Transformando el monitoreo de aguas: modelo de negocio Ecodrone con validación de prototipo
Se plantea la implementación de un servicio de monitoreo aéreo con drones dotados de instrumentos para la recogida sistemática y eventual de muestras hídricas, datos térmicos y fotogramétricos sobre los recursos naturales de las áreas costeras y ribereñas en los departamentos del Atlántico y Magdale...
- Autores:
-
Rhénals Quintana, Jineth Paola
Suarez De La Rosa, Diana Mileth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13564
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13564
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Innovación de proceso
Dron
Emergencia
Logística
Vigilancia
Espacio aéreo
Alta velocidad
Agilidad
Process innovation
Drone
Emergency,
Logistics
Surveillance
Airspace
Highspeed
Agility
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Se plantea la implementación de un servicio de monitoreo aéreo con drones dotados de instrumentos para la recogida sistemática y eventual de muestras hídricas, datos térmicos y fotogramétricos sobre los recursos naturales de las áreas costeras y ribereñas en los departamentos del Atlántico y Magdalena, las cuales permitirán la realización de estudios de impacto ambiental debido al cambio climático o a la incidencia de fenómenos naturales o antrópicos tales como incendios, huracanes, inundaciones, vertido de desechos, tala de manglares, etc. Dicho servicio permitirá la disposición de datos actualizados y precisos para detectar problemas, realizar análisis, proyecciones, planificar acciones y facilitar el control de activos ambientales, la toma de decisiones a empresas privadas, concesionarios portuarios, viales y turísticos, así como ONG’s, agencias internacionales e instituciones gubernamentales competentes para atender las problemáticas planteadas, posibilitando, además, generar alertas tempranas a la población vulnerable e información de interés para el público en general. |
---|