Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC
Diseñar un Consultorio Contable como estrategia pedagógica para el programa de Contaduría Pública de la CUC, que permita desarrollar en los estudiantes habilidades, destrezas y conocimientos prácticos que apunten a su formación integral y que impulse en la institución, el proceso investigativo, proy...
- Autores:
-
Díaz Alonso, Roberto Carlos
Molina Flórez, Hugo
Jiménez De Rincón, Gloria Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4732
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/4732
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Vocational training
Formación profesional
Estrategias pedagógicas
Pedagogical strategies
Educación profesional
Professional education
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_51a70a3abeb503f2cf2de0c601c434a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4732 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC |
title |
Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC |
spellingShingle |
Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC Vocational training Formación profesional Estrategias pedagógicas Pedagogical strategies Educación profesional Professional education |
title_short |
Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC |
title_full |
Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC |
title_fullStr |
Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC |
title_full_unstemmed |
Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC |
title_sort |
Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Alonso, Roberto Carlos Molina Flórez, Hugo Jiménez De Rincón, Gloria Isabel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Murillo Palomeque, Juan Bautista |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Alonso, Roberto Carlos Molina Flórez, Hugo Jiménez De Rincón, Gloria Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vocational training Formación profesional Estrategias pedagógicas Pedagogical strategies Educación profesional Professional education |
topic |
Vocational training Formación profesional Estrategias pedagógicas Pedagogical strategies Educación profesional Professional education |
description |
Diseñar un Consultorio Contable como estrategia pedagógica para el programa de Contaduría Pública de la CUC, que permita desarrollar en los estudiantes habilidades, destrezas y conocimientos prácticos que apunten a su formación integral y que impulse en la institución, el proceso investigativo, proyectando el programa a la comunidad. Metodología. Se empleó el Paradigma Cualitativo de tipo Sociocrítico y el tipo de Investigación fue el Etnográfico. Resultados: Se obtuvo el diseño de un consultorio Contable para ser implementado en el programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa CUC, el cual se plasmó en un plan de acción que consta de dos fases: la motivación y la ejecución. Conclusiones Se concluye que, a la falta de un Consultorio Contable, priva a los estudiantes de la oportunidad de desarrollar competencias laborales. Situación ésta de elevada gravedad, en razón a que los estudiantes de Contaduría requieren de una buena dosis de prácticas. De igual forma los resultados develan las falencias que presenta el programa en materia de investigación. Se pudo establecer, además, que la institución proyecta el programa de contaduría Pública a la comunidad a través de las prácticas empresariales. En este sentido, se requiere que el programa cumpla una permanente y eficiente función social, interactuando con el sector empresarial, ofreciendo los servicios de asesoría y consultorías contables, a través de este medio; pero al mismo tiempo formando y capacitando una generación de contadores con elevados. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-30T14:57:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-30T14:57:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Murillo, J.; Díaz, R.; Molina, H.; Jiménez, G. (2005). Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/4732 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/4732 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Murillo, J.; Díaz, R.; Molina, H.; Jiménez, G. (2005). Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/4732 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/4732 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AVENDAÑO, Arnoldo. En la unidad 3. Marco de la Formación Ciudadana. En la sección de desarrollo humano, Año 2004. AVENDAÑO, Arnoldo. Fundamento sobre desarrollo humano, capitulo 1 año 2004. BRUNNER, José Joaquín. Competencia de empleabilidad. En http//geocities.com/brunner_cl/empleab.html> Citado Por: Documento del Ministerio de Educación Nacional, Articulación de la Educación con el Mundo Productivo, “la Formación de Competencias Laborales”, Bogota, D.C., agosto de 2003. Documento del Ministerio de Educación Nacional, Articulación de la Educación con el Mundo Productivo, “la Formación de Competencias Laborales”, Bogota, D.C., agosto de 2003. (ERICKSON, 1986); Citado por: Documento PEÑA, Judith, Naturaleza de la Investigación. FERRO BAYONA, Jesús. et al., Desarrollo Humano Perspectiva Siglo XXI, Ediciones Uninorte, barraquilla 1998. FLOREZ OCHOA, Rafael, hacia una pedagogía del conocimiento, Ed. MagrawHill. Año 1998. GAITAN, Carlos, Documentos sobre desarrollo humano. (Inédito) citado por: FERRO BAYONA, Jesús. et al., Desarrollo Humano Perspectiva Siglo XXI, Ediciones Uninorte, barraquilla 1998. MASSEILOT, Héctor. “competencias laborales y procesos de certificación ocupacional”. En: Cinterfor-oit. Competencias laborales en la formación profesional. Boletín Técnico Interamericano de Formación profesional. No. 149, Mayo – Agosto de 2000. p. 79. Citado por: AVENDAÑO. Arnoldo En la unidad 3. Marco de la Formación Ciudadana. En la sección de desarrollo humano. MAURINO, D.E. et. al. Beyond aviation: Human Factors. Alvebury: Aldershot,1995. En: CAPPER, Phillip. “La competencia en contexto laborales complejos”.En: ARGÜELLES, Antonio y GONCZI, Andrew. Educación y capacitación basada en normas de competencias: una perspectiva internacional. México: Limusa, 2001, p. 200. Citado Por: AVENDAÑO, Arnoldo. En la unidad 3. Marco de la Formación Ciudadana. En la sección de desarrollo humano. PEÑA, Judith, Documento: Naturaleza de la Investigación, Barranquilla, año 2004. PIÑERES ROYERO, Fernando, Seminario de Investigación, Barranquilla, año 2005. PIÑERES ROYERO, Fernando, Modulo: Investigación Educativa y Pedagógica I, Texto Básico, Barranquilla, año 2004. SAGALES, Pilar, Teorías Constructivistas según Jean Piaget, Disponible en http://cdu.cnc.una.py/docs/cnc/grupos/piaget/construvtivismo.htm. Sitio en Internet, Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos12/elusomc/elusomc.shtml#PARADE Sitio en Internet, Disponible en: http://comunidad.vlex.com/contaunaula/P%20V%20consultorio%20contable%20V.htm VERGEL CABRALES, Gustavo, Manual para la elaboración de diseños y proyectos de investigación, tercera edición Barraquilla 1997. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Estudios Pedagógicos |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/453fe90c-8e78-49ed-bbdc-9d9fb1bdb0f0/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bc83ab27-66f7-4cc7-95ff-8dc92f4ecb1c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b1053970-7950-4bdb-a3c5-c897a412c470/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/360da90f-04a6-48d5-bfa1-8d952ef0efa8/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3a481b65-2ba8-430a-8a84-fa916d9bd6f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c7bfefbb37ff854b168efe18c2269a1 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 12faa48ce918db7cb15ed4b6cb593782 4970c6be0dab245104553ef21c301db1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166822427361280 |
spelling |
Murillo Palomeque, Juan BautistaDíaz Alonso, Roberto CarlosMolina Flórez, HugoJiménez De Rincón, Gloria Isabel2019-05-30T14:57:31Z2019-05-30T14:57:31Z2005Murillo, J.; Díaz, R.; Molina, H.; Jiménez, G. (2005). Consultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUC. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/4732https://hdl.handle.net/11323/4732Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Diseñar un Consultorio Contable como estrategia pedagógica para el programa de Contaduría Pública de la CUC, que permita desarrollar en los estudiantes habilidades, destrezas y conocimientos prácticos que apunten a su formación integral y que impulse en la institución, el proceso investigativo, proyectando el programa a la comunidad. Metodología. Se empleó el Paradigma Cualitativo de tipo Sociocrítico y el tipo de Investigación fue el Etnográfico. Resultados: Se obtuvo el diseño de un consultorio Contable para ser implementado en el programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa CUC, el cual se plasmó en un plan de acción que consta de dos fases: la motivación y la ejecución. Conclusiones Se concluye que, a la falta de un Consultorio Contable, priva a los estudiantes de la oportunidad de desarrollar competencias laborales. Situación ésta de elevada gravedad, en razón a que los estudiantes de Contaduría requieren de una buena dosis de prácticas. De igual forma los resultados develan las falencias que presenta el programa en materia de investigación. Se pudo establecer, además, que la institución proyecta el programa de contaduría Pública a la comunidad a través de las prácticas empresariales. En este sentido, se requiere que el programa cumpla una permanente y eficiente función social, interactuando con el sector empresarial, ofreciendo los servicios de asesoría y consultorías contables, a través de este medio; pero al mismo tiempo formando y capacitando una generación de contadores con elevados.To design a Countable Office as pedagogic strategy for the program of Public Accounting of the CUC, which allows to develop in the students skills, workmanship and practical knowledge that point at its integral formation and that it impels in the institution, the process investigativo, projecting the program to the community. Methodology. The Qualitative Paradigm of type Sociocrítico was used and the type of Investigation was the Ethnographic one. Results: There was obtained the design of a Countable office to be implemented in the program of Public Accounting of the University Corporation of the Coast CUC, which took shape of a plan of action that consists of two phases: the motivation and the execution. Conclusiones Se concludes that, to the absence of a Countable Office, it forbids the students of the opportunity to develop labor competences. Situation this one of high gravity, in reason to which the Accounting students need of a good practices dose. In the same way the results develan the bankruptcies that the program presents on the subject of investigation. It was possible to establish, also, that the institution projects the program of Public accounting to the community across the managerial practices. In this sense, it is needed that the program fulfills a permanent and efficient social function, interacting with the managerial sector, offering the services of consultancy and countable consultancies, across this way; but at the same time forming and qualifying a generation of meters with raised.Díaz Alonso, Roberto Carlos-56893d9d-77fe-416f-951d-d908e0797534-0Molina Flórez, Hugo-96078921-5b74-465d-aa5e-c9a734120852-0Jiménez De Rincón, Gloria Isabel-97cc9452-7e16-40d7-b7ce-2f284dddde31-0spaCorporación Universidad de la CostaEspecialización en Estudios PedagógicosAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vocational trainingFormación profesionalEstrategias pedagógicasPedagogical strategiesEducación profesionalProfessional educationConsultorio contable, una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la formación del estudiante del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa. CUCTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAVENDAÑO, Arnoldo. En la unidad 3. Marco de la Formación Ciudadana. En la sección de desarrollo humano, Año 2004.AVENDAÑO, Arnoldo. Fundamento sobre desarrollo humano, capitulo 1 año 2004.BRUNNER, José Joaquín. Competencia de empleabilidad. En http//geocities.com/brunner_cl/empleab.html> Citado Por: Documento del Ministerio de Educación Nacional, Articulación de la Educación con el Mundo Productivo, “la Formación de Competencias Laborales”, Bogota, D.C., agosto de 2003.Documento del Ministerio de Educación Nacional, Articulación de la Educación con el Mundo Productivo, “la Formación de Competencias Laborales”, Bogota, D.C., agosto de 2003.(ERICKSON, 1986); Citado por: Documento PEÑA, Judith, Naturaleza de la Investigación.FERRO BAYONA, Jesús. et al., Desarrollo Humano Perspectiva Siglo XXI, Ediciones Uninorte, barraquilla 1998.FLOREZ OCHOA, Rafael, hacia una pedagogía del conocimiento, Ed. MagrawHill. Año 1998.GAITAN, Carlos, Documentos sobre desarrollo humano. (Inédito) citado por: FERRO BAYONA, Jesús. et al., Desarrollo Humano Perspectiva Siglo XXI, Ediciones Uninorte, barraquilla 1998.MASSEILOT, Héctor. “competencias laborales y procesos de certificación ocupacional”. En: Cinterfor-oit. Competencias laborales en la formación profesional. Boletín Técnico Interamericano de Formación profesional. No. 149, Mayo – Agosto de 2000. p. 79. Citado por: AVENDAÑO. Arnoldo En la unidad 3. Marco de la Formación Ciudadana. En la sección de desarrollo humano.MAURINO, D.E. et. al. Beyond aviation: Human Factors. Alvebury: Aldershot,1995. En: CAPPER, Phillip. “La competencia en contexto laborales complejos”.En: ARGÜELLES, Antonio y GONCZI, Andrew. Educación y capacitación basada en normas de competencias: una perspectiva internacional. México: Limusa, 2001, p. 200. Citado Por: AVENDAÑO, Arnoldo. En la unidad 3. Marco de la Formación Ciudadana. En la sección de desarrollo humano.PEÑA, Judith, Documento: Naturaleza de la Investigación, Barranquilla, año 2004.PIÑERES ROYERO, Fernando, Seminario de Investigación, Barranquilla, año 2005.PIÑERES ROYERO, Fernando, Modulo: Investigación Educativa y Pedagógica I, Texto Básico, Barranquilla, año 2004.SAGALES, Pilar, Teorías Constructivistas según Jean Piaget, Disponible en http://cdu.cnc.una.py/docs/cnc/grupos/piaget/construvtivismo.htm.Sitio en Internet, Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos12/elusomc/elusomc.shtml#PARADESitio en Internet, Disponible en: http://comunidad.vlex.com/contaunaula/P%20V%20consultorio%20contable%20V.htmVERGEL CABRALES, Gustavo, Manual para la elaboración de diseños y proyectos de investigación, tercera edición Barraquilla 1997.PublicationORIGINALCONSULTORIO CONTABLE, UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.pdfCONSULTORIO CONTABLE, UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.pdfapplication/pdf1698051https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/453fe90c-8e78-49ed-bbdc-9d9fb1bdb0f0/download1c7bfefbb37ff854b168efe18c2269a1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bc83ab27-66f7-4cc7-95ff-8dc92f4ecb1c/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b1053970-7950-4bdb-a3c5-c897a412c470/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCONSULTORIO CONTABLE, UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.pdf.jpgCONSULTORIO CONTABLE, UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.pdf.jpgimage/jpeg25773https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/360da90f-04a6-48d5-bfa1-8d952ef0efa8/download12faa48ce918db7cb15ed4b6cb593782MD55TEXTCONSULTORIO CONTABLE, UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.pdf.txtCONSULTORIO CONTABLE, UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.pdf.txttext/plain187978https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3a481b65-2ba8-430a-8a84-fa916d9bd6f4/download4970c6be0dab245104553ef21c301db1MD5611323/4732oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/47322024-09-17 14:14:13.363http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |