Pedagogía y globalización

El proceso de globalización, abarca todos los procesos sociales. El espacio latinoamericano ha sido objeto de ocupación en todos los planos de manera permanente; esta ocupación ha operado como totalidad y como regiones geo-económicas-sociales y educativas.

Autores:
Corporación Universidad de la Costa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8719
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8719
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
estructuras espaciales
saber escolar
plano formativo
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id RCUC2_51ddbcc223c9dbd7c5a138da99590729
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8719
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pedagogía y globalización
title Pedagogía y globalización
spellingShingle Pedagogía y globalización
estructuras espaciales
saber escolar
plano formativo
title_short Pedagogía y globalización
title_full Pedagogía y globalización
title_fullStr Pedagogía y globalización
title_full_unstemmed Pedagogía y globalización
title_sort Pedagogía y globalización
dc.creator.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.subject.spa.fl_str_mv estructuras espaciales
saber escolar
plano formativo
topic estructuras espaciales
saber escolar
plano formativo
description El proceso de globalización, abarca todos los procesos sociales. El espacio latinoamericano ha sido objeto de ocupación en todos los planos de manera permanente; esta ocupación ha operado como totalidad y como regiones geo-económicas-sociales y educativas.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-17T16:26:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-17T16:26:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/8719
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/8719
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALBURQUERQUE, F. (19916). Globalización, competitividad y desarrollo económico. Chile: Serir CEPA. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/30781. Consultado el 05.04.19
AVENDAÑO, W. y Gauacaneme, R. (2016). Educación y Globalización: una visión crítica. Revista Civilizar. Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657- 89532016000100014. Consultado el 20.04.19.
DE ZUBIRÍA S. J. (2016) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Magisterio.
FLOREZ, O., Rafael. (1999) Hacia una Pedagogía del Conocimiento. México: Edit. McGRAW-HILL.
GARCIA MEDINA, Carlos y YUREVNA CRAMAROVA, Tatiana. Educación y globalización. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2017, vol.36, n.1 [citado 2019-04-29], pp.48-52. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0257-4314.
OEI. (2003(. Educación y Globalización, Desafíos para América latina. Cepal, Corporación escenarios, OEI. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/temasvol1.pdf. Consultado el 20.04.19. IAFRANCESCO, V., G. (1996) “Nueve Problemas de Cara a la Renovación Educativa, Alternativas de Solución. Capítulos 1 y 3. Bogotá: Edit. Libros y Libres.
OEI. (2003). Educación y Globalización, Desafíos para América latina. Cepal, Corporación escenarios, OEI. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/temasvol1.pdf. Consultado el 20.04.19.
PÉREZ LUNA, E. (2004). Educación y Globalización ¿Hacia una Pedgogía Espacial?. Revista Venezolana de Sociología y Antrpología. vol. 14, núm. 39, enero-abril, 2004, pp. 13-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70503903. En 28 de abril de 2019.
RONCANCIO JIMENEZ. G.. (2014) CONTEXTO GEOPOLÍTICO, GLOBALIZACIÓN, CRISIS CIVILIZATORIA Y PAZ EN COLOMBIA. AGO.USB Medellín-Colombia V. 14 No 2 PP. 311- 703 Junio - Diciembre 2014 ISSN: 1657-8031. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n2/v14n2a06.pdf
SÁNCHEZ DELGADO, P. y RODRÍGUEZ MIGUEL, J.C. (2000). Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los estudiantes y alternativas frente al mismo. Revista Iberoamericana de Educación, n.º 54/5 – 10/01/11 España: Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/3871Sanchez.pdf. Consultado el 19.04.19.
TRUJILLO, L. (2017) Teorías pedagógicas contemporáneas. Bogotá: Fundación Universitaria del Area Andina.
VALQUI CACHI, C.; González Ruiz, J.E.: Góngora Prado, M. y Bazán Zurita, H. (2015). La educación crítica y los desafíos en el siglo XXI. México. Ediciones y Gráficos Eón, S.A. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/198343.pdf. Consultado el 02.02.19.
VARGAS PICO, R. (2005) Globalización y educación en Colombia. Revista Análisis No. 69. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3826. Consultado el 19.04.19.
ALBURQUERQUE, F. (19916). Globalización, competitividad y desarrollo económico. Chile: Serir CEPA. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/30781. Consultado el 05.04.19
AVENDAÑO, W. y Gauacaneme, R. (2016). Educación y Globalización: una visión crítica. Revista Civilizar. Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657- 89532016000100014. Consultado el 20.04.19.
DE ZUBIRÍA S. J. (2016) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Magisterio.
FLOREZ, O., Rafael. (1999) Hacia una Pedagogía del Conocimiento. México: Edit. McGRAW-HILL
GARCIA MEDINA, Carlos y YUREVNA CRAMAROVA, Tatiana. Educación y globalización. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2017, vol.36, n.1 [citado 2019-04-29], pp.48-52. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0257-4314.
OEI. (2003(. Educación y Globalización, Desafíos para América latina. Cepal, Corporación escenarios, OEI. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/temasvol1.pdf. Consultado el 20.04.19.
IAFRANCESCO, V., G. (1996) “Nueve Problemas de Cara a la Renovación Educativa, Alternativas de Solución. Capítulos 1 y 3. Bogotá: Edit. Libros y Libres.
OEI. (2003(. Educación y Globalización, Desafíos para América latina. Cepal, Corporación escenarios, OEI. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/temasvol1.pdf. Consultado el 20.04.19.
PÉREZ LUNA, E. (2004). Educación y Globalización ¿Hacia una Pedgogía Espacial?. Revista Venezolana de Sociología y Antrpología. vol. 14, núm. 39, enero-abril, 2004, pp. 13-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70503903. En 28 de abril de 2019.
RONCANCIO JIMENEZ. G.. (2014) CONTEXTO GEOPOLÍTICO, GLOBALIZACIÓN, CRISIS CIVILIZATORIA Y PAZ EN COLOMBIA. AGO.USB Medellín-Colombia V. 14 No 2 PP. 311- 703 Junio - Diciembre 2014 ISSN: 1657-8031. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n2/v14n2a06.pdf
SÁNCHEZ DELGADO, P. y RODRÍGUEZ MIGUEL, J.C. (2000). Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los estudiantes y alternativas frente al mismo. Revista Iberoamericana de Educación, n.º 54/5 – 10/01/11 España: Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/3871Sanchez.pdf. Consultado el 19.04.19.
TRUJILLO, L. (2017) Teorías pedagógicas contemporáneas. Bogotá: Fundación Universitaria del Area Andina. VALQUI CACHI, C.; González Ruiz, J.E.: Góngora Prado, M. y Bazán Zurita, H. (2015). La educación crítica y los desafíos en el siglo XXI. México. Ediciones y Gráficos Eón, S.A. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/198343.pdf. Consultado el 02.02.19.
VARGAS PICO, R. (2005) Globalización y educación en Colombia. Revista Análisis No. 69. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3826. Consultado el 19.04.19.
ALBURQUERQUE, F. (19916). Globalización, competitividad y desarrollo económico. Chile: Serir CEPA. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/30781. Consultado el 05.04.19
AVENDAÑO, W. y Gauacaneme, R. (2016). Educación y Globalización: una visión crítica. Revista Civilizar. Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657- 89532016000100014. Consultado el 20.04.19.
DE ZUBIRÍA S. J. (2016) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Magisterio.
FLOREZ, O., Rafael. (1999) Hacia una Pedagogía del Conocimiento. México: Edit. McGRAW-HILL.
GARCIA MEDINA, Carlos y YUREVNA CRAMAROVA, Tatiana. Educación y globalización. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2017, vol.36, n.1 [citado 2019-04-29], pp.48-52. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0257-4314.
OEI. (2003(. Educación y Globalización, Desafíos para América latina. Cepal, Corporación escenarios, OEI. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/temasvol1.pdf. Consultado el 20.04.19.
IAFRANCESCO, V., G. (1996) “Nueve Problemas de Cara a la Renovación Educativa, Alternativas de Solución. Capítulos 1 y 3. Bogotá: Edit. Libros y Libres.
PÉREZ LUNA, E. (2004). Educación y Globalización ¿Hacia una Pedgogía Espacial?. Revista Venezolana de Sociología y Antrpología. vol. 14, núm. 39, enero-abril, 2004, pp. 13-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70503903. En 28 de abril de 2019.
RONCANCIO JIMENEZ. G.. (2014) CONTEXTO GEOPOLÍTICO, GLOBALIZACIÓN, CRISIS CIVILIZATORIA Y PAZ EN COLOMBIA. AGO.USB Medellín-Colombia V. 14 No 2 PP. 311- 703 Junio - Diciembre 2014 ISSN: 1657-8031. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n2/v14n2a06.pdf
SÁNCHEZ DELGADO, P. y RODRÍGUEZ MIGUEL, J.C. (2000). Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los estudiantes y alternativas frente al mismo. Revista Iberoamericana de Educación, n.º 54/5 – 10/01/11 España: Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/3871Sanchez.pdf. Consultado el 19.04.19.
TRUJILLO, L. (2017) Teorías pedagógicas contemporáneas. Bogotá: Fundación Universitaria del Area Andina.
VALQUI CACHI, C.; González Ruiz, J.E.: Góngora Prado, M. y Bazán Zurita, H. (2015). La educación crítica y los desafíos en el siglo XXI. México. Ediciones y Gráficos Eón, S.A. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/198343.pdf. Consultado el 02.02.19.
VARGAS PICO, R. (2005) Globalización y educación en Colombia. Revista Análisis No. 69. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3826. Consultado el 19.04.19.
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5b9c415a-c3fa-4d91-9aa0-d22a5077db67/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/58fffc98-347b-44c0-99aa-249e7de18186/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/64f8e9b5-d040-42ef-b068-396c6bb96950/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8827eeb4-7784-4cb7-8ff9-a13ecb940b0d/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/80fc2b15-753b-4e0b-b115-8210c9f7831a/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d27109a5-1973-4a31-9fc7-c34df868b1d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 348599022120a57e33b8b6c6d450c9fa
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
05b69be6172181b9f3a44123a200d834
ae501607e32d8518474d814bdd5b9286
ae501607e32d8518474d814bdd5b9286
7d3b28a44a21c3d401238f5026ab9be8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760769573847040
spelling Corporación Universidad de la Costa2021-09-17T16:26:27Z2021-09-17T16:26:27Z2019https://hdl.handle.net/11323/8719Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El proceso de globalización, abarca todos los procesos sociales. El espacio latinoamericano ha sido objeto de ocupación en todos los planos de manera permanente; esta ocupación ha operado como totalidad y como regiones geo-económicas-sociales y educativas.Corporación Universidad de la Costaapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2estructuras espacialessaber escolarplano formativoPedagogía y globalizaciónOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMaestría en EducaciónALBURQUERQUE, F. (19916). Globalización, competitividad y desarrollo económico. Chile: Serir CEPA. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/30781. Consultado el 05.04.19AVENDAÑO, W. y Gauacaneme, R. (2016). Educación y Globalización: una visión crítica. Revista Civilizar. Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657- 89532016000100014. Consultado el 20.04.19.DE ZUBIRÍA S. J. (2016) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Magisterio.FLOREZ, O., Rafael. (1999) Hacia una Pedagogía del Conocimiento. México: Edit. McGRAW-HILL.GARCIA MEDINA, Carlos y YUREVNA CRAMAROVA, Tatiana. Educación y globalización. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2017, vol.36, n.1 [citado 2019-04-29], pp.48-52. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0257-4314.OEI. (2003(. Educación y Globalización, Desafíos para América latina. Cepal, Corporación escenarios, OEI. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/temasvol1.pdf. Consultado el 20.04.19. IAFRANCESCO, V., G. (1996) “Nueve Problemas de Cara a la Renovación Educativa, Alternativas de Solución. Capítulos 1 y 3. Bogotá: Edit. Libros y Libres.OEI. (2003). Educación y Globalización, Desafíos para América latina. Cepal, Corporación escenarios, OEI. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/temasvol1.pdf. Consultado el 20.04.19.PÉREZ LUNA, E. (2004). Educación y Globalización ¿Hacia una Pedgogía Espacial?. Revista Venezolana de Sociología y Antrpología. vol. 14, núm. 39, enero-abril, 2004, pp. 13-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70503903. En 28 de abril de 2019.RONCANCIO JIMENEZ. G.. (2014) CONTEXTO GEOPOLÍTICO, GLOBALIZACIÓN, CRISIS CIVILIZATORIA Y PAZ EN COLOMBIA. AGO.USB Medellín-Colombia V. 14 No 2 PP. 311- 703 Junio - Diciembre 2014 ISSN: 1657-8031. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n2/v14n2a06.pdfSÁNCHEZ DELGADO, P. y RODRÍGUEZ MIGUEL, J.C. (2000). Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los estudiantes y alternativas frente al mismo. Revista Iberoamericana de Educación, n.º 54/5 – 10/01/11 España: Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/3871Sanchez.pdf. Consultado el 19.04.19.TRUJILLO, L. (2017) Teorías pedagógicas contemporáneas. Bogotá: Fundación Universitaria del Area Andina.VALQUI CACHI, C.; González Ruiz, J.E.: Góngora Prado, M. y Bazán Zurita, H. (2015). La educación crítica y los desafíos en el siglo XXI. México. Ediciones y Gráficos Eón, S.A. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/198343.pdf. Consultado el 02.02.19.VARGAS PICO, R. (2005) Globalización y educación en Colombia. Revista Análisis No. 69. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3826. Consultado el 19.04.19.ALBURQUERQUE, F. (19916). Globalización, competitividad y desarrollo económico. Chile: Serir CEPA. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/30781. Consultado el 05.04.19AVENDAÑO, W. y Gauacaneme, R. (2016). Educación y Globalización: una visión crítica. Revista Civilizar. Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657- 89532016000100014. Consultado el 20.04.19.DE ZUBIRÍA S. J. (2016) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Magisterio.FLOREZ, O., Rafael. (1999) Hacia una Pedagogía del Conocimiento. México: Edit. McGRAW-HILLGARCIA MEDINA, Carlos y YUREVNA CRAMAROVA, Tatiana. Educación y globalización. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2017, vol.36, n.1 [citado 2019-04-29], pp.48-52. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0257-4314.OEI. (2003(. Educación y Globalización, Desafíos para América latina. Cepal, Corporación escenarios, OEI. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/temasvol1.pdf. Consultado el 20.04.19.IAFRANCESCO, V., G. (1996) “Nueve Problemas de Cara a la Renovación Educativa, Alternativas de Solución. Capítulos 1 y 3. Bogotá: Edit. Libros y Libres.OEI. (2003(. Educación y Globalización, Desafíos para América latina. Cepal, Corporación escenarios, OEI. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/temasvol1.pdf. Consultado el 20.04.19.PÉREZ LUNA, E. (2004). Educación y Globalización ¿Hacia una Pedgogía Espacial?. Revista Venezolana de Sociología y Antrpología. vol. 14, núm. 39, enero-abril, 2004, pp. 13-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70503903. En 28 de abril de 2019.RONCANCIO JIMENEZ. G.. (2014) CONTEXTO GEOPOLÍTICO, GLOBALIZACIÓN, CRISIS CIVILIZATORIA Y PAZ EN COLOMBIA. AGO.USB Medellín-Colombia V. 14 No 2 PP. 311- 703 Junio - Diciembre 2014 ISSN: 1657-8031. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n2/v14n2a06.pdfSÁNCHEZ DELGADO, P. y RODRÍGUEZ MIGUEL, J.C. (2000). Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los estudiantes y alternativas frente al mismo. Revista Iberoamericana de Educación, n.º 54/5 – 10/01/11 España: Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/3871Sanchez.pdf. Consultado el 19.04.19.TRUJILLO, L. (2017) Teorías pedagógicas contemporáneas. Bogotá: Fundación Universitaria del Area Andina. VALQUI CACHI, C.; González Ruiz, J.E.: Góngora Prado, M. y Bazán Zurita, H. (2015). La educación crítica y los desafíos en el siglo XXI. México. Ediciones y Gráficos Eón, S.A. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/198343.pdf. Consultado el 02.02.19.VARGAS PICO, R. (2005) Globalización y educación en Colombia. Revista Análisis No. 69. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3826. Consultado el 19.04.19.ALBURQUERQUE, F. (19916). Globalización, competitividad y desarrollo económico. Chile: Serir CEPA. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/30781. Consultado el 05.04.19AVENDAÑO, W. y Gauacaneme, R. (2016). Educación y Globalización: una visión crítica. Revista Civilizar. Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657- 89532016000100014. Consultado el 20.04.19.DE ZUBIRÍA S. J. (2016) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Magisterio.FLOREZ, O., Rafael. (1999) Hacia una Pedagogía del Conocimiento. México: Edit. McGRAW-HILL.GARCIA MEDINA, Carlos y YUREVNA CRAMAROVA, Tatiana. Educación y globalización. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2017, vol.36, n.1 [citado 2019-04-29], pp.48-52. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0257-4314.OEI. (2003(. Educación y Globalización, Desafíos para América latina. Cepal, Corporación escenarios, OEI. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/temasvol1.pdf. Consultado el 20.04.19.IAFRANCESCO, V., G. (1996) “Nueve Problemas de Cara a la Renovación Educativa, Alternativas de Solución. Capítulos 1 y 3. Bogotá: Edit. Libros y Libres.PÉREZ LUNA, E. (2004). Educación y Globalización ¿Hacia una Pedgogía Espacial?. Revista Venezolana de Sociología y Antrpología. vol. 14, núm. 39, enero-abril, 2004, pp. 13-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70503903. En 28 de abril de 2019.RONCANCIO JIMENEZ. G.. (2014) CONTEXTO GEOPOLÍTICO, GLOBALIZACIÓN, CRISIS CIVILIZATORIA Y PAZ EN COLOMBIA. AGO.USB Medellín-Colombia V. 14 No 2 PP. 311- 703 Junio - Diciembre 2014 ISSN: 1657-8031. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n2/v14n2a06.pdfSÁNCHEZ DELGADO, P. y RODRÍGUEZ MIGUEL, J.C. (2000). Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los estudiantes y alternativas frente al mismo. Revista Iberoamericana de Educación, n.º 54/5 – 10/01/11 España: Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de: file:///C:/Users/ainciart1/Downloads/3871Sanchez.pdf. Consultado el 19.04.19.TRUJILLO, L. (2017) Teorías pedagógicas contemporáneas. Bogotá: Fundación Universitaria del Area Andina.VALQUI CACHI, C.; González Ruiz, J.E.: Góngora Prado, M. y Bazán Zurita, H. (2015). La educación crítica y los desafíos en el siglo XXI. México. Ediciones y Gráficos Eón, S.A. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/198343.pdf. Consultado el 02.02.19.VARGAS PICO, R. (2005) Globalización y educación en Colombia. Revista Análisis No. 69. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3826. Consultado el 19.04.19.PublicationORIGINALPLAN DE ASIGNATURA PEDAGOGIA Y GLOBALIZACIÓN - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdfPLAN DE ASIGNATURA PEDAGOGIA Y GLOBALIZACIÓN - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdfapplication/pdf622204https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5b9c415a-c3fa-4d91-9aa0-d22a5077db67/download348599022120a57e33b8b6c6d450c9faMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/58fffc98-347b-44c0-99aa-249e7de18186/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/64f8e9b5-d040-42ef-b068-396c6bb96950/download05b69be6172181b9f3a44123a200d834MD53THUMBNAILPLAN DE ASIGNATURA PEDAGOGIA Y GLOBALIZACIÓN - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdf.jpgPLAN DE ASIGNATURA PEDAGOGIA Y GLOBALIZACIÓN - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdf.jpgimage/jpeg60545https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8827eeb4-7784-4cb7-8ff9-a13ecb940b0d/downloadae501607e32d8518474d814bdd5b9286MD54THUMBNAILPLAN DE ASIGNATURA PEDAGOGIA Y GLOBALIZACIÓN - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdf.jpgPLAN DE ASIGNATURA PEDAGOGIA Y GLOBALIZACIÓN - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdf.jpgimage/jpeg60545https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/80fc2b15-753b-4e0b-b115-8210c9f7831a/downloadae501607e32d8518474d814bdd5b9286MD54TEXTPLAN DE ASIGNATURA PEDAGOGIA Y GLOBALIZACIÓN - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdf.txtPLAN DE ASIGNATURA PEDAGOGIA Y GLOBALIZACIÓN - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdf.txttext/plain25885https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d27109a5-1973-4a31-9fc7-c34df868b1d3/download7d3b28a44a21c3d401238f5026ab9be8MD5511323/8719oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/87192024-09-17 11:03:59.154http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBhY2Nlc3M=