Fortalecimiento de la salud mental en el trabajo en administrativos universitarios

Introducción: El estudio surge a partir del reconocimiento de las necesidades en torno a la Salud Mental en el Trabajo-SMT de un grupo de administrativos adscritos a una universidad pública de Colombia y desde la implementación de la modalidad de trabajo en casa derivada de la situación epidemiológi...

Full description

Autores:
Izquierdo-Santacruz, Daniela Alejandra
Molina-Orbes, Naiveth Carolina
Matabanchoy-Salazar, Johana Madelyn
Zambrano-Guerrero, Christian Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11368
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11368
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.03
Palabra clave:
Psicología
Salud mental
Estrés laboral
Trabajo
Prevención de enfermedades
Psychology
Mental health
Labor stress
Work
Disease prevention
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022
Description
Summary:Introducción: El estudio surge a partir del reconocimiento de las necesidades en torno a la Salud Mental en el Trabajo-SMT de un grupo de administrativos adscritos a una universidad pública de Colombia y desde la implementación de la modalidad de trabajo en casa derivada de la situación epidemiológica COVID-19.  Objetivo: Contribuir a fortalecer la salud mental en el trabajo a través de un programa fundamentado en el Modelo de Creencias en Salud-MCS. Metodología: Dicho programa se desarrolló mediante plataformas digitales, en el que se abordaron temáticas relacionadas con el manejo del estrés y la gestión del tiempo, siguiendo una metodología cualitativa, con enfoque de Investigación Acción-IA. Resultados y Discusión: Se obtiene la identificación de situaciones y/o estímulos percibidos como barreras para la realización de conductas salutogénicas y desde un enfoque preventivo, la estrategia centrada en educación para la salud aportó de forma significativa sobre el autocuidado en el desarrollo del trabajo en casa. Conclusion: La implementación de este tipo de programas, que involucran a la comunidad durante el proceso, contribuyen sustancialmente al fortalecimiento de la salud mental en el trabajo desde necesidades contextualizadas, especialmente durante la contingencia sanitaria por COVID-19.