Elecciones racionales ¿utopía?

Los individuos constantemente están tomando decisiones, que en muchos casos pueden presentar fallas de coordinación e información. Resulta importante preguntar sí los individuos siempre presentan ese comportamiento óptimo y maximizador en sus decisiones, aspectos característicos de la teoría de la r...

Full description

Autores:
Cerquera Losada, Oscar Hernan
Gomez Segura, Camilo Fabiam
Orjuela Yacue, Cristian Felipe
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11841
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17981/econcuc.39.2.2018.09
Palabra clave:
rationality, entropy, elections, salience
racionalidad
entropía
elecciones
saliencia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Los individuos constantemente están tomando decisiones, que en muchos casos pueden presentar fallas de coordinación e información. Resulta importante preguntar sí los individuos siempre presentan ese comportamiento óptimo y maximizador en sus decisiones, aspectos característicos de la teoría de la racionalidad. El objetivo de este artículo es determinar, a partir de autores como McFadden, Woodford, Kahneman, Sims, sí los individuos aun toman decisiones basado en la racionalidad, o por el contrario, sí la racionalidad hoy en día es considerada como una utopía. Para determinar esto, se realizó un análisis cualitativo exploratorio de las principales teorías que sobre esta materia se han desarrollado en los últimos años. Dentro de los resultados se destaca, que a pesar de que se ha avanzado mucho en la formulación de modelos que expliquen mejor las decisiones de los agentes, es claro que no ha sido suficiente. La Teoría de la Prospectiva de McFadden no puede generar implicaciones económicas, debido a que los individuos que toman decisiones arbitrarias son limitados en los mercados. Mientras que en la teoría de la Desatención Racional desarrollada por Sims y adoptada por Woodford, los individuos tienen capacidad finita de procesamiento de información.