Dinámica de productos cosméticos y aseo de Colombia en la Alianza del Pacífico

El presente estudio aborda la dinámica de comercio de productos de cosméticos y de aseo personal de Colombia con los países de Chile, México y Perú; con quienes conforma la Alianza del Pacífico (AP); para dar una mirada a la proyección de articulación productiva intrarregional en este sector.  Estos...

Full description

Autores:
Gómez Parada, Edgar Javier
Ramírez Montañez , Julio César
Romero Vargas , Paula Ximena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11980
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.Econ.5
Palabra clave:
Pacific alliance
cosmetics and personal care industry
intra-regional trade
intra-industry trade.
Alianza del pacifico
industria de cosméticos y aseo personal
comercio intrarregional
comercio intraindustrial.
Rights
openAccess
License
Edgar Javier Gómez Parada, Julio César Ramírez Montañez , Paula Ximena Romero Vargas - 2023
id RCUC2_492cd0e6b2d3690c0c6e2be32157f951
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11980
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámica de productos cosméticos y aseo de Colombia en la Alianza del Pacífico
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Dynamics of Colombian cosmetic and toilet products in the Pacific Alliance
title Dinámica de productos cosméticos y aseo de Colombia en la Alianza del Pacífico
spellingShingle Dinámica de productos cosméticos y aseo de Colombia en la Alianza del Pacífico
Pacific alliance
cosmetics and personal care industry
intra-regional trade
intra-industry trade.
Alianza del pacifico
industria de cosméticos y aseo personal
comercio intrarregional
comercio intraindustrial.
title_short Dinámica de productos cosméticos y aseo de Colombia en la Alianza del Pacífico
title_full Dinámica de productos cosméticos y aseo de Colombia en la Alianza del Pacífico
title_fullStr Dinámica de productos cosméticos y aseo de Colombia en la Alianza del Pacífico
title_full_unstemmed Dinámica de productos cosméticos y aseo de Colombia en la Alianza del Pacífico
title_sort Dinámica de productos cosméticos y aseo de Colombia en la Alianza del Pacífico
dc.creator.fl_str_mv Gómez Parada, Edgar Javier
Ramírez Montañez , Julio César
Romero Vargas , Paula Ximena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Parada, Edgar Javier
Ramírez Montañez , Julio César
Romero Vargas , Paula Ximena
dc.subject.eng.fl_str_mv Pacific alliance
cosmetics and personal care industry
intra-regional trade
intra-industry trade.
topic Pacific alliance
cosmetics and personal care industry
intra-regional trade
intra-industry trade.
Alianza del pacifico
industria de cosméticos y aseo personal
comercio intrarregional
comercio intraindustrial.
dc.subject.spa.fl_str_mv Alianza del pacifico
industria de cosméticos y aseo personal
comercio intrarregional
comercio intraindustrial.
description El presente estudio aborda la dinámica de comercio de productos de cosméticos y de aseo personal de Colombia con los países de Chile, México y Perú; con quienes conforma la Alianza del Pacífico (AP); para dar una mirada a la proyección de articulación productiva intrarregional en este sector.  Estos productos se ubican en las partidas arancelarias 3303; 3304; 3305; 3306 y 3307, del sistema armonizado.  Se utilizan los índices de comercio intrarregional de las exportaciones ICI-EXP, y de las importaciones ICI-IMP; y índice de Grubel Lloyd del comercio intraindustrial (IGLL), para los cinco grupos de productos, entre los años 2017 – 2021. Entre los principales hallazgos se evidencia que el comercio intrarregional de las exportaciones ICE-EXP de Colombia con la AP se ubica entre 0,41 y 0,65, es decir que los mercados de la AP se encuentran entre los principales destinos de las exportaciones colombianas para los cinco productos. En el caso de las importaciones el ICE-IMP oscila entre 0,10 y 0,60, estas cifras revelan que no todos los productos importados de este sector provienen principalmente de la AP. El índice IGLL refleja comercio intraindustrial de Colombia con la AP para algunos productos especialmente con México.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.Econ.5
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/econcuc.44.2.2023.Econ.5
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-3860
identifier_str_mv 0120-3932
10.17981/econcuc.44.2.2023.Econ.5
2382-3860
url https://doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.Econ.5
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Económicas CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta Puertas, J. (2012). ¿Es la política de competitividad y de innovación la nueva política industrial de Colombia? Proyecto. Colombia InternacionalFescol Colombia. 1-25 https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/09584.pdf Ardila, M. (2015). La Alianza del Pacífico y su importancia geoestratégica. Pensamiento propio, 20(42), 243-262. Ayala, G., & Ramírez, A. (2020). Oportunidades de exportación del Valle del Cauca en el sector de cosméticos con los países miembros de la alianza del pacífico. Colecciones Finanza y Negocios Internacionales- Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/5035 Benítez, N., & Ciro, S. (2019). Análisis del mercado Colombi-mexicano del clúster de cosméticos de Bogotá. Contexto, 8, 4 -17. https://doi.org/10.18634/ctxj.8v.0i.979 Birle, P. (2018). Cooperación e integración regional en América Latina: entre la globalización y la regionalización. En Serbin, A. (ed.) América Latina y el Caribe frente a un Nuevo Orden Mundial: Poder, globalización y respuestas regionales, (pp. 247-268). Icaria Editorial y Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES). CCB. (2018). Cámara de Comercio de Bogotá: Industria cosmética y de aseo retoma rumbo de crecimiento. Bogotá D.C. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cosmeticos/Noticias/2018/Marzo-2018/Industria-cosmetica-y-de-aseo-retoma-rumbo-de-crecimiento. CEPAL. (2019). Cadenas de valor intra e interregionales América Latina, Asia y el Caribe. Seúl: Cepal. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/cadenas_de_valor_intra_e_interrregionales_alc_y_asia_pacifico_seul.pdf. Colombia Productiva. (2022). Cosméticos y Aseo. https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/manufactura/cosmeticos-y-aseo Díaz, M., Macías, R. & González, R. (2020). Estrategias y retos en la incorporación de la pequeña y mediana empresa el comercio internacional: Un enfoque conceptual. Revista Academia & Negocios, 6(1), 31-39 Espejel, A., Illescas, C., Hernández, A., Santos, A. y Ramírez, A. (2018). Innovación y competitividad en la agroindustria artesanal del queso crema de Chiapas. Económicas CUC, 39(2), 25–38. https://doi.org/10.17981/econcuc.39.2.2018.02 Gilles, E., & Carvajal, A. (2015). Colombia en las Cadenas Globales de Valor : Utilización de insumos importados con énfasis en la Alianza del Pacífico. Revista de economía y administración 13(1), 112-129. https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/12/7 Gómez, E. J., Peña, L.D. y Caraballo, L. (2020). Dinámica del flujo comercial intrarregional en la Alianza del Pacífico. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería. 8, (S1), 99-113. https://doi.org/10.15649/2346030X.2391 Herrera, L. C. (2017). Proceso de integración de América Latina y El Caribe. Revista de Ciencias Sociales, 158, 167-183. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/32785/32272 Jumar, F. y Paredes, I. (2008). El comercio intrarregional en el complejo portuario rioplatense: el contrabando visto a través de los comisos, 1693-1777. América Latina en la historia económica, (29), 31-96. Kaplinsky, R. &. (2009). Un manual para investigación de cadenas de valor. https://proyectaryproducir.com.ar/wp-content/uploads/2010/04/Kaplinsky-Manual-completo-Rev-4-2010doc.pdf Krugman, P. (1992). Geografía y Comercio. (A. Bosh, Ed.) Barcelona: Antoni Bosh- Pollafols. Lechuga, J. (2021). Influencia comercial de China en países de la Alianza del Pacífico. En D. P. Rozo y J. D. Escobar. (Eds.), De Asia a Occidente: ¿Hacia una nueva geopolítica mundial? (pp. 43-53). Editorial PIPEC. Marchini, G. (2019). La Alianza del Pacífico y Asia del Este: relaciones económicas, alcances del comercio intraindustrial y perspectivas de mayores encadenamientos productivos. En Ortiz C. y Vieira E. (eds.), Nuevas propuestas de integración regional: tendencias y retos de transformación (pp. 45-93). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://dx.doi.org/10.16925/9789587602036 Marchini, G. (2019). La Alianza del Pacífico a ocho años de su creación. Balance crítico y perspectivas. Anuario Latinoamericano–Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 7, 75 – 109. https://dx.doi.org/10.17951/al.2019.7.75-109 Mora, H. A., & Zárate, S. (2017). El sector cosmético en Colombia: Perspectivas y necesidades metrológicas. En Pardo, C.; Briceño, Y. y Fletscher, S. (eds). Elementos claves de metrología en tres sectores café, autopartes y cosmético. (pp. 71-104). Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, OCyT, Instituto Nacional de Metrología de Colombia. Bogotá. Orjuela Castro, J. A., Díaz Ríos, O. J., & González Pérez, Á. Y. (2017). Caracterización de la logística en la cadena de suministro de cosméticos y productos de aseo. Revista científica, (28), 84-98. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2016.28.a7 Porter, M. (1986). ‘La cadena de valor de una empresa es un sistema interdependiente o red de actividades, conectado mediante enlaces’. Barcelona, España: Plaza & Janés. Pérez, M. E., Hernández, J., Acosta, I. y Chumaceiro, A. (2009). Consideraciones teóricas para el análisis de las Pequeñas y Medianas Empresas como fuente de generación de empleo y su correspondencia ética con la Sociedad. Revista Formación Gerencial, 8(2), 272–297 Prado, J. y Rodríguez, Y. (2019). La Alianza del Pacífico: proceso de integración latinoamericana en construcción. En T. O. Medina & E. E. Muñoz. (Compiladoras), La cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe: Balance de una década (2008-2018) (pp. 189–204). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rmgq.1 Prieto, G. C. (2018). Cadenas de valor en la Alianza del Pacífico: posibilidades de inserción internacional para el desarrollo productivo. En E. Pastrana y H. Blomeier (eds.). La Alianza del Pacífico:¿ atrapada en el péndulo del regionalismo y del interregionalismo, (pp. 247-278). Konrad Adenauer Stiftung México. Ramírez, J. y González, G. (2016). El regionalismo abierto de la Alianza del Pacifico: relaciones estratégicas entre Latinoamérica y el mercado asiático. In Vestigium Ire. 10(2), 12-31. Rodríguez Labrador, S. M. (2018). Propuesta integral del sistema de gestión para las buenas prácticas de manufactura del sector cosmético colombiano. Signos 10(1), 57-75. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0001.03 Rojas, K. y Redondo, A. (2019). Análisis de la tipología comercial entre Colombia y los países de la Alianza del Pacífico referente a los productos cosméticos, subsector maquillaje (preparaciones para el maquillaje de ojos) año 2010-2017. [Trabajo de grado, Negocios Internacionales] Universidad Agustiniana Repositorio - Universidad Agustiniana. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1089?show=full Tremolada Álvarez. E. (2019). La Alianza de Pacífico: ¿marketing sin contenido?. En C. Ortiz Morales y E. Vieira Posada (eds.), Nuevas propuestas de integración regional: tendencias y retos de transformación (pp. 267-305). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://dx.doi.org/10.16925/9789587602036 Tremolada Álvarez, E. (2014). ¿La Alianza del Pacífico facilita la inserción de Colombia en la región Asia-Pacífico?. Papel Político, 19(2), 721-752. https://doi.org/10.11144/Jave-riana.PAPO19-2.apfi Trujillo Acosta, I. A. (2014). Sobre las ventajas de la Alianza del Pacífico para Colombia. Prolegómenos, 17(33), 159-172. https://doi.org/10.18359/dere.789
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 44
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2023
dc.rights.spa.fl_str_mv Edgar Javier Gómez Parada, Julio César Ramírez Montañez , Paula Ximena Romero Vargas - 2023
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Edgar Javier Gómez Parada, Julio César Ramírez Montañez , Paula Ximena Romero Vargas - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/4291
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/33d5dd17-6584-40d9-ac3a-0489785ec8d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e9b64b1282abc01379b694d35e9e5137
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166828990398464
spelling Gómez Parada, Edgar JavierRamírez Montañez , Julio CésarRomero Vargas , Paula Ximena2023-07-01 00:00:002023-07-01 00:00:002023-07-010120-3932https://doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.Econ.510.17981/econcuc.44.2.2023.Econ.52382-3860El presente estudio aborda la dinámica de comercio de productos de cosméticos y de aseo personal de Colombia con los países de Chile, México y Perú; con quienes conforma la Alianza del Pacífico (AP); para dar una mirada a la proyección de articulación productiva intrarregional en este sector.  Estos productos se ubican en las partidas arancelarias 3303; 3304; 3305; 3306 y 3307, del sistema armonizado.  Se utilizan los índices de comercio intrarregional de las exportaciones ICI-EXP, y de las importaciones ICI-IMP; y índice de Grubel Lloyd del comercio intraindustrial (IGLL), para los cinco grupos de productos, entre los años 2017 – 2021. Entre los principales hallazgos se evidencia que el comercio intrarregional de las exportaciones ICE-EXP de Colombia con la AP se ubica entre 0,41 y 0,65, es decir que los mercados de la AP se encuentran entre los principales destinos de las exportaciones colombianas para los cinco productos. En el caso de las importaciones el ICE-IMP oscila entre 0,10 y 0,60, estas cifras revelan que no todos los productos importados de este sector provienen principalmente de la AP. El índice IGLL refleja comercio intraindustrial de Colombia con la AP para algunos productos especialmente con México.This study addresses the dynamics of trade in cosmetics and personal care products between Colombia and the countries of Chile, Mexico and Peru, with which it forms part of the Pacific Alliance (PA), in order to take a look at the projection of intra-regional productive articulation in this sector.  These products are located in tariff headings 3303; 3304; 3305; 3306 and 3307 of the harmonized system.  The intra-regional trade indexes of exports ICI-EXP, and imports ICI-IMP; and Grubel Lloyd index of intra-industry trade (IGLL) are used, for the five product groups, between the years 2017 - 2021. Among the main findings, it is evident that the intra-regional trade of Colombia's ICE-EXP exports with the PA is located between 0.41 and 0.65, i.e. the PA markets are among the main destinations of Colombian exports for the five products. In the case of imports, the ICE-IMP oscillates between 0.10 and 0.60, these figures reveal that not all imported products in this sector come mainly from the PA. The IGLL index reflects Colombia's intra-industry trade with the PA for some products, especially with Mexico.spaUniversidad de la CostaEdgar Javier Gómez Parada, Julio César Ramírez Montañez , Paula Ximena Romero Vargas - 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/4291Pacific alliancecosmetics and personal care industryintra-regional tradeintra-industry trade.Alianza del pacificoindustria de cosméticos y aseo personalcomercio intrarregionalcomercio intraindustrial.Dinámica de productos cosméticos y aseo de Colombia en la Alianza del PacíficoDynamics of Colombian cosmetic and toilet products in the Pacific AllianceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCAcosta Puertas, J. (2012). ¿Es la política de competitividad y de innovación la nueva política industrial de Colombia? Proyecto. Colombia InternacionalFescol Colombia. 1-25 https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/09584.pdf Ardila, M. (2015). La Alianza del Pacífico y su importancia geoestratégica. Pensamiento propio, 20(42), 243-262. Ayala, G., & Ramírez, A. (2020). Oportunidades de exportación del Valle del Cauca en el sector de cosméticos con los países miembros de la alianza del pacífico. Colecciones Finanza y Negocios Internacionales- Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/5035 Benítez, N., & Ciro, S. (2019). Análisis del mercado Colombi-mexicano del clúster de cosméticos de Bogotá. Contexto, 8, 4 -17. https://doi.org/10.18634/ctxj.8v.0i.979 Birle, P. (2018). Cooperación e integración regional en América Latina: entre la globalización y la regionalización. En Serbin, A. (ed.) América Latina y el Caribe frente a un Nuevo Orden Mundial: Poder, globalización y respuestas regionales, (pp. 247-268). Icaria Editorial y Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES). CCB. (2018). Cámara de Comercio de Bogotá: Industria cosmética y de aseo retoma rumbo de crecimiento. Bogotá D.C. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cosmeticos/Noticias/2018/Marzo-2018/Industria-cosmetica-y-de-aseo-retoma-rumbo-de-crecimiento. CEPAL. (2019). Cadenas de valor intra e interregionales América Latina, Asia y el Caribe. Seúl: Cepal. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/cadenas_de_valor_intra_e_interrregionales_alc_y_asia_pacifico_seul.pdf. Colombia Productiva. (2022). Cosméticos y Aseo. https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/manufactura/cosmeticos-y-aseo Díaz, M., Macías, R. & González, R. (2020). Estrategias y retos en la incorporación de la pequeña y mediana empresa el comercio internacional: Un enfoque conceptual. Revista Academia & Negocios, 6(1), 31-39 Espejel, A., Illescas, C., Hernández, A., Santos, A. y Ramírez, A. (2018). Innovación y competitividad en la agroindustria artesanal del queso crema de Chiapas. Económicas CUC, 39(2), 25–38. https://doi.org/10.17981/econcuc.39.2.2018.02 Gilles, E., & Carvajal, A. (2015). Colombia en las Cadenas Globales de Valor : Utilización de insumos importados con énfasis en la Alianza del Pacífico. Revista de economía y administración 13(1), 112-129. https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/12/7 Gómez, E. J., Peña, L.D. y Caraballo, L. (2020). Dinámica del flujo comercial intrarregional en la Alianza del Pacífico. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería. 8, (S1), 99-113. https://doi.org/10.15649/2346030X.2391 Herrera, L. C. (2017). Proceso de integración de América Latina y El Caribe. Revista de Ciencias Sociales, 158, 167-183. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/32785/32272 Jumar, F. y Paredes, I. (2008). El comercio intrarregional en el complejo portuario rioplatense: el contrabando visto a través de los comisos, 1693-1777. América Latina en la historia económica, (29), 31-96. Kaplinsky, R. &. (2009). Un manual para investigación de cadenas de valor. https://proyectaryproducir.com.ar/wp-content/uploads/2010/04/Kaplinsky-Manual-completo-Rev-4-2010doc.pdf Krugman, P. (1992). Geografía y Comercio. (A. Bosh, Ed.) Barcelona: Antoni Bosh- Pollafols. Lechuga, J. (2021). Influencia comercial de China en países de la Alianza del Pacífico. En D. P. Rozo y J. D. Escobar. (Eds.), De Asia a Occidente: ¿Hacia una nueva geopolítica mundial? (pp. 43-53). Editorial PIPEC. Marchini, G. (2019). La Alianza del Pacífico y Asia del Este: relaciones económicas, alcances del comercio intraindustrial y perspectivas de mayores encadenamientos productivos. En Ortiz C. y Vieira E. (eds.), Nuevas propuestas de integración regional: tendencias y retos de transformación (pp. 45-93). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://dx.doi.org/10.16925/9789587602036 Marchini, G. (2019). La Alianza del Pacífico a ocho años de su creación. Balance crítico y perspectivas. Anuario Latinoamericano–Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 7, 75 – 109. https://dx.doi.org/10.17951/al.2019.7.75-109 Mora, H. A., & Zárate, S. (2017). El sector cosmético en Colombia: Perspectivas y necesidades metrológicas. En Pardo, C.; Briceño, Y. y Fletscher, S. (eds). Elementos claves de metrología en tres sectores café, autopartes y cosmético. (pp. 71-104). Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, OCyT, Instituto Nacional de Metrología de Colombia. Bogotá. Orjuela Castro, J. A., Díaz Ríos, O. J., & González Pérez, Á. Y. (2017). Caracterización de la logística en la cadena de suministro de cosméticos y productos de aseo. Revista científica, (28), 84-98. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2016.28.a7 Porter, M. (1986). ‘La cadena de valor de una empresa es un sistema interdependiente o red de actividades, conectado mediante enlaces’. Barcelona, España: Plaza & Janés. Pérez, M. E., Hernández, J., Acosta, I. y Chumaceiro, A. (2009). Consideraciones teóricas para el análisis de las Pequeñas y Medianas Empresas como fuente de generación de empleo y su correspondencia ética con la Sociedad. Revista Formación Gerencial, 8(2), 272–297 Prado, J. y Rodríguez, Y. (2019). La Alianza del Pacífico: proceso de integración latinoamericana en construcción. En T. O. Medina & E. E. Muñoz. (Compiladoras), La cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe: Balance de una década (2008-2018) (pp. 189–204). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rmgq.1 Prieto, G. C. (2018). Cadenas de valor en la Alianza del Pacífico: posibilidades de inserción internacional para el desarrollo productivo. En E. Pastrana y H. Blomeier (eds.). La Alianza del Pacífico:¿ atrapada en el péndulo del regionalismo y del interregionalismo, (pp. 247-278). Konrad Adenauer Stiftung México. Ramírez, J. y González, G. (2016). El regionalismo abierto de la Alianza del Pacifico: relaciones estratégicas entre Latinoamérica y el mercado asiático. In Vestigium Ire. 10(2), 12-31. Rodríguez Labrador, S. M. (2018). Propuesta integral del sistema de gestión para las buenas prácticas de manufactura del sector cosmético colombiano. Signos 10(1), 57-75. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0001.03 Rojas, K. y Redondo, A. (2019). Análisis de la tipología comercial entre Colombia y los países de la Alianza del Pacífico referente a los productos cosméticos, subsector maquillaje (preparaciones para el maquillaje de ojos) año 2010-2017. [Trabajo de grado, Negocios Internacionales] Universidad Agustiniana Repositorio - Universidad Agustiniana. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1089?show=full Tremolada Álvarez. E. (2019). La Alianza de Pacífico: ¿marketing sin contenido?. En C. Ortiz Morales y E. Vieira Posada (eds.), Nuevas propuestas de integración regional: tendencias y retos de transformación (pp. 267-305). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://dx.doi.org/10.16925/9789587602036 Tremolada Álvarez, E. (2014). ¿La Alianza del Pacífico facilita la inserción de Colombia en la región Asia-Pacífico?. Papel Político, 19(2), 721-752. https://doi.org/10.11144/Jave-riana.PAPO19-2.apfi Trujillo Acosta, I. A. (2014). Sobre las ventajas de la Alianza del Pacífico para Colombia. Prolegómenos, 17(33), 159-172. https://doi.org/10.18359/dere.789244Núm. 2 , Año 2023OREORE.xmltext/xml2086https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/33d5dd17-6584-40d9-ac3a-0489785ec8d1/downloade9b64b1282abc01379b694d35e9e5137MD5111323/11980oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/119802024-11-19 03:15:16.844https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Edgar Javier Gómez Parada, Julio César Ramírez Montañez , Paula Ximena Romero Vargas - 2023metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co