Políticas y modelo de gestión para el mejoramiento de la calidad educativa

El propósito de esta investigación es proponer un modelo de gestión educativa para el mejoramiento de la calidad en la Institución Educativa Distrital “La Libertad”. El estudio de corte cualitativo, se desarrolló dentro de un enfoque introspectivo vivencial y la aplicación de técnicas que permitiero...

Full description

Autores:
García Pérez, Doris Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9693
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9693
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Calidad
Gestión
Gestión educativa
Plan de mejoramiento institucional
Políticas de calidad
Aseguramiento de la calidad
Quality
Management
Modelo de calidad
Institutional improvement
Quality policies
Quality assurance
Quality models
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El propósito de esta investigación es proponer un modelo de gestión educativa para el mejoramiento de la calidad en la Institución Educativa Distrital “La Libertad”. El estudio de corte cualitativo, se desarrolló dentro de un enfoque introspectivo vivencial y la aplicación de técnicas que permitieron la participación de representantes de todos los actores: estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad, quienes interactuaron y expresaron la percepción que tenían de los procesos de gestión en cada una de las áreas, académica, administrativa, comunitaria y directiva, con el fin de detectar las debilidades y aspectos susceptibles de mejora que permitieran crear un plan de mejora más contextualizado a la realidad institucional. Se enfatizó en la importancia, que cada uno de los procesos se contextualice a la realidad de la comunidad y del área de influencia, con la finalidad que se dé respuesta a las verdaderas necesidades del entorno. Así mismo, la labor del líder rector de la institución educativa es fundamental, debido a que se instituye como el “gestor” que conduce el esfuerzo y las competencias de los demás al logro de las metas. Se concluyó que los planes de mejoramiento, deben ser el resultado del trabajo de un colectivo, en el cual lo más relevante es brindarle el espacio de acción a cada uno de los actores directos involucrados en el proceso y también escuchar y tener presente la voz de los actores indirectos, que son todas aquellas personas que contribuyen a lograr el avance en las metas del Proyecto Educativo Institucional