Estrategias para disminuir la deserción universitaria en los dos primeros años en la Universidad del Magdalena

El presente proyecto de investigación, tiene como propósito diseñar estrategias para disminuir ladeserción universitaria en los dos primeros años en la Universidad del Magdalena, el docente universitario debe utilizar estrategias académicas que motiven a los estudiantes, sobre todo en los primeros s...

Full description

Autores:
Vilardy Barros, Fidelina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9689
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9689
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Estrategias para disminuir deserción
Calidad educativa
Deserción universitaria
Strategies to reduce desertion
Educational quality
University desertion
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El presente proyecto de investigación, tiene como propósito diseñar estrategias para disminuir ladeserción universitaria en los dos primeros años en la Universidad del Magdalena, el docente universitario debe utilizar estrategias académicas que motiven a los estudiantes, sobre todo en los primeros semestres de educación superior que son considerados como un tiempo de transición entre la escuela y la universidad por el cual atraviesan los estudiantes, de la misma manera, el ente educativo debe también buscar estrategias administrativas que disminuyan la deserción estudiantil universitaria. Se trabajó bajo un enfoque mixto de tipo descriptivo-explicativo, pues los datos sobre deserción son analizados estadísticamente y de manera cualitativa se analizan las causas que originan la deserción escolar, es explicativa, con un diseño no experimental para determinar las causas de la deserción escolar en los dos primeros años en la Universidad del Magdalena, cuyo estudio y reflexión dan origen al desarrollo de estrategias pedagógicas que permitan generar cambios de actitud en educación superior. Los resultados arrojan que en la Universidad del Magdalena se presenta un porcentaje de deserción del 49% y 75% en el primer y segundo año respectivamente en las diferentes asignaturas, de la misma manera, se logró observar que la tasa de repotenciase de un 85% en el programa de enfermería y en los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública tienen un alto porcentaje de repitentes, casi el 100%en cada una de ellas, la cual algunos estudiantes alcanzan hasta cuatro veces. Se concluye que al contar las IES con estrategias para tratar la deserción estudiantil les permite disminuirla sustancialmente, mejora el desempeño académico de los estudiantes y la calidad de la educación.