Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento norte de Santander - Colombia
En este artículo se presentan los resultados parciales y las conclusiones de la investigación que se realiza en el departamento Norte de Santander (Colombia) con el objetivo de “Caracterizar las prácticas docentes y el saber pedagógico de los docentes para determinar la forma como contribuyen al for...
- Autores:
-
Clavijo Cáceres, Darwin
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1695
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1695
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Universidad
Derecho
Investigación formativa
Prácticas docentes
Docencia-Investigación
University
Law Programs
Research Training
Teaching Practicum
Research-informed Teaching
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_5dfa3f0fc60dec84b563ab1bc7ffdc4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1695 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento norte de Santander - Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Teaching practicum for research strengthening in law programs of norte de Santander department, Colombia |
title |
Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento norte de Santander - Colombia |
spellingShingle |
Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento norte de Santander - Colombia Universidad Derecho Investigación formativa Prácticas docentes Docencia-Investigación University Law Programs Research Training Teaching Practicum Research-informed Teaching |
title_short |
Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento norte de Santander - Colombia |
title_full |
Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento norte de Santander - Colombia |
title_fullStr |
Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento norte de Santander - Colombia |
title_full_unstemmed |
Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento norte de Santander - Colombia |
title_sort |
Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento norte de Santander - Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Clavijo Cáceres, Darwin |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Clavijo Cáceres, Darwin |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Universidad Derecho Investigación formativa Prácticas docentes Docencia-Investigación University Law Programs Research Training Teaching Practicum Research-informed Teaching |
topic |
Universidad Derecho Investigación formativa Prácticas docentes Docencia-Investigación University Law Programs Research Training Teaching Practicum Research-informed Teaching |
description |
En este artículo se presentan los resultados parciales y las conclusiones de la investigación que se realiza en el departamento Norte de Santander (Colombia) con el objetivo de “Caracterizar las prácticas docentes y el saber pedagógico de los docentes para determinar la forma como contribuyen al fortalecimiento de la cultura investigativa en los programas de Derecho que se imparten en las universidades de Norte de Santander”. El ejercicio permitió identificar aspectos positivos respecto de la forma como se desarrolla la relación docente-estudiante; de la misma forma se identificaron algunas deficiencias del proceso docente que dificultan e impiden el desarrollo de una cultura de la investigación en los programas y que inciden sobre los criterios de calidad de los programas; del análisis de los resultados y la revisión bibliográfica surgen unas conclusiones que se proponen como punto de partida para el debate que debe darse alrededor de las estrategias orientadas al fortalecimiento de la cultura de la investigación en la educación superior de la región. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-09-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-22T13:58:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-22T13:58:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Clavijo Cáceres, D. (2014). Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento Norte de Santander - Colombia. JURÍDICAS CUC, 10(1), 95-125. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/462 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-3030, 2389-7716 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/1695 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7716 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Clavijo Cáceres, D. (2014). Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento Norte de Santander - Colombia. JURÍDICAS CUC, 10(1), 95-125. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/462 1692-3030, 2389-7716 electrónico 2389-7716 Corporación Universidad de la Costa 1692-3030 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/1695 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC; Vol. 10, Núm. 1 (2014) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC JURÍDICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arechavala, R. (2011). Análisis temático. Las universidades y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en México: Una agenda de investigación. Revista de la Educación Superior, 40 (158), 43-57.Briones Aedo, G. (1999). Investigación y docencia: hacia una educación su-perior de calidad. Problemas y perspectivas. Revista Enfoques Educa- 123PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN PROGRAMAS DE DERECHO DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - COLOMBIAcionales, 2 (1), 151-195. Chile: Universidad de Chile, Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales. Colina Colina, L. (2007). La investigación en la educación superior y su aplicabilidad social. Laurus, 13 (25), 330-353. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111479016De Juan Herrero, J., Pérez Cañaveras, R. M., Gómez-Torres, M. J., Viz-caya Moreno, M. F. & Mora Pascual, J. M. (2007). Buenas prácticas en la evaluación de la docencia y del profesorado universitario. Redes de investigación docente: Espacio Europeo de Educación Superior, 1, 155-182 (La multidimensionalidad de la educación universitaria / coord. por María Ángeles Martínez Ruiz, Vicente Carrasco Embue-na). España: Universidad de Alicante, Departamento de Tecnología Informática y Computación. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2748499Devés Alessandri, R. (2012). El rol de la investigación en la educación superior. Actas del Primer Congreso Nacional de Pedagogía Universi-taria y Didáctica del Derecho. Chile: Universidad de Chile, Facultad de Derecho.Díaz, L. C., Martínez, P., Roa, G. I. & Sanhueza, J. M. (2010). Los docentes en la sociedad actual: sus creencias y cogniciones pedagógicas respec-to al proceso didáctico. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9 (25), 421-436.Erazo Arciniegas, G. (2013). Docencia, investigación y proyección social. Funciones fundamentales de la Universidad. Madrid: Editorial Aca-démica Española.Fermín, M. (1971). La evaluación, los exámenes y las calificaciones. Bue-nos Aires: Kapelusz.Fresan, M. & Vera Chávez, Y. (2004). Evaluación de la actividad docente. ANUIES Evaluación del desempeño del personal académico. Análisis y propuesta de metodología básica. 105-128. México: Biblioteca de la Educación Superior. Haba Müller, P. (2008). Métodos para la investigación jurídica: ¡un cuen-tito más! Revista Estudios de Derecho,65 (145), 128-160. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. 124DARWIN CLAVIJO CÁCERESJaramillo Echeverri, L. (2009). Consideraciones acerca de la investiga-ción en el aula: más allá de estar a la moda. Educación y Educado-res, 11 (1), 43-54. Bogotá: Universidad de la Sabana. Recuperado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/717/Miranda, C. (2007). Educación superior, mecanismos de aseguramiento de la calidad y formación docente. Estudios pedagógicos, 33 (7). Valdivia: Universidad Austral, Chile. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scie-lo.php?pid=S0718-07052007000100006&script=sci_arttextMisas Arango, G. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Co-lombia. Miyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Rev Med Hered, 20 (3), 119-122. Recupe-rado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdfParra Moreno, C. (2004). Apuntes sobre investigación formativa. Educa-ción y Educadores, 7, 57-77. Bogotá: Universidad de la Sabana. Recu-perado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/549/642Perales, M. & Sánchez, P. D. (2002). Curso de iniciación a la docencia uni-versitaria. Recuperado de: http://www.uv.es/~sfp/pdi/idocencia2002.htmPinchao Benavides, L. E. (2010). Docencia, investigación y epistemología. Criterios,26, 73-84. Pasto, Colombia: Universidad Mariana.Quirós Rodríguez, T. (diciembre, 1989). Docencia e investigación. Cuader-no de Investigación en la Educación, No. 1. Puerto Rico: Centro de Investigaciones Educativas. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.Restrepo Rendón, D. (1983). Reflexión acerca de la función de la universi-dad: la investigación. Huellas, 9, 23-26. Barranquilla, Colombia: Uni-versidad del Norte.Sancho Gil, J. (2001). Docencia e investigación en la universidad: una pro-fesión, dos mundos. Revista Educar, 28, 41-60. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona. 125PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN PROGRAMAS DE DERECHO DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - COLOMBIASchmelkes (2006). Vinculación comunitaria y formación para el trabajo: Técnicas e instrumentos para facilitar el aprendizaje en la formación en alternancia. Tercer semestre Bachillerato intercultural. Vol. 3 de Vinculación comunitaria y formación para el trabajo: Guía del docen-te. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas. Editor SEP, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.Vélez Pareja, I. & Dávila L. de G., R. (1984). De la investigación univer-sitaria en Colombia. Educación Superior y Desarrollo, 3 (1), 48-54. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/decisiones/ICFES.pdf |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Jurídicas |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/462 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/83f981d5-9716-4bfb-9764-119dbe193cbc/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9bb7051a-da7e-4263-a7b3-0020a29127a3/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9e3326bf-bf25-4106-ae9b-87bbb259ce65/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/701e538b-72cf-46fd-a493-192f22fb43e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a166a2a8ea3a7e0680837a66004fdd3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f8c1252e57cb76fe2b4b49adf07a83f2 fa7f37e3afb2655e79bcab5798aff22d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1831932189841817600 |
spelling |
Clavijo Cáceres, Darwin2018-11-22T13:58:57Z2018-11-22T13:58:57Z2014-09-30Clavijo Cáceres, D. (2014). Prácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento Norte de Santander - Colombia. JURÍDICAS CUC, 10(1), 95-125. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4621692-3030, 2389-7716 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/16952389-7716Corporación Universidad de la Costa1692-3030REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En este artículo se presentan los resultados parciales y las conclusiones de la investigación que se realiza en el departamento Norte de Santander (Colombia) con el objetivo de “Caracterizar las prácticas docentes y el saber pedagógico de los docentes para determinar la forma como contribuyen al fortalecimiento de la cultura investigativa en los programas de Derecho que se imparten en las universidades de Norte de Santander”. El ejercicio permitió identificar aspectos positivos respecto de la forma como se desarrolla la relación docente-estudiante; de la misma forma se identificaron algunas deficiencias del proceso docente que dificultan e impiden el desarrollo de una cultura de la investigación en los programas y que inciden sobre los criterios de calidad de los programas; del análisis de los resultados y la revisión bibliográfica surgen unas conclusiones que se proponen como punto de partida para el debate que debe darse alrededor de las estrategias orientadas al fortalecimiento de la cultura de la investigación en la educación superior de la región.Partial results and conclusions from the research performed in the Department of Norte de Santander, Colombia are presented to “describe the teaching practicum and pedagogical knowledge of Professors to determine the mode in which they contribute to the strengthening of the research culture in Law programs from universities in Norte de Santander”. This exercise allowed identifying positive features on how the relationship Student-Professor develops. Similarly, some flaws in the teaching process impeding an enrichment of the research culture were identified in the above mentioned programs affecting quality criteria. From the analysis of the results and the literature review some conclusions are drawn to be used as starting point for the debate on the strategies that should be implemented toward the strengthening of the research culture in the region’s higher education.Clavijo Cáceres, Darwin-23093baf-c8c3-4446-9138-1ca7e4e97330-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaJURÍDICAS CUC; Vol. 10, Núm. 1 (2014)JURÍDICAS CUCJURÍDICAS CUCArechavala, R. (2011). Análisis temático. Las universidades y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en México: Una agenda de investigación. Revista de la Educación Superior, 40 (158), 43-57.Briones Aedo, G. (1999). Investigación y docencia: hacia una educación su-perior de calidad. Problemas y perspectivas. Revista Enfoques Educa- 123PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN PROGRAMAS DE DERECHO DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - COLOMBIAcionales, 2 (1), 151-195. Chile: Universidad de Chile, Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales. Colina Colina, L. (2007). La investigación en la educación superior y su aplicabilidad social. Laurus, 13 (25), 330-353. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111479016De Juan Herrero, J., Pérez Cañaveras, R. M., Gómez-Torres, M. J., Viz-caya Moreno, M. F. & Mora Pascual, J. M. (2007). Buenas prácticas en la evaluación de la docencia y del profesorado universitario. Redes de investigación docente: Espacio Europeo de Educación Superior, 1, 155-182 (La multidimensionalidad de la educación universitaria / coord. por María Ángeles Martínez Ruiz, Vicente Carrasco Embue-na). España: Universidad de Alicante, Departamento de Tecnología Informática y Computación. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2748499Devés Alessandri, R. (2012). El rol de la investigación en la educación superior. Actas del Primer Congreso Nacional de Pedagogía Universi-taria y Didáctica del Derecho. Chile: Universidad de Chile, Facultad de Derecho.Díaz, L. C., Martínez, P., Roa, G. I. & Sanhueza, J. M. (2010). Los docentes en la sociedad actual: sus creencias y cogniciones pedagógicas respec-to al proceso didáctico. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9 (25), 421-436.Erazo Arciniegas, G. (2013). Docencia, investigación y proyección social. Funciones fundamentales de la Universidad. Madrid: Editorial Aca-démica Española.Fermín, M. (1971). La evaluación, los exámenes y las calificaciones. Bue-nos Aires: Kapelusz.Fresan, M. & Vera Chávez, Y. (2004). Evaluación de la actividad docente. ANUIES Evaluación del desempeño del personal académico. Análisis y propuesta de metodología básica. 105-128. México: Biblioteca de la Educación Superior. Haba Müller, P. (2008). Métodos para la investigación jurídica: ¡un cuen-tito más! Revista Estudios de Derecho,65 (145), 128-160. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. 124DARWIN CLAVIJO CÁCERESJaramillo Echeverri, L. (2009). Consideraciones acerca de la investiga-ción en el aula: más allá de estar a la moda. Educación y Educado-res, 11 (1), 43-54. Bogotá: Universidad de la Sabana. Recuperado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/717/Miranda, C. (2007). Educación superior, mecanismos de aseguramiento de la calidad y formación docente. Estudios pedagógicos, 33 (7). Valdivia: Universidad Austral, Chile. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scie-lo.php?pid=S0718-07052007000100006&script=sci_arttextMisas Arango, G. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Co-lombia. Miyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Rev Med Hered, 20 (3), 119-122. Recupe-rado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdfParra Moreno, C. (2004). Apuntes sobre investigación formativa. Educa-ción y Educadores, 7, 57-77. Bogotá: Universidad de la Sabana. Recu-perado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/549/642Perales, M. & Sánchez, P. D. (2002). Curso de iniciación a la docencia uni-versitaria. Recuperado de: http://www.uv.es/~sfp/pdi/idocencia2002.htmPinchao Benavides, L. E. (2010). Docencia, investigación y epistemología. Criterios,26, 73-84. Pasto, Colombia: Universidad Mariana.Quirós Rodríguez, T. (diciembre, 1989). Docencia e investigación. Cuader-no de Investigación en la Educación, No. 1. Puerto Rico: Centro de Investigaciones Educativas. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.Restrepo Rendón, D. (1983). Reflexión acerca de la función de la universi-dad: la investigación. Huellas, 9, 23-26. Barranquilla, Colombia: Uni-versidad del Norte.Sancho Gil, J. (2001). Docencia e investigación en la universidad: una pro-fesión, dos mundos. Revista Educar, 28, 41-60. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona. 125PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN PROGRAMAS DE DERECHO DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER - COLOMBIASchmelkes (2006). Vinculación comunitaria y formación para el trabajo: Técnicas e instrumentos para facilitar el aprendizaje en la formación en alternancia. Tercer semestre Bachillerato intercultural. Vol. 3 de Vinculación comunitaria y formación para el trabajo: Guía del docen-te. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas. Editor SEP, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.Vélez Pareja, I. & Dávila L. de G., R. (1984). De la investigación univer-sitaria en Colombia. Educación Superior y Desarrollo, 3 (1), 48-54. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/decisiones/ICFES.pdfJurídicasJURÍDICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/462UniversidadDerechoInvestigación formativaPrácticas docentesDocencia-InvestigaciónUniversityLaw ProgramsResearch TrainingTeaching PracticumResearch-informed TeachingPrácticas docentes para el fortalecimiento de la investigación en programas de derecho del departamento norte de Santander - ColombiaTeaching practicum for research strengthening in law programs of norte de Santander department, ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALPRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FORTALECIMIENTO.pdfPRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FORTALECIMIENTO.pdfapplication/pdf410135https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/83f981d5-9716-4bfb-9764-119dbe193cbc/download3a166a2a8ea3a7e0680837a66004fdd3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9bb7051a-da7e-4263-a7b3-0020a29127a3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FORTALECIMIENTO.pdf.jpgPRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FORTALECIMIENTO.pdf.jpgimage/jpeg40214https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9e3326bf-bf25-4106-ae9b-87bbb259ce65/downloadf8c1252e57cb76fe2b4b49adf07a83f2MD54TEXTPRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FORTALECIMIENTO.pdf.txtPRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FORTALECIMIENTO.pdf.txttext/plain67911https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/701e538b-72cf-46fd-a493-192f22fb43e2/downloadfa7f37e3afb2655e79bcab5798aff22dMD5511323/1695oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/16952024-09-17 14:14:14.378open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |