Caracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoria

En este documento se resume el comportamiento de un modelo caracterizado y centrado en el análisis de estabilidad de sistemas eléctricos de potencia a partir de la teoría de estabilidad y las condiciones de anormalidad, tales como salida de operación de elementos conectados o perturbaciones presenta...

Full description

Autores:
Silva Ortega, Jorge Iván
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12025
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12025
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/255
Palabra clave:
Estabilidad de voltaje
Análisis de transitorios
Polos
ceros
Estabilidad de pequeña señal
Cortocircuitos
Flujos de carga.
Rights
openAccess
License
INGE CUC - 2014
id RCUC2_50dae60928c095ad7eb4472ecb7406dd
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12025
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoria
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Caracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoria
title Caracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoria
spellingShingle Caracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoria
Estabilidad de voltaje
Análisis de transitorios
Polos
ceros
Estabilidad de pequeña señal
Cortocircuitos
Flujos de carga.
title_short Caracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoria
title_full Caracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoria
title_fullStr Caracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoria
title_full_unstemmed Caracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoria
title_sort Caracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoria
dc.creator.fl_str_mv Silva Ortega, Jorge Iván
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Silva Ortega, Jorge Iván
dc.subject.spa.fl_str_mv Estabilidad de voltaje
Análisis de transitorios
Polos
ceros
Estabilidad de pequeña señal
Cortocircuitos
Flujos de carga.
topic Estabilidad de voltaje
Análisis de transitorios
Polos
ceros
Estabilidad de pequeña señal
Cortocircuitos
Flujos de carga.
description En este documento se resume el comportamiento de un modelo caracterizado y centrado en el análisis de estabilidad de sistemas eléctricos de potencia a partir de la teoría de estabilidad y las condiciones de anormalidad, tales como salida de operación de elementos conectados o perturbaciones presentadas por cambios en la variabilidad de la demanda de energía, con el objeto de identificar, clasificar y categorizar nodos vulnerables ante eventos no deseados. De acuerdo con los criterios de estabilidad asociados, este tipo de análisis de desempeño puede ser utilizado en sistemas más complejos, como es el caso de los sistemas reales, para que estos representen el porcentaje de vulnerabilidad en los elementos y equipos que se conectan al sistema eléctrico de potencia.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-23 00:00:00
2024-04-09T20:12:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-23 00:00:00
2024-04-09T20:12:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-10-23
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-6517
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12025
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/255
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4700
identifier_str_mv 0122-6517
2382-4700
url https://hdl.handle.net/11323/12025
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/255
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Inge Cuc
dc.relation.references.spa.fl_str_mv F. Morales and A. Cipriano, “RU DNI CK, Hugh. Evaluación de técnicas basadas en conocimiento para el diseño de controles de excitación en Sistemas de Potencia”. Facultad de Ingeniería, PUCC, Chile., Universidad Católica de Chile, p. 6, 2010.
IEEE, Standard 110. Guide for Synchronous Generator Modeling Practices and Applications in Power System Stability Analyses, IEEE, 2002.
D. Serna and J. González, “Análisis de indicadores basados en sistemas IEEE y en Colombia para predicciones de estabilidad de tensión,” 2010.
A. Aguilera-González and C. Morales Morales, “Situación actual de los sistemas de diagnóstico y control tolerante a fallas basado en múltiples modelos,” Congreso Anual 2009 de la Asociación de México de Control Automático, vol. 1, no. 1, p. 7, 2009.
P. Ledesma Larrea, Análisis dinámico de sistemas eléctricos con generación eólica, Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2011.
O. E. Díaz Vanegas and J. A. Rodríguez Meza, Prácticas computacionales sobre flujos de carga y análisis de corto circuito en sistemas eléctricos de potencia utilizando los programas ETAP POWERSTATION 3.02 y POWERWORLD SIMULATOR 7.0, Manizales: Universidad Nacional de Colombia, 2001.
G. Enriquez Harper, Análisis moderno de sistemas eléctricos de potencia, México: Limusa, 1992.
C. Juárez and D. Colomé, “Tendencias en la supervisión en tiempo real de la estabilidad de pequeña señal de sistemas de potencia,” XIII ERIA C Décimo Tercer Encuentro Regional Iberoamericano de CIGRÉ, vol. XIII , pp. 1-8, 2009.
J. Grainger and W. Stevenson, Análisis de Sistemas de Potencia, México: McGraw-Hill, 2001.
D. K. de Alencar Ohi, Análise e estudo de estabilidade em sistemas elétricos de potência, Fortaleza: Universidade Federal do Ceará, 2011.
S. Rivera Rodríguez, “Estado del arte en la ubicación óptima de capacitores y estudio de optimización de la solución mediante búsqueda exhaustiva,” Visión actual, vol. 1, p. 10, 2008.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 190
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 173
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 8
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/255/239
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2012 : (Enero - Diciembre)
dc.rights.spa.fl_str_mv INGE CUC - 2014
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv INGE CUC - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/255
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dd4eadeb-96b6-4a0d-a5de-6811a7d00cbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fb1c6165ec239460119453f5a4bcd5a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166832902635520
spelling Silva Ortega, Jorge Ivánvirtual::649-12012-10-23 00:00:002024-04-09T20:12:47Z2012-10-23 00:00:002024-04-09T20:12:47Z2012-10-230122-6517https://hdl.handle.net/11323/12025https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/2552382-4700En este documento se resume el comportamiento de un modelo caracterizado y centrado en el análisis de estabilidad de sistemas eléctricos de potencia a partir de la teoría de estabilidad y las condiciones de anormalidad, tales como salida de operación de elementos conectados o perturbaciones presentadas por cambios en la variabilidad de la demanda de energía, con el objeto de identificar, clasificar y categorizar nodos vulnerables ante eventos no deseados. De acuerdo con los criterios de estabilidad asociados, este tipo de análisis de desempeño puede ser utilizado en sistemas más complejos, como es el caso de los sistemas reales, para que estos representen el porcentaje de vulnerabilidad en los elementos y equipos que se conectan al sistema eléctrico de potencia.application/pdfspaUniversidad de la CostaINGE CUC - 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/255Estabilidad de voltajeAnálisis de transitoriosPoloscerosEstabilidad de pequeña señalCortocircuitosFlujos de carga.Caracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoriaCaracterización y estudio del modelo IEEE9 orientado hacia el análisis de estabilidad transitoriaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Inge CucF. Morales and A. Cipriano, “RU DNI CK, Hugh. Evaluación de técnicas basadas en conocimiento para el diseño de controles de excitación en Sistemas de Potencia”. Facultad de Ingeniería, PUCC, Chile., Universidad Católica de Chile, p. 6, 2010.IEEE, Standard 110. Guide for Synchronous Generator Modeling Practices and Applications in Power System Stability Analyses, IEEE, 2002.D. Serna and J. González, “Análisis de indicadores basados en sistemas IEEE y en Colombia para predicciones de estabilidad de tensión,” 2010.A. Aguilera-González and C. Morales Morales, “Situación actual de los sistemas de diagnóstico y control tolerante a fallas basado en múltiples modelos,” Congreso Anual 2009 de la Asociación de México de Control Automático, vol. 1, no. 1, p. 7, 2009.P. Ledesma Larrea, Análisis dinámico de sistemas eléctricos con generación eólica, Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2011.O. E. Díaz Vanegas and J. A. Rodríguez Meza, Prácticas computacionales sobre flujos de carga y análisis de corto circuito en sistemas eléctricos de potencia utilizando los programas ETAP POWERSTATION 3.02 y POWERWORLD SIMULATOR 7.0, Manizales: Universidad Nacional de Colombia, 2001.G. Enriquez Harper, Análisis moderno de sistemas eléctricos de potencia, México: Limusa, 1992.C. Juárez and D. Colomé, “Tendencias en la supervisión en tiempo real de la estabilidad de pequeña señal de sistemas de potencia,” XIII ERIA C Décimo Tercer Encuentro Regional Iberoamericano de CIGRÉ, vol. XIII , pp. 1-8, 2009.J. Grainger and W. Stevenson, Análisis de Sistemas de Potencia, México: McGraw-Hill, 2001.D. K. de Alencar Ohi, Análise e estudo de estabilidade em sistemas elétricos de potência, Fortaleza: Universidade Federal do Ceará, 2011.S. Rivera Rodríguez, “Estado del arte en la ubicación óptima de capacitores y estudio de optimización de la solución mediante búsqueda exhaustiva,” Visión actual, vol. 1, p. 10, 2008.19017318https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/255/239Núm. 1 , Año 2012 : (Enero - Diciembre)Publicationd8a07aa4-2b3e-497a-9d3d-4a3f8ae15913virtual::649-1d8a07aa4-2b3e-497a-9d3d-4a3f8ae15913virtual::649-1https://scholar.google.com/citations?user=tPsMAeIAAAAJ&hl=esvirtual::649-10000-0003-1303-0180virtual::649-1OREORE.xmltext/xml2567https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dd4eadeb-96b6-4a0d-a5de-6811a7d00cbc/downloadfb1c6165ec239460119453f5a4bcd5a9MD5111323/12025oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/120252025-02-21 12:45:12.6https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/INGE CUC - 2014metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co