Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación
Este artículo presenta resultados derivados de la investigación acerca del desarrollo de la comprensión lectora y la producción escrita, comocompetencias necesarias en la formación integral de los estudiantes, no sólo del área del lenguaje, sino en todo su quehacer comunicativo e intelectual, en fav...
- Autores:
-
Montenegro De Pertuz, Alva
Cantillo Molina, Yolanda
Pabon Pallares, Celina
Gonzales Castañeda, Maria
Villa Real-Martínez, Edgardo
Guerrero Guerrero, Javier
Lobato Petuz, Alfonso
Lopez Perez, Heber
Cantillo Bolaño, Olga
Hernandez Ariza, Arquimedes
Gomez Hernandez, Adelso
Polo Sanchez, Lucila
Villamil, Clementina
Villa Paez, Arelys
Pertuz Samper, Emerson
De La Hoz Cera, Lila
Sanchez Paz, Jose
Vega Cantillo, Hernando
Mozo Carranza, Rosmari
Villafañe Ayala, Andres
Ropain Caballero, Yosmar
De la Cruz, Maria
Potes Donado, Omar
Sanchez, Rosmira
Serrano Cantillo, Luxer
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2107
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2107
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Comprensión Lectora
Producción Textual
Tecnologías De Información Y Comunicación
Investigación Como Estrategia Pedagógica
Reading Comprehension
Textual Production
Information And Communication Technologies
Research As Pedagogicalstrategy
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_4f8f4b2546ab4bbd45ad446ff9f05e71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2107 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strengtheningtheunderstanding and production of texts, use of research as a pedagogicalstrategy, withsupport in information and communicationtechnologies |
title |
Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación Comprensión Lectora Producción Textual Tecnologías De Información Y Comunicación Investigación Como Estrategia Pedagógica Reading Comprehension Textual Production Information And Communication Technologies Research As Pedagogicalstrategy |
title_short |
Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación |
title_full |
Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación |
title_sort |
Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Montenegro De Pertuz, Alva Cantillo Molina, Yolanda Pabon Pallares, Celina Gonzales Castañeda, Maria Villa Real-Martínez, Edgardo Guerrero Guerrero, Javier Lobato Petuz, Alfonso Lopez Perez, Heber Cantillo Bolaño, Olga Hernandez Ariza, Arquimedes Gomez Hernandez, Adelso Polo Sanchez, Lucila Villamil, Clementina Villa Paez, Arelys Pertuz Samper, Emerson De La Hoz Cera, Lila Sanchez Paz, Jose Vega Cantillo, Hernando Mozo Carranza, Rosmari Villafañe Ayala, Andres Ropain Caballero, Yosmar De la Cruz, Maria Potes Donado, Omar Sanchez, Rosmira Serrano Cantillo, Luxer |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montenegro De Pertuz, Alva Cantillo Molina, Yolanda Pabon Pallares, Celina Gonzales Castañeda, Maria Villa Real-Martínez, Edgardo Guerrero Guerrero, Javier Lobato Petuz, Alfonso Lopez Perez, Heber Cantillo Bolaño, Olga Hernandez Ariza, Arquimedes Gomez Hernandez, Adelso Polo Sanchez, Lucila Villamil, Clementina Villa Paez, Arelys Pertuz Samper, Emerson De La Hoz Cera, Lila Sanchez Paz, Jose Vega Cantillo, Hernando Mozo Carranza, Rosmari Villafañe Ayala, Andres Ropain Caballero, Yosmar De la Cruz, Maria Potes Donado, Omar Sanchez, Rosmira Serrano Cantillo, Luxer |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comprensión Lectora Producción Textual Tecnologías De Información Y Comunicación Investigación Como Estrategia Pedagógica Reading Comprehension Textual Production Information And Communication Technologies Research As Pedagogicalstrategy |
topic |
Comprensión Lectora Producción Textual Tecnologías De Información Y Comunicación Investigación Como Estrategia Pedagógica Reading Comprehension Textual Production Information And Communication Technologies Research As Pedagogicalstrategy |
description |
Este artículo presenta resultados derivados de la investigación acerca del desarrollo de la comprensión lectora y la producción escrita, comocompetencias necesarias en la formación integral de los estudiantes, no sólo del área del lenguaje, sino en todo su quehacer comunicativo e intelectual, en favor de un aprendizaje significativo. El propósito es generar procesos para fortalecer una práctica pedagógica que promuevael desarrollo de aprendizajes basados en la investigación como estrategia pedagógica y la incorporación de los avances de las tecnologías de la información y la comunicación. Se desarrolló la investigación con estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes, ubicada en Magdalena, Pivijay, Colombia. Se generaron orientaciones para la integración curricular de la investigación y las tecnologías de información y comunicación, para orientar innovaciones necesarias para redefinir las estrategias que adoptan los docentes en su quehacer pedagógico |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T16:10:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T16:10:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Escorcia Rudas, L. (2018). Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 237 - 246. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2107 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Escorcia Rudas, L. (2018). Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 237 - 246. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2107 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: maldición interna de los recursos. Económicas CUC, 35(1), 45-59. Arteaga, I. (2001). Comprensión Lectora. Lima, Perú. Bevans, B., Furnish, B., Ramsey, A. and Talsma, S. (2001), Effective strategies for homeschool partnerships in reading. Chicago: Saint Xavier University and SkyLight Professional Development Field-Based Masters Program. Catalá, G.; Catalá, M.; Molina, E. y Monclús, R. (2008). Evaluación de la Comprensión Lectora. Prue-bas ACL (1. º. - 6. º de primaria). Barcelona. Editorial GRAÓ. Clavijo, J.; Maldonado, A.; Sanjuanelo, M. (2011) Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Revista Escenarios. Vol. 9. No. 2, Jul. Dic. P.26 -36. Consultado en: URI: http://hdl.handle.net/11619/1619 Gómez, J. (2011). Comprensión lectora y rendimiento escolar: una ruta para mejorar la comunicación. COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2(2), p. 27-36. Franco, M. (2011). Intervención psico-educativa para la promoción de la comprensión lectora. “Cultura, Educación y Sociedad”. Volumen 2 - No. 1 Noviembre./ pp. 75 a 84 / Corporación Universitaria de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia. ICFES (2016). Guía de Interpretación y Uso de Resultados de las pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá D.C Kadi , O., & Acevedo, Á. E. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural dentro de las organizaciones con régimen disciplinario. Económicas CUC, 35(2), 75-88. Marqués, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 2. Mejía, M. R., &Manjarrés, M. E. (2011). La investigación como estrategia pedagógica. Una apuesta por construir pedagogías críticas en el S. XXI. Praxix& Saber, 2 (4), 127-177 MEN (2017). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional Colombia. Programa Nacional de uso de Medios y Nuevas Tecnologías. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf. Mendoza, D. L., & López, D. D. (2015). Pensamiento estratégico: centro neurálgico de la planificación estratégica que transforma la visión en acción. Económicas CUC, 36(1), 153-179. Pacheco, C. M. (2013). Estrategias empresariales más utilizadas por las pymes en Sincelejo. Económicas CUC, 34(1), 183-202. Reimers, F. y Jacobs, J. (2008), La lectura en la sociedad de la información. Leer (comprender y aprender) y escribir para comunicarse. Desafíos y oportunidades para los sistemas educativos. XXIII Semana Monográfica de la Educación. Documento Básico. OEI. P. 112. Consultado en: https://www.google.com.co/search?q=(Reimers+y+Jacobs%2C+2008).&rlz=1C1CHBF_esCO801CO801&oq=(Reimers+y+Jacobs%2C+2008).&aqs=chrome..69i57.4543j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Sánchez, Emilio. (2009) Ayudar a comprender y enseñar a comprender. Necesidades de los alumnos y necesidades de los profesores, Congreso Leer.es, Ministerio de Educación, Madrid. Sánchez, V. &Borzone, A. (2010). Enseñar a escribir textos: desde los modelos de escritura práctica en el aula. Lectura y vida, 31(1). SEP (2011). Manual de procedimiento para el fomento y la valoración de la competencia lectora en el Aula. México: Secretaría de Educación Pública Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), (59), p. 43-61. UNESCO (2008). Declaración mundial sobre educación para todos. Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Jomtien, Tailandia. UNICEF (2010). Una Escuela Secundaria Obligatoria para todos - Cuaderno para profesores. Buenos Aires: Educación para todos Valladares, O. (1998). Comunicación Integral. Bases Técnicas y Desarrollo de Competencias Comunicativas. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2187 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d12a08b1-93ff-4e3c-8946-13d6eb5dea1f/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dfd5c486-399f-488f-9263-0c0ac3fde52c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a559f36f-a157-4c62-aa33-617714922087/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b06beed8-ab52-42f8-a9e9-7cd320603638/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ff2cea1c231ab26b19721204623341d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6255021a03d107990ab77e1fd190e340 8a2dc10382e1aa3384e314d16fb0fb08 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1831932109966540800 |
spelling |
Montenegro De Pertuz, AlvaCantillo Molina, YolandaPabon Pallares, CelinaGonzales Castañeda, MariaVilla Real-Martínez, EdgardoGuerrero Guerrero, JavierLobato Petuz, AlfonsoLopez Perez, HeberCantillo Bolaño, OlgaHernandez Ariza, ArquimedesGomez Hernandez, AdelsoPolo Sanchez, LucilaVillamil, ClementinaVilla Paez, ArelysPertuz Samper, EmersonDe La Hoz Cera, LilaSanchez Paz, JoseVega Cantillo, HernandoMozo Carranza, RosmariVillafañe Ayala, AndresRopain Caballero, YosmarDe la Cruz, MariaPotes Donado, OmarSanchez, RosmiraSerrano Cantillo, Luxer2019-01-23T16:10:59Z2019-01-23T16:10:59Z2018-12-04Escorcia Rudas, L. (2018). Fortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 237 - 246. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.272145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2107https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.2710.17981/cultedusoc.9.3.2018.272389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Este artículo presenta resultados derivados de la investigación acerca del desarrollo de la comprensión lectora y la producción escrita, comocompetencias necesarias en la formación integral de los estudiantes, no sólo del área del lenguaje, sino en todo su quehacer comunicativo e intelectual, en favor de un aprendizaje significativo. El propósito es generar procesos para fortalecer una práctica pedagógica que promuevael desarrollo de aprendizajes basados en la investigación como estrategia pedagógica y la incorporación de los avances de las tecnologías de la información y la comunicación. Se desarrolló la investigación con estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes, ubicada en Magdalena, Pivijay, Colombia. Se generaron orientaciones para la integración curricular de la investigación y las tecnologías de información y comunicación, para orientar innovaciones necesarias para redefinir las estrategias que adoptan los docentes en su quehacer pedagógicoThisarticlepresentsresultsderivedfromresearchonthedevelopment of readingcomprehension and writtenproduction, as necessarycompetences in the integral formation of students, notonly in thearea of language, but in alltheircommunicative and intellectualwork, in favor of a significantlearningThepurposeistogenerateprocessestostrengthen a pedagogicalpracticethatpromotesthedevelopment of learningbasedonresearch as a pedagogicalstrategy and theincorporation of advances in information and communicationtechnologies.TheresearchwasdevelopedwithstudentsfromtheAgriculturalDepartmentalInstitution of Our Lady of Mercy, located in Magdalena, Pivijay, Colombia. Guidelinesforthe curricular integration of research and information and communicationtechnologiesweregeneratedto guide innovationsnecessaryto redefine thestrategiesadoptedbyteachers in theirpedagogicalworkMontenegro De Pertuz, Alva-8fef70b2-aa0a-4201-abff-be0c2f8408be-0Cantillo Molina, Yolanda-9169b204-d068-422d-bb8a-353379702c35-0Pabon Pallares, Celina-bd3f789f-4887-4439-adb8-bc24ff0b4e57-0Gonzales Castañeda, Maria-4f31536f-a4d7-4615-99a7-f6c1909076c4-0Villa Real-Martínez, Edgardo-258422e8-db62-41df-9904-3decc7a25a56-0Guerrero Guerrero, Javier-7db091dd-9340-4bc2-af05-e9ae7ac5bb2a-0Lobato Petuz, Alfonso-cde25c69-51b1-4ae5-b1e2-6a1b487589dc-0Lopez Perez, Heber-1aea3f21-0b4c-4ae5-8e0f-db9991847482-0Cantillo Bolaño, Olga-763e6505-a639-469b-b6fa-2ec437f6522f-0Hernandez Ariza, Arquimedes-9737cb65-edab-49c4-a532-0e9ffd3a79c4-0Gomez Hernandez, Adelso-a00c8938-4abc-459a-8089-a602b2232331-0Polo Sanchez, Lucila-4817179f-98ec-45dd-90e8-72609d8c6fd7-0Villamil, Clementina-6c286a3d-622f-4713-97f5-69d253497433-0Villa Paez, Arelys-84ecfb22-f3ba-4a22-8e1d-258af098261c-0Pertuz Samper, Emerson-01d417a5-1126-4485-9036-7d121fa04949-0De La Hoz Cera, Lila-2097a67d-312a-42fe-9d0f-b3d907eacf81-0Sanchez Paz, Jose-33bffc8a-a0e5-4a57-a9c3-282632fb7656-0Vega Cantillo, Hernando-7704f6cf-d852-4dd3-be97-9e4befec8346-0Mozo Carranza, Rosmari-d2abe6cb-2571-4471-9fdf-14d8c44e9d7e-0Villafañe Ayala, Andres-f566c2c4-8161-4bd2-af53-c5cf021e90c8-0Ropain Caballero, Yosmar-b137e7fe-6bf7-4ea9-806a-453b495d4366-0De la Cruz, Maria-bd2a1fca-f4b1-4c21-aac9-ce031a106b61-0Potes Donado, Omar-45fddb99-bbb8-44b4-9c14-fb717f25cf62-0Sanchez, Rosmira-d3ed3edf-4336-4700-adb6-bb747502a778-0Serrano Cantillo, Luxer-92abce0e-b966-4bb3-a05c-ce4b60ddcd87-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAmézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: maldición interna de los recursos. Económicas CUC, 35(1), 45-59. Arteaga, I. (2001). Comprensión Lectora. Lima, Perú. Bevans, B., Furnish, B., Ramsey, A. and Talsma, S. (2001), Effective strategies for homeschool partnerships in reading. Chicago: Saint Xavier University and SkyLight Professional Development Field-Based Masters Program. Catalá, G.; Catalá, M.; Molina, E. y Monclús, R. (2008). Evaluación de la Comprensión Lectora. Prue-bas ACL (1. º. - 6. º de primaria). Barcelona. Editorial GRAÓ. Clavijo, J.; Maldonado, A.; Sanjuanelo, M. (2011) Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Revista Escenarios. Vol. 9. No. 2, Jul. Dic. P.26 -36. Consultado en: URI: http://hdl.handle.net/11619/1619 Gómez, J. (2011). Comprensión lectora y rendimiento escolar: una ruta para mejorar la comunicación. COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2(2), p. 27-36. Franco, M. (2011). Intervención psico-educativa para la promoción de la comprensión lectora. “Cultura, Educación y Sociedad”. Volumen 2 - No. 1 Noviembre./ pp. 75 a 84 / Corporación Universitaria de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia. ICFES (2016). Guía de Interpretación y Uso de Resultados de las pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá D.C Kadi , O., & Acevedo, Á. E. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural dentro de las organizaciones con régimen disciplinario. Económicas CUC, 35(2), 75-88. Marqués, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 2. Mejía, M. R., &Manjarrés, M. E. (2011). La investigación como estrategia pedagógica. Una apuesta por construir pedagogías críticas en el S. XXI. Praxix& Saber, 2 (4), 127-177 MEN (2017). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional Colombia. Programa Nacional de uso de Medios y Nuevas Tecnologías. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf. Mendoza, D. L., & López, D. D. (2015). Pensamiento estratégico: centro neurálgico de la planificación estratégica que transforma la visión en acción. Económicas CUC, 36(1), 153-179. Pacheco, C. M. (2013). Estrategias empresariales más utilizadas por las pymes en Sincelejo. Económicas CUC, 34(1), 183-202. Reimers, F. y Jacobs, J. (2008), La lectura en la sociedad de la información. Leer (comprender y aprender) y escribir para comunicarse. Desafíos y oportunidades para los sistemas educativos. XXIII Semana Monográfica de la Educación. Documento Básico. OEI. P. 112. Consultado en: https://www.google.com.co/search?q=(Reimers+y+Jacobs%2C+2008).&rlz=1C1CHBF_esCO801CO801&oq=(Reimers+y+Jacobs%2C+2008).&aqs=chrome..69i57.4543j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Sánchez, Emilio. (2009) Ayudar a comprender y enseñar a comprender. Necesidades de los alumnos y necesidades de los profesores, Congreso Leer.es, Ministerio de Educación, Madrid. Sánchez, V. &Borzone, A. (2010). Enseñar a escribir textos: desde los modelos de escritura práctica en el aula. Lectura y vida, 31(1). SEP (2011). Manual de procedimiento para el fomento y la valoración de la competencia lectora en el Aula. México: Secretaría de Educación Pública Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), (59), p. 43-61. UNESCO (2008). Declaración mundial sobre educación para todos. Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Jomtien, Tailandia. UNICEF (2010). Una Escuela Secundaria Obligatoria para todos - Cuaderno para profesores. Buenos Aires: Educación para todos Valladares, O. (1998). Comunicación Integral. Bases Técnicas y Desarrollo de Competencias Comunicativas.39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2187Comprensión LectoraProducción TextualTecnologías De Información Y ComunicaciónInvestigación Como Estrategia PedagógicaReading ComprehensionTextual ProductionInformation And Communication TechnologiesResearch As PedagogicalstrategyFortalecimiento de la comprensión y producción de textos, uso de la investigación como estrategia pedagógica, con apoyo en tecnologías de información y comunicaciónStrengtheningtheunderstanding and production of texts, use of research as a pedagogicalstrategy, withsupport in information and communicationtechnologiesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL27_2187.pdf27_2187.pdfapplication/pdf312431https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d12a08b1-93ff-4e3c-8946-13d6eb5dea1f/download9ff2cea1c231ab26b19721204623341dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dfd5c486-399f-488f-9263-0c0ac3fde52c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL27_2187.pdf.jpg27_2187.pdf.jpgimage/jpeg62389https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a559f36f-a157-4c62-aa33-617714922087/download6255021a03d107990ab77e1fd190e340MD54TEXT27_2187.pdf.txt27_2187.pdf.txttext/plain34412https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b06beed8-ab52-42f8-a9e9-7cd320603638/download8a2dc10382e1aa3384e314d16fb0fb08MD5511323/2107oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21072024-09-17 12:46:03.192open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |