La conciliación administrativa en Colombia
Es un hecho conocido, la congestión judicial que se vive en los despachos de los Jueces y Magistrados, los procesos son exageradamente dilatados en relación con el tiempo, lo que, a su vez, genera unos costos económicos para el Estado. A esto sumamos las diferentes trabas procesales, el procedimient...
- Autores:
-
Ayala Gómez, Kendy Ketty
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2530
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2530
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Procedimiento civil
Conciliación
Mediación
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | Es un hecho conocido, la congestión judicial que se vive en los despachos de los Jueces y Magistrados, los procesos son exageradamente dilatados en relación con el tiempo, lo que, a su vez, genera unos costos económicos para el Estado. A esto sumamos las diferentes trabas procesales, el procedimiento poco práctico y la falta de medios técnicos que ayuden a solucionar el conflicto. Lo anterior sin lugar a dudas va en contravía de los expresado en el artículo 228 de la Constitución Nacional, cuando expresa que: “...Los términos procesales se observaran con diligencia...” La Justicia Contencioso Administrativa, de igual manera, sufre los estragos de la congestión judicial, aspecto que, sin lugar a dudas, altera la función principal de impartir pronta justicia por parte de los Jueces |
---|