Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho

Comprender el Abuso Sexual Infantil (ASI) en sus dimensiones de definición, caracterización, clasificación, epidemiología y secuelas psíquicas, es de importancia en el mundo contemporáneo, en el que las leyes de los gobiernos democráticos promueven sanciones drásticas para quien ejerce un delito sex...

Full description

Autores:
Rodríguez Navarro, Lida Milena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1378
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1378
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Abuso sexual infantil
Child sexual abuse
Psicología
Derecho
Psychology
Straight
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_56e08bb20d6e58c5b76fe80e4b3bd7c8
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1378
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Toward a contemporary understanding of child sexual abuse: A dialog between the Psychology and the Right
title Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
spellingShingle Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
Abuso sexual infantil
Child sexual abuse
Psicología
Derecho
Psychology
Straight
title_short Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
title_full Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
title_fullStr Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
title_full_unstemmed Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
title_sort Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Navarro, Lida Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Navarro, Lida Milena
dc.subject.eng.fl_str_mv Abuso sexual infantil
Child sexual abuse
Psicología
Derecho
Psychology
Straight
topic Abuso sexual infantil
Child sexual abuse
Psicología
Derecho
Psychology
Straight
description Comprender el Abuso Sexual Infantil (ASI) en sus dimensiones de definición, caracterización, clasificación, epidemiología y secuelas psíquicas, es de importancia en el mundo contemporáneo, en el que las leyes de los gobiernos democráticos promueven sanciones drásticas para quien ejerce un delito sexual contra los niños, niñas y adolescentes. Esto conlleva una investigación cuidadosa de parte de las autoridades competentes y puede ser difícil si se hace solamente desde la mirada del Derecho. Precisamente, el objetivo de este artículo es proponer un acercamiento conceptual entre la Psicología y el Derecho para una mejor comprensión del Abuso Sexual Infantil ya que, por un lado, siempre que la psicología aborde a una víctima de ASI, necesariamente debe comprender que está actuando en los campos del Derecho y, por el otro, porque al Derecho le faltan las herramientas que tiene la Psicología para comprender algo tan complejo como es el Abuso Sexual Infantil
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-11-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-19T23:22:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-19T23:22:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rodríguez Navarro, L. (2011). Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 2(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/944
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/1378
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Rodríguez Navarro, L. (2011). Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 2(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/944
2145-9258, 2389-7724 electrónico
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/1378
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 2, Núm. 1 (2011)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez Correa, Miguel(2007). Pescadores de Ilusiones: Niños y Jóvenes Infractores de la Ley Penal, política pú-blica, re-educación y sistema de Responsabilidad penal para adolescentes (Ley 1098/2006). Convenio Instituto de Estudios del Ministerio Público y Fundación Antonio Restrepo Barco, Bogotá. Álvarez Correa, Miguel et al. (2006). La gesta y el cantar: Sistema Penal Acusatorio, Delitos Sexuales, Política Pú-blica. Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estu-dios del Ministerio Público. Bogotá.Amar, J.; Abello, R. y Tirado, D. (2004). Desarrollo Infan-til y Construcción social del mundo social. Barranquilla: Ediciones Uninorte. Arboleda, Julio (2000). Conferencia: Violencia y Trau-ma. En: VII Simposio Internacional de Actualizaciones en Psiquiatría. Bogotá.De Gregorio, Humberto Álvaro (2007). El abuso sexual infantil y la mala praxis psiquiátrica y psicológica. Re-cuperado de www.psicologíajurídica.org Del Campo Sánchez, Amaia (2002). Abuso sexual a me-nores: Historia, Concepto y Tipos de Abusos. Universi-dad de Salamanca. España.Del Campo, Amaia (2004). Abuso sexual a menores: Historia, concepto y tipos de abusos. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Salamanca. España. Del Gatto, Delia (2004). Validación de los peritajes clí-nicos psicológicos en material de delitos sexuales. Uni-versidad Católica de Chile, SENAME, Santiago de Chile.Duncan, Cristina (2005). Diagnóstico de violencia en los niños y mujeres del Atlántico. En: El Heraldo.Echeburúa, Enrique (1990). Abuso Sexual en la Infan-cia. España: Editorial Ariel. Escaff Silva, Luis (1994). Violencia Intrafamiliar, Un Es-tudio Descriptivo. Psicología Jurídica. España. Publica-ción del Colegio Oficial de Psicólogos de España. Escribano, Elena (2000). Evaluación de los testimonios infantiles en casos de abuso sexual infantil. En: Jorna-des de Foment de la Investigació. Universitet Jaume-1Estado Mundial de la Infancia (2007). La mujer y la in-fancia: El doble dividendo de la igualdad de género. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/SOWC2007.pdfFilkenhor, D. y Berliner, F. (2004). Research on the treatment of sexually abused children: a review and recommendations. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 34, (11), 1406-1408, consultado en: SENAME, 2005. Fiscalía General de la Nación (2006). Epidemiología de los Delitos Sexuales, Fiscalía Seccional. Barranquilla.Freyd, Jennifer J. (2003). Abusos sexuales en la infancia: la lógica del olvido. Madrid: Morata. p. 207.Garrido, Martín y Masip, Jaume (2004). La evaluación del abuso sexual infantil. I Congreso de Psicología Ju-rídica en Red. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Horno Goicoechea, Josefa (2004). Menores víctimas de abuso sexual infantil y el procedimiento judicial. Save the Children. España. Juárez, López-Joseph (2004). La credibilidad del tes-timonio infantil ante supuestos de abuso sexual: in-dicadores psicosociales. (Tesis doctoral). Universitat de Girona. Italia.
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/944
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8430d7ad-d890-4e6b-ad54-051cefdbd3ec/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/54cd8b91-f619-4865-9348-78bddb850115/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/87d1daf4-6399-424f-b8aa-164ff99e76ac/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3041f7b8-3f6b-4617-bbd4-1da439d7e0d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b114cbc1ccdbbdda43d77555c6f3d7a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca07157866029db15947e739125c8164
d396b1d2a605c5589d22a0fa9d381737
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166883147251712
spelling Rodríguez Navarro, Lida Milena2018-11-19T23:22:47Z2018-11-19T23:22:47Z2011-11-15Rodríguez Navarro, L. (2011). Hacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el Derecho. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 2(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/9442145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/13782389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Comprender el Abuso Sexual Infantil (ASI) en sus dimensiones de definición, caracterización, clasificación, epidemiología y secuelas psíquicas, es de importancia en el mundo contemporáneo, en el que las leyes de los gobiernos democráticos promueven sanciones drásticas para quien ejerce un delito sexual contra los niños, niñas y adolescentes. Esto conlleva una investigación cuidadosa de parte de las autoridades competentes y puede ser difícil si se hace solamente desde la mirada del Derecho. Precisamente, el objetivo de este artículo es proponer un acercamiento conceptual entre la Psicología y el Derecho para una mejor comprensión del Abuso Sexual Infantil ya que, por un lado, siempre que la psicología aborde a una víctima de ASI, necesariamente debe comprender que está actuando en los campos del Derecho y, por el otro, porque al Derecho le faltan las herramientas que tiene la Psicología para comprender algo tan complejo como es el Abuso Sexual InfantilTo understand the Sexual Child Abuse in his dimensions of definition, characterization, classification, epidemiology and psychic sequels, it performs importance in a contemporary world in which the laws that the democratic governments promote the drastic sanctions for the one that exercises a sexual crime against the boys, girls and teenagers. The application of drastic laws carries a careful investigation on behalf of the competent authorities and can be difficult if it is done only from the look of the Law. Precisely the aim of the present article is to propose a conceptual approximation between the Psychology and the Right for the benefit of a better comprehension of the Sexual Child AbuseRodríguez Navarro, Lida Milena-87a98ed1-75cb-4cb9-96c5-97808d530097-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 2, Núm. 1 (2011)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADÁlvarez Correa, Miguel(2007). Pescadores de Ilusiones: Niños y Jóvenes Infractores de la Ley Penal, política pú-blica, re-educación y sistema de Responsabilidad penal para adolescentes (Ley 1098/2006). Convenio Instituto de Estudios del Ministerio Público y Fundación Antonio Restrepo Barco, Bogotá. Álvarez Correa, Miguel et al. (2006). La gesta y el cantar: Sistema Penal Acusatorio, Delitos Sexuales, Política Pú-blica. Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estu-dios del Ministerio Público. Bogotá.Amar, J.; Abello, R. y Tirado, D. (2004). Desarrollo Infan-til y Construcción social del mundo social. Barranquilla: Ediciones Uninorte. Arboleda, Julio (2000). Conferencia: Violencia y Trau-ma. En: VII Simposio Internacional de Actualizaciones en Psiquiatría. Bogotá.De Gregorio, Humberto Álvaro (2007). El abuso sexual infantil y la mala praxis psiquiátrica y psicológica. Re-cuperado de www.psicologíajurídica.org Del Campo Sánchez, Amaia (2002). Abuso sexual a me-nores: Historia, Concepto y Tipos de Abusos. Universi-dad de Salamanca. España.Del Campo, Amaia (2004). Abuso sexual a menores: Historia, concepto y tipos de abusos. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Salamanca. España. Del Gatto, Delia (2004). Validación de los peritajes clí-nicos psicológicos en material de delitos sexuales. Uni-versidad Católica de Chile, SENAME, Santiago de Chile.Duncan, Cristina (2005). Diagnóstico de violencia en los niños y mujeres del Atlántico. En: El Heraldo.Echeburúa, Enrique (1990). Abuso Sexual en la Infan-cia. España: Editorial Ariel. Escaff Silva, Luis (1994). Violencia Intrafamiliar, Un Es-tudio Descriptivo. Psicología Jurídica. España. Publica-ción del Colegio Oficial de Psicólogos de España. Escribano, Elena (2000). Evaluación de los testimonios infantiles en casos de abuso sexual infantil. En: Jorna-des de Foment de la Investigació. Universitet Jaume-1Estado Mundial de la Infancia (2007). La mujer y la in-fancia: El doble dividendo de la igualdad de género. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/SOWC2007.pdfFilkenhor, D. y Berliner, F. (2004). Research on the treatment of sexually abused children: a review and recommendations. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 34, (11), 1406-1408, consultado en: SENAME, 2005. Fiscalía General de la Nación (2006). Epidemiología de los Delitos Sexuales, Fiscalía Seccional. Barranquilla.Freyd, Jennifer J. (2003). Abusos sexuales en la infancia: la lógica del olvido. Madrid: Morata. p. 207.Garrido, Martín y Masip, Jaume (2004). La evaluación del abuso sexual infantil. I Congreso de Psicología Ju-rídica en Red. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Horno Goicoechea, Josefa (2004). Menores víctimas de abuso sexual infantil y el procedimiento judicial. Save the Children. España. Juárez, López-Joseph (2004). La credibilidad del tes-timonio infantil ante supuestos de abuso sexual: in-dicadores psicosociales. (Tesis doctoral). Universitat de Girona. Italia.Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/944Abuso sexual infantilChild sexual abusePsicologíaDerechoPsychologyStraightHacia una comprensión contemporánea del abuso sexual infantil: Un diálogo necesario entre la Psicología y el DerechoToward a contemporary understanding of child sexual abuse: A dialog between the Psychology and the RightArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALArt 16.pdfArt 16.pdfapplication/pdf718525https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8430d7ad-d890-4e6b-ad54-051cefdbd3ec/download4b114cbc1ccdbbdda43d77555c6f3d7aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/54cd8b91-f619-4865-9348-78bddb850115/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILArt 16.pdf.jpgArt 16.pdf.jpgimage/jpeg47079https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/87d1daf4-6399-424f-b8aa-164ff99e76ac/downloadca07157866029db15947e739125c8164MD54TEXTArt 16.pdf.txtArt 16.pdf.txttext/plain44582https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3041f7b8-3f6b-4617-bbd4-1da439d7e0d3/downloadd396b1d2a605c5589d22a0fa9d381737MD5511323/1378oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13782024-09-17 14:21:40.63open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=