Revisoría fiscal y sostenibilidad empresarial en Colombia

El objetivo del artículo es establecer el impacto de las funciones del revisor fiscal en la sostenibilidad empresarial, tomando como referencia el punto de vista de diversos autores. Este trabajo se desarrolla desde un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño d...

Full description

Autores:
Archibold Barrios, Wendell
Aguilera Villafañe, Loraines
Escobar Castillo, Adalberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11850
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11850
https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.06
Palabra clave:
Statutory Audit
Business Sustainability
Corporate Social Responsibility
General Interest
Inspection; Control
Sustainable Companies
revisoría fiscal
sostenibilidad empresarial
responsabilidad social empresarial
interés general
fiscalización
control
empresas sostenibles
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id RCUC2_4c67056fac31c34bcb42408aaa5d3aa4
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11850
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisoría fiscal y sostenibilidad empresarial en Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Fiscal review and corporate sustainability in Colombia
title Revisoría fiscal y sostenibilidad empresarial en Colombia
spellingShingle Revisoría fiscal y sostenibilidad empresarial en Colombia
Statutory Audit
Business Sustainability
Corporate Social Responsibility
General Interest
Inspection; Control
Sustainable Companies
revisoría fiscal
sostenibilidad empresarial
responsabilidad social empresarial
interés general
fiscalización
control
empresas sostenibles
title_short Revisoría fiscal y sostenibilidad empresarial en Colombia
title_full Revisoría fiscal y sostenibilidad empresarial en Colombia
title_fullStr Revisoría fiscal y sostenibilidad empresarial en Colombia
title_full_unstemmed Revisoría fiscal y sostenibilidad empresarial en Colombia
title_sort Revisoría fiscal y sostenibilidad empresarial en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Archibold Barrios, Wendell
Aguilera Villafañe, Loraines
Escobar Castillo, Adalberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Archibold Barrios, Wendell
Aguilera Villafañe, Loraines
Escobar Castillo, Adalberto
dc.subject.eng.fl_str_mv Statutory Audit
Business Sustainability
Corporate Social Responsibility
General Interest
Inspection; Control
Sustainable Companies
topic Statutory Audit
Business Sustainability
Corporate Social Responsibility
General Interest
Inspection; Control
Sustainable Companies
revisoría fiscal
sostenibilidad empresarial
responsabilidad social empresarial
interés general
fiscalización
control
empresas sostenibles
dc.subject.spa.fl_str_mv revisoría fiscal
sostenibilidad empresarial
responsabilidad social empresarial
interés general
fiscalización
control
empresas sostenibles
description El objetivo del artículo es establecer el impacto de las funciones del revisor fiscal en la sostenibilidad empresarial, tomando como referencia el punto de vista de diversos autores. Este trabajo se desarrolla desde un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño documental. Se logra obtener evidencia clara que muestra que el revisor fiscal, mediante el cumplimiento de todas sus funciones, impacta en forma positiva el avance de la sostenibilidad empresarial a través del control que ejerce sobre las actuaciones de la administración. Se concluye que la revisoría fiscal influye en forma directa en el desarrollo de empresas con prácticassostenibles.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-18 00:00:00
2024-04-09T20:07:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-18 00:00:00
2024-04-09T20:07:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-09-18
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11850
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.06
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/econcuc.38.2.2017.06
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-3860
identifier_str_mv 0120-3932
10.17981/econcuc.38.2.2017.06
2382-3860
url https://hdl.handle.net/11323/11850
https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.06
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Económicas CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6ªed.). Caracas: Episteme.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C.
Blanco, Y. (1988). Manual de auditoría y revisoría fiscal. Cali: Roesga.
Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODE) (2016). Colombia es segundo en sostenibilidad empresarial en Latinoamérica. Dinero. Recuperado de: http://www.dinero.com/empresas/articulo/colombia-es-segundo-en-sostenibilidadempresarial-en-latinoamerica/237453.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2008). Documento de orientación profesional: Ejercicio profesional de la revisoría fiscal. Bogotá, D.C.: Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Curvelo, J. y Clavijo, F. (s.f.). Responsabilidad social del Revisor Fiscal en los procesos de sustenatabilidad de las organizaciones. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/nov/memorias_rev_fiscal_foro_firmas/eventos_rev_fiscal/III_revisoria_fiscal/ponencia_jose_curvelo_fernando_clavijo_u_cooperativa.pdf.
Díaz, N., y Castaño, C. (2015). Stakeholders: Base de la Sostenibilidad Empresarial. International Journal of Good Conscience, 10(2), 94-108.
Gómez, F. (2005). Responsabilidad social de las empresas: Fundamentos y enfoques de la gestión responsable. Cuadernos Forética 9. Madrid: Forética.
Gómez, M. (2012). Los informes de responsabilidad social empresarial: Su evolución y tendencias en el contexto internacional colombiano. Cuadernos de contabilidad, 13(32), 121-158.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ªed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.
Méndez, C. (2006). Metodología: Diseño desarrollo del proceso de investigación con enfasis en ciencias empresariales. (4ª ed.). Bogotá, D.C.: Limusa.
Navarro, F. (2013). Responsabilidad Social Corporaiva: Teoría y práctica. México D.F.:Alfaomega.
Peña, J (2011). Revisoría fiscal: Una garantía para la empresa, la sociedad y el Estado. Bogotá, D.C.: Ecoe.
Pérez, M., Espinoza, C., y Peralda, B. (2016). La responsabilidad social empresarial y su enfonque ambiental: Una visión sostenible al futuro. Revista Universidad y Sociedad, 8(3), 169-178.
Pinilla, F. (2008). Revisoría fiscal: Sistema de fiscalización integral, permanente, preventivo e independiente. II encuentro de docentes de Revisoría fiscal (6-7). Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.
República de Colombia. Presidencia de la República. (27 de marzo de 1971). Por el cual se expide el Código de Comercio. [Decreto 410 de 1971]. Bogotá, D.C.: DO: 33.339
República de Colombia. Presidencia de la República. (18 de diciembre de 1974). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto 2811 de 1974]. Bogotá, D.C.: DO: 34243.
República de Colombia. Presidencia de la República. (24 de enero de 1979). Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. [Ley 9 de 1974]. Bogotá, D.C.: DO: 35308.
República de Colombia. Presidencia de la República. (22 de diciembre de 1993). Por la cual
se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la
gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza
el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. [Ley 99 de
Bogotá, D.C.: DO: 41.146.
Rodríguez, D. (2011). Contabilidad ambiental: Fundamentos epistemológicos, humanistas y legales. Revista Económicas CUC, 32(1). 35-44.
Ruiz, R. (2012). Fiscalización estratégica de arquitectura organizacional: Una tecnología para la Revisoría Fiscal. Bogotá, D.C.: Universidad Libre.
Superintendencia de Sociedades. (2008). Circular Externa 115-00001: Referente a la revisoría fiscal. Bogotá, D.C.: Superintendencia de Sociedades.
Smith, A. (1776). La riqueza de las naciones. Valladolid: William Strahan.
UNESCO y Griffith University. (2002). Teaching and learning for a sustainable future. Recuperado de: www.unesco.org/education/tlsf/intro/uncofrm_o.htm.
Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 88
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 77
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 38
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1789/pdf_133
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2017
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1789
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/adaca7da-f321-423f-a470-df557904b102/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a3c3ebb7e438f16c64e2b9f529c9084
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166878728552448
spelling Archibold Barrios, WendellAguilera Villafañe, LorainesEscobar Castillo, Adalberto2017-09-18 00:00:002024-04-09T20:07:56Z2017-09-18 00:00:002024-04-09T20:07:56Z2017-09-180120-3932https://hdl.handle.net/11323/11850https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.0610.17981/econcuc.38.2.2017.062382-3860El objetivo del artículo es establecer el impacto de las funciones del revisor fiscal en la sostenibilidad empresarial, tomando como referencia el punto de vista de diversos autores. Este trabajo se desarrolla desde un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño documental. Se logra obtener evidencia clara que muestra que el revisor fiscal, mediante el cumplimiento de todas sus funciones, impacta en forma positiva el avance de la sostenibilidad empresarial a través del control que ejerce sobre las actuaciones de la administración. Se concluye que la revisoría fiscal influye en forma directa en el desarrollo de empresas con prácticassostenibles.The purpose of this article is to set the Statutory Auditor duties impact in the corporate sustaintability, taking as reference various authors’ point of view. This research is developed from a qualitative approach, a descriptive scope and a documentary design. It was possible to find clear evidence showing that the statutory auditor, through the fulfillment of all its duties, positively impacts the progress of corporate sustainability through the control exercised over the administration’s actions. It is concluded that the statutory auditor has a direct influence on the development of companies with sustainable practices.application/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1789Statutory AuditBusiness SustainabilityCorporate Social ResponsibilityGeneral InterestInspection; ControlSustainable Companiesrevisoría fiscalsostenibilidad empresarialresponsabilidad social empresarialinterés generalfiscalizacióncontrolempresas sosteniblesRevisoría fiscal y sostenibilidad empresarial en ColombiaFiscal review and corporate sustainability in ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCArias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6ªed.). Caracas: Episteme.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C.Blanco, Y. (1988). Manual de auditoría y revisoría fiscal. Cali: Roesga.Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODE) (2016). Colombia es segundo en sostenibilidad empresarial en Latinoamérica. Dinero. Recuperado de: http://www.dinero.com/empresas/articulo/colombia-es-segundo-en-sostenibilidadempresarial-en-latinoamerica/237453.Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2008). Documento de orientación profesional: Ejercicio profesional de la revisoría fiscal. Bogotá, D.C.: Consejo Técnico de la Contaduría Pública.Curvelo, J. y Clavijo, F. (s.f.). Responsabilidad social del Revisor Fiscal en los procesos de sustenatabilidad de las organizaciones. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/nov/memorias_rev_fiscal_foro_firmas/eventos_rev_fiscal/III_revisoria_fiscal/ponencia_jose_curvelo_fernando_clavijo_u_cooperativa.pdf.Díaz, N., y Castaño, C. (2015). Stakeholders: Base de la Sostenibilidad Empresarial. International Journal of Good Conscience, 10(2), 94-108.Gómez, F. (2005). Responsabilidad social de las empresas: Fundamentos y enfoques de la gestión responsable. Cuadernos Forética 9. Madrid: Forética.Gómez, M. (2012). Los informes de responsabilidad social empresarial: Su evolución y tendencias en el contexto internacional colombiano. Cuadernos de contabilidad, 13(32), 121-158.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ªed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.Méndez, C. (2006). Metodología: Diseño desarrollo del proceso de investigación con enfasis en ciencias empresariales. (4ª ed.). Bogotá, D.C.: Limusa.Navarro, F. (2013). Responsabilidad Social Corporaiva: Teoría y práctica. México D.F.:Alfaomega.Peña, J (2011). Revisoría fiscal: Una garantía para la empresa, la sociedad y el Estado. Bogotá, D.C.: Ecoe.Pérez, M., Espinoza, C., y Peralda, B. (2016). La responsabilidad social empresarial y su enfonque ambiental: Una visión sostenible al futuro. Revista Universidad y Sociedad, 8(3), 169-178.Pinilla, F. (2008). Revisoría fiscal: Sistema de fiscalización integral, permanente, preventivo e independiente. II encuentro de docentes de Revisoría fiscal (6-7). Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.República de Colombia. Presidencia de la República. (27 de marzo de 1971). Por el cual se expide el Código de Comercio. [Decreto 410 de 1971]. Bogotá, D.C.: DO: 33.339República de Colombia. Presidencia de la República. (18 de diciembre de 1974). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto 2811 de 1974]. Bogotá, D.C.: DO: 34243.República de Colombia. Presidencia de la República. (24 de enero de 1979). Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. [Ley 9 de 1974]. Bogotá, D.C.: DO: 35308.República de Colombia. Presidencia de la República. (22 de diciembre de 1993). Por la cualse crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de lagestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organizael Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. [Ley 99 deBogotá, D.C.: DO: 41.146.Rodríguez, D. (2011). Contabilidad ambiental: Fundamentos epistemológicos, humanistas y legales. Revista Económicas CUC, 32(1). 35-44.Ruiz, R. (2012). Fiscalización estratégica de arquitectura organizacional: Una tecnología para la Revisoría Fiscal. Bogotá, D.C.: Universidad Libre.Superintendencia de Sociedades. (2008). Circular Externa 115-00001: Referente a la revisoría fiscal. Bogotá, D.C.: Superintendencia de Sociedades.Smith, A. (1776). La riqueza de las naciones. Valladolid: William Strahan.UNESCO y Griffith University. (2002). Teaching and learning for a sustainable future. Recuperado de: www.unesco.org/education/tlsf/intro/uncofrm_o.htm.Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.8877238https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1789/pdf_133Núm. 2 , Año 2017PublicationOREORE.xmltext/xml2602https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/adaca7da-f321-423f-a470-df557904b102/download2a3c3ebb7e438f16c64e2b9f529c9084MD5111323/11850oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/118502024-09-17 14:21:09.607https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co