Innovación, desarrollo y mediación TIC
Competencias especificas a desarrollar: fundamentar propuestas educativas innovadoras a partir de las tendencias en educación y la integración de las TIC, que viabilicen los procesos de transformación para superar las situaciones problemáticas.
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8660
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8660
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- innovación
desarrollo
mediación
TIC
integración
trasformación
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_5c35d0cf313122a7743e68e3ad3146d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8660 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Innovación, desarrollo y mediación TIC |
title |
Innovación, desarrollo y mediación TIC |
spellingShingle |
Innovación, desarrollo y mediación TIC innovación desarrollo mediación TIC integración trasformación |
title_short |
Innovación, desarrollo y mediación TIC |
title_full |
Innovación, desarrollo y mediación TIC |
title_fullStr |
Innovación, desarrollo y mediación TIC |
title_full_unstemmed |
Innovación, desarrollo y mediación TIC |
title_sort |
Innovación, desarrollo y mediación TIC |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
innovación desarrollo mediación TIC integración trasformación |
topic |
innovación desarrollo mediación TIC integración trasformación |
description |
Competencias especificas a desarrollar: fundamentar propuestas educativas innovadoras a partir de las tendencias en educación y la integración de las TIC, que viabilicen los procesos de transformación para superar las situaciones problemáticas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-08T15:40:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-08T15:40:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8660 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8660 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bernardo, P. R., Vicente, L. S. T., & Mateu-Pérez, R. (2018). La innovación pedagógica de la mano de la investigación-acción para mejorar la calidad del prácticum de magisterio. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 21(1), 33-49. Bedoya, F., Llamas, L. H., Rivera, P., & Ferro, M. S. (2016). La Innovación Educativa en Colombia: Buenas Prácticas para la Innovación y las TIC en Educación. Bogotá DC: Centro de Innovación Educativa Nacional, CIEN, Ministerio de Educación-Universidad Nacional. Buhl, V. (2013). Los entornos virtuales de aprendizaje y sus usos en la enseñanza universitaria. Universidad de la Republica de Uruguay. Banco Mundial-BM. (2011). Aprendizaje para todos. Invertir en los conocimientos y las capacidades de las personas para fomentar el desarrollo. Washington DC: Autor. Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: Alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro. Cabero, J. Almenara, Leiva, J., L., Moreno, N., Barroso, J., López, M. (2016). Realidad aumentada y educación: innovación en contextos formativos. Primera edición. Ediciones Octaedro, S.L. Bailén, 5 – 08010 Barcelona. Disponible en: https://www.octaedro.com/appl/botiga/client/img/16088.pdf Castellanos, F. & Martínez, O. (2010). Laboratorios Virtuales (LV) como apoyo a las prácticas a distancia y presenciales en Ingeniería. Inge-CUC, 6(6), 267-279. Cárdenas Gutiérrez, C., Farías Martínez, G. M., & Méndez Castro, G. (2017). ¿Existe relación entre la gestión administrativa y la innovación educativa?: Un estudio de caso en educación superior. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Ciprián, J. E. (2019). Benkos y Magda en el ciclón de la innovación. Entre Textos, 1(1), disponible en http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/entretextos/article/view/3177 Clapp, E. P. (2019). La creatividad como proceso participativo y distribuido: implicación en las aulas (Vol. 149). Narcea Ediciones Cupeiro, S. V., & Penedo, S. L. (2016). Escuela, TIC e innovación educativa. Digital Education Review, (30), 248- 261. Chiecher, A. C. (2018). Competencias digitales de jóvenes que inician sus trayectorias universitarias ¿Desafíos para la docencia en la era digital? Chiecher, A. C., & Melgar, M. F. (2018). ¿Lo saben todo? Innovaciones educativas orientadas a promover competencias digitales en universitarios. Apertura (Guadalajara, Jal.), 10(2), 110-123. Chudnovsky, D. Y Porta, F. (1990): "La competitividad internacional. Principales cuestiones conceptuales y metodológicas", Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT), Documento de Trabajo Nº 3. Chudnovsky, D., López, A. Y Pupato, G. (2004): "Innovation and productivity: A study of Argentine manufacturing firms' behavior (1992-2001)", Documento de Trabajo 70, Depto. de Economía, Universidad de San Andrés. Del Prete, A. (2018). La innovación en educación superior. Revista Gestión de la Innovación en Educación Superior, 3(1), 9-12. Emmanuel Jiménez, Elizabeth M. King, Ju–Ho Lee.( 2018). innovación para el aprendizaje. Learning Portal. Disponible en https://learningportal.iiep.unesco.org/es/blog/innovaci%c3%b3n-para-el-aprendizaje Eurostat (2008): Community Innovation Survey - CIS4, Eurostat, New Cronos, disponible en www.epp.eurostat.ec.europa.eu. Fernández Slezak, D. (2017).Pensar las TIC desde la ciencia cognitiva y la neurociencia. editores Sebastián J. Lipina, Marian. 4 Edicacion. ISBN: 978-84-16572-39-7 Generación del Conocimiento Global. (2019). Formación Universitaria, 11(5), 11-18 Gisbert, M., González., J y Esteve, F. (2016). Competencia digital y competencia digital Docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 74-83. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/257631 González-Pérez, L. I., Glasserman Morales, L. D., Ramírez-Montoya, M. S., & García-Peñalvo, F. J. (2017). Repositorios como soportes para diseminar experiencias de innovación educativa. Innovación Educativa. Investigación, formación, vinculación y visibilidad, 259-272. Hernández Pino, Y.(2015)Factores que favorecen la innovación educativa con el uso de la tecnología: una perspectiva desde el proyecto COKREA Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2015. Número 45, Mayo-Agosto Hoyos Salgado , E., Guette Oliveros, J., Campo Rojas, J. J., & Pérez Ospino, J. (2015). Selección e implementación de una plataforma tecnológica para mejorar el desempeño del pensamiento métrico y sistema de medidas en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa técnica agroempresarial Pozo Azul del municipio de San Pablo sur. Tesis, Fundación Universitaria Los Libertadores, San Pablo, Bolivar. Iglesias Martínez, M. J., Lozano Cabezas, I., & Roldán Soler, I. (2018). La calidad e innovación educativa en la formación continua docente: un estudio cualitativo en dos centros educativos. Jaramillo, C., & Chávez, J. (2015). TIC y educación en Chile: una revisión sistemática de la literatura. Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: experience as the source of learning and development. New Jersey: Prentice-Hall López, H. G., & Zuluaga, C. L. G. (2016). El modelo de aprendizaje experiencial como alternativa para mejorar el proceso de aprendizaje en el aula. Ánfora, 23(41), 37-54. Loveless, A., & Williamson, B. (2017). Nuevas indentidades de aprendizaje en la era digital. Creatividad. Educación. Tecnología. Sociedad. Ministerio de Educación. Manjarrés-Henríquez, L. (2016). El Reto de la Innovación: clave para el desarrollo de los territorios. PROSPECTIVA, 14(2), 5-6. Martínez, P. M., Sánchez, J. J. M., Pina, F. H., & Correa, A. G. (2012). Presentación: Dificultades de las prácticas docentes de innovación educativa y sugerencias para su desarrollo. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 15(1), 19-26. Martínez, O., Steffens, E., Ojeda, D. y Hernández, H. Mediación Virtual para la Martínez, J., (2008). Pero ¿qué es la innovación educativa? Cuadernos de Pedagogía, 375, 78-82. Morla, T. (2015). Learning communities, a dream that over 35 years ago that transforms realities. Social and Education History, 4(2), 137-162. Marín, F., Inciarte, A., Hernández, H., y Pitre, R. (2017). Estrategias de las instituciones de educación superior para la integración de las tecnologías de la información y la comunicación y de la innovación en los procesos de enseñanza: un estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Formación Universitaria, 10(6), 29–38. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000600004. Mallada., Natalia. (2019). Rafael Porlán: Enseñanza Universitaria. Cómo mejorarla.. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 6(1), 83-86. Epub 01 de junio de 2019. Recuperado en 30 de junio de 2020, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301- 01262019000100083&lng=es&tlng=es.- Marín Angulo, L., & Serna Duarte, J. (2018). Estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje de la multiplicación en estudiantes de segundo grado de primaria, apoyada en el uso de la plataforma Moodle. Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/4583 Melo, M. (2018). La integración de las TIC como vía para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior en Colombia. (tesis de doctorado). Universidad de Alicante, Alicante, España. Morales, P. (2010). Investigación e innovación educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(2), 47-73. Murllo, A. (2017). ¿Qué es la innovación educativa? disponible en https://observatorio.tec.mx/edu news/innovacion-educativa Morla, T. (2015). Learning communities, a dream that over 35 years ago that transforms realities. Social and Education History, 4(2), 137-162. Nando, M. A., & Abad, M. B. (2016). Gestión del talento humano e innovación de la enseñanza y el aprendizaje. Palibrio. NMC Horizon Report. (2016). Edición Educación Superior 2016, en asociación con la EDUCAUSE Learning Initiative (ELI). Disponible en http://www.aprendevirtual.org/centro-documentacion-pdf/2016-nmc-horizon report-HE-ES.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2018). Estudios de la OCDE de las políticas de innovación: Colombia. Resumen ejecutivo. OEI, U., & UNESCO, S. (2014). Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina. España: Organización de los Estados Iberoamericanos. Ortega, P., Ramírez, M. A., Torres, J. L., López, A. E. Servín, C. Y., Suárez, L. y Ruiz, B. (2007). Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(1), 145-173. Prieto Martín, A. (2017). Flipped Learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso (Vol. 45). Narcea Ediciones. Reyes, L. G. (2017). eduqa.net. Obtenido de http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje3/3_47_Gomez_Leydy_-_B LEARNING__VENTAJAS_Y_DESVENTAJAS_EN_LA_EDUCACION_SUPERIOR.pdf Roblizo, M. y Cózar, R. (2015). Usos y competencias en TIC en los futuros maestros de educación infantil y primaria: Hacia una alfabetización tecnológica real para docentes. Revista de Medios y Educación, 3(47), 23-39 Sierra, J., Bueno, I., y Monroy, S. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Omnia, 22 (2), 1-10 Universia. (2019). Innovación educativa en Colombia: las claves. Disponible en https://noticias.universia.net.co/ciencia-tecnologia/noticia/2019/08/18/1166120/innovacion-educativa colombia-claves.html Vargas, C. y Charris, A. (2018). Estrategias didácticas mediadas por las TIC acorde con los estilos de aprendizaje de los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Preescolar (tesis de maestría). Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia Vélez, F. A. C. CARBONELL SEBARROJA, J.(2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro Editorial, 293 pp. Bordón. Revista de Pedagogía, 68(4), 198- 200. Ortiz-Morales, F. (2019). Los retos de las innovaciones educativas hoy: Los docentes, las escuelas y los centros de innovación. Revista Educación y Ciudad, 2(37). Universia. (2019). Innovación educativa en Colombia: las claves. Disponible en https://noticias.universia.net.co/ciencia-tecnologia/noticia/2019/08/18/1166120/innovacion-educativa colombia-claves.html Zamora-Musa, R., Vélez, J., & Villa, J. (2016). "Contributions of Collaborative and Immersive Environments in Development a Remote Access Laboratory: From Point of View of Effectiveness in Learning", in Handbook of Research on 3-D Virtual Environments and Hypermedia for Ubiquitous Learning, 1st ed., F. Mendes, R. de Souza and A. Sandro, Ed. Pennsylvania (USA): IGI Global, pp. 1-28. Zapata Duque, J. F. (2017). Televisión educativa en la era de internet : un modelo de video- aprendizaje apoyado en la WebTV. Universidad pedagógica Nacional. ISBN impreso: 978- 958-8908-91-5 ISBN digital: 978-958-8908-92-2 Primera edición. Disponible en http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Radke%205_Television%20WebTVcompleto(1).pdf Zorrilla, J. F. (2013). La evaluación consultiva y el desarrollo académico. Una perspectiva para la innovación. Perfiles Educativos, XXXV, 67-81. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f2609c76-7b56-4364-afd5-d963238d955d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e3249475-2092-4594-ac9b-cb7e8003d9ae/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f3522cbb-524e-4a59-aa27-b678d63ed5ed/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5c0bb595-e9ed-423b-a4dc-4df5f216fab9/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/03cec4ac-a40f-4e9b-84fe-85095893b1b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c59462a5b5d40ba36404322ccb478cfb 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 05b69be6172181b9f3a44123a200d834 38b5f30f1fa797df7a94480b43dbb24f 1b66320e31562809e6596fd48ec260aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760791045537792 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2021-09-08T15:40:41Z2021-09-08T15:40:41Z2021https://hdl.handle.net/11323/8660Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Competencias especificas a desarrollar: fundamentar propuestas educativas innovadoras a partir de las tendencias en educación y la integración de las TIC, que viabilicen los procesos de transformación para superar las situaciones problemáticas.Corporación Universidad de la Costaapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaDoctorado en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2innovacióndesarrollomediaciónTICintegracióntrasformaciónInnovación, desarrollo y mediación TICOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBernardo, P. R., Vicente, L. S. T., & Mateu-Pérez, R. (2018). La innovación pedagógica de la mano de la investigación-acción para mejorar la calidad del prácticum de magisterio. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 21(1), 33-49.Bedoya, F., Llamas, L. H., Rivera, P., & Ferro, M. S. (2016). La Innovación Educativa en Colombia: Buenas Prácticas para la Innovación y las TIC en Educación. Bogotá DC: Centro de Innovación Educativa Nacional, CIEN, Ministerio de Educación-Universidad Nacional.Buhl, V. (2013). Los entornos virtuales de aprendizaje y sus usos en la enseñanza universitaria. Universidad de la Republica de Uruguay.Banco Mundial-BM. (2011). Aprendizaje para todos. Invertir en los conocimientos y las capacidades de las personas para fomentar el desarrollo. Washington DC: Autor.Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: Alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro.Cabero, J. Almenara, Leiva, J., L., Moreno, N., Barroso, J., López, M. (2016). Realidad aumentada y educación: innovación en contextos formativos. Primera edición. Ediciones Octaedro, S.L. Bailén, 5 – 08010 Barcelona. Disponible en: https://www.octaedro.com/appl/botiga/client/img/16088.pdfCastellanos, F. & Martínez, O. (2010). Laboratorios Virtuales (LV) como apoyo a las prácticas a distancia y presenciales en Ingeniería. Inge-CUC, 6(6), 267-279.Cárdenas Gutiérrez, C., Farías Martínez, G. M., & Méndez Castro, G. (2017). ¿Existe relación entre la gestión administrativa y la innovación educativa?: Un estudio de caso en educación superior. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación.Ciprián, J. E. (2019). Benkos y Magda en el ciclón de la innovación. Entre Textos, 1(1), disponible en http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/entretextos/article/view/3177Clapp, E. P. (2019). La creatividad como proceso participativo y distribuido: implicación en las aulas (Vol. 149). Narcea EdicionesCupeiro, S. V., & Penedo, S. L. (2016). Escuela, TIC e innovación educativa. Digital Education Review, (30), 248- 261.Chiecher, A. C. (2018). Competencias digitales de jóvenes que inician sus trayectorias universitarias ¿Desafíos para la docencia en la era digital?Chiecher, A. C., & Melgar, M. F. (2018). ¿Lo saben todo? Innovaciones educativas orientadas a promover competencias digitales en universitarios. Apertura (Guadalajara, Jal.), 10(2), 110-123.Chudnovsky, D. Y Porta, F. (1990): "La competitividad internacional. Principales cuestiones conceptuales y metodológicas", Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT), Documento de Trabajo Nº 3.Chudnovsky, D., López, A. Y Pupato, G. (2004): "Innovation and productivity: A study of Argentine manufacturing firms' behavior (1992-2001)", Documento de Trabajo 70, Depto. de Economía, Universidad de San Andrés.Del Prete, A. (2018). La innovación en educación superior. Revista Gestión de la Innovación en Educación Superior, 3(1), 9-12.Emmanuel Jiménez, Elizabeth M. King, Ju–Ho Lee.( 2018). innovación para el aprendizaje. Learning Portal. Disponible en https://learningportal.iiep.unesco.org/es/blog/innovaci%c3%b3n-para-el-aprendizajeEurostat (2008): Community Innovation Survey - CIS4, Eurostat, New Cronos, disponible en www.epp.eurostat.ec.europa.eu.Fernández Slezak, D. (2017).Pensar las TIC desde la ciencia cognitiva y la neurociencia. editores Sebastián J. Lipina, Marian. 4 Edicacion. ISBN: 978-84-16572-39-7Generación del Conocimiento Global. (2019). Formación Universitaria, 11(5), 11-18Gisbert, M., González., J y Esteve, F. (2016). Competencia digital y competencia digital Docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 74-83. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/257631González-Pérez, L. I., Glasserman Morales, L. D., Ramírez-Montoya, M. S., & García-Peñalvo, F. J. (2017). Repositorios como soportes para diseminar experiencias de innovación educativa. Innovación Educativa. Investigación, formación, vinculación y visibilidad, 259-272.Hernández Pino, Y.(2015)Factores que favorecen la innovación educativa con el uso de la tecnología: una perspectiva desde el proyecto COKREA Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2015. Número 45, Mayo-AgostoHoyos Salgado , E., Guette Oliveros, J., Campo Rojas, J. J., & Pérez Ospino, J. (2015). Selección e implementación de una plataforma tecnológica para mejorar el desempeño del pensamiento métrico y sistema de medidas en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa técnica agroempresarial Pozo Azul del municipio de San Pablo sur. Tesis, Fundación Universitaria Los Libertadores, San Pablo, Bolivar.Iglesias Martínez, M. J., Lozano Cabezas, I., & Roldán Soler, I. (2018). La calidad e innovación educativa en la formación continua docente: un estudio cualitativo en dos centros educativos.Jaramillo, C., & Chávez, J. (2015). TIC y educación en Chile: una revisión sistemática de la literatura.Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: experience as the source of learning and development. New Jersey: Prentice-HallLópez, H. G., & Zuluaga, C. L. G. (2016). El modelo de aprendizaje experiencial como alternativa para mejorar el proceso de aprendizaje en el aula. Ánfora, 23(41), 37-54.Loveless, A., & Williamson, B. (2017). Nuevas indentidades de aprendizaje en la era digital. Creatividad. Educación. Tecnología. Sociedad. Ministerio de Educación.Manjarrés-Henríquez, L. (2016). El Reto de la Innovación: clave para el desarrollo de los territorios. PROSPECTIVA, 14(2), 5-6.Martínez, P. M., Sánchez, J. J. M., Pina, F. H., & Correa, A. G. (2012). Presentación: Dificultades de las prácticas docentes de innovación educativa y sugerencias para su desarrollo. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 15(1), 19-26.Martínez, O., Steffens, E., Ojeda, D. y Hernández, H. Mediación Virtual para la Martínez, J., (2008). Pero ¿qué es la innovación educativa? Cuadernos de Pedagogía, 375, 78-82.Morla, T. (2015). Learning communities, a dream that over 35 years ago that transforms realities. Social and Education History, 4(2), 137-162.Marín, F., Inciarte, A., Hernández, H., y Pitre, R. (2017). Estrategias de las instituciones de educación superior para la integración de las tecnologías de la información y la comunicación y de la innovación en los procesos de enseñanza: un estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Formación Universitaria, 10(6), 29–38. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000600004.Mallada., Natalia. (2019). Rafael Porlán: Enseñanza Universitaria. Cómo mejorarla.. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 6(1), 83-86. Epub 01 de junio de 2019. Recuperado en 30 de junio de 2020, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301- 01262019000100083&lng=es&tlng=es.-Marín Angulo, L., & Serna Duarte, J. (2018). Estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje de la multiplicación en estudiantes de segundo grado de primaria, apoyada en el uso de la plataforma Moodle. Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/4583Melo, M. (2018). La integración de las TIC como vía para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior en Colombia. (tesis de doctorado). Universidad de Alicante, Alicante, España.Morales, P. (2010). Investigación e innovación educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(2), 47-73. Murllo, A. (2017). ¿Qué es la innovación educativa? disponible en https://observatorio.tec.mx/edu news/innovacion-educativaMorla, T. (2015). Learning communities, a dream that over 35 years ago that transforms realities. Social and Education History, 4(2), 137-162.Nando, M. A., & Abad, M. B. (2016). Gestión del talento humano e innovación de la enseñanza y el aprendizaje. Palibrio.NMC Horizon Report. (2016). Edición Educación Superior 2016, en asociación con la EDUCAUSE Learning Initiative (ELI). Disponible en http://www.aprendevirtual.org/centro-documentacion-pdf/2016-nmc-horizon report-HE-ES.pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2018). Estudios de la OCDE de las políticas de innovación: Colombia. Resumen ejecutivo. OEI, U., & UNESCO, S. (2014). Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina. España: Organización de los Estados Iberoamericanos.Ortega, P., Ramírez, M. A., Torres, J. L., López, A. E. Servín, C. Y., Suárez, L. y Ruiz, B. (2007). Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(1), 145-173.Prieto Martín, A. (2017). Flipped Learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso (Vol. 45). Narcea Ediciones. Reyes, L. G. (2017). eduqa.net. Obtenido de http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje3/3_47_Gomez_Leydy_-_B LEARNING__VENTAJAS_Y_DESVENTAJAS_EN_LA_EDUCACION_SUPERIOR.pdfRoblizo, M. y Cózar, R. (2015). Usos y competencias en TIC en los futuros maestros de educación infantil y primaria: Hacia una alfabetización tecnológica real para docentes. Revista de Medios y Educación, 3(47), 23-39Sierra, J., Bueno, I., y Monroy, S. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Omnia, 22 (2), 1-10 Universia. (2019). Innovación educativa en Colombia: las claves. Disponible en https://noticias.universia.net.co/ciencia-tecnologia/noticia/2019/08/18/1166120/innovacion-educativa colombia-claves.htmlVargas, C. y Charris, A. (2018). Estrategias didácticas mediadas por las TIC acorde con los estilos de aprendizaje de los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Preescolar (tesis de maestría). Universidad de la Costa, Barranquilla, ColombiaVélez, F. A. C. CARBONELL SEBARROJA, J.(2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octaedro Editorial, 293 pp. Bordón. Revista de Pedagogía, 68(4), 198- 200.Ortiz-Morales, F. (2019). Los retos de las innovaciones educativas hoy: Los docentes, las escuelas y los centros de innovación. Revista Educación y Ciudad, 2(37).Universia. (2019). Innovación educativa en Colombia: las claves. Disponible en https://noticias.universia.net.co/ciencia-tecnologia/noticia/2019/08/18/1166120/innovacion-educativa colombia-claves.htmlZamora-Musa, R., Vélez, J., & Villa, J. (2016). "Contributions of Collaborative and Immersive Environments in Development a Remote Access Laboratory: From Point of View of Effectiveness in Learning", in Handbook of Research on 3-D Virtual Environments and Hypermedia for Ubiquitous Learning, 1st ed., F. Mendes, R. de Souza and A. Sandro, Ed. Pennsylvania (USA): IGI Global, pp. 1-28.Zapata Duque, J. F. (2017). Televisión educativa en la era de internet : un modelo de video- aprendizaje apoyado en la WebTV. Universidad pedagógica Nacional. ISBN impreso: 978- 958-8908-91-5 ISBN digital: 978-958-8908-92-2 Primera edición. Disponible en http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Radke%205_Television%20WebTVcompleto(1).pdfZorrilla, J. F. (2013). La evaluación consultiva y el desarrollo académico. Una perspectiva para la innovación. Perfiles Educativos, XXXV, 67-81.PublicationORIGINAL8. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA INNOVACION, DESARROLLO Y MEDIACION TIC - DE (1).pdf8. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA INNOVACION, DESARROLLO Y MEDIACION TIC - DE (1).pdfapplication/pdf718969https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f2609c76-7b56-4364-afd5-d963238d955d/downloadc59462a5b5d40ba36404322ccb478cfbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e3249475-2092-4594-ac9b-cb7e8003d9ae/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f3522cbb-524e-4a59-aa27-b678d63ed5ed/download05b69be6172181b9f3a44123a200d834MD53THUMBNAIL8. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA INNOVACION, DESARROLLO Y MEDIACION TIC - DE (1).pdf.jpg8. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA INNOVACION, DESARROLLO Y MEDIACION TIC - DE (1).pdf.jpgimage/jpeg64165https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5c0bb595-e9ed-423b-a4dc-4df5f216fab9/download38b5f30f1fa797df7a94480b43dbb24fMD54TEXT8. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA INNOVACION, DESARROLLO Y MEDIACION TIC - DE (1).pdf.txt8. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA INNOVACION, DESARROLLO Y MEDIACION TIC - DE (1).pdf.txttext/plain64260https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/03cec4ac-a40f-4e9b-84fe-85095893b1b5/download1b66320e31562809e6596fd48ec260aaMD5511323/8660oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/86602024-09-17 12:00:37.344http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBhY2Nlc3M= |