Evaluación del acto docente en la práctica pedagógica presencial en el programa de ingeniería de sistemas de la Cuc en el 2013.

This paper entitled: Assessment of Teaching Act on Pedagogical Classroom Practice in Undergraduate Engineering Program of the CUC system in 2013. Was aimed to:describe the act of teaching in classroom teaching practice in undergraduate programs at the CUC in 2013. This study was of great importance...

Full description

Autores:
Hernández Romero, Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/771
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/771
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Acto docente
Evaluación
Valoración
Enseñanza
Aprendizaje
Act of teaching
Evaluation
Assessment
Teaching
Learning
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_5cb8ff9f8654a7168cca19fbda735014
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/771
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Evaluación del acto docente en la práctica pedagógica presencial en el programa de ingeniería de sistemas de la Cuc en el 2013.
title Evaluación del acto docente en la práctica pedagógica presencial en el programa de ingeniería de sistemas de la Cuc en el 2013.
spellingShingle Evaluación del acto docente en la práctica pedagógica presencial en el programa de ingeniería de sistemas de la Cuc en el 2013.
Acto docente
Evaluación
Valoración
Enseñanza
Aprendizaje
Act of teaching
Evaluation
Assessment
Teaching
Learning
title_short Evaluación del acto docente en la práctica pedagógica presencial en el programa de ingeniería de sistemas de la Cuc en el 2013.
title_full Evaluación del acto docente en la práctica pedagógica presencial en el programa de ingeniería de sistemas de la Cuc en el 2013.
title_fullStr Evaluación del acto docente en la práctica pedagógica presencial en el programa de ingeniería de sistemas de la Cuc en el 2013.
title_full_unstemmed Evaluación del acto docente en la práctica pedagógica presencial en el programa de ingeniería de sistemas de la Cuc en el 2013.
title_sort Evaluación del acto docente en la práctica pedagógica presencial en el programa de ingeniería de sistemas de la Cuc en el 2013.
dc.creator.fl_str_mv Hernández Romero, Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Barros Agüero, Jaime Enrique
Marceles de Sanz Rina 
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Romero, Felipe
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv Hernández Ureche, Jannys Caridad
dc.subject.eng.fl_str_mv Acto docente
Evaluación
Valoración
Enseñanza
Aprendizaje
Act of teaching
Evaluation
Assessment
Teaching
Learning
topic Acto docente
Evaluación
Valoración
Enseñanza
Aprendizaje
Act of teaching
Evaluation
Assessment
Teaching
Learning
description This paper entitled: Assessment of Teaching Act on Pedagogical Classroom Practice in Undergraduate Engineering Program of the CUC system in 2013. Was aimed to:describe the act of teaching in classroom teaching practice in undergraduate programs at the CUC in 2013. This study was of great importance because it is a document that I contribute to the reconstruction of pedagogical practice, through the optimization of skills, methodology and assessment strategies that professional action direccionaron teachers in the CUC, with the purpose of imparting quality education. This measure benefits the actors involved in the professional education process because they allow better education and also design innovative strategies to meet the needs and interests of students to promote meaningful learning them. To the young students from the various programs of the University Corporation Costa guarantee a comprehensive training and allow them to take their own knowledge construction process, using their previous knowledge to learn more and strengthen existing ones. Methodologically the study is addressed from a descriptive research because it allows for the characteristics of teaching practice in the CUC in its modality. The research is descriptive because it seeks to detail the nature of a phenomenon under observation and formulate hypotheses about what was studied. In the same way we used collecting information elements achieving this have a diagnosis on the reality of the act of teaching in education from the University The target population of this research are university teachers in the classroom mode of Systems Engineering program 2013-1 which has ten (10) teachers, 6 belonging to basic sciences for a total of 16 teachers from the which one (1) is virtual mode, 14 are full-time and one (1) Professor.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-08-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-09T13:32:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-09T13:32:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/771
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/771
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARANGO, P. El valor de los valores. Aproximación a un perfil humano. Bogotá: Ágora Editores Ltda., Universidad de La Sabana. Colección InvestigaciónDocencia, Nº 22, 1998, p. 7.
Barrero Rivera Floralba y Mejía Vélez Blanca Susana, La Interpretación de la Práctica Pedagógica de una Docente de Matemáticas. Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. 2005
BERNAL, Aura. Educación, pedagogía y modelos pedagógicos. Departamento de psicopedagogía universidad surcolombiana.1995. Neiva, Colombia. Documento en línea en: http://www.paideiasurcolombiana.com/articulos/5.-educacion,-pedagogiay.pdf
Camargo, Itala; Pardo Carlos. Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. En: UniversitasPsychologica, Bogotá, 2008, V.7, No. 2, pp 441-455.
Condemarin, M. Y Medina, A. (2000). Evaluación de los aprendizajes; un medio para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas. Santiago de Chile. DE ZUBIRIA Samper, Julián. De la escuela nueva al constructivismo. Bogotá cooperativa editorial el magisterio, 2001.
Condemarin, M. Y Medina, A. (2000). Evaluación de los aprendizajes; un medio para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas. Santiago de Chile. DE ZUBIRIA Samper, Julián. De la escuela nueva al constructivismo. Bogotá cooperativa editorial el magisterio, 2001.
DELORS Jaques. La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Ediciones UNESCO. Pag. 18-19
DIAZ, Damaris. La didáctica universitaria: referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. Cáceres. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 1999. Pág. 112
Elena Martín y Felipe Martínez Rizo, Obra: Avances y desafíos en la Evaluación Educativa (Madrid, OEI, Santillana. 2009)
Elola, N. y Toranzos, L. (2000). Evaluación educativa una aproximación conceptual. Recuperado de www.oei.es/
GONZALEZ AGUDELO, Elvia María. Los Modelos Pedagógicos o Modelos del Conocimiento. www.udem.edu.co/RenovacionCurricular/Descargas/DiplomadoDidactica/Pedagog iaConocimiento/ModelosPedagogicos.pdf HOYOS REGINO, Santander, HOYOS REGINO, Paulina Esther, CABAS VALLE, Horacio Alfredo. Currículo y Planeación Educativa. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. D.C. 2004. pág 49.
Huberman, Ciatdo en R.De Moreno, 2002) R.de MORENO, Elsa Amada. Concepciones de práctica pedagógica. En: folios, revista de la facultad de humanidades. N°16, 2020; P. 105-29.NisbetSchuckermith (1987 Julia M. Rodríguez Tapias
Ley General de Educación, ley 115 de febrero 8 de 1994, Art 1 y Art 4, Editorial unión Ltda. Bogotá-Colombia, 2012.
MALDONADO, Gonzalo. El aprendizaje significativo de David Ausubel. Paradigmas de Aprendizaje (documento electrónico). Curso Evaluación del Aprendizaje. Bogotá: Universidad de la Salle [Consultado Septiembre de 2005.http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/propuestos/cursoev_paradig_ausubel .htm Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria (Córdoba 1918), http://es.wikisource.org/wiki/, consulta 11/11711
MORENO, Elsa. Concepciones de la práctica pedagógica. Grupo de práctica pedagógica del departamento de ciencias sociales de la universidad pedagógica nacional. Bogotá, D. C. Documento en línea en: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf
OJEDA Rodríguez J. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE EN LA UNIDAD EDUCTIVA FERNANDO RAMIREZ, tomado de: www.icono14.net/Num.-16.../evaluación-de-desempeño-docente OPS/OMS, Planificación Estratégica de Recursos Humanos, Washington D. C. 2006.
ORTIZ Alexander. Metodología de la enseñanza problémica en el aula de clases. Ediciones ASIESCA. Barranquilla Colombia. 2004. Pág. 7
OSSES, Sonia. JARAMILLO, Sandra. Metacognición un camino para aprender a aprender. Revista estudios pedagógicos, XXXIV, Nº 1, Pg 187 – 197. 2008. Santiago de Chile, Chile. Documento en línea en: http://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n1/art11.pdf Pabón Fernández Nohra y Navarro María del Rosario, La Evaluación del Profesor Universitario en la Universidad del Rosario de Bogotá. (Centro de Aseguramiento de la calidad Universidad del Rosario, 2009)
PEÑAFIEL Eva. Habilidades sociales
PEREZ Avendaño, Gloria, Teorías y modelos pedagógicos, fundación universitaria Luis Amigó, Medellín Colombia, 2006
PERRY, W., & Rumble, G. (1987). Una guía breve de educación a distancia. Cambridge: Colegio Internacional de Extensión.
POGRÉ Paula. Escuelas que enseñan a pensar: enseñanza para la compresión, un marco teórico para la acción. Primera edición Buenos Aires. Paper, 2004. Pág. 69
PONCE, Aníbal. Educación y lucha de clases. Bogotá. Editorial Panamericana. 2005. pág. 23 -45.
ROMO MEDINA, Adela. Nuevas modalidades educativas basadas en tecnología para el nivel superior. México 2011
ROUSSEAU Jean-Jacques, Emilio o de la Educación, Universidad Veracruzana, México 2008. SALINAS, J. (2002): "Medios didácticos para una nueva universidad". Jornada sobre Innovación: El aprendizaje en entornos virtuales. Universidad Pública de navarra, Pamplona 18 abril.
SAN MARTÍN, A. (1991). La organización escolar. En Cuadernos de Pedagogía, nº 194, 26-28
VALDEZ, V. Héctor. Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. Ponencia presentada en Cuba, 23-25 de mayo del 2000.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Estudios Pedagógicos
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/485f0e61-030b-4dc8-aeba-75e7b48bfdbf/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/611f8318-d52a-406b-8e99-ed45985ea44e/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fe9753a2-c8b2-4091-807c-c840b3247362/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/133623a6-04b4-4ff5-965c-7076205f63c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dd7250f35c4fa48382499e7d90ccb04
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f0e004cf80faf5577d2bb1d4689016fd
94ce44eb939be5a0400bff852ef49350
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166879012716544
spelling Barros Agüero, Jaime EnriqueMarceles de Sanz Rina Hernández Romero, FelipeHernández Ureche, Jannys Caridad2018-11-09T13:32:32Z2018-11-09T13:32:32Z2013-08-20https://hdl.handle.net/11323/771Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/This paper entitled: Assessment of Teaching Act on Pedagogical Classroom Practice in Undergraduate Engineering Program of the CUC system in 2013. Was aimed to:describe the act of teaching in classroom teaching practice in undergraduate programs at the CUC in 2013. This study was of great importance because it is a document that I contribute to the reconstruction of pedagogical practice, through the optimization of skills, methodology and assessment strategies that professional action direccionaron teachers in the CUC, with the purpose of imparting quality education. This measure benefits the actors involved in the professional education process because they allow better education and also design innovative strategies to meet the needs and interests of students to promote meaningful learning them. To the young students from the various programs of the University Corporation Costa guarantee a comprehensive training and allow them to take their own knowledge construction process, using their previous knowledge to learn more and strengthen existing ones. Methodologically the study is addressed from a descriptive research because it allows for the characteristics of teaching practice in the CUC in its modality. The research is descriptive because it seeks to detail the nature of a phenomenon under observation and formulate hypotheses about what was studied. In the same way we used collecting information elements achieving this have a diagnosis on the reality of the act of teaching in education from the University The target population of this research are university teachers in the classroom mode of Systems Engineering program 2013-1 which has ten (10) teachers, 6 belonging to basic sciences for a total of 16 teachers from the which one (1) is virtual mode, 14 are full-time and one (1) Professor.El presente trabajo titulado: Valoración del Acto Docente en La Práctica Pedagógica Presencial en el Programa de Pregrado en Ingeniería de Sistema de la CUC en el 2013. Tuvo como propósito: Describir el acto docente en la práctica pedagógica presencial en los programas de pregrado en la CUC en el 2013. Este estudio fue de gran importancia debido a que se constituye un documento que aporto a la reconstrucción de la práctica pedagógica, a través de la optimización de competencias, estrategias metodológicas y de evaluación, que direccionaron la acción profesional de los docentes de la CUC, con la finalidad de impartir una educación de calidad. En esta medida beneficia a los actores que intervienen en el proceso educativo profesional porque le permiten una mejor formación académica y a la vez diseñar estrategiasinnovadoras respondiendo a las necesidades e intereses de los estudiantes para promover en ellos un aprendizaje significativo. A los jóvenes estudiantes pertenecientes a los diversos programas de la Corporación Universidad de la Costa garantizarles una formación integral y permitirles asumir su propio proceso de construcción del conocimiento, utilizando sus saberes previos para aprender más y consolidar los existentes. Metodológicamente el estudio se abordó desde una perspectiva investigativa descriptiva porque permite establecer las características de la práctica docente en la CUC en su modalidad presencial. La investigación es descriptiva porque busca detallar la naturaleza de un fenómeno objeto de observación y formular hipótesis sobre lo estudiado. De la misma manera se emplearon elementos de recolección de información logrando con esto presentar un diagnóstico sobre la realidad del acto docente en los procesos educativos de la Universidad 8 La población objeto de estudio de la presente investigación son los docentes universitarios en la modalidad presencial del programa de Ingeniería de sistemas 2013-1 el cual cuenta con diez (10) docentes, 6 pertenecientes a ciencias básicas para tener un total de 16 docentes de los cuales uno (1) es de modalidad virtual; 14 son tiempo completo y uno (1) catedrático.Hernández Romero, Felipe-322e15b6-f617-47c1-ae7c-e72d3bb6aaaf-0spaAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acto docenteEvaluaciónValoraciónEnseñanzaAprendizajeAct of teachingEvaluationAssessmentTeachingLearningEvaluación del acto docente en la práctica pedagógica presencial en el programa de ingeniería de sistemas de la Cuc en el 2013.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEspecialización en Estudios PedagógicosARANGO, P. El valor de los valores. Aproximación a un perfil humano. Bogotá: Ágora Editores Ltda., Universidad de La Sabana. Colección InvestigaciónDocencia, Nº 22, 1998, p. 7.Barrero Rivera Floralba y Mejía Vélez Blanca Susana, La Interpretación de la Práctica Pedagógica de una Docente de Matemáticas. Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. 2005BERNAL, Aura. Educación, pedagogía y modelos pedagógicos. Departamento de psicopedagogía universidad surcolombiana.1995. Neiva, Colombia. Documento en línea en: http://www.paideiasurcolombiana.com/articulos/5.-educacion,-pedagogiay.pdfCamargo, Itala; Pardo Carlos. Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. En: UniversitasPsychologica, Bogotá, 2008, V.7, No. 2, pp 441-455.Condemarin, M. Y Medina, A. (2000). Evaluación de los aprendizajes; un medio para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas. Santiago de Chile. DE ZUBIRIA Samper, Julián. De la escuela nueva al constructivismo. Bogotá cooperativa editorial el magisterio, 2001.Condemarin, M. Y Medina, A. (2000). Evaluación de los aprendizajes; un medio para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas. Santiago de Chile. DE ZUBIRIA Samper, Julián. De la escuela nueva al constructivismo. Bogotá cooperativa editorial el magisterio, 2001.DELORS Jaques. La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Ediciones UNESCO. Pag. 18-19DIAZ, Damaris. La didáctica universitaria: referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. Cáceres. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 1999. Pág. 112Elena Martín y Felipe Martínez Rizo, Obra: Avances y desafíos en la Evaluación Educativa (Madrid, OEI, Santillana. 2009)Elola, N. y Toranzos, L. (2000). Evaluación educativa una aproximación conceptual. Recuperado de www.oei.es/GONZALEZ AGUDELO, Elvia María. Los Modelos Pedagógicos o Modelos del Conocimiento. www.udem.edu.co/RenovacionCurricular/Descargas/DiplomadoDidactica/Pedagog iaConocimiento/ModelosPedagogicos.pdf HOYOS REGINO, Santander, HOYOS REGINO, Paulina Esther, CABAS VALLE, Horacio Alfredo. Currículo y Planeación Educativa. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. D.C. 2004. pág 49.Huberman, Ciatdo en R.De Moreno, 2002) R.de MORENO, Elsa Amada. Concepciones de práctica pedagógica. En: folios, revista de la facultad de humanidades. N°16, 2020; P. 105-29.NisbetSchuckermith (1987 Julia M. Rodríguez TapiasLey General de Educación, ley 115 de febrero 8 de 1994, Art 1 y Art 4, Editorial unión Ltda. Bogotá-Colombia, 2012.MALDONADO, Gonzalo. El aprendizaje significativo de David Ausubel. Paradigmas de Aprendizaje (documento electrónico). Curso Evaluación del Aprendizaje. Bogotá: Universidad de la Salle [Consultado Septiembre de 2005.http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/propuestos/cursoev_paradig_ausubel .htm Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria (Córdoba 1918), http://es.wikisource.org/wiki/, consulta 11/11711MORENO, Elsa. Concepciones de la práctica pedagógica. Grupo de práctica pedagógica del departamento de ciencias sociales de la universidad pedagógica nacional. Bogotá, D. C. Documento en línea en: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdfOJEDA Rodríguez J. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE EN LA UNIDAD EDUCTIVA FERNANDO RAMIREZ, tomado de: www.icono14.net/Num.-16.../evaluación-de-desempeño-docente OPS/OMS, Planificación Estratégica de Recursos Humanos, Washington D. C. 2006.ORTIZ Alexander. Metodología de la enseñanza problémica en el aula de clases. Ediciones ASIESCA. Barranquilla Colombia. 2004. Pág. 7OSSES, Sonia. JARAMILLO, Sandra. Metacognición un camino para aprender a aprender. Revista estudios pedagógicos, XXXIV, Nº 1, Pg 187 – 197. 2008. Santiago de Chile, Chile. Documento en línea en: http://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n1/art11.pdf Pabón Fernández Nohra y Navarro María del Rosario, La Evaluación del Profesor Universitario en la Universidad del Rosario de Bogotá. (Centro de Aseguramiento de la calidad Universidad del Rosario, 2009)PEÑAFIEL Eva. Habilidades socialesPEREZ Avendaño, Gloria, Teorías y modelos pedagógicos, fundación universitaria Luis Amigó, Medellín Colombia, 2006PERRY, W., & Rumble, G. (1987). Una guía breve de educación a distancia. Cambridge: Colegio Internacional de Extensión.POGRÉ Paula. Escuelas que enseñan a pensar: enseñanza para la compresión, un marco teórico para la acción. Primera edición Buenos Aires. Paper, 2004. Pág. 69PONCE, Aníbal. Educación y lucha de clases. Bogotá. Editorial Panamericana. 2005. pág. 23 -45.ROMO MEDINA, Adela. Nuevas modalidades educativas basadas en tecnología para el nivel superior. México 2011ROUSSEAU Jean-Jacques, Emilio o de la Educación, Universidad Veracruzana, México 2008. SALINAS, J. (2002): "Medios didácticos para una nueva universidad". Jornada sobre Innovación: El aprendizaje en entornos virtuales. Universidad Pública de navarra, Pamplona 18 abril.SAN MARTÍN, A. (1991). La organización escolar. En Cuadernos de Pedagogía, nº 194, 26-28VALDEZ, V. Héctor. Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. Ponencia presentada en Cuba, 23-25 de mayo del 2000.PublicationORIGINALTRABAJO DE GRADO COMPLETO Y ACTUALIZADO.pdfTRABAJO DE GRADO COMPLETO Y ACTUALIZADO.pdfapplication/pdf1188735https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/485f0e61-030b-4dc8-aeba-75e7b48bfdbf/download0dd7250f35c4fa48382499e7d90ccb04MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/611f8318-d52a-406b-8e99-ed45985ea44e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJO DE GRADO COMPLETO Y ACTUALIZADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO COMPLETO Y ACTUALIZADO.pdf.jpgimage/jpeg23669https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fe9753a2-c8b2-4091-807c-c840b3247362/downloadf0e004cf80faf5577d2bb1d4689016fdMD54TEXTTRABAJO DE GRADO COMPLETO Y ACTUALIZADO.pdf.txtTRABAJO DE GRADO COMPLETO Y ACTUALIZADO.pdf.txttext/plain154975https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/133623a6-04b4-4ff5-965c-7076205f63c4/download94ce44eb939be5a0400bff852ef49350MD5511323/771oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7712024-09-17 14:21:12.3open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=