Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario
En el contexto de la integración entre Estados, la apertura que hacen sus ordenamientos jurídicos, en cuanto “atribución-cesión de competencias” en favor de uno nuevo, de carácter supranacional, se configura un sistema normativo propio e independiente de aquel, cuya coexistencia con los ordenamiento...
- Autores:
-
Mendivil Guzman, Pedro Gabriel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2606
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2606
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Globalización
Integración
Atribución de competencias
Supranacionalidad
Estados miembros
Fuerza normativa
Control constitucional
Constitución materia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_5569b1521208699c0b10c100d29c969e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2606 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario |
title |
Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario |
spellingShingle |
Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario Globalización Integración Atribución de competencias Supranacionalidad Estados miembros Fuerza normativa Control constitucional Constitución materia |
title_short |
Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario |
title_full |
Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario |
title_fullStr |
Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario |
title_full_unstemmed |
Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario |
title_sort |
Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendivil Guzman, Pedro Gabriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mendivil Guzman, Pedro Gabriel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Globalización Integración Atribución de competencias Supranacionalidad Estados miembros Fuerza normativa Control constitucional Constitución materia |
topic |
Globalización Integración Atribución de competencias Supranacionalidad Estados miembros Fuerza normativa Control constitucional Constitución materia |
description |
En el contexto de la integración entre Estados, la apertura que hacen sus ordenamientos jurídicos, en cuanto “atribución-cesión de competencias” en favor de uno nuevo, de carácter supranacional, se configura un sistema normativo propio e independiente de aquel, cuya coexistencia con los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros sugiere que los tribunales constitucionales nacionales asuman el rol de garante de esa relación a través de un posible control constitucional del Derecho comunitario desde los “nuevos paradigmas que esbozan cada vez con mayor claridad la posibilidad material de una Constitución” o desde las propias Constituciones de los Estados miembros |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-18T21:53:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-18T21:53:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mendivil Guzman, P. (2010). Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario. JURÍDICAS CUC, 6(1), 82-96. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/743 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-3030, 2389-7716 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2606 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7716 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Mendivil Guzman, P. (2010). Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario. JURÍDICAS CUC, 6(1), 82-96. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/743 1692-3030, 2389-7716 electrónico 2389-7716 Corporación Universidad de la Costa 1692-3030 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2606 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC; Vol. 6, Núm. 1 (2010) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC JURÍDICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALoNSo GARCÍA, R. (2005). Justicia constitucional y Unión Europea. Madrid: Civi-tas. pp. 25 y 26.BALAGUER CALLEJÓN, F. (2007). “Los Tribunales Constitucionales en el proceso de integración europea”. Revista de Derecho Constitucional Europeo, Nº 7, p. 333. 95Revista Jurídicas CUC/ Número 6/ Septiembre 2010/ Barranquilla, Colombia/ ISSN 1692-3030CARBoNELL, Miguel; VÁZQUEZ, Rodolfo (2007). La globalización y el Orden Jurídi-co. Reflexiones contextuales. Universidad Externado de Colombia.DE VEGA, P. (1998). Mundialización y Derecho constitucional: la crisis del principio democrático en el constitucionalismo actual, REP, Nº 100, Ob. cit.DE VERGoTTINI (2002). Las transiciones constitucionales. Bogotá: Universidad Ex-ternado de Colombia, pp. 190 y 191.Dictamen del Consejo de Estado N° 43647, del 27 de agosto de 1981, Recopilación de Doctrina Legal 1981, Madrid, 2003, p. 532.DoMINGo, Rafael. El Derecho global, génesis y evolución. Primera edición. Biblioteca Jurídica Dike. p. 109.GARCÍA DE ENTERRÍA, E. “La Constitución como norma jurídica”. En: PREDIERI, A. y GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (dirs.). (1984). La Constitución española de 1978. Madrid: Civitas. pp. 95-185.GARCÍA, R. Alonso (2004). Derecho Comunitario, derechos nacionales y Derecho co-mún europeo. Madrid, pp. 93 y ss., con amplias referencias bibliográficas.GARCÍA, Ricardo Alonso (2005). Justicia constitucional y Unión Europea. Cuadernos Civitas. Navarra: Ediciones Thomson. p. 31.JÁUREGUI, G. (1998). “Estado, soberanía y Constitución: algunos retos del Derecho constitucional ante el siglo XXI”. Revista de Derecho Político, Nº 44. AREGUI. KAGI, Werner (2005). La constitución como ordenamiento jurídico fundamental de es-tado. Colección Dykinson. p. 24.LÓPEZ AGUILAR, J. F. (1992). Maastricht y la problemática de las reformas de la Constitución. REP, Nº 77.LÓPEZ CASTILLo, A. (1996). Constitución e integración. Madrid: Centro de Estu-dios Constitucionales. ww.recercat.netMARTÍNEZ ESTAY, José Ignacio (2008). “El ejemplo constitucional de la Unión Eu-ropea”. En: Crisis y perspectiva comparada de los procesos de integración. Uni-versidad Externado de Colombia.MATÍA PoRTILLA, Francisco Javier (2004). La protección de los derechos fundamen-tales en la Unión Europea. Universidad de Valladolid: Instituto de Estudios Eu-ropeos.MEZZETTI, Luca; FANoTTo, Luca (2007). Derecho Constitucional de la Unión Euro-pea. Alma Mater Studiorum Universitá de Bologna. Universidad Libre.MUÑoZ MACHADo, M. (1993). Integración europea y mutación del Estado. Madrid: Alianza Editorial. Proceso 01-AI-2001. Sentencia del 27 de junio de 2002, publicada en la Gaceta Ofi-cial 818, del 23 de julio de 2002.Proceso 118-AI-2003. Sentencia del 14 de abril de 2005, publicada en Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena 1206 del 13 de junio de 2005.Proceso 3-AI-96. Sentencia del 24 de marzo de 1997.QUINTERo, Eduardo (2008). En la Constitución y su valor como norma jurídica: Un estudio sobre el Derecho Constitucional español. Revista de Derecho, Univer-sidad de Antofagasta. Vía Internet en google.com. 96RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo (2008). “Transformaciones del constitucionalismo en el contexto de la globalización”. En: El Derecho en el contexto de la globalización. Universidad Externado de Colombia.RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo. Ponencia. “Hacia un concepto de Constitución post-neoconstitucionalista: los dilemas de la jurisdicción constitucional y los dere-chos sociales fundamentales para el 2020.REMIRo, Brotons. Artículos 93 y 94. Tratados internacionales. En: o., Alzaga (dir.). Comentarios a las leyes Políticas. ConstituciónEspañola de 1978, T. VII, Madrid, 2000, p. 473.REQUEJo PAGÉS, J. L. (1996). Sistemas normativos, Constitución y ordenamiento (la Constitución como norma sobre la aplicación de normas). Madrid: McGraw-Hill.Revista oASIS (2008). observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales. Ed. Luis Fernando García Núñez, Universidad Externado de Colombia. Bogotá.RoDRÍGUEZ IGLESIAS, G. C. (2004). Problemas jurídicos de la adhesión de España a la Comunidad Europea, en VV.AA. Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz, Vitoria, p. 195.RoDRÍGUEZ IGLESIAS, G. C. y BAQUERo CRUZ, J. (2006). “Funciones constitu-cionales del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas”. Fundamentos. Cuadernos monográficos de Teoría del Estado, DerechoPúblico e Historia Consti-tucional, Nº 4, p. 300.RUBIo LLoRENTE, F. El constitucionalismo de los Estados integrados de Europa. REDC, 1996.www.recercat.netRUIPÉREZ, J. (2000). La Constitución europea y la teoría del poder constituyente. Ma-drid: Biblioteca Nueva. Constitución Imposible.SALCEDo CASTRo, Myriam (2006). Ed. Constitución e integración. Editorial Uni-versidad del Rosario.TREMoLADA ÁLVAREZ, Eric (2006). “El derecho andino”. Universidad Externado de Colombia, Serie pretextos No. 31. Bogotá.TREMoLADA ÁLVAREZ, Eric (2008). “Crisis y perspectiva comparada de los pro-cesos de integración”. Universidad Externado de Colombia, Serie pretextos No. 33, Bogotá.TRUJILLo, G. (1979). “Juicio de legitimidad e interpretación constitucional: cuestio-nes problemáticas en el horizonte constitucional español”. Revista de Estudios Políticos, Nº 7, p. 157.ULLoA SoToMAYoR, Alberto. Derecho Internacional Público. Madrid: Ediciones Iberoamericanas.VARELA BARRIoS, Édgar (2007). La soberanía transformada. Universidad del Valle |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Jurídicas |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/743 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8b3411dc-ae57-456b-9b59-03b216085c25/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bce864ac-e2c9-4d1b-b31d-bbf3ac66f090/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8dc56032-26dd-4838-9ac0-73d0f2691855/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/94ae9154-c431-41db-9eca-e67e3a68538f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
918fb9a69c01ee2cd6c937b97ce5bc5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bc05d6ac1b805af3f8fc9361b88e1717 b9648e5877ee4d652e4fce7d493a1da6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166880578240512 |
spelling |
Mendivil Guzman, Pedro Gabriel2019-02-18T21:53:00Z2019-02-18T21:53:00Z2010-01-01Mendivil Guzman, P. (2010). Constitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitario. JURÍDICAS CUC, 6(1), 82-96. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/7431692-3030, 2389-7716 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/26062389-7716Corporación Universidad de la Costa1692-3030REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En el contexto de la integración entre Estados, la apertura que hacen sus ordenamientos jurídicos, en cuanto “atribución-cesión de competencias” en favor de uno nuevo, de carácter supranacional, se configura un sistema normativo propio e independiente de aquel, cuya coexistencia con los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros sugiere que los tribunales constitucionales nacionales asuman el rol de garante de esa relación a través de un posible control constitucional del Derecho comunitario desde los “nuevos paradigmas que esbozan cada vez con mayor claridad la posibilidad material de una Constitución” o desde las propias Constituciones de los Estados miembrosIn the context of the integration between states, the opening that their juridic order made about “attribution-cession of competences” in favor of one new, of supranational character, configure a normative system own and independent of that, whose coexistence with the juridic order of the states members suggest that the nationals constitutionals tribunals takes the of work of guaranteed of this relation through of a possible constitutional control of the co-munitary right from the “news paradigms that says the material possibility of a constitution” or from the own constitution of the states members.Mendivil Guzman, Pedro Gabriel-bf9de7b5-0cf0-4470-9399-6505407783af-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaJURÍDICAS CUC; Vol. 6, Núm. 1 (2010)JURÍDICAS CUCJURÍDICAS CUCALoNSo GARCÍA, R. (2005). Justicia constitucional y Unión Europea. Madrid: Civi-tas. pp. 25 y 26.BALAGUER CALLEJÓN, F. (2007). “Los Tribunales Constitucionales en el proceso de integración europea”. Revista de Derecho Constitucional Europeo, Nº 7, p. 333. 95Revista Jurídicas CUC/ Número 6/ Septiembre 2010/ Barranquilla, Colombia/ ISSN 1692-3030CARBoNELL, Miguel; VÁZQUEZ, Rodolfo (2007). La globalización y el Orden Jurídi-co. Reflexiones contextuales. Universidad Externado de Colombia.DE VEGA, P. (1998). Mundialización y Derecho constitucional: la crisis del principio democrático en el constitucionalismo actual, REP, Nº 100, Ob. cit.DE VERGoTTINI (2002). Las transiciones constitucionales. Bogotá: Universidad Ex-ternado de Colombia, pp. 190 y 191.Dictamen del Consejo de Estado N° 43647, del 27 de agosto de 1981, Recopilación de Doctrina Legal 1981, Madrid, 2003, p. 532.DoMINGo, Rafael. El Derecho global, génesis y evolución. Primera edición. Biblioteca Jurídica Dike. p. 109.GARCÍA DE ENTERRÍA, E. “La Constitución como norma jurídica”. En: PREDIERI, A. y GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (dirs.). (1984). La Constitución española de 1978. Madrid: Civitas. pp. 95-185.GARCÍA, R. Alonso (2004). Derecho Comunitario, derechos nacionales y Derecho co-mún europeo. Madrid, pp. 93 y ss., con amplias referencias bibliográficas.GARCÍA, Ricardo Alonso (2005). Justicia constitucional y Unión Europea. Cuadernos Civitas. Navarra: Ediciones Thomson. p. 31.JÁUREGUI, G. (1998). “Estado, soberanía y Constitución: algunos retos del Derecho constitucional ante el siglo XXI”. Revista de Derecho Político, Nº 44. AREGUI. KAGI, Werner (2005). La constitución como ordenamiento jurídico fundamental de es-tado. Colección Dykinson. p. 24.LÓPEZ AGUILAR, J. F. (1992). Maastricht y la problemática de las reformas de la Constitución. REP, Nº 77.LÓPEZ CASTILLo, A. (1996). Constitución e integración. Madrid: Centro de Estu-dios Constitucionales. ww.recercat.netMARTÍNEZ ESTAY, José Ignacio (2008). “El ejemplo constitucional de la Unión Eu-ropea”. En: Crisis y perspectiva comparada de los procesos de integración. Uni-versidad Externado de Colombia.MATÍA PoRTILLA, Francisco Javier (2004). La protección de los derechos fundamen-tales en la Unión Europea. Universidad de Valladolid: Instituto de Estudios Eu-ropeos.MEZZETTI, Luca; FANoTTo, Luca (2007). Derecho Constitucional de la Unión Euro-pea. Alma Mater Studiorum Universitá de Bologna. Universidad Libre.MUÑoZ MACHADo, M. (1993). Integración europea y mutación del Estado. Madrid: Alianza Editorial. Proceso 01-AI-2001. Sentencia del 27 de junio de 2002, publicada en la Gaceta Ofi-cial 818, del 23 de julio de 2002.Proceso 118-AI-2003. Sentencia del 14 de abril de 2005, publicada en Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena 1206 del 13 de junio de 2005.Proceso 3-AI-96. Sentencia del 24 de marzo de 1997.QUINTERo, Eduardo (2008). En la Constitución y su valor como norma jurídica: Un estudio sobre el Derecho Constitucional español. Revista de Derecho, Univer-sidad de Antofagasta. Vía Internet en google.com. 96RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo (2008). “Transformaciones del constitucionalismo en el contexto de la globalización”. En: El Derecho en el contexto de la globalización. Universidad Externado de Colombia.RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo. Ponencia. “Hacia un concepto de Constitución post-neoconstitucionalista: los dilemas de la jurisdicción constitucional y los dere-chos sociales fundamentales para el 2020.REMIRo, Brotons. Artículos 93 y 94. Tratados internacionales. En: o., Alzaga (dir.). Comentarios a las leyes Políticas. ConstituciónEspañola de 1978, T. VII, Madrid, 2000, p. 473.REQUEJo PAGÉS, J. L. (1996). Sistemas normativos, Constitución y ordenamiento (la Constitución como norma sobre la aplicación de normas). Madrid: McGraw-Hill.Revista oASIS (2008). observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales. Ed. Luis Fernando García Núñez, Universidad Externado de Colombia. Bogotá.RoDRÍGUEZ IGLESIAS, G. C. (2004). Problemas jurídicos de la adhesión de España a la Comunidad Europea, en VV.AA. Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz, Vitoria, p. 195.RoDRÍGUEZ IGLESIAS, G. C. y BAQUERo CRUZ, J. (2006). “Funciones constitu-cionales del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas”. Fundamentos. Cuadernos monográficos de Teoría del Estado, DerechoPúblico e Historia Consti-tucional, Nº 4, p. 300.RUBIo LLoRENTE, F. El constitucionalismo de los Estados integrados de Europa. REDC, 1996.www.recercat.netRUIPÉREZ, J. (2000). La Constitución europea y la teoría del poder constituyente. Ma-drid: Biblioteca Nueva. Constitución Imposible.SALCEDo CASTRo, Myriam (2006). Ed. Constitución e integración. Editorial Uni-versidad del Rosario.TREMoLADA ÁLVAREZ, Eric (2006). “El derecho andino”. Universidad Externado de Colombia, Serie pretextos No. 31. Bogotá.TREMoLADA ÁLVAREZ, Eric (2008). “Crisis y perspectiva comparada de los pro-cesos de integración”. Universidad Externado de Colombia, Serie pretextos No. 33, Bogotá.TRUJILLo, G. (1979). “Juicio de legitimidad e interpretación constitucional: cuestio-nes problemáticas en el horizonte constitucional español”. Revista de Estudios Políticos, Nº 7, p. 157.ULLoA SoToMAYoR, Alberto. Derecho Internacional Público. Madrid: Ediciones Iberoamericanas.VARELA BARRIoS, Édgar (2007). La soberanía transformada. Universidad del ValleJurídicasJURÍDICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/743GlobalizaciónIntegraciónAtribución de competenciasSupranacionalidadEstados miembrosFuerza normativaControl constitucionalConstitución materiaConstitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento jurídico comunitarioArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALConstitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento juridico comunitario.pdfConstitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento juridico comunitario.pdfapplication/pdf967467https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8b3411dc-ae57-456b-9b59-03b216085c25/download918fb9a69c01ee2cd6c937b97ce5bc5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bce864ac-e2c9-4d1b-b31d-bbf3ac66f090/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILConstitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento juridico comunitario.pdf.jpgConstitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento juridico comunitario.pdf.jpgimage/jpeg44759https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8dc56032-26dd-4838-9ac0-73d0f2691855/downloadbc05d6ac1b805af3f8fc9361b88e1717MD54TEXTConstitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento juridico comunitario.pdf.txtConstitución, supranacionalidad y control constitucional del ordenamiento juridico comunitario.pdf.txttext/plain43740https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/94ae9154-c431-41db-9eca-e67e3a68538f/downloadb9648e5877ee4d652e4fce7d493a1da6MD5511323/2606oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/26062024-09-17 14:21:22.078open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |