Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia ha promovido diversas estrategias para mejorar la Gestión de la Innovación, como la estrategia de crecimiento y desarrollo empresarial denominada Pactos por la innovación. El Programa Alianzas para la Innovación, fase inicial de est...
- Autores:
-
Henao Gil, Andrea Viviana
Bom-Camargo, Yomeida Inmaculada
Ovalles Castiblanco, Alex Mauricio
Ocampo López, Olga Lucía
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11912
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11912
https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Org.4
- Palabra clave:
- Solidarity economy
Management
Innovation management
Innovation
Social innovation
Economía solidaria
Gestión
Gestión de innovación
Innovación
Innovación social
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
RCUC2_4a7615b03a9d752aa5a7e2e8dceeffa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11912 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Innovation management in solidarity economy companies in Caldas-Colombia |
title |
Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia |
spellingShingle |
Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia Solidarity economy Management Innovation management Innovation Social innovation Economía solidaria Gestión Gestión de innovación Innovación Innovación social |
title_short |
Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia |
title_full |
Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia |
title_fullStr |
Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia |
title_full_unstemmed |
Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia |
title_sort |
Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Henao Gil, Andrea Viviana Bom-Camargo, Yomeida Inmaculada Ovalles Castiblanco, Alex Mauricio Ocampo López, Olga Lucía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Henao Gil, Andrea Viviana Bom-Camargo, Yomeida Inmaculada Ovalles Castiblanco, Alex Mauricio Ocampo López, Olga Lucía |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Solidarity economy Management Innovation management Innovation Social innovation |
topic |
Solidarity economy Management Innovation management Innovation Social innovation Economía solidaria Gestión Gestión de innovación Innovación Innovación social |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Economía solidaria Gestión Gestión de innovación Innovación Innovación social |
description |
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia ha promovido diversas estrategias para mejorar la Gestión de la Innovación, como la estrategia de crecimiento y desarrollo empresarial denominada Pactos por la innovación. El Programa Alianzas para la Innovación, fase inicial de esta estrategia, ha tenido como propósito impulsar la cultura de la innovación. La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas ha liderado la implementación de este programa en el departamento. El análisis de los impactos de este programa se ha efectuado mediante una investigación aplicada de tipo explicativo, con el apoyo de investigadores de la Universidad Autónoma de Manizales. Para su desarrollo, fue diseñado y validado un instrumento para la recolección y análisis de la información, a partir de los lineamientos de la guía de Ruta de la Innovación definida por Confecamaras. La técnica de investigación de entrevista en profundidad fue aplicada a los directivos de las empresas para la recopilación de la información primaria.  Este estudio muestra los resultados para las empresas del Sector Solidario. Los impactos del programa Alianzas para la Innovación; las Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI); los beneficios, impulsores y barreras para la innovación; el avance en los componentes de innovación y las brechas en la Gestión de la Innovación fueron objeto de análisis.  Las estrategias para el cierre de brechas en este estudio de caso ilustran la necesidad de impulsar estos programas de fomento de cultura y mentalidad innovadora, generación de capacidades en el talento humano para la innovación, consolidación de la estrategia y de los procesos de gestión de la innovación, así como la promoción de proyectos de innovación social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-02 00:00:00 2024-04-09T20:09:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-02 00:00:00 2024-04-09T20:09:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-03-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11912 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Org.4 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/econcuc.41.2.2020.Org.4 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 10.17981/econcuc.41.2.2020.Org.4 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11912 https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Org.4 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANDI. (2019). Recomendaciones de las empresas ANDI para el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnlogia e Innovación. [En linea]. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI_Recomendaciones%20MinCTeI.pdf Colciencias. (2019). Pactos por la Innovacion. [En linea]. Disponible en http://pactosporlainnovacion.colciencias.gov.co/hazparte/ Colciencias. (2016). Gestión de la Innovación. [En linea]. Disponible en http://www.colciencias.gov.co/colciencias/sistema-gestion-calidad/ejecucion-seguimiento/gestion-de-la-innovacion Confecámaras. (2016). Guía Ruta de la Innovación. Bogotá, D.C.: ConfeCámaras. Concejo Privado de Competitividad. (2019). Informe Nacional de Competitividad 2018-2019. [En linea]. Recuperado de https://compite.com.co/wp-content/uploads/2018/10/CPC_INC_2018-2019_Web.pdf Drucker, P. (august 12, 2002). The Discipline of Innovation. hbr.com. [Online] Disponible en https://hbr.org/2002/08/the-discipline-of-innovation Espejel, A., Illescas, C., Hernández, A., Santos, A. y Ramírez, A. (2018). Innovación y competitividad en la agroindustria artesanal del queso crema de Chiapas. Económicas CUC, 39(2), 25–38. https://doi.org/10.17981/econcuc.39.2.2018.02 Fagerberg, J. & Verspagen, B. (2002). Technology-gaps, innovation-diffusion and transformation: an evolutionary, Research Policy, 31, 1291–1304. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(02)00064-1 Fernández, S. y Velasco, E. (2008). ¿Gestionan mejor la innovación las empresas de economía social que las sociedades anónimas?, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 5(63), 5–37. Disponible en http://ciriec-revistaeconomia.es/es/revista/?num=2635 FEM. (2019). Reporte Global de Competitividad 2018-2019. [En linea]. Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/finance/docs/181017-cr-fas-Reporte-Global-de-Competitividad-WEF.pdf García, F. G. (2012). Conceptos sobre innovación. Contribución al análisis PEST (Política, Economía, Sociedad, Tecnología). [Online]. Recuperado de https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf Gutiérrez, M. (2010). La gestión de la Innovación y el Emprendimiento: conductores de la competitividad sostenible en los negocios, Éxito Empresarial, 119, 1–3. Recuperado de http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_119_090810_es.pdf Nueno, P., Kalthoff, O., & Nonaka, I. (1998). La luz y la sombra: la innovación en la empresa y sus formas de gestión. Bilbao: Deusto. OCDE. (2015). Manual de Frascati 2015. Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental. [Online]. https://doi.org/10.1787/9789264310681-es OCDE. (2005). Manual de Oslo. (3a Ed.). Oslo: Tragsa. Disponible en https://www.oei.es/historico/salactsi/oslo3.htm Pérez, C. (2019). Innovación empresarial al servicio de la micro y pequeña empresa nortesantandereana: por la competitividad regional. Económicas CUC, 40(1), 91–104. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.06 Pérez, M. E., Chumaceiro, A. y Acosta, I. (2019). Sostenibilidad social en el sector agroindustrial del estado Trujillo–Venezuela. Un constructo relevante para el desarrollo. Opción, 35(90), 100–149. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/30460/31506 Quevedo, V., Chía, J. y Rodríguez, A. (2002). Midiendo el impacto. La Habana: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Ramírez-Montoya, M. S. y García-Peñalvo, F. (2018). Co creación e innovación abierta: Revisión sistémica de la literatura. Comunicar, 26(54), 9–18. https://doi.org/10.3916/C54-2018-01 República de Colombia. Congreso de la República. (2 de agosto de 2004). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. [Ley 905]. Diario Oficial No. 45.628. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html República de Colombia. Congreso de la República. (23 de diciembre de 1988). Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. [Ley 79]. DO: 38.648. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9211 República de Colombia. Congreso de la República. (04 de agosto de 1998). Ley de Economia Solidaria Colombia. [Ley 454]. DO: 43.357. Disponible en http://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-3898_es.html República de Colombia. Ministerio de Ciencias. (2020). La Ciencia en cifras. Presupuesto Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovación - Minciencias 2010-2020. [Online]. Disponible en https://minciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/presupuesto-colciencias Toro, J., Ocampo, O., Ovalle, A. y Serna, M. (2019). Impactos del programa Alianzas para la Innovación en empresas del sector TIC de Caldas. Scientia et Technica, 24(3), 427–436. https://doi.org/10.22517/23447214.20751 Vergara, M. del C., Restrepo, F., Ocampo, O., Naranjo, C. & Martinez, E. (2016). Ciencia, tecnología e innovación. Evolución de los recursos y capacidades de la función sustantiva de investigación en la UAM. Manizales: UAM. https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/view/9/11/39-1 Vergara, M. del C., Restrepo, F., Ocampo, O., Naranjo, C. y Martínez, E. (2016). Teoría de recursos y capacidades para evaluar la función sustantiva de investigación en instituciones de educación superior. Educación y Desarrollo Social, 10(1), 58–77. Disponible en https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/1449 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
82 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
65 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
41 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2850/2915 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2850/3029 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2850/3070 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2020 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2850 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e25637d3-de20-4521-aa2d-25623bf284da/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d943caa10c81c0ca573e21ecadcd3094 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166854683656192 |
spelling |
Henao Gil, Andrea VivianaBom-Camargo, Yomeida InmaculadaOvalles Castiblanco, Alex MauricioOcampo López, Olga Lucía2020-03-02 00:00:002024-04-09T20:09:39Z2020-03-02 00:00:002024-04-09T20:09:39Z2020-03-020120-3932https://hdl.handle.net/11323/11912https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Org.410.17981/econcuc.41.2.2020.Org.42382-3860El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia ha promovido diversas estrategias para mejorar la Gestión de la Innovación, como la estrategia de crecimiento y desarrollo empresarial denominada Pactos por la innovación. El Programa Alianzas para la Innovación, fase inicial de esta estrategia, ha tenido como propósito impulsar la cultura de la innovación. La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas ha liderado la implementación de este programa en el departamento. El análisis de los impactos de este programa se ha efectuado mediante una investigación aplicada de tipo explicativo, con el apoyo de investigadores de la Universidad Autónoma de Manizales. Para su desarrollo, fue diseñado y validado un instrumento para la recolección y análisis de la información, a partir de los lineamientos de la guía de Ruta de la Innovación definida por Confecamaras. La técnica de investigación de entrevista en profundidad fue aplicada a los directivos de las empresas para la recopilación de la información primaria.  Este estudio muestra los resultados para las empresas del Sector Solidario. Los impactos del programa Alianzas para la Innovación; las Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI); los beneficios, impulsores y barreras para la innovación; el avance en los componentes de innovación y las brechas en la Gestión de la Innovación fueron objeto de análisis.  Las estrategias para el cierre de brechas en este estudio de caso ilustran la necesidad de impulsar estos programas de fomento de cultura y mentalidad innovadora, generación de capacidades en el talento humano para la innovación, consolidación de la estrategia y de los procesos de gestión de la innovación, así como la promoción de proyectos de innovación social.The National Science, Technology and Innovation System in Colombia has promoted various strategies to improve Innovation Management, such as the business growth and development strategy called Pacts for Innovation. Alliances for Innovation Program, the initial phase of this strategy, has the purpose of promoting the culture of innovation. The Chamber of Commerce Manizales por Caldas has led the implementation of this program at the department. The impact analysis of this program has been carried out by means of applied explanatory research, with the support of researchers from the Universidad Autónoma de Manizales. For its development, an instrument for the collection and analysis of information was designed and validated, based on the guidelines of the Innovation Route guide defined by Confecámaras. The in-depth interview investigation technique was applied to company managers to collect primary information. This study shows the results for companies in the Solidarity Sector. The impacts of the Alliances for Innovation Program; science, technology and innovation activities; the benefits, drivers and barriers to innovation; the progress in the innovation components and the gaps in Innovation Management were analyzed. The strategies for closing gaps in this case study illustrate the need to promote these programs to promote culture and innovative mentality, generation of capacities in human talent for innovation, consolidation of the strategy and processes of innovation management, as well as the promotion of social innovation projects.application/pdftext/htmlapplication/xmlspaUniversidad de la CostaAndrea Viviana Henao Gil, Yomeida Inmaculada Bom-Camargo, Alex Mauricio Ovalles Castiblanco, Olga Lucía Ocampo López - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2850Solidarity economyManagementInnovation managementInnovationSocial innovationEconomía solidariaGestiónGestión de innovaciónInnovaciónInnovación socialGestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-ColombiaInnovation management in solidarity economy companies in Caldas-ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCANDI. (2019). Recomendaciones de las empresas ANDI para el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnlogia e Innovación. [En linea]. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI_Recomendaciones%20MinCTeI.pdfColciencias. (2019). Pactos por la Innovacion. [En linea]. Disponible en http://pactosporlainnovacion.colciencias.gov.co/hazparte/Colciencias. (2016). Gestión de la Innovación. [En linea]. Disponible en http://www.colciencias.gov.co/colciencias/sistema-gestion-calidad/ejecucion-seguimiento/gestion-de-la-innovacionConfecámaras. (2016). Guía Ruta de la Innovación. Bogotá, D.C.: ConfeCámaras.Concejo Privado de Competitividad. (2019). Informe Nacional de Competitividad 2018-2019. [En linea]. Recuperado de https://compite.com.co/wp-content/uploads/2018/10/CPC_INC_2018-2019_Web.pdfDrucker, P. (august 12, 2002). The Discipline of Innovation. hbr.com. [Online] Disponible en https://hbr.org/2002/08/the-discipline-of-innovationEspejel, A., Illescas, C., Hernández, A., Santos, A. y Ramírez, A. (2018). Innovación y competitividad en la agroindustria artesanal del queso crema de Chiapas. Económicas CUC, 39(2), 25–38. https://doi.org/10.17981/econcuc.39.2.2018.02Fagerberg, J. & Verspagen, B. (2002). Technology-gaps, innovation-diffusion and transformation: an evolutionary, Research Policy, 31, 1291–1304. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(02)00064-1Fernández, S. y Velasco, E. (2008). ¿Gestionan mejor la innovación las empresas de economía social que las sociedades anónimas?, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 5(63), 5–37. Disponible en http://ciriec-revistaeconomia.es/es/revista/?num=2635FEM. (2019). Reporte Global de Competitividad 2018-2019. [En linea]. Recuperado de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/finance/docs/181017-cr-fas-Reporte-Global-de-Competitividad-WEF.pdfGarcía, F. G. (2012). Conceptos sobre innovación. Contribución al análisis PEST (Política, Economía, Sociedad, Tecnología). [Online]. Recuperado de https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdfGutiérrez, M. (2010). La gestión de la Innovación y el Emprendimiento: conductores de la competitividad sostenible en los negocios, Éxito Empresarial, 119, 1–3. Recuperado de http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_119_090810_es.pdfNueno, P., Kalthoff, O., & Nonaka, I. (1998). La luz y la sombra: la innovación en la empresa y sus formas de gestión. Bilbao: Deusto.OCDE. (2015). Manual de Frascati 2015. Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental. [Online]. https://doi.org/10.1787/9789264310681-esOCDE. (2005). Manual de Oslo. (3a Ed.). Oslo: Tragsa. Disponible en https://www.oei.es/historico/salactsi/oslo3.htmPérez, C. (2019). Innovación empresarial al servicio de la micro y pequeña empresa nortesantandereana: por la competitividad regional. Económicas CUC, 40(1), 91–104. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.06Pérez, M. E., Chumaceiro, A. y Acosta, I. (2019). Sostenibilidad social en el sector agroindustrial del estado Trujillo–Venezuela. Un constructo relevante para el desarrollo. Opción, 35(90), 100–149. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/30460/31506Quevedo, V., Chía, J. y Rodríguez, A. (2002). Midiendo el impacto. La Habana: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.Ramírez-Montoya, M. S. y García-Peñalvo, F. (2018). Co creación e innovación abierta: Revisión sistémica de la literatura. Comunicar, 26(54), 9–18. https://doi.org/10.3916/C54-2018-01República de Colombia. Congreso de la República. (2 de agosto de 2004). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. [Ley 905]. Diario Oficial No. 45.628. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (23 de diciembre de 1988). Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. [Ley 79]. DO: 38.648. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9211República de Colombia. Congreso de la República. (04 de agosto de 1998). Ley de Economia Solidaria Colombia. [Ley 454]. DO: 43.357. Disponible en http://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-3898_es.htmlRepública de Colombia. Ministerio de Ciencias. (2020). La Ciencia en cifras. Presupuesto Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovación - Minciencias 2010-2020. [Online]. Disponible en https://minciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/presupuesto-colcienciasToro, J., Ocampo, O., Ovalle, A. y Serna, M. (2019). Impactos del programa Alianzas para la Innovación en empresas del sector TIC de Caldas. Scientia et Technica, 24(3), 427–436. https://doi.org/10.22517/23447214.20751Vergara, M. del C., Restrepo, F., Ocampo, O., Naranjo, C. & Martinez, E. (2016). Ciencia, tecnología e innovación. Evolución de los recursos y capacidades de la función sustantiva de investigación en la UAM. Manizales: UAM. https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/view/9/11/39-1Vergara, M. del C., Restrepo, F., Ocampo, O., Naranjo, C. y Martínez, E. (2016). Teoría de recursos y capacidades para evaluar la función sustantiva de investigación en instituciones de educación superior. Educación y Desarrollo Social, 10(1), 58–77. Disponible en https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/14498265241https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2850/2915https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2850/3029https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2850/3070Núm. 2 , Año 2020PublicationOREORE.xmltext/xml2727https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e25637d3-de20-4521-aa2d-25623bf284da/downloadd943caa10c81c0ca573e21ecadcd3094MD5111323/11912oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/119122024-09-17 14:18:33.048https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Andrea Viviana Henao Gil, Yomeida Inmaculada Bom-Camargo, Alex Mauricio Ovalles Castiblanco, Olga Lucía Ocampo López - 2020metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |