Propuesta lúdico-pedagógica para el fortalecimiento y dinamización de escuelas de familia en instituciones educativas
El fortalecimiento del binomio escuela y familia debe ser permanente porque éste repercute directamente en el proceso de formación de los estudiantes. Por este motivo el presente proyecto de investigación tomó como base y fundamento principal la necesidad de proponer estrategias lúdico-pedagógicas p...
- Autores:
-
Cabarcas Bustos, Omar Alberto
Natera De La Hoz, Freddy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12922
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12922
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Escuela de familias
Dinamización
Instituciones educativas
Acompañamiento académico
Lúdico pedagógico
School for families
Dynamization
Educational institutions
Academic accompaniment
Pedagogical play
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RCUC2_4c0f12a5c1f0dd9818674c8ce756026d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12922 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta lúdico-pedagógica para el fortalecimiento y dinamización de escuelas de familia en instituciones educativas |
title |
Propuesta lúdico-pedagógica para el fortalecimiento y dinamización de escuelas de familia en instituciones educativas |
spellingShingle |
Propuesta lúdico-pedagógica para el fortalecimiento y dinamización de escuelas de familia en instituciones educativas Escuela de familias Dinamización Instituciones educativas Acompañamiento académico Lúdico pedagógico School for families Dynamization Educational institutions Academic accompaniment Pedagogical play |
title_short |
Propuesta lúdico-pedagógica para el fortalecimiento y dinamización de escuelas de familia en instituciones educativas |
title_full |
Propuesta lúdico-pedagógica para el fortalecimiento y dinamización de escuelas de familia en instituciones educativas |
title_fullStr |
Propuesta lúdico-pedagógica para el fortalecimiento y dinamización de escuelas de familia en instituciones educativas |
title_full_unstemmed |
Propuesta lúdico-pedagógica para el fortalecimiento y dinamización de escuelas de familia en instituciones educativas |
title_sort |
Propuesta lúdico-pedagógica para el fortalecimiento y dinamización de escuelas de familia en instituciones educativas |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabarcas Bustos, Omar Alberto Natera De La Hoz, Freddy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Inciarte González, Alicia Guerrero, Hilda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cabarcas Bustos, Omar Alberto Natera De La Hoz, Freddy |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Guerrero Cuentas, Hilda Canquiz Rincón, Liliana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Escuela de familias Dinamización Instituciones educativas Acompañamiento académico Lúdico pedagógico |
topic |
Escuela de familias Dinamización Instituciones educativas Acompañamiento académico Lúdico pedagógico School for families Dynamization Educational institutions Academic accompaniment Pedagogical play |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
School for families Dynamization Educational institutions Academic accompaniment Pedagogical play |
description |
El fortalecimiento del binomio escuela y familia debe ser permanente porque éste repercute directamente en el proceso de formación de los estudiantes. Por este motivo el presente proyecto de investigación tomó como base y fundamento principal la necesidad de proponer estrategias lúdico-pedagógicas para la Escuela de Familias de las Instituciones Educativas Distritales Para el Desarrollo del Talento Humano y Manuel Zapata Olivella de barranquilla con el fin fortalecer y dinamizar estos espacios y alcanzar así una mayor asistencia de los padres. Una revisión bibliográfica conveniente con el fin de elaborar las bases teóricas y los antecedentes pertinentes, orientaron esta investigación. En cuanto a la ruta metodológica, el paradigma fue el cualitativo-cuantitativo, la investigación se tipificó como descriptiva, de campo y propositiva y el diseño metodológico fue el no experimental descriptivo. Se seleccionó una muestra de padres a los cuales se les aplicó una encuesta y 13 docentes que participaron en una entrevista. Los resultados indican que los padres están conscientes de la importancia de la Escuela de Familias y de la necesidad de asistir a ella ya que ahí se les brindan herramientas importantes que son de gran ayuda en la formación de los chicos; Además, los resultados también indican que se hace necesario realizar mejoras en las actividades que se llevan a cabo en estos encuentros para que estos espacios sean más dinámicos y llamativos. Por tal razón se proponen estrategias lúdico-pedagógicas para fortalecer y dinamizar la Escuela de Familias y así mejorar la alianza escuela y familia, que a su vez impactará positivamente en el desarrollo integral de los estudiantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-06T22:01:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-06T22:01:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12922 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12922 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alaminos, A. (2010). El deporte como factor de integración. Obtenido de Sistema Digital: hhtps://fundacionsistema.com/el-deporte-como-factor-de-integracion/ Alvárez, N. N., & Escorcia, M. T. (2021). Escuela de padres como una transformación pedagógica para mejorar el acompañamiento a los estudiantes [Tesis para maestria, Universisad de la Costa]. Repositorio insitucional. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8888/Escuela%20de%20p adres%20como%20una%20transformaci%c3%b3n%20pedag%c3%b3gica%20para% 20mejorar%20el%20acompa%c3%b1amiento%20a%20los%20estudiantes.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Asamblea Constituyente de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion-Politica-Colombia1991.pdf Ausubel, D. (2016). La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizajesignificativo-david-ausubel Ávila, E. (2020). Escuela de familias para la autoestima de padres del nivel primaria del distrito de Andaymarca-Tayacaja. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica - Perú. Obtenido de http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3682 Ayovi Wila, A. M. (2022). Diseño de un programa de escuela para padres en la unidad educativa Domingo Medina Zurita del Cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas. Tesis Gdo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Esmeraldas - Ecuador. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/3012 Barajas, J. (2010). El funcionalismo. Obtenido de Sicología divertida: https://sociologiadivertida.blogspot.com/2019/07/el-funcionalismo-i-talcottparsons.html Barrera, Y. & Hernández, A. (2018). Relación familia-escuela y su influencia en los procesos de aprendizaje de los niños del grado Transición 02 del Colegio Tomás Cipriano de Mosquera IED. (Tesis de maestría). Universidad Libre, Bogotá. Obtenido de https://hdl.handle.net/10901/15950 Bavaresco, A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación: Cómo hacer un Diseño de Investigación. Ediluz. Bowie, L., & Bredis, W. (2018). Escuela para padres como vía de fortalecimiento de la convivencia escolar. (Tesis de maestría). Universidad de la Costa - CUC, San Andres, Providencia y Santa Catalina islas. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2816/40990890%20- %2023249465.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cajal, A. (15 de Diciembre de 2022). Talcott Parsons. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/talcott-parsons/ Camino, C. (2022). Escuelas de padres para disminuir conductas agresivas en niños de 3 años, en una instución educativa. [Tesis de licenciatura, Universidad privada Antenor Orrego]. Repositorio institucional. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/9416/1/REP_CLAUDIA.CA MINO_ESCUELA.PARA.PADRES.pdf Carchi Gómez, V., & González Miranda, A. (2022). Escuela para padres: co-formación para acompañar el desarrollo emocional infantil en estudiantes de 4 años de la U.E “Herlinda Toral”. Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Educación. Universidad Nacional de Educación, Azogues - Ecuador. Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2363 Célleri Gomezcoello, Á. A., Arízaga Verdugo, G. F., & Zumba Calle, V. J. (2021). La competencia parental: escuela para padres dirigido a familias de niños con discapacidad intelectual. Tesis. Cuenca - Ecuador. Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11042 Cerda Gutierrez, H. (2011). Los elementos de la investigación: cómo reconocerlo, diseñarlos y construirlos. Logos, Ciencia y Tecnología. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763017.pdf Chilito, D. K., & Jiménez, L. N. (2022). Concepciones sobre la escuela de padres de la Comunidad Educativa de las niñas del grado de transición y quinto de la Institución Educativa Cristo Rey de Popayán [tesis de licenciatura, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/728/T%20P -M%20242%202022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chinchay, L. G. (2021). Programa escuela de famlia "aprendiendo amar" para educar el comportamiento afectivo de padres e hijas de una institución educativa de Chiclayo. (Tesis de licenciatura). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12423/3247 Cobón Gaspar, A. (2019). Escuela para padres en la Asociación Superando Juntos, del municipio de Sololá. Universidad Panamericana, Sololá. Obtenido de https://glifos.upana.edu.gt/library/images/9/9d/Ana_Lorena_Cob%C3%B3n_Gaspa r.pdf Collins, K., Onwuegbuzie, A., & Sutton, I. (2006). Un modelo que incorpora la justificación y el propósito para realizar investigaciones de métodos mixtos en educación especial y más allá. Learning Disabilities: A Contemporary Journal. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/242218134_A_Model_Incorporating_th e_Rationale_and_Purpose_for_Conducting_MixedMethods_Research_in_Special_Education_and_Beyond Cómbita, D., Díaz, C., & Restrepo, M. (2019). Trazos para la reflexión en torno al trabajo con familias: acercamiento a las representaciones sociales sobre la estrategia “escuela de padres” del municipio de Cota. (Tesis de licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá - Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/10257 Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Red Jurista. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_115_de_1994_congreso_de_la_repub lica.aspx#/ Congreso de la República de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf Congreso de la República de Colombia. (2010, 27 de julio). Ley 1404 de 2010. Función Pública - Gestor Normativo. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40033 Congreso de la República de Colombia. (2020, 23 de julio). Ley 2025 de 2020. Función Pública - Gestor Normativo. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=136893 Deal, T., & Peterson, K. (2009). Shaping School Culture: Pitfalls, Paradoxes, & Promises. Jossey-Bass. Del Rio, O. (2011). El proceso de investigación: etapas y planificación de la investigación. La investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital, 67-93. Obtenido de https://metodouces.files.wordpress.com/2015/09/del-rio-el-procesode-investigacic3b3n-etapas-y-planificacic3b3n1.pdf Duvall, E. (1988). Teoría del Desarrollo Familiar. Obtenido de https://www.slideshare.net/DeliaCoariQuispe/teoria-del-desarrollo-familiar García, A. (10 de Febrero de 2016). Importancia de las escuelas de padres. Obtenido de Educaweb: https://www.educaweb.com/noticia/2016/02/10/importanciaescuelas-padres-9243/ García, A. (2019). Sistematización de la estrategia metodológica sobre el proceso de conformación de la escuela de padres y madres dentro de la Institución Educativa Agropecuaria de Sincerín [Tesis de Trabajo Social, Universidad de Cartagena]. Repositorio institucional, Cartagena. Obtenido de https://hdl.handle.net/11227/8392 García, F. (s.f.). Aproximación conceptual a las relaciones Escuela-Familia. Obtenido de Core: https://core.ac.uk/download/pdf/84752504.pdf García, M. (2021). Escuela de padres: Una oportunidad para la aporpiación de conocimientos pedagógicos y tecnológicos. (Tesis de doctorado). Universidad Autonoma de Bucaramanga, Bucaramanga. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12749/17626 González, O. (17 de Mayo de 2016). ¿Por qué no participan las familias en la escuela? Obtenido de Dinantía: https://www.dinantia.com/es/blog/es/69-por-que-noparticipan-las-familias-en-la-escuela Gorritti, C. C. (2022). Escuela para padres” para disminuir conductas agresivas en niños de tres años, en una Institución Educativa, Trujillo 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio institucional. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/9416/1/REP_CLAUDIA.CA MINO_ESCUELA.PARA.PADRES.pdf Guerrero, R. E. (2017). Modelo de escuela de padres basado en la teoría de Karl Rogers para lograr el desarrollo de la autoestima en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la i. e. “Eleodoro Vera Palacios” [Tesis de maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6742/BC2475%20BECERRA%20GUERRERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Guzmán, G. (2 de Mayo de 2018). Interaccionismo Simbólico: qué es, desarrollo histórico y autores. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/social/interaccionismo-simbolico Harris, A. (2009). Improving Schools in Challenging Contexts. Second International Handbook of Educational Change. Netherlands: Springer. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). Mc Graw Hill. Jiménez Porto, Y., & Larios Montes, E. (2022). Integración familia-escuela como fundamento para el aprendizaje significativo en las estudiantes. Repositorio Universitario CUC. Universidad de la Costa, Barranquilla. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9683/Integracion%20Fami lia%20Escuela.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jiménez, J., & Suárez, M. (26 de Julio de 2014). Investigación de campo como estrategia metodológica para la solución de problemas. Obtenido de Universidad Dr. José Gregorio Hernández: http://ujgh.edu.ve/wp-content/uploads/2021/03/IJIP-27.pdf Kuhn, T. (2004). La Estructura de las Revomuciones Científicas. Fondo de Cultura Económica. López, H., Videa, R., & Chávez, F. (2017). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la relación familia escuela. (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Nicaragua). Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/9508/1/18863.pdf López, R. (2020). Escuela de padres para la mejora de la comunicación familiar en los alumnos del 6to grado de la Escuela Bertha Valverde [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional, Guayaquil. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/56259 Lozano, L. G. (2016). Factores que influyen en la participación de los padres de familia o acudientes en el programa escuela de padres en el grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Antonio Herrán Zaldúa [Tesis de especialización, Universidad del Tolima]. Repositorio institucional. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1755/1/LUIS%20ALFONSO%20CANO%2 0BOLAN%cc%83O.pdf Maquera Salazar, A. M. (2021). Influencia de la escuela para padres en la conducta de los niños de la Institución Educativa Nº32100 de Huánuco, periodo 2020. Tesis Mag. Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Huánuco - Perú. Maslow, A. (2015). Piramede de Maslow, Jerarquía de las necesidades humanas. Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow Melendo Granados, T. (2008). Todos educamos mal... pero unos peor que otros. EIUNSA, Madrid. Obtenido de https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobreeducacion/article/download/24100/19408/ Muñoz, M. (2022). Las Tics en la interacción entre familia y escuela como estrategia para el acompañamiento de los niños. Centro de Educación y Desarrollo Humano, 1 - 12. Narváez, N., & Terraza, M. (2021). Escuela de padres como una transformación pedagógica para mejorar el acompañamiento a los estudiantes. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria de la Costa - CUC, Barranquilla. Obtenido de https://hdl.handle.net/11323/8888 Ocola Zapata, K. (2021). Programa de escuela de padres para potenciar la participación activa en el proceso educativo de sus hijos. Repositorio de tesis USAT. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/3294 OERI. (2023). Early Childhood. California: The Libretexts. Ortega, C., & Ibarra, L. C. (2021). Vincular a la familia y cuidadores en el proyecto escuela de padres[Tesis maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3579 Ortiz Solano, L., & Cepeda Gordillo, S. (2022). Integración de los Padres de Familia al Proceso Formativo como Fundamento del Aprendizaje Significativo. Univesidad de la Costa, Baranquilla. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9540/Integraci%C3%B3n% 20de%20los%20padres%20de%20familia%20al%20proceso%20formativo%20como %20fundamento%20del%20aprendizaje.pdf?sequence=1&isAllowed=y Padrón, J. (1998). La Estructura de los Procesos de Investigación. Revista Educación y Ciencias Humanas, 33. Parsons, T. (1951). El sistema social. Cambridge. Peña Vera, T., & Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdf Pérez, G. (2022). Gestión de diseño de la escuela de padres para la mejora de la calidad de vida familiar aplicada al primer grado de primaria en la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio onstitucional. Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/9679/p%c3%a9r ez_zg.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pinzón, T., & Sinisterra, Y. (2019). Escuela de Padres, Construcción de Guía Metodológica para Instituciones Adventistas [tesis de maestría, Corporación Universitaria Adventista]. Repositorio institucional, Medellín. Obtenido de http://hdl.handle.net/11254/1137 Prado, L. (2016). Reflexión crítica epistemológica sobre métodos mixtos en investigación de enfermería. Scielo. Puma, N., García, D., Constantino, S., & Herazo, J. (2020). Estrategias lúdicas para la vinculación fmiliar en el desarrollo infantil integral. Revista Arbitrada interdisciplinaria KOINONIA, 5(5), 178 - 194. Obtenido de https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1039 Ramírez, C. (2018). La escuela de padres como estrategia para la atención del rendimiento académico estudiantil. Dialéctica, 2(14). Obtenido de https://www.revistashistorico.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/6871 Ramírez, J., & Hernández, E. (2012). ¿Tenía razón Coleman? Acerca del capital social y logro educativo. Sinéctica(39), 1-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/998/99826889005.pdf Razeto, A. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Scielo, 42(2). Rodríguez, A. (29 de Junio de 2023). La teoría ecológica de Bronfenbrenner. Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-ecologica-debronfenbrenner/ Rodríguez, A., Vicuña, J., & Zapata, J. (Agosto de 2021). Familia y escuela: educación afectivo-sexual en las escuelas de familia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(63). doi:https://doi.org/10.35575/rvucn.n63a12 Rogers, C. (2022). Teoría de la Pesonalidad. Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/teoria-personalidad-carl-rogers/ Rojas, D., & Suarez, L. (2022). Concepciones sobre la escuela de padres de la comunidad educativa de las niñas del grado transición y quinto de la Institución Educativa Cristo Rey de Popayán. (Tesis de licenciatura). Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán. Obtenido de http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/728 Ruiz, L. (7 de Noviembre de 2022). Escuelas de padres: ¿Qué son y cuáles son sus beneficios? Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/escuelas-de-padres-que-son-y-cuales-son-susbeneficios/ Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Buenos Aires: Lumen. Sánchez, E. (15 de Marzo de 2020). Los ocho conceptos para entender a la familia, según Bowen. Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/los-ocho-conceptos-para-entender-a-la-familiasegun-bowen/ Sánchez, F., Ortega, K., & Quintero, M. (2021). Escuela de padres como estrategia pedagógica para mejorar las implicaciones del maltrato infantil en el desarrollo cognitivo de los niños del Hogar Comunitario de Bienestar Familiar mis Sonrisas. (Tesis de licenciatura). Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Montería - Córdoba. Obtenido de https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/3166/ESCUELA%20DE%2 0PADRES%20COMO%20ESTARTEGIA%20PEDAGOGICA%20PARA%20MEJORAR%20L AS%20IMPLICACIONES%20DEL%20MALTRATO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Satán, C. (2018). Familia disfuncional en el rendimiento académico. Propuesta: Escuela de padres [Tesis de licenciatura, Universidad de Guyaquil]. Repositorio institucional. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41196/1/BFILO-PMP19P34.pdf Sucari, W., Anaya, J., & Aza, P. (2019). Participación familiar en la educación escolar peruana. Innova Educación 1, 6-18. Obtenido de https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.001 Teoría Online. (2023). La teoría funcionalista de Parsons: Comprendiendo la sociedad moderna. Obtenido de Teoría Online: https://teoriaonline.com/teoriafuncionalista-parsons/ Valdez, M. (2021). Propuesta de participación de los padres en la escuela: Programa Escuela de Padres. [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2706/1/Valdez%20Vernaz a%20Mar%c3%ada%20Jos%c3%a9.pdf Vilcapoma Florez, R. J. (2020). Participación de los padres de familia en la escuela de padres en al Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de san Ramón Chanchamayo. Tesis Lic. Universidad Nacional del Centro del Perú. Obtenido de https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/6871/T010_2007 9362_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y Villacís, P., & Rodríguez Chicaiza, C. (2021). Escuela para padres, una estrategia para mejorar el estado nutricional y el desarrollo psicomotriz en los niños que acuden al CDI gotita de amor. Repositorio Digital UTA. Universidad Técnica de Ambato, Ambato - Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32828 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
138 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación – Modalidad Virtual |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3c77ba02-8142-486e-84f3-c1106c86aa1a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/26c3dadd-2ad1-420c-a9e2-94ae669f9985/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d71b8f32-26ec-4da2-8b66-d3d76fab33eb/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0c3d2b81-4ccf-4ee5-9331-647df3f885e0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
021096da8332242445b658eb123e6c1a 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 38e1dbac1146bf83d9ad41971fb2defd 8a01924799bfa95e204ca9056c0c7016 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166785947402240 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inciarte González, AliciaGuerrero, HildaCabarcas Bustos, Omar AlbertoNatera De La Hoz, FreddyGuerrero Cuentas, HildaCanquiz Rincón, Liliana2024-05-06T22:01:53Z2024-05-06T22:01:53Z2023https://hdl.handle.net/11323/12922Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El fortalecimiento del binomio escuela y familia debe ser permanente porque éste repercute directamente en el proceso de formación de los estudiantes. Por este motivo el presente proyecto de investigación tomó como base y fundamento principal la necesidad de proponer estrategias lúdico-pedagógicas para la Escuela de Familias de las Instituciones Educativas Distritales Para el Desarrollo del Talento Humano y Manuel Zapata Olivella de barranquilla con el fin fortalecer y dinamizar estos espacios y alcanzar así una mayor asistencia de los padres. Una revisión bibliográfica conveniente con el fin de elaborar las bases teóricas y los antecedentes pertinentes, orientaron esta investigación. En cuanto a la ruta metodológica, el paradigma fue el cualitativo-cuantitativo, la investigación se tipificó como descriptiva, de campo y propositiva y el diseño metodológico fue el no experimental descriptivo. Se seleccionó una muestra de padres a los cuales se les aplicó una encuesta y 13 docentes que participaron en una entrevista. Los resultados indican que los padres están conscientes de la importancia de la Escuela de Familias y de la necesidad de asistir a ella ya que ahí se les brindan herramientas importantes que son de gran ayuda en la formación de los chicos; Además, los resultados también indican que se hace necesario realizar mejoras en las actividades que se llevan a cabo en estos encuentros para que estos espacios sean más dinámicos y llamativos. Por tal razón se proponen estrategias lúdico-pedagógicas para fortalecer y dinamizar la Escuela de Familias y así mejorar la alianza escuela y familia, que a su vez impactará positivamente en el desarrollo integral de los estudiantes.The strengthening of the school and family pairing must be permanent because it has a direct impact on the training process of students. For this reason, the present research project took as its main basis and foundation the need to propose playful-pedagogical strategies in the development of the meetings of the School of Families of the District Educational Institutions for the Development of Human Talent and Manuel Zapata Olivella of the city of Barranquilla in order to strengthen and energize these spaces and thus achieve greater attendance by parents. For this, a suitable bibliographical review was made in order to elaborate the theoretical bases and the pertinent background that guide this research. Regarding the methodological route, the paradigm was the qualitative-quantitative one, the research was classified as descriptive, field and purposeful and the methodological design was the non-experimental descriptive one. A sample of 129 parents in eighth and tenth grades was selected to whom a survey was applied and 13 teachers who participated in an interview. The results indicate that parents are aware of the importance of the School for Families and the need to attend it, since there they are provided with important tools that are of great help in the formation of children; In addition, the results also indicate that it is necessary to make improvements in the activities that are carried out in these meetings so that these meetings so that these spaces are more dynamic and attractive.For this reason, ludic-pedagogical strategies are proposed to strengthen and energize the School of Families and thus strengthen the school-family alliance, which in turn will positively impact the integral development of students.Lista de Tablas y Figuras 13 -- Introducción 15 -- Capítulo I 17 -- Conociendo el Problema 17 -- Planteamiento del Problema 17 -- Interrogantes de Investigación 20 -- Objetivos de Investigación. 22 -- Objetivo General. 22 -- Objetivos Específicos. 22 -- Justificación. 23 -- Delimitación 26 -- Delimitación espacial. 26 -- Delimitación temporal. 26 -- Delimitación temática. 27 -- Capitulo II 28 -- Referentes del Proyecto 28 -- Marco Referencial 28 -- Estado del Arte. 28 -- Antecedentes Internacionales 28 -- Antecedentes Nacionales 36 -- Antecedentes locales 41 -- Marco Teórico. 43 -- Marco Legal 51 -- Operacionalización de Variables 54 -- Capítulo III 60 -- Metodologías del Proyecto 60 -- Diseño Metodológico 60 -- Enfoque Epistemológico 60 -- Paradigma de investigación 61 -- Tipo de investigación 62 -- Diseño de la investigación 63 -- Fases de la Investigación. 64 -- Técnicas e Instrumentos de la Investigación. 65 -- Análisis de documentos. 65 -- Entrevista a Actores de la Escuela de Familias. 66 -- Encuestas a padres de familia y/o cuidadores. 67 -- Validación de instrumentos 67 -- Capítulo IV 69 -- Análisis e Interpretación de la Información 69 -- Técnicas e instrumentos de recolección de información 69 -- Análisis de Resultados 70 -- Encuesta a padres de familia. 71 -- Interpretación y relación con referentes. 81 -- Análisis entrevista a docentes 83 -- Interpretación y relación con referentes. 86 -- Análisis Documental: PEI y Proyecto de Escuela de Familias. 88 -- Interpretación del análisis de documentos. 89 -- Capítulo V 90 -- Conclusiones, Propuesta y Recomendaciones. 90 -- Conclusiones. 90 -- Propuesta. 94 -- Descripción de la propuesta. 94 -- Justificación de la propuesta. 100 -- Fundamentación teórica de la propuesta. 102 -- Fundamentación legal de la propuesta. 104 -- Validación de la propuesta. 104 -- Recomendaciones. 106 -- Referencias 108 -- Anexos 122Magíster en Educación – Modalidad VirtualMaestría138 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaHumanidadesBarranquilla, ColombiaMaestría en Educación – Modalidad VirtualPropuesta lúdico-pedagógica para el fortalecimiento y dinamización de escuelas de familia en instituciones educativasTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlaminos, A. (2010). El deporte como factor de integración. Obtenido de Sistema Digital: hhtps://fundacionsistema.com/el-deporte-como-factor-de-integracion/Alvárez, N. N., & Escorcia, M. T. (2021). Escuela de padres como una transformación pedagógica para mejorar el acompañamiento a los estudiantes [Tesis para maestria, Universisad de la Costa]. Repositorio insitucional. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8888/Escuela%20de%20p adres%20como%20una%20transformaci%c3%b3n%20pedag%c3%b3gica%20para% 20mejorar%20el%20acompa%c3%b1amiento%20a%20los%20estudiantes.pdf?seq uence=1&isAllowed=yAsamblea Constituyente de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion-Politica-Colombia1991.pdfAusubel, D. (2016). La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizajesignificativo-david-ausubelÁvila, E. (2020). Escuela de familias para la autoestima de padres del nivel primaria del distrito de Andaymarca-Tayacaja. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica - Perú. Obtenido de http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3682Ayovi Wila, A. M. (2022). Diseño de un programa de escuela para padres en la unidad educativa Domingo Medina Zurita del Cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas. Tesis Gdo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Esmeraldas - Ecuador. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/3012Barajas, J. (2010). El funcionalismo. Obtenido de Sicología divertida: https://sociologiadivertida.blogspot.com/2019/07/el-funcionalismo-i-talcottparsons.htmlBarrera, Y. & Hernández, A. (2018). Relación familia-escuela y su influencia en los procesos de aprendizaje de los niños del grado Transición 02 del Colegio Tomás Cipriano de Mosquera IED. (Tesis de maestría). Universidad Libre, Bogotá. Obtenido de https://hdl.handle.net/10901/15950Bavaresco, A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación: Cómo hacer un Diseño de Investigación. Ediluz.Bowie, L., & Bredis, W. (2018). Escuela para padres como vía de fortalecimiento de la convivencia escolar. (Tesis de maestría). Universidad de la Costa - CUC, San Andres, Providencia y Santa Catalina islas. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2816/40990890%20- %2023249465.pdf?sequence=1&isAllowed=yCajal, A. (15 de Diciembre de 2022). Talcott Parsons. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/talcott-parsons/Camino, C. (2022). Escuelas de padres para disminuir conductas agresivas en niños de 3 años, en una instución educativa. [Tesis de licenciatura, Universidad privada Antenor Orrego]. Repositorio institucional. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/9416/1/REP_CLAUDIA.CA MINO_ESCUELA.PARA.PADRES.pdfCarchi Gómez, V., & González Miranda, A. (2022). Escuela para padres: co-formación para acompañar el desarrollo emocional infantil en estudiantes de 4 años de la U.E “Herlinda Toral”. Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Educación. Universidad Nacional de Educación, Azogues - Ecuador. Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2363Célleri Gomezcoello, Á. A., Arízaga Verdugo, G. F., & Zumba Calle, V. J. (2021). La competencia parental: escuela para padres dirigido a familias de niños con discapacidad intelectual. Tesis. Cuenca - Ecuador. Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11042Cerda Gutierrez, H. (2011). Los elementos de la investigación: cómo reconocerlo, diseñarlos y construirlos. Logos, Ciencia y Tecnología. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763017.pdfChilito, D. K., & Jiménez, L. N. (2022). Concepciones sobre la escuela de padres de la Comunidad Educativa de las niñas del grado de transición y quinto de la Institución Educativa Cristo Rey de Popayán [tesis de licenciatura, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/728/T%20P -M%20242%202022.pdf?sequence=1&isAllowed=yChinchay, L. G. (2021). Programa escuela de famlia "aprendiendo amar" para educar el comportamiento afectivo de padres e hijas de una institución educativa de Chiclayo. (Tesis de licenciatura). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12423/3247Cobón Gaspar, A. (2019). Escuela para padres en la Asociación Superando Juntos, del municipio de Sololá. Universidad Panamericana, Sololá. Obtenido de https://glifos.upana.edu.gt/library/images/9/9d/Ana_Lorena_Cob%C3%B3n_Gaspa r.pdfCollins, K., Onwuegbuzie, A., & Sutton, I. (2006). Un modelo que incorpora la justificación y el propósito para realizar investigaciones de métodos mixtos en educación especial y más allá. Learning Disabilities: A Contemporary Journal. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/242218134_A_Model_Incorporating_th e_Rationale_and_Purpose_for_Conducting_MixedMethods_Research_in_Special_Education_and_BeyondCómbita, D., Díaz, C., & Restrepo, M. (2019). Trazos para la reflexión en torno al trabajo con familias: acercamiento a las representaciones sociales sobre la estrategia “escuela de padres” del municipio de Cota. (Tesis de licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá - Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/10257Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Red Jurista. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_115_de_1994_congreso_de_la_repub lica.aspx#/Congreso de la República de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfCongreso de la República de Colombia. (2010, 27 de julio). Ley 1404 de 2010. Función Pública - Gestor Normativo. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40033Congreso de la República de Colombia. (2020, 23 de julio). Ley 2025 de 2020. Función Pública - Gestor Normativo. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=136893Deal, T., & Peterson, K. (2009). Shaping School Culture: Pitfalls, Paradoxes, & Promises. Jossey-Bass.Del Rio, O. (2011). El proceso de investigación: etapas y planificación de la investigación. La investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital, 67-93. Obtenido de https://metodouces.files.wordpress.com/2015/09/del-rio-el-procesode-investigacic3b3n-etapas-y-planificacic3b3n1.pdfDuvall, E. (1988). Teoría del Desarrollo Familiar. Obtenido de https://www.slideshare.net/DeliaCoariQuispe/teoria-del-desarrollo-familiarGarcía, A. (10 de Febrero de 2016). Importancia de las escuelas de padres. Obtenido de Educaweb: https://www.educaweb.com/noticia/2016/02/10/importanciaescuelas-padres-9243/García, A. (2019). Sistematización de la estrategia metodológica sobre el proceso de conformación de la escuela de padres y madres dentro de la Institución Educativa Agropecuaria de Sincerín [Tesis de Trabajo Social, Universidad de Cartagena]. Repositorio institucional, Cartagena. Obtenido de https://hdl.handle.net/11227/8392García, F. (s.f.). Aproximación conceptual a las relaciones Escuela-Familia. Obtenido de Core: https://core.ac.uk/download/pdf/84752504.pdfGarcía, M. (2021). Escuela de padres: Una oportunidad para la aporpiación de conocimientos pedagógicos y tecnológicos. (Tesis de doctorado). Universidad Autonoma de Bucaramanga, Bucaramanga. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12749/17626González, O. (17 de Mayo de 2016). ¿Por qué no participan las familias en la escuela? Obtenido de Dinantía: https://www.dinantia.com/es/blog/es/69-por-que-noparticipan-las-familias-en-la-escuelaGorritti, C. C. (2022). Escuela para padres” para disminuir conductas agresivas en niños de tres años, en una Institución Educativa, Trujillo 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio institucional. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/9416/1/REP_CLAUDIA.CA MINO_ESCUELA.PARA.PADRES.pdfGuerrero, R. E. (2017). Modelo de escuela de padres basado en la teoría de Karl Rogers para lograr el desarrollo de la autoestima en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la i. e. “Eleodoro Vera Palacios” [Tesis de maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6742/BC2475%20BECERRA%20GUERRERO.pdf?sequence=1&isAllowed=yGuzmán, G. (2 de Mayo de 2018). Interaccionismo Simbólico: qué es, desarrollo histórico y autores. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/social/interaccionismo-simbolicoHarris, A. (2009). Improving Schools in Challenging Contexts. Second International Handbook of Educational Change. Netherlands: Springer.Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). Mc Graw Hill.Jiménez Porto, Y., & Larios Montes, E. (2022). Integración familia-escuela como fundamento para el aprendizaje significativo en las estudiantes. Repositorio Universitario CUC. Universidad de la Costa, Barranquilla. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9683/Integracion%20Fami lia%20Escuela.pdf?sequence=1&isAllowed=yJiménez, J., & Suárez, M. (26 de Julio de 2014). Investigación de campo como estrategia metodológica para la solución de problemas. Obtenido de Universidad Dr. José Gregorio Hernández: http://ujgh.edu.ve/wp-content/uploads/2021/03/IJIP-27.pdfKuhn, T. (2004). La Estructura de las Revomuciones Científicas. Fondo de Cultura Económica.López, H., Videa, R., & Chávez, F. (2017). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la relación familia escuela. (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Nicaragua). Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/9508/1/18863.pdfLópez, R. (2020). Escuela de padres para la mejora de la comunicación familiar en los alumnos del 6to grado de la Escuela Bertha Valverde [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional, Guayaquil. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/56259Lozano, L. G. (2016). Factores que influyen en la participación de los padres de familia o acudientes en el programa escuela de padres en el grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Antonio Herrán Zaldúa [Tesis de especialización, Universidad del Tolima]. Repositorio institucional. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1755/1/LUIS%20ALFONSO%20CANO%2 0BOLAN%cc%83O.pdfMaquera Salazar, A. M. (2021). Influencia de la escuela para padres en la conducta de los niños de la Institución Educativa Nº32100 de Huánuco, periodo 2020. Tesis Mag. Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Huánuco - Perú.Maslow, A. (2015). Piramede de Maslow, Jerarquía de las necesidades humanas. Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslowMelendo Granados, T. (2008). Todos educamos mal... pero unos peor que otros. EIUNSA, Madrid. Obtenido de https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobreeducacion/article/download/24100/19408/Muñoz, M. (2022). Las Tics en la interacción entre familia y escuela como estrategia para el acompañamiento de los niños. Centro de Educación y Desarrollo Humano, 1 - 12.Narváez, N., & Terraza, M. (2021). Escuela de padres como una transformación pedagógica para mejorar el acompañamiento a los estudiantes. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria de la Costa - CUC, Barranquilla. Obtenido de https://hdl.handle.net/11323/8888Ocola Zapata, K. (2021). Programa de escuela de padres para potenciar la participación activa en el proceso educativo de sus hijos. Repositorio de tesis USAT. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/3294OERI. (2023). Early Childhood. California: The Libretexts.Ortega, C., & Ibarra, L. C. (2021). Vincular a la familia y cuidadores en el proyecto escuela de padres[Tesis maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3579Ortiz Solano, L., & Cepeda Gordillo, S. (2022). Integración de los Padres de Familia al Proceso Formativo como Fundamento del Aprendizaje Significativo. Univesidad de la Costa, Baranquilla. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9540/Integraci%C3%B3n% 20de%20los%20padres%20de%20familia%20al%20proceso%20formativo%20como %20fundamento%20del%20aprendizaje.pdf?sequence=1&isAllowed=yPadrón, J. (1998). La Estructura de los Procesos de Investigación. Revista Educación y Ciencias Humanas, 33.Parsons, T. (1951). El sistema social. Cambridge.Peña Vera, T., & Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdfPérez, G. (2022). Gestión de diseño de la escuela de padres para la mejora de la calidad de vida familiar aplicada al primer grado de primaria en la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio onstitucional. Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/9679/p%c3%a9r ez_zg.pdf?sequence=1&isAllowed=yPinzón, T., & Sinisterra, Y. (2019). Escuela de Padres, Construcción de Guía Metodológica para Instituciones Adventistas [tesis de maestría, Corporación Universitaria Adventista]. Repositorio institucional, Medellín. Obtenido de http://hdl.handle.net/11254/1137Prado, L. (2016). Reflexión crítica epistemológica sobre métodos mixtos en investigación de enfermería. Scielo.Puma, N., García, D., Constantino, S., & Herazo, J. (2020). Estrategias lúdicas para la vinculación fmiliar en el desarrollo infantil integral. Revista Arbitrada interdisciplinaria KOINONIA, 5(5), 178 - 194. Obtenido de https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1039Ramírez, C. (2018). La escuela de padres como estrategia para la atención del rendimiento académico estudiantil. Dialéctica, 2(14). Obtenido de https://www.revistashistorico.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/6871Ramírez, J., & Hernández, E. (2012). ¿Tenía razón Coleman? Acerca del capital social y logro educativo. Sinéctica(39), 1-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/998/99826889005.pdfRazeto, A. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Scielo, 42(2).Rodríguez, A. (29 de Junio de 2023). La teoría ecológica de Bronfenbrenner. Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-ecologica-debronfenbrenner/Rodríguez, A., Vicuña, J., & Zapata, J. (Agosto de 2021). Familia y escuela: educación afectivo-sexual en las escuelas de familia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(63). doi:https://doi.org/10.35575/rvucn.n63a12Rogers, C. (2022). Teoría de la Pesonalidad. Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/teoria-personalidad-carl-rogers/Rojas, D., & Suarez, L. (2022). Concepciones sobre la escuela de padres de la comunidad educativa de las niñas del grado transición y quinto de la Institución Educativa Cristo Rey de Popayán. (Tesis de licenciatura). Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán. Obtenido de http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/728Ruiz, L. (7 de Noviembre de 2022). Escuelas de padres: ¿Qué son y cuáles son sus beneficios? Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/escuelas-de-padres-que-son-y-cuales-son-susbeneficios/Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Buenos Aires: Lumen.Sánchez, E. (15 de Marzo de 2020). Los ocho conceptos para entender a la familia, según Bowen. Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/los-ocho-conceptos-para-entender-a-la-familiasegun-bowen/Sánchez, F., Ortega, K., & Quintero, M. (2021). Escuela de padres como estrategia pedagógica para mejorar las implicaciones del maltrato infantil en el desarrollo cognitivo de los niños del Hogar Comunitario de Bienestar Familiar mis Sonrisas. (Tesis de licenciatura). Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Montería - Córdoba. Obtenido de https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/3166/ESCUELA%20DE%2 0PADRES%20COMO%20ESTARTEGIA%20PEDAGOGICA%20PARA%20MEJORAR%20L AS%20IMPLICACIONES%20DEL%20MALTRATO.pdf?sequence=1&isAllowed=ySatán, C. (2018). Familia disfuncional en el rendimiento académico. Propuesta: Escuela de padres [Tesis de licenciatura, Universidad de Guyaquil]. Repositorio institucional. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41196/1/BFILO-PMP19P34.pdfSucari, W., Anaya, J., & Aza, P. (2019). Participación familiar en la educación escolar peruana. Innova Educación 1, 6-18. Obtenido de https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.001Teoría Online. (2023). La teoría funcionalista de Parsons: Comprendiendo la sociedad moderna. Obtenido de Teoría Online: https://teoriaonline.com/teoriafuncionalista-parsons/Valdez, M. (2021). Propuesta de participación de los padres en la escuela: Programa Escuela de Padres. [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2706/1/Valdez%20Vernaz a%20Mar%c3%ada%20Jos%c3%a9.pdfVilcapoma Florez, R. J. (2020). Participación de los padres de familia en la escuela de padres en al Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús de san Ramón Chanchamayo. Tesis Lic. Universidad Nacional del Centro del Perú. Obtenido de https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/6871/T010_2007 9362_T.pdf?sequence=1&isAllowed=yVillacís, P., & Rodríguez Chicaiza, C. (2021). Escuela para padres, una estrategia para mejorar el estado nutricional y el desarrollo psicomotriz en los niños que acuden al CDI gotita de amor. Repositorio Digital UTA. Universidad Técnica de Ambato, Ambato - Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32828Escuela de familiasDinamizaciónInstituciones educativasAcompañamiento académicoLúdico pedagógicoSchool for familiesDynamizationEducational institutionsAcademic accompanimentPedagogical playPublicationORIGINALPropuesta Lúdico-Pedagógica Para El Fortalecimiento y Dinamización de Escuelas de Familia.pdfPropuesta Lúdico-Pedagógica Para El Fortalecimiento y Dinamización de Escuelas de Familia.pdfTesisapplication/pdf3555540https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3c77ba02-8142-486e-84f3-c1106c86aa1a/download021096da8332242445b658eb123e6c1aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/26c3dadd-2ad1-420c-a9e2-94ae669f9985/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTPropuesta Lúdico-Pedagógica Para El Fortalecimiento y Dinamización de Escuelas de Familia.pdf.txtPropuesta Lúdico-Pedagógica Para El Fortalecimiento y Dinamización de Escuelas de Familia.pdf.txtExtracted texttext/plain173195https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d71b8f32-26ec-4da2-8b66-d3d76fab33eb/download38e1dbac1146bf83d9ad41971fb2defdMD53THUMBNAILPropuesta Lúdico-Pedagógica Para El Fortalecimiento y Dinamización de Escuelas de Familia.pdf.jpgPropuesta Lúdico-Pedagógica Para El Fortalecimiento y Dinamización de Escuelas de Familia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6652https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0c3d2b81-4ccf-4ee5-9331-647df3f885e0/download8a01924799bfa95e204ca9056c0c7016MD5411323/12922oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/129222024-09-17 14:08:40.554https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo= |