Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia

El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia ha promovido diversas estrategias para mejorar la Gestión de la Innovación, como la estrategia de crecimiento y desarrollo empresarial denominada Pactos por la innovación. El Programa Alianzas para la Innovación, fase inicial de est...

Full description

Autores:
Henao Gil, Andrea Viviana
Bom-Camargo, Yomeida Inmaculada
Ovalles Castiblanco, Alex Mauricio
Ocampo López, Olga Lucía
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11912
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11912
https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Org.4
Palabra clave:
Solidarity economy
Management
Innovation management
Innovation
Social innovation
Economía solidaria
Gestión
Gestión de innovación
Innovación
Innovación social
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Description
Summary:El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia ha promovido diversas estrategias para mejorar la Gestión de la Innovación, como la estrategia de crecimiento y desarrollo empresarial denominada Pactos por la innovación. El Programa Alianzas para la Innovación, fase inicial de esta estrategia, ha tenido como propósito impulsar la cultura de la innovación. La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas ha liderado la implementación de este programa en el departamento. El análisis de los impactos de este programa se ha efectuado mediante una investigación aplicada de tipo explicativo, con el apoyo de investigadores de la Universidad Autónoma de Manizales. Para su desarrollo, fue diseñado y validado un instrumento para la recolección y análisis de la información, a partir de los lineamientos de la guía de Ruta de la Innovación definida por Confecamaras. La técnica de investigación de entrevista en profundidad fue aplicada a los directivos de las empresas para la recopilación de la información primaria.  Este estudio muestra los resultados para las empresas del Sector Solidario. Los impactos del programa Alianzas para la Innovación; las Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI); los beneficios, impulsores y barreras para la innovación; el avance en los componentes de innovación y las brechas en la Gestión de la Innovación fueron objeto de análisis.  Las estrategias para el cierre de brechas en este estudio de caso ilustran la necesidad de impulsar estos programas de fomento de cultura y mentalidad innovadora, generación de capacidades en el talento humano para la innovación, consolidación de la estrategia y de los procesos de gestión de la innovación, así como la promoción de proyectos de innovación social.