Editorial
Este año la revista Módulo Arquitectura CUC celebra su vigésimo segundo aniversario y durante estos veintidós años ha crecido en términos de calidad científica y en visibilidad a través de su inclusión en índices internacionales y buscadores como Publindex, Latindex, Fuente Académica Premier, Humani...
- Autores:
-
Cabas García, Mauricio Ricardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12681
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12681
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/636
- Palabra clave:
- Editorial
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Este año la revista Módulo Arquitectura CUC celebra su vigésimo segundo aniversario y durante estos veintidós años ha crecido en términos de calidad científica y en visibilidad a través de su inclusión en índices internacionales y buscadores como Publindex, Latindex, Fuente Académica Premier, Humanities Source y Google Académico, entre otros. Nuestro objetivo primordial de posicionar la revista Módulo Arquitectura CUC como una herramienta de difusión de los resultados de investigaciones y reflexiones acerca de la arquitectura, se está haciendo realidad, manifestado a través de la gran acogida con que cuenta entre los investigadores de la arquitectura y el arte nacional e internacional. Lo anterior implica un reto todavía mayor: trabajar para asegurar la calidad y la excelencia académica, siendo conscientes de que esa búsqueda de la excelencia es interminable. El número 14 de la revista Módulo Arquitectura CUC es el primero del año 2015 y, al mismo tiempo, es el primero a partir del cambio de periodicidad de la revista, con el cual empezaremos a publicar dos números por año. En la edición actual, la revista presenta ocho artículos de autores de distintos países tales como España, Estados Unidos, México, Paraguay, Brasil y Colombia. Y con temáticas muy importantes e interesantes en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, que van desde la relación de la espiritualidad franciscana aplicada a las obras de arquitectura, pasando por artículos que analizan el fenómeno de la informalidad en asentamientos en periferias urbanas de los Estados Unidos de América, así como la informalidad y la segregación urbana en el distrito de Barranquilla - Colombia, hasta temáticas que nos llevan a reflexionar sobre cómo optimizar el proceso de crecimiento en la vivienda identificando factores y relacionándolos con la selección de los mecanismos de ampliación que se deben utilizar. Finalmente, cabe agradecer, por su gran compromiso y ayuda, a todo el equipo que colaboró en la publicación de este volumen, al equipo de diseño, al Comité Editorial, al Comité Científico, a las directivas de la Universidad de la Costa - CUC y a la asistente. |
---|