Diseño de un sistema de control estadístico de procesos para el proceso de negocio Cuentas Médicas EPS
El desarrollo de este trabajo tuvo lugar en una empresa del sector servicios en la ciudad de Medellín con el objetivo de diseñar un sistema de control estadístico de procesos aplicado al proceso de negocio Cuentas Médicas EPS, que permitiera generar una gestión de la calidad eficiente que garantice...
- Autores:
-
Ospino Barraza, Ginna Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/328
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/328
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Control estadístico de procesos
Auditoría
Costos calidad
Statistical processes control
Quality costs
Audit
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | El desarrollo de este trabajo tuvo lugar en una empresa del sector servicios en la ciudad de Medellín con el objetivo de diseñar un sistema de control estadístico de procesos aplicado al proceso de negocio Cuentas Médicas EPS, que permitiera generar una gestión de la calidad eficiente que garantice la disminución del reproceso, y de entradas para el tratamiento de información concerniente a la calidad, en la búsqueda de mejoras efectivas dentro de la operación. Inicialmente en el estudio se realiza un diagnóstico de calidad del proceso, con el fin de identificar los principales problemas de no calidad y de esta forma focalizar esfuerzos y acciones en estas mismas, el estudio además muestra la tendencia de no conforme que ha tenido la operación desde el año 2015 al 2016, posterior a esto se plantean y aplican metodologías de búsqueda de causas raíces, para visualizar los factores generadores de la recurrencia de los errores del proceso. Para realizar seguimiento continuo al comportamiento del no conforme se aplica y plantea una herramienta de control estadístico sumamente importante y es la carta de control tipo P, esta permite monitorear el proceso desde la operación y generar acciones de mejora de una forma oportuna, veraz y confiable. Finalmente se realiza un estudio económico del sistema de calidad propuesto a través del análisis del costo de implementación de la calidad, además de la no calidad, el estudio se basa en la realización de auditorías de calidad como el costo de calidad principal dentro de este proceso, mientras que la no calidad está dada por el reproceso y las devoluciones injustificadas. El análisis de costos dio como resultado el número requerido de auditores de acuerdo al volumen de producción mensual de facturas, esta información fue esencial para la organización ya que facilitó la planeación y asignación del trabajo de la operación con la implementación de la auditoría de calidad en el proceso. Así mismo el estudio concluye generando un conjunto de recomendaciones y sugerencias a la operación en el correcto uso de las herramientas planteados en este trabajo, además de la realización de una retroalimentación a la operación de los errores detectados una vez realizado la prueba de auditoría de calidad, esto con el fin de generar mayor conciencia e interiorización de conceptos de calidad traducidos al lenguaje de operación, gestionando así una mayor cultura de la calidad en la organización. |
---|