Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba
El objetivo general de esta investigación es determinar la incidencia que ejerce la aplicación de las nuevas y modernas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector de las PYMES del departamento de Córdoba y su impacto en la generación de empleo; de igual forma el crecimient...
- Autores:
-
Castillo Osorio, Benjamín
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2848
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2848
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Crecimiento
Desarrollo
Conocimiento
Empleo
Tecnologías
Comunicación empresas
Pymes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_55511038d6c66fdcf691eb14fc7b9a55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2848 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba |
title |
Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba |
spellingShingle |
Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba Crecimiento Desarrollo Conocimiento Empleo Tecnologías Comunicación empresas Pymes |
title_short |
Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba |
title_full |
Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba |
title_fullStr |
Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba |
title_sort |
Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Osorio, Benjamín |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castillo Osorio, Benjamín |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Crecimiento Desarrollo Conocimiento Empleo Tecnologías Comunicación empresas Pymes |
topic |
Crecimiento Desarrollo Conocimiento Empleo Tecnologías Comunicación empresas Pymes |
description |
El objetivo general de esta investigación es determinar la incidencia que ejerce la aplicación de las nuevas y modernas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector de las PYMES del departamento de Córdoba y su impacto en la generación de empleo; de igual forma el crecimiento económico del Departamento, para la búsqueda de la generación de empleo. Se propende también generar nuevos conocimientos que induzcan a la creación de nuevas empresas y que aporten al sector de la pequeña y mediana empresa en esta franja geográfica de la región Caribe, no solo en empleo sino también a la contribución del Producto Interno Bruto regional y nacional. De otra parte se identifican 3 objetivos específicos: 1. Definir y clasificar las pequeñas y medianas empresas por actividad económica dentro de cada sector de la economía regional y nacional. 2. Determinar el potencial de crecimiento o atraso del sector empresarial en la economía regional comparado con el nivel nacional. 3. Identificar el perfil de las pequeñas y medianas empresas y de los propietarios. En cuanto a la metodología empleada se puede decir que la investigación se desarrolla teniendo en cuenta la revisión de literatura o fuente secundaria y luego la fuente primaria o aplicación del instrumento (encuesta). Es importante recordar que al hacer el análisis se encuentra como resultado lo siguiente: El 98,2% de las organizaciones en Córdoba pertenecen al sector microempresarial y las pequeñas y medianas empresas solo alcanzan un 1,4% y 0,4% respectivamente; por tanto se concluye que nuestra región es microempresarial por excelencia y del sector 3 de la economía es decir servicios, y la mayoría de los gerentes son jóvenes. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-07T20:59:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-07T20:59:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castillo Osorio, B. (2009). Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 113-124. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1207 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0120-3932, 2382-3860 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2848 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2382-3860 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Castillo Osorio, B. (2009). Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 113-124. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1207 0120-3932, 2382-3860 electrónico 2382-3860 Corporación Universidad de la Costa 0120-3932 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2848 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC; Vol. 30, Núm. 1 (2009) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC ECONÓMICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANZOLA, Marcela y LIZARAZO, Liliana (2007). Mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito para microempresarios Fundación Corona. Universidad de los Andes: Fundación Ford. (eds.). Centro Editorial Universidad del Rosario. Instituto del Banco Mundial. Primera edición: 2008. ESPINOSA, Beatriz y otros (2008). Las TIC como herramienta importante en el desarrollo de las PYMES. GARCÍA CANCLINI, Néstor (2006). Crisis económica y finanzas públicas. Editores: Liliana Cetina. Primera edición 2008. KOONTZ, Harold; WEIHRICH, Heinz (2008). La nueva agenda de comercio en la OMC. Lizarazo y ZAMBRANO, William. Las exportaciones colombianas en la apertura. ROCHA, Ricardo y Hola rehaga, Marcelo (compiladores). Curso de Macroeconomía. Autor: Rodrigo Taborda. Centro Editorial Universidad del Rosario. CER. Año de edición 2009. |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Revista Económicas CUC |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1207 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1b81ba4e-7bc9-44b4-90c3-a17c3edd2e7e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/51f3c421-dc17-4bf0-872f-270b66c28dec/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ecf6d800-3ef0-41ca-8bf3-a9a8cee59972/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e2e21f06-2d5b-4552-89d8-3e1cc781a8cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7b12951a0a81c96bbbece0afb2acf62 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 18463ab18794bf15cc623c9599836b9c c59624d220659d9edebee808d4fa592a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760788222771200 |
spelling |
Castillo Osorio, Benjamín2019-03-07T20:59:33Z2019-03-07T20:59:33Z2009-12-31Castillo Osorio, B. (2009). Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 113-124. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/12070120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/28482382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El objetivo general de esta investigación es determinar la incidencia que ejerce la aplicación de las nuevas y modernas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector de las PYMES del departamento de Córdoba y su impacto en la generación de empleo; de igual forma el crecimiento económico del Departamento, para la búsqueda de la generación de empleo. Se propende también generar nuevos conocimientos que induzcan a la creación de nuevas empresas y que aporten al sector de la pequeña y mediana empresa en esta franja geográfica de la región Caribe, no solo en empleo sino también a la contribución del Producto Interno Bruto regional y nacional. De otra parte se identifican 3 objetivos específicos: 1. Definir y clasificar las pequeñas y medianas empresas por actividad económica dentro de cada sector de la economía regional y nacional. 2. Determinar el potencial de crecimiento o atraso del sector empresarial en la economía regional comparado con el nivel nacional. 3. Identificar el perfil de las pequeñas y medianas empresas y de los propietarios. En cuanto a la metodología empleada se puede decir que la investigación se desarrolla teniendo en cuenta la revisión de literatura o fuente secundaria y luego la fuente primaria o aplicación del instrumento (encuesta). Es importante recordar que al hacer el análisis se encuentra como resultado lo siguiente: El 98,2% de las organizaciones en Córdoba pertenecen al sector microempresarial y las pequeñas y medianas empresas solo alcanzan un 1,4% y 0,4% respectivamente; por tanto se concluye que nuestra región es microempresarial por excelencia y del sector 3 de la economía es decir servicios, y la mayoría de los gerentes son jóvenes.The overall objective of this research is to determine the impact exerted by the application of new technologies and modern information and communication technologies (ICT) in the SME sector of the department of Cordoba and its impact on employment generation, just economic growth as the Department, to search for employment generation, it also tends to generate new knowledge which lead to the creation of new businesses and to provide the sector of small and medium enterprises in the geographic fringe of the Caribbean region, not only employment but also the contribution of the regional gross domestic product and national, on the other 3 objectives are identified as: 1. Defining and classifying small and medium enterprises by economic activity within each sector of the regional economy and nacional. 2. Determine the potential for growth or delay the business sector in the regional economy compared with the national level. 3. To identify the profile of small and medium businesses and homeowners. Regarding the methodology used can be said that the investigation is taking into account the literature review or secondary source and then the primary source or application of the instrument (survey). It is important to remember that doing the analysis result is as follows: The 98,2% of organizations in Cordoba belong to the microenterprise sector and small and medium enterprises only reach 1,4% and 0,4% respectively, and therefore concluded that our Region is par excellence and microenterprise sector 3 of the Economy is services, and most managers are young.Castillo Osorio, Benjamín-9a2852e2-4cda-4439-aa18-3508b04c5df7-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 30, Núm. 1 (2009)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCANZOLA, Marcela y LIZARAZO, Liliana (2007). Mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito para microempresarios Fundación Corona. Universidad de los Andes: Fundación Ford. (eds.). Centro Editorial Universidad del Rosario. Instituto del Banco Mundial. Primera edición: 2008. ESPINOSA, Beatriz y otros (2008). Las TIC como herramienta importante en el desarrollo de las PYMES. GARCÍA CANCLINI, Néstor (2006). Crisis económica y finanzas públicas. Editores: Liliana Cetina. Primera edición 2008. KOONTZ, Harold; WEIHRICH, Heinz (2008). La nueva agenda de comercio en la OMC. Lizarazo y ZAMBRANO, William. Las exportaciones colombianas en la apertura. ROCHA, Ricardo y Hola rehaga, Marcelo (compiladores). Curso de Macroeconomía. Autor: Rodrigo Taborda. Centro Editorial Universidad del Rosario. CER. Año de edición 2009.Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1207CrecimientoDesarrolloConocimientoEmpleoTecnologíasComunicación empresasPymesImpacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de CórdobaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALImpacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo.pdfImpacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo.pdfapplication/pdf846089https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1b81ba4e-7bc9-44b4-90c3-a17c3edd2e7e/downloade7b12951a0a81c96bbbece0afb2acf62MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/51f3c421-dc17-4bf0-872f-270b66c28dec/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILImpacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo.pdf.jpgImpacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo.pdf.jpgimage/jpeg59036https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ecf6d800-3ef0-41ca-8bf3-a9a8cee59972/download18463ab18794bf15cc623c9599836b9cMD54TEXTImpacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo.pdf.txtImpacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo.pdf.txttext/plain28409https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e2e21f06-2d5b-4552-89d8-3e1cc781a8cc/downloadc59624d220659d9edebee808d4fa592aMD5511323/2848oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/28482024-09-17 11:09:31.329open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |