Evaluación de un sistema de construcción modular sostenible a partir de residuos de construcción y demolición
En el presente estudio se analizó la viabilidad de fabricar bloques modulares utilizando un porcentaje de residuos sólidos (papel) y residuos de construcción y demolición (RCD) como parte de los principales componentes del concreto. Durante el proceso de investigación, se evaluaron distintas combina...
- Autores:
-
Alonso Pinilla, Tania
Montero Orozco, Juan pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13892
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13892
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Bloques modulares
Residuos reciclados
Resistencia a la compresión
Construcción sostenible
Diseño de mezcla.
Modular blocks
Recycled waste
Compressive strength
Sustainable construction
Mix design
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | En el presente estudio se analizó la viabilidad de fabricar bloques modulares utilizando un porcentaje de residuos sólidos (papel) y residuos de construcción y demolición (RCD) como parte de los principales componentes del concreto. Durante el proceso de investigación, se evaluaron distintas combinaciones y porcentajes (7%, 15% y 22%) de reemplazo de los materiales tipo papeles reciclado y RCD, centrándose en el análisis de sus propiedades físicas y mecánicas. Para llevarlo a acabo, se realizaron pruebas de laboratorio conforme a las normas NTC establecidas, dentro de las cuales se enmarcan ensayos de granulometría (NTC-77), masa unitaria (NTC-237), densidad y absorción (NTC-92), Desgaste (NTC-98), entre otros, asegurando así la calidad y consistencia de los materiales. Una vez concluida la fase experimental, se llegó a la conclusión de que una mezcla compuesta por un 7% de reemplazo de agregado fino por papel y un 50% de agregado grueso por RCD es adecuada para alcanzar la resistencia a la compresión del concreto, propia de un elemento tipo mampostería. Esta combinación no solo permitió crear un material resistente y adecuado para la construcción de bloques modulares, sino que también representa una alternativa ecológica para reducir el impacto ambiental asociado al uso de materiales convencionales. Con el fin de ser usadas en la construcción de infraestructuras como, por ejemplo: sitios de almacenamiento y recolección de desechos e inclusive para el papel y otros materiales reciclables. También se tiene como uso en espacios urbanísticos tales son andenes, bordillos y se deja en vía de investigación como alternativa de los muros divisorios, promoviendo así la integración de prácticas de reciclaje en la construcción urbana. Como último punto se pone en calidad de mejora el proceso de encofrado y densidad del bloque como desarrollo de futuras investigaciones. |
---|