Limitantes para la participación en los semilleros de investigación
Los Semilleros de Investigación-SI son una estrategia orientada a la consolidación de entramados entre docentes-investigación-estudiantes, en búsqueda de una educación de calidad. Sin embargo, en el contexto empírico de la presente investigación, representado por un programa académico de una Institu...
- Autores:
-
Gómez-Cano, Carlos Alberto
Sánchez-Castillo, Verenice
Estrada-Cely, Gloria Elena
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10272
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/10272
http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.13.2.2022.01
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Estudiante
Investigación
Programa de investigación
Política educacional
Universidad
Student
Investigation
Investigation programme
Educational policy
University
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Los Semilleros de Investigación-SI son una estrategia orientada a la consolidación de entramados entre docentes-investigación-estudiantes, en búsqueda de una educación de calidad. Sin embargo, en el contexto empírico de la presente investigación, representado por un programa académico de una Institución de Educación Superior-IES colombiana, se perciben tasas bajas de participación en actividades de investigación, evidenciando la existencia de restricciones y obstáculos en la dinámica de los colectivos interactuantes. Objetivo: Caracterizar los factores que limitan la participación de los estudiantes en los SI. Metodología: El diseño de la investigación es no experimental, de alcance descriptivo y enfoque mixto, pues se aplicaron entrevistas y encuestas a la comunidad académica involucrada, es decir, estudiantes, docentes y directivos de la IES. El procesamiento de los datos estuvo a cargo de los Software Excel y Atlas.ti. Resultados: Los estudiantes reconocen la importancia y valor agregado de los SI, sin embargo, poseen imaginarios erróneos en torno a su participación, así mismo expresan ciertos niveles de exclusión en los procesos de vinculación. Por su parte, los docentes y directivos enuncian ausencia de vocación y compromiso de los estudiantes, y, debilidades institucionales en la política de investigación. Conclusiones: La IES y el programa deben fortalecerse en dos dimensiones básicas: la construcción de tejido institucional, fortaleciendo la triada estudiantes-investigación-docente, para lo cual es indispensable procesos de formación permanente; y, además, forjar políticas institucionales que sirvan como brújula en la construcción del prenombrado tejido, garantizando articulación y sinergia entre los actores. |
---|