Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria: Opciones de negocios para su fortalecimiento

La Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) se posiciona como un aliado estratégico para enfrentar los retos de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Colombia. En particular, desempeña un rol fundamental en la mitigación de la pobreza, la inseguridad alimentaria y...

Full description

Autores:
Mier-Goyes, Harleth Fabricio
Valencia-Flórez, Luis Fernando
Mejía-España, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13843
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13843
https://doi.org/10.17981/econcuc.Econ.5801
Palabra clave:
Agroindustry
financial evaluation
business plans
participatory research
financial evaluation.
Finance
Agroindustria
evaluación financiera
planes de negocio
investigación participativa
evaluación financiera.
Finanzas
Rights
openAccess
License
Universidad de la Costa - 2024
Description
Summary:La Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) se posiciona como un aliado estratégico para enfrentar los retos de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Colombia. En particular, desempeña un rol fundamental en la mitigación de la pobreza, la inseguridad alimentaria y la degradación de los recursos naturales, y en la consolidación de la paz en el país. Esta investigación abordó la valoración financiera para opciones de negocios propuestas en un proceso de innovación en manejo postcosecha tendiente a mejorar los medios de vida de las familias campesinas pertenecientes a cinco organizaciones de la ACFC en la subregión centro de Nariño en Colombia. La evaluación financiera de los planes de negocios fue la aplicación de la tercera fase de la metodología del Enfoque Participativo de Cadenas productivas (EPCP), y tuvo en cuenta la utilización del método de evaluación tradicional. Los resultados muestran que las opciones de negocios, aunque son de pequeña escala, respetan las formas de vida y de producción de las organizaciones campesinas, además son financieramente viables según los indicadores como el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), la relación Beneficio-Costo (B/C) y el Periodo de Recuperación de Inversión (PRI). Esto pone de manifiesto que la ACFC puede fortalecerse mediante la promoción de emprendimientos rurales que apuesten por agregar valor a la producción agrícola.