Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla

Barranquilla en la búsqueda de su Re-conceptualización como ciudad integral y en apuesta a el mejoramiento de su infraestructura urbana, ha propuesto impulsar el potencial que representan los escenarios públicos en la cotidianidad de la ciudadanía, elementos dinamizadores como los parques y plazas,...

Full description

Autores:
Avendaño Jaramillo, Carlos Joel
Arrauth Ochoa, Katerine Daniela
Cuello Echeverry, Maria Alejandra
Diaz pastrana, María Daniela
Ortega Bernal, Miguel Angel
Ramírez Gonzalez, Andrea Lucia
Vega Pinzon, Gleidys Helena
Simmons Quintero, Jean Pierre
Betancourth Plaza, Carolina
Oliveros Gasparini, Silvia
Caballero Oviedo, Vialy Cecilia
Morales Aragón, Álvaro Adolfo
Pacheco Pacheco, Juan Camilo
Imitola Tejera, José Fernando
Martínez Castro, Angela Sofía
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12735
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12735
https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.04
Palabra clave:
Espacio público, calidad, eficiencia, integración social, ente dinamizador.
Public space, quality, efficiency, social integration, dynamic agent.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id RCUC2_5e12cdfa093db9c50dd1646e27670d4e
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12735
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla
dc.title.translated.eng.fl_str_mv To the public space of quality: a look from Barranquilla
title Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla
spellingShingle Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla
Espacio público, calidad, eficiencia, integración social, ente dinamizador.
Public space, quality, efficiency, social integration, dynamic agent.
title_short Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla
title_full Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla
title_fullStr Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla
title_full_unstemmed Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla
title_sort Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla
dc.creator.fl_str_mv Avendaño Jaramillo, Carlos Joel
Arrauth Ochoa, Katerine Daniela
Cuello Echeverry, Maria Alejandra
Diaz pastrana, María Daniela
Ortega Bernal, Miguel Angel
Ramírez Gonzalez, Andrea Lucia
Vega Pinzon, Gleidys Helena
Simmons Quintero, Jean Pierre
Betancourth Plaza, Carolina
Oliveros Gasparini, Silvia
Caballero Oviedo, Vialy Cecilia
Morales Aragón, Álvaro Adolfo
Pacheco Pacheco, Juan Camilo
Imitola Tejera, José Fernando
Martínez Castro, Angela Sofía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Avendaño Jaramillo, Carlos Joel
Arrauth Ochoa, Katerine Daniela
Cuello Echeverry, Maria Alejandra
Diaz pastrana, María Daniela
Ortega Bernal, Miguel Angel
Ramírez Gonzalez, Andrea Lucia
Vega Pinzon, Gleidys Helena
Simmons Quintero, Jean Pierre
Betancourth Plaza, Carolina
Oliveros Gasparini, Silvia
Caballero Oviedo, Vialy Cecilia
Morales Aragón, Álvaro Adolfo
Pacheco Pacheco, Juan Camilo
Imitola Tejera, José Fernando
Martínez Castro, Angela Sofía
dc.subject.spa.fl_str_mv Espacio público, calidad, eficiencia, integración social, ente dinamizador.
topic Espacio público, calidad, eficiencia, integración social, ente dinamizador.
Public space, quality, efficiency, social integration, dynamic agent.
dc.subject.eng.fl_str_mv Public space, quality, efficiency, social integration, dynamic agent.
description Barranquilla en la búsqueda de su Re-conceptualización como ciudad integral y en apuesta a el mejoramiento de su infraestructura urbana, ha propuesto impulsar el potencial que representan los escenarios públicos en la cotidianidad de la ciudadanía, elementos dinamizadores como los parques y plazas, son tomados como piezas fundamentales para el estudio, análisis y critica de su funcionalidad como ente estructurante del urbanismo en el presente artículo. Logrando de esta forma un comparativo entre la cantidad, calidad y eficiencia de los espacios públicos que posee la ciudad, teniendo en cuenta características de su estado, apreciación e importancia que representa para la población y el impacto de este elemento en el ámbito urbano. Obteniendo a raíz de esto,   aspectos subjetivos y objetivos que permiten una valoración completa, un abordaje sistémico del concepto de espacio público. Las variantes que se encuentran al analizar el espacio público en la ciudad dependen de su ubicación o contexto, área, componentes y población o área de influencia que es beneficiada con este, esto pone en una disyuntiva de como realmente ser objetivos a la hora de comparar las muestras, en qué criterios se puede basar para lograr una concepción de un espacio público eficiente, pero que al mismo tiempo se rija por las necesidades y requerimientos de quienes lo habitan, el cual es concebido como  todo aquel espacio o área exterior que es de interés público; de todos y para todos, donde puedes ser libre de hacer lo que desees pero respetando el derecho de los demás ciudadanos. Palabras claves: Espacio público, calidad, eficiencia, integración social, ente dinamizador.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-29 00:00:00
2024-04-09T20:35:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-29 00:00:00
2024-04-09T20:35:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-10-29
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0124-6542
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12735
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.04
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/moducuc.21.1.2018.04
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7732
identifier_str_mv 0124-6542
10.17981/moducuc.21.1.2018.04
2389-7732
url https://hdl.handle.net/11323/12735
https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.04
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Módulo arquitectura - CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Barranquilla. (2012). Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.barranquilla.gov. co/politica-y-planes-institucionales/plan-ordenamiento-territorial/reglamentacion-complementaria-pot
Borja, J. y Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Zaida_Martinez3/publication/31731154_El_espacio_público_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_hMuxi_prol_de_O_Bohigas/links/543fbcd00cf2be1758cf9779/El-espacio-público-ciudad-y-ciudadania-J-Borja-Z-Muxi-prol-de-OBohigas.pdf
Correa, J. (2013). La ciudad no es un reloj. Consideraciones sobre la muerte de la planificación y el propósito de lo 99% invisible. Modulo Arquitectura CUC, 12(1). 45-60. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/38/pdf_18
Osorio, H. y Rojas, E. (2013). Andar y movilidad sostenible. Modulo Arquitectura CUC, 12(1). 27-44. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/37/pdf_17
República de Colombia. Presidencia de la República. (4 de agosto de 1998). Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. [Decreto 1504]. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col150225.pdf
Rocha, D. (2013). Paisaje urbano e inseguridad ciudadana en la ciudad de Barranquilla. Modulo Arquitectura CUC, 12(1). 183-200. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/45/pdf_25
Yori, C. (2017). Lugar y territorio. Bogotá, D.C.: EdiSion.
Padilla, S. (2015). Producción de espacio público [X] Participación ciudadana. El proyecto de espacio público resultado de procesos de participación ciudadana. [Tesis doctoral]. Universitat de Barcelona, España. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/309288
Paramo, P. y Burbano, A.M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16(1). 6-15. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1251/125138774002.pdf
PNUMA (2003). Proyecto GEO Ciudades 10 años. ONU. Recuperado de http://www.pnuma.org/deat1/pdf/Geo_Ciudades(1-147)WEB11mayo.pdf
República de Colombia. Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación. (2012). Documento Conpes 3718. Política Nacional de espacio público Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Gestion_urbana/espacio_publico/CONPES_3718_de_2012_-_Política_Nacional_de_Espacio_Público.pdf
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 130
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 97
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 21
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/1979/1880
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/1979/2025
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2018 : Módulo Arquitectura CUC
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1979
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6db786a9-66cd-4b32-a822-86543bd79f02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d4ad70b69d8af492dabaa6a3d45b1d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1831932176834232320
spelling Avendaño Jaramillo, Carlos JoelArrauth Ochoa, Katerine DanielaCuello Echeverry, Maria AlejandraDiaz pastrana, María DanielaOrtega Bernal, Miguel AngelRamírez Gonzalez, Andrea LuciaVega Pinzon, Gleidys HelenaSimmons Quintero, Jean PierreBetancourth Plaza, CarolinaOliveros Gasparini, SilviaCaballero Oviedo, Vialy CeciliaMorales Aragón, Álvaro AdolfoPacheco Pacheco, Juan CamiloImitola Tejera, José FernandoMartínez Castro, Angela Sofía2018-10-29 00:00:002024-04-09T20:35:08Z2018-10-29 00:00:002024-04-09T20:35:08Z2018-10-290124-6542https://hdl.handle.net/11323/12735https://doi.org/10.17981/moducuc.21.1.2018.0410.17981/moducuc.21.1.2018.042389-7732Barranquilla en la búsqueda de su Re-conceptualización como ciudad integral y en apuesta a el mejoramiento de su infraestructura urbana, ha propuesto impulsar el potencial que representan los escenarios públicos en la cotidianidad de la ciudadanía, elementos dinamizadores como los parques y plazas, son tomados como piezas fundamentales para el estudio, análisis y critica de su funcionalidad como ente estructurante del urbanismo en el presente artículo. Logrando de esta forma un comparativo entre la cantidad, calidad y eficiencia de los espacios públicos que posee la ciudad, teniendo en cuenta características de su estado, apreciación e importancia que representa para la población y el impacto de este elemento en el ámbito urbano. Obteniendo a raíz de esto,   aspectos subjetivos y objetivos que permiten una valoración completa, un abordaje sistémico del concepto de espacio público. Las variantes que se encuentran al analizar el espacio público en la ciudad dependen de su ubicación o contexto, área, componentes y población o área de influencia que es beneficiada con este, esto pone en una disyuntiva de como realmente ser objetivos a la hora de comparar las muestras, en qué criterios se puede basar para lograr una concepción de un espacio público eficiente, pero que al mismo tiempo se rija por las necesidades y requerimientos de quienes lo habitan, el cual es concebido como  todo aquel espacio o área exterior que es de interés público; de todos y para todos, donde puedes ser libre de hacer lo que desees pero respetando el derecho de los demás ciudadanos. Palabras claves: Espacio público, calidad, eficiencia, integración social, ente dinamizador.Abstract: Barranquilla in the search of its Re-conceptualization as integral city and in bet to the improvement of its urban infrastructure, has proposed to promote the potential that represent the public scenarios in the daily life of the citizens, dynamic elements such as parks and squares, are taken as fundamental pieces for the study, analysis and critique of its functionality as structuring entity of urbanism in this article. Achieving in this way a comparison between the quantity, quality and efficiency of the public spaces that the city possesses, taking into account characteristics of its state, appreciation and importance that it represents for the population and the impact of this element in the urban environment. Obtaining as a result of this, subjective and objective aspects that allow a complete evaluation, a systemic approach of the concept of public space. The variants found when analyzing the public space in the city depend on its location or context, area, components and population or area of ​​influence that is benefited with it, this puts in a dilemma of how to really be objective when comparing the samples, on what criteria can be based to achieve a conception of an efficient public space, but at the same time governed by the needs and requirements of those who inhabit it, which is conceived as all that space or exterior area that is public interest; of all and for all, where you can be free to do what you want but respecting the rights of other citizens. KEY WORDS: Public space, quality, efficiency, social integration, dynamic agent.application/pdfapplication/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1979Espacio público, calidad, eficiencia, integración social, ente dinamizador.Public space, quality, efficiency, social integration, dynamic agent.Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de BarranquillaTo the public space of quality: a look from BarranquillaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUCAlcaldía de Barranquilla. (2012). Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.barranquilla.gov. co/politica-y-planes-institucionales/plan-ordenamiento-territorial/reglamentacion-complementaria-potBorja, J. y Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Zaida_Martinez3/publication/31731154_El_espacio_público_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_hMuxi_prol_de_O_Bohigas/links/543fbcd00cf2be1758cf9779/El-espacio-público-ciudad-y-ciudadania-J-Borja-Z-Muxi-prol-de-OBohigas.pdfCorrea, J. (2013). La ciudad no es un reloj. Consideraciones sobre la muerte de la planificación y el propósito de lo 99% invisible. Modulo Arquitectura CUC, 12(1). 45-60. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/38/pdf_18Osorio, H. y Rojas, E. (2013). Andar y movilidad sostenible. Modulo Arquitectura CUC, 12(1). 27-44. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/37/pdf_17República de Colombia. Presidencia de la República. (4 de agosto de 1998). Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. [Decreto 1504]. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col150225.pdfRocha, D. (2013). Paisaje urbano e inseguridad ciudadana en la ciudad de Barranquilla. Modulo Arquitectura CUC, 12(1). 183-200. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/45/pdf_25Yori, C. (2017). Lugar y territorio. Bogotá, D.C.: EdiSion.Padilla, S. (2015). Producción de espacio público [X] Participación ciudadana. El proyecto de espacio público resultado de procesos de participación ciudadana. [Tesis doctoral]. Universitat de Barcelona, España. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/309288Paramo, P. y Burbano, A.M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16(1). 6-15. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1251/125138774002.pdfPNUMA (2003). Proyecto GEO Ciudades 10 años. ONU. Recuperado de http://www.pnuma.org/deat1/pdf/Geo_Ciudades(1-147)WEB11mayo.pdfRepública de Colombia. Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación. (2012). Documento Conpes 3718. Política Nacional de espacio público Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Gestion_urbana/espacio_publico/CONPES_3718_de_2012_-_Política_Nacional_de_Espacio_Público.pdf13097121https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/1979/1880https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/1979/2025Núm. 1 , Año 2018 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml3967https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6db786a9-66cd-4b32-a822-86543bd79f02/download9d4ad70b69d8af492dabaa6a3d45b1d1MD5111323/12735oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/127352024-09-17 14:12:07.758https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co