La autonomía de las CAR en la jurisprudencia constitucional de Colombia: Análisis de línea jurisprudencial
La administración pública del ambiente en Colombia se caracteriza por ser descentralizada. Con base en esta forma de organización, los recursos naturales renovables se encuentran organizados bajo criterios de unidad ecosistemica que están sujetos a la jurisdicción territorial de las Corporaciones au...
- Autores:
-
Mantilla, Luz Stella
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12436
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12436
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/480
- Palabra clave:
- Línea jurisprudencial. Descentralización administrativa en materia ambiental. Autonomía en materia ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- JURÍDICAS CUC - 2015
Summary: | La administración pública del ambiente en Colombia se caracteriza por ser descentralizada. Con base en esta forma de organización, los recursos naturales renovables se encuentran organizados bajo criterios de unidad ecosistemica que están sujetos a la jurisdicción territorial de las Corporaciones autónomas regionales CAR. Las CAR forman parte de lo que en Colombia se denomina Sistema nacional ambiental, SINA, y aunque no están sometidas a jerarquías administrativas por parte del Ministerio de ambiente, se discute acerca de los verdaderos alcances de su autonomía administrativa. La discusión respecto de la autonomía de las CAR ha generado tensiones entre el nivel central y el nivel descentralizado hasta el punto de ser necesaria la intervención de la jurisdicción constitucional para establecer los límites a la posibilidad que tiene el Ministerio de intervenir en las actuaciones de las CAR, y, para delimitar aquellas competencias en que las CAR pueden actuar autónomamente |
---|