Análisis psicométrico del Children’s Depression Inventory-Short y porcentaje de niños y niñas colombianos con síntomas depresivos.

El objetivo del estudio fue establecer el análisis psicométrico del Children ́s Depresión Inventory –Short (CDI-S) y conocer el porcentaje de niños y niñas colombianos con síntomas depresivos, a par-tir de una muestra no probabilística intencional, extraída de centros educativos públicos y privados...

Full description

Autores:
Yánez Botello, Charles Romel
Rozo Sánchez, María Margarita
Avendaño, Bertha Lucía
Barraza, Lina María
Gutiérrez, Daniela Alejandra
Sánchez Silva, Nataly
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3194
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/3194
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.1.2017.02
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Depresión infantil
Evaluación de la depresión
Children ́s DepressionInventory –short (CDI-S)
Children’s depression
Evaluation of the depression
Children ́s Depression Inventory –short (CDI-S)
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El objetivo del estudio fue establecer el análisis psicométrico del Children ́s Depresión Inventory –Short (CDI-S) y conocer el porcentaje de niños y niñas colombianos con síntomas depresivos, a par-tir de una muestra no probabilística intencional, extraída de centros educativos públicos y privados de diferentes ciudades de Colombia, conformada por 832 participantes, 400 niños y 432 niñas, con edades comprendidas entre 7 y 13 años. Se llevó a cabo un estudio instrumental del CDI-S. A través del análisis estadístico realizado con el SPSS versión 20, se halló mediante el cálculo del coeficiente Alfa de Cron bach que la prueba arrojó un valor de 0.67 en la primera aplicación y de 0.77 en la segunda aplicación, lo cual indica que el instrumento posee consistencia interna. Los resultados del análisis factorial indicaron que la prueba mide dos factores que explican en la primera aplicación el37.52% y en la segunda el 44.14% de la varianza. El análisis con el modelo de Rasch, indicó que los ítems se ajustan al modelo.