Incidencia de la ciberconducta en estudiantes de secundaria de una institución educativa del departamento del Atlántico

La presente tesis titulada “Incidencia de la Ciberconducta en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Departamento Del Atlántico” fue realizada en el 2012 por las estudiantes Natalia Andrade Gutiérrez (nandrade1@cuc.edu.co) y Steffi Bolívar Siado (sbolivar3@cuc.edu.co) como opción...

Full description

Autores:
Andrade Gutiérrez, Natalia José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1001
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1001
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Ciberconducta
Incidencia
Ciberbullying
Dimensiones
Redes sociales
Cyber-behaviour
Social networks
Dimentions
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:La presente tesis titulada “Incidencia de la Ciberconducta en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Departamento Del Atlántico” fue realizada en el 2012 por las estudiantes Natalia Andrade Gutiérrez (nandrade1@cuc.edu.co) y Steffi Bolívar Siado (sbolivar3@cuc.edu.co) como opción de grado de la facultad de Psicología de la Universidad de la Costa CUC, bajo la tutoría y orientación de la Candidata a Doctora Lidia Romero Santiago. Esta investigación tiene como objetivos específicos determinar la incidencia de la ciberconducta en las relaciones en redes sociales, el uso responsable, el uso seguro de Internet, la dependencia, el Ciberdating, La Tutorizaciòn docente y la supervisión familiar en los estudiantes. Para determinar estos aspectos fue necesario recurrir a un estudio de corte descriptivo cuantitativo, aplicándole a una muestra de 307 estudiantes un cuestionario sobre ciberconducta llamado Escala de la Calidad de la Ciberconducta EsCaCiber (Del Rey, Sánchez y Ortega, 2011), el cual consta de 30 ítems repartidos en las 7 dimensiones antes mencionadas. Cabe resaltar que este proyecto tiene como base teórica a Rosario Ortega, psicóloga española experta en convivencia escolar. A través de este estudio se espera determinar como es la conducta en el ciber espacio de los estudiantes de secundaria teniendo en cuenta las dimensiones anteriormente planteadas, apuntando a la obtención de buenas bases para posteriores intervenciones.