DO: 49.374. República de Colombia. Congreso de la República. (2012). Normas en materia tributaria. [Ley 1607]. DO: 49.119. República de Colombia. Congreso de la República. (15 de junio de 2011). Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo. 2010-2014. [Ley 1450]. DO: 48.102. República de Colombia. Congreso de la República. (23 de enero de 2009). Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. [Ley 1286]. DO: 47.241. República de Colombia. Congreso de la República. (29 de diciembre de 2000). Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. [Ley 633]. DO: 44275. República de Colombia. Congreso de la República. (10 de julio de 1997). Por la cual se expiden normas tendientes a fortalecer la lucha contra la evasión y el contrabando, y se dictan otras disposiciones. [Ley 383]. DO: 43.083. República de Colombia. Congreso de la República. (27 de diciembre de 1996) Por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones. [Ley 344]. DO: 42.951. República de Colombia. Congreso de la República. (8 de febrero de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. [Ley 115]. DO: 41.214. República de Colombia. Congreso de la República. (30 de junio de 1992). Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se otorgan facultades para emitir títulos de deuda pública interna, se dispone un ajuste de pensiones del sector público nacional y se dictan otras disposiciones. [Ley 6]. DO: 40.490. República de Colombia. Congreso de la República. (28 de diciembre de 1992). Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. [Ley 30]. DO: 40.700. República de Colombia. Congreso de la República. (27 de febrero de 1990). Fomento de la investigación científica y desarrollo tecnológico. [Ley 29]. DO: 39.205. República de Colombia. Congreso de la República. (18 de Nov de 1958). Reforma administrativa. [Ley 19]. DO: 29.835. República de Colombia. DNP. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Bogotá,D.C.: DNP República de Colombia. DNP. (2007). Plan de Desarrollo 2006-2010. [Ley 1151]. DO: 46.700. República de Colombia. DNP. (1998). Plan de Desarrollo “Cambio para Construír la Paz” 1998-2002. Bogotá, D.C.: DNP. República de Colombia. Presidencia de la República. (30 de septiembre de 2003). Por medio del cual se reglamenta el artículo 207-2 del Estatuto Tributario. [Decreto 2755]. DO: 45.236. República de Colombia. Presidencia de la República. (8 de febrero de 1991). Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas ytecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías. [Decreto 393]. DO: 39.672. República de Colombia. Presidencia de la República. (26 de febrero de 1991). Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de investigadores nacionales. [Decreto 584]. DO: 36.225. República de Colombia. Presidencia de la República. (26 de febrero de 1991). Por el cual se crea el consejo nacional de ciencia y tecnología, se reorganiza el instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología-colciencias y se dictan otras disposiciones. [Decreto 585]. DO: 39.702. República de Colombia. DNP. (2015). [Conpes 3834]. Bogotá, D.C.: DNP. República de Colombia. DNP. (2010). [Conpes 3674]. Bogotá, D.C.: DNP. República de Colombia. DNP. (2009). [Conpes 3582]. Bogotá, D.C.: DNP. República de Colombia. DNP. (2004). [Conpes 3280]. Bogotá, D.C.: DNP. República de Colombia. DNP. (2000). [Conpes 3080]. Bogotá, D.C.: DNP. República de Colombia. DNP. (1996). [Conpes 2848]. Bogotá, D.C.: DNP. República de Colombia. DNP. (1995). [Conpes 2703]. Bogotá, D.C.: DNP. República de Colombia. DNP. (1994). [Conpes 2739]. Bogotá, D.C.: DNP. República de Colombia. DNP. (1993). [Conpes 2649]. Bogotá, D.C.: DNP. República de Colombia. DNP. (1991). [Conpes 2540]. Bogotá, D.C.: DNP. República de Colombia. DNP. (26 de febrero de 1991). Por el cual se regulan las modalidades especificas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas. [Decreto 591]. DO: 39.702. República de Colombia. Presidencia de la República. (8 de agosto de 1988). Por el cual se integra una misión de Ciencia y Tecnología y se señalan sus funciones. [Decreto 1600]. DO: 38.451. República de Colombia. Presidencia de la República. (1968). Por el cual se crean el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales “Francisco José de Caldas”. [Decreto 2869]. DO: 32.669. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
166 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
149 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2080/2344 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2080/2345 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2080/2346 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2019 : Cultura Educación y Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2080 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a20bac01-097d-4626-a52a-63e876dc6974/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88282a388c95b7b57c41805b6b773e44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166815531925504 |
spelling |
Guzmán Aguilera, Clara LuciaMarín González, Freddyvirtual::519-12019-06-26 00:00:002024-04-09T19:53:05Z2019-06-26 00:00:002024-04-09T19:53:05Z2019-06-262145-9258https://hdl.handle.net/11323/11141https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.1010.17981/cultedusoc.10.1.2019.102389-7724Desde 1990 Colombia y los países latinoamericanos han tenido cambios en sus políticas públicas y la economía colombiana se encamina hacia la productividad y competitividad involucrando ciencia, tecnología e innovación. Los planes de desarrollo se concretan a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social Conpes y el objetivo es revisar su evolución e implementación. El método utilizado es con enfoque cualitativo-cuantitativos con técnicas de revisión documental, análisis de indicadores y cotejo de cifras. Se concluye que la implementación de la política científica no ha estado acorde con los planes de desarrollo de los primeros cinco gobiernos; aun así, los resultados en los años 2010 en adelante arrojan tendencias positivas; debe incrementarse la acción de los organismos estatales y la articulación con los sectores productivos.Since 1990 Colombia and the Latin American countries have had changes in their public policies as one of their purposes orients the economy towards productivity and competitiveness involving science, technology and innovation (CTeI). Development plans are implemented through the National Economic and Social Policy Council (CONPES), the body in charge of monitoring, control and evaluation. In this sense, the purpose of the article is to analyze the dynamics of Colombian scientific policy in development plans since 1990. The research focus is qualitative-quantitative, as it integrates design, document review, content analysis, analysis of indicators and comparison of figures. Among the main results stand out how the implementation of scientific policy has not been in accordance with the development plans of the first five governments, even so, the results from 2010 onwards describe favorable trends. It concludes with the need to increase the action of state agencies and the articulation with the productive sectors with a view to strengthening the formulation of a coherent and contextualized scientific policy.application/pdftext/htmlapplication/xmlspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2080Ciencia y tecnologíaDesarrolloInnovaciónPlanes de desarrolloPolítica científicaScience and technologyDevelopmentInnovationDevelopment plansScience policyLa política científica colombiana desde 1990. Análisis en los planes de desarrolloColombian scientific policy since 1990. Analysis in development plansArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAguilar-Villanueva, L. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. Mexico, D.F.: Mariñez, Freddy y Garza.Aguilar-Villanueva, L. (1996). La Implementación de Las Políticas. México, D.F.: Porrúa.Albornoz, M. (2007). Los problemas de la ciencia y el poder. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y sociedad, 3(8). 47-65. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132007000100005&lng=Cifuentes, J. y Camargo, A. (2016). La historia de las reformas educativas en Colombia. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 26 - 37Colciencias. (2017). Resultados preliminares de la Convocatoria 781. Bogotá, D.C.: Colciencias.Colciencias-CNBT. (2011). Por medio del cual se adoptan las tipologías de proyectos de carácter científico, tecnológico e innovación mediante las que se clasifican los proyectos calificados por el CNBT. [Acuerdo 01]. Recuperado de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/Acuerdo1-2011.pdfComisión de las Comunidades Europeas. (2005). La cooperacion cientifica internacional (INCO) en el Sexto Programa Marco (2002-2006): condiciones para a participar en los proyectos y recibir financiacion como socio de un pais tercero. Madrid: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.Crasto, C., Marín, F. y Senior, A. (2016). Responsabilidad social en la gestión universitaria: una construcción colectiva. Espacio Abierto [En linea]. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/122/12246766010.pdfDye, T. (2012). Understanding Public Policy focuses on the policy challenges confronting the Obama administration (14 ed.). New Jersey: Pearson Education, Limited.Gaviria, C. (1990). La Revolucion Pacífica. Plan de Desarrollo Social y Económico. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, D.C.: Dane. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/Gaviria_Prologo.pdfGuzmán, C. (2014). Política científica colombiana. Conocimiento para todos? El derecho a la igualdad. Anfora, 21(36), 17-39.Marín-González, F., Cabas, L., Cabas, L., y Paredes-Chacín, A. (2018). Formación Integral en Profesionales de la Ingeniería. Análisis en el Plano de la Calidad Educativa. Formación Universitaria, 11(1), 13-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100013McCraw, T. (2007). Prophet of Innovation: Joseph Schumpeter and Creative Destruction. Cambridge: Harvard University Press.Mejía, J. (2012). Modelos de Implementación de las Políticas Públicas en Colombia y su impacto en el Bienestar Social. Analecta Política, 2(3), 141-164.Misión de Sabios. (1994). Colombia al Filo de la Oportunidad. Bogotá, D.C.: Tercer Mundo.Nupia, C. (2014). La pólítica científica y tecnológica en Colombia: 1968-1991. Transferencia y aprendizaje a partir de modelos internacionales. Medellín: Universidad de Antioquia.República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constituciòn Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.: Anales del Congreso.República de Colombia. Congreso de la República. (9 de junio de 2015). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 20142018. [Ley 1753]. DO: 49.538.República de Colombia. Congreso de la República. (23 de diciembre de 2014). Estatuto Tributario. [Ley 1739]. DO: 49.374.República de Colombia. Congreso de la República. (2012). Normas en materia tributaria. [Ley 1607]. DO: 49.119.República de Colombia. Congreso de la República. (15 de junio de 2011). Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo. 2010-2014. [Ley 1450]. DO: 48.102.República de Colombia. Congreso de la República. (23 de enero de 2009). Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. [Ley 1286]. DO: 47.241.República de Colombia. Congreso de la República. (29 de diciembre de 2000). Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. [Ley 633]. DO: 44275.República de Colombia. Congreso de la República. (10 de julio de 1997). Por la cual se expiden normas tendientes a fortalecer la lucha contra la evasión y el contrabando, y se dictan otras disposiciones. [Ley 383]. DO: 43.083.República de Colombia. Congreso de la República. (27 de diciembre de 1996) Por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones. [Ley 344]. DO: 42.951.República de Colombia. Congreso de la República. (8 de febrero de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. [Ley 115]. DO: 41.214.República de Colombia. Congreso de la República. (30 de junio de 1992). Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se otorgan facultades para emitir títulos de deuda pública interna, se dispone un ajuste de pensiones del sector público nacional y se dictan otras disposiciones. [Ley 6]. DO: 40.490.República de Colombia. Congreso de la República. (28 de diciembre de 1992). Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. [Ley 30]. DO: 40.700.República de Colombia. Congreso de la República. (27 de febrero de 1990). Fomento de la investigación científica y desarrollo tecnológico. [Ley 29]. DO: 39.205.República de Colombia. Congreso de la República. (18 de Nov de 1958). Reforma administrativa. [Ley 19]. DO: 29.835.República de Colombia. DNP. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Bogotá,D.C.: DNPRepública de Colombia. DNP. (2007). Plan de Desarrollo 2006-2010. [Ley 1151]. DO: 46.700.República de Colombia. DNP. (1998). Plan de Desarrollo “Cambio para Construír la Paz” 1998-2002. Bogotá, D.C.: DNP.República de Colombia. Presidencia de la República. (30 de septiembre de 2003). Por medio del cual se reglamenta el artículo 207-2 del Estatuto Tributario. [Decreto 2755]. DO: 45.236.República de Colombia. Presidencia de la República. (8 de febrero de 1991). Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas ytecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías. [Decreto 393]. DO: 39.672.República de Colombia. Presidencia de la República. (26 de febrero de 1991). Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de investigadores nacionales. [Decreto 584]. DO: 36.225.República de Colombia. Presidencia de la República. (26 de febrero de 1991). Por el cual se crea el consejo nacional de ciencia y tecnología, se reorganiza el instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología-colciencias y se dictan otras disposiciones. [Decreto 585]. DO: 39.702.República de Colombia. DNP. (2015). [Conpes 3834]. Bogotá, D.C.: DNP.República de Colombia. DNP. (2010). [Conpes 3674]. Bogotá, D.C.: DNP.República de Colombia. DNP. (2009). [Conpes 3582]. Bogotá, D.C.: DNP.República de Colombia. DNP. (2004). [Conpes 3280]. Bogotá, D.C.: DNP.República de Colombia. DNP. (2000). [Conpes 3080]. Bogotá, D.C.: DNP.República de Colombia. DNP. (1996). [Conpes 2848]. Bogotá, D.C.: DNP.República de Colombia. DNP. (1995). [Conpes 2703]. Bogotá, D.C.: DNP.República de Colombia. DNP. (1994). [Conpes 2739]. Bogotá, D.C.: DNP.República de Colombia. DNP. (1993). [Conpes 2649]. Bogotá, D.C.: DNP.República de Colombia. DNP. (1991). [Conpes 2540]. Bogotá, D.C.: DNP.República de Colombia. DNP. (26 de febrero de 1991). Por el cual se regulan las modalidades especificas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas. [Decreto 591]. DO: 39.702.República de Colombia. Presidencia de la República. (8 de agosto de 1988). Por el cual se integra una misión de Ciencia y Tecnología y se señalan sus funciones. [Decreto 1600]. DO: 38.451.República de Colombia. Presidencia de la República. (1968). Por el cual se crean el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales “Francisco José de Caldas”. [Decreto 2869]. DO: 32.669.166149110https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2080/2344https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2080/2345https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2080/2346Núm. 1 , Año 2019 : Cultura Educación y SociedadPublication008b0766-3695-47f5-a613-53890b5cf267virtual::519-1008b0766-3695-47f5-a613-53890b5cf267virtual::519-1https://scholar.google.es/citations?user=TmoQZU4AAAAJ&hl=esvirtual::519-10000-0002-3935-8806virtual::519-1OREORE.xmltext/xml2596https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a20bac01-097d-4626-a52a-63e876dc6974/download88282a388c95b7b57c41805b6b773e44MD5111323/11141oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111412025-02-20 12:24:51.303https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |