Efectividad del programa de prevención y control de la tuberculosis en el departamento del Atlántico entre los años 2015 y 2018

Determinar la efectividad del programa de prevención y control de la tuberculosis del departamento del Atlántico, Colombia, 2015-2018 y los factores que la afectaron. Población. Pacientes del programa de tuberculosis en el periodo de estudio. Antecedentes. La tuberculosis es una prioridad de salud p...

Full description

Autores:
De los Reyes Blanco, Yolyma Raquel
Goenaga Zapata, Zully
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10689
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10689
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Tuberculosis
Epidemiología
Tuberculosis
Prevención y control
Programas gubernamentales
Normas
Colombia
Epidemiology
Prevention & control
Standards
Government programs
Program evaluation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Determinar la efectividad del programa de prevención y control de la tuberculosis del departamento del Atlántico, Colombia, 2015-2018 y los factores que la afectaron. Población. Pacientes del programa de tuberculosis en el periodo de estudio. Antecedentes. La tuberculosis es una prioridad de salud pública en Colombia, por lo que el Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, articula acciones sectoriales, intersectoriales y comunitarias para su diagnóstico, tratamiento y seguimiento, en el marco del Plan Decenal de Salud Pública y otros lineamientos nacionales. En el Atlántico se implementa este programa, pero no existen estudios independientes que midan su efectividad desde perspectivas diferentes a las propias. Métodos. Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, con datos de fuentes secundarias relacionadas con aspectos sociales y demográficos, de tratamiento y diagnóstico final. Resultados. La efectividad del programa de TB fue del 59,65%, con relación estadísticamente significativa con el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el inicio de tratamiento (Pr>F: 0.000) y el tiempo de tratamiento (Pr>F: <0.0001), ambos por ANOVA, como factores que afectan su desempeño. Discusión. Al contrario de lo evidenciado en estudios similares, en el programa de tuberculosis del Atlántico no parecen haber dificultades de acceso geográfico o desigualdades de sexo o grupo etario que influyan en la efectividad del tratamiento de esta enfermedad. Conclusión. Es probable que el bajo desempeño del programa de tuberculosis en el Atlántico se deba a problemas con la supervisión y seguimiento de los casos diagnosticados y en tratamiento dentro del programa.