Responsabilidad social empresarial en medios impresos en los Departamentos del Atlántico y Magdalena (Colombia)
El artículo tuvo como propósito analizar las empresas de medios de comunicación impresos en los departamentos de Atlántico y Magdalena y cómo estas apropian la responsabilidad social empresarial dentro de sus estructuras, teniendo como principal premisa su relacionamiento e impacto con sus grupos de...
- Autores:
-
Barragán Morales, Camilo
García-Guiliany, Jesús
Meza Rodríguez, Víctor Andrés
Mercado Zapata, María
Olarte Durán, Lucy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11883
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11883
https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.3
- Palabra clave:
- Media
Print media
Corporate social responsibility
Medios de comunicación
Medios impresos
Responsabilidad social empresarial
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
RCUC2_46b468406c468047e0eb388b11722b51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11883 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad social empresarial en medios impresos en los Departamentos del Atlántico y Magdalena (Colombia) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Corporate social responsibility in print media in the Atlantic and Magdalena Departments (Colombia) |
title |
Responsabilidad social empresarial en medios impresos en los Departamentos del Atlántico y Magdalena (Colombia) |
spellingShingle |
Responsabilidad social empresarial en medios impresos en los Departamentos del Atlántico y Magdalena (Colombia) Media Print media Corporate social responsibility Medios de comunicación Medios impresos Responsabilidad social empresarial |
title_short |
Responsabilidad social empresarial en medios impresos en los Departamentos del Atlántico y Magdalena (Colombia) |
title_full |
Responsabilidad social empresarial en medios impresos en los Departamentos del Atlántico y Magdalena (Colombia) |
title_fullStr |
Responsabilidad social empresarial en medios impresos en los Departamentos del Atlántico y Magdalena (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad social empresarial en medios impresos en los Departamentos del Atlántico y Magdalena (Colombia) |
title_sort |
Responsabilidad social empresarial en medios impresos en los Departamentos del Atlántico y Magdalena (Colombia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Barragán Morales, Camilo García-Guiliany, Jesús Meza Rodríguez, Víctor Andrés Mercado Zapata, María Olarte Durán, Lucy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barragán Morales, Camilo García-Guiliany, Jesús Meza Rodríguez, Víctor Andrés Mercado Zapata, María Olarte Durán, Lucy |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Media Print media Corporate social responsibility |
topic |
Media Print media Corporate social responsibility Medios de comunicación Medios impresos Responsabilidad social empresarial |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medios de comunicación Medios impresos Responsabilidad social empresarial |
description |
El artículo tuvo como propósito analizar las empresas de medios de comunicación impresos en los departamentos de Atlántico y Magdalena y cómo estas apropian la responsabilidad social empresarial dentro de sus estructuras, teniendo como principal premisa su relacionamiento e impacto con sus grupos de interés, principalmente la comunidad en general. Se desarrolló un enfoque cuantitativo-analítico, donde se utilizó el cuestionario como instrumento para la recolección de los datos. A su vez, se utilizó el paquete estadístico para ciencias sociales (SPSS) en su versión 19, como herramienta para el análisis de los datos y posterior presentación de los resultados, dichos resultados denotan un alto compromiso de parte de estas organizaciones a la hora de instaurar políticas que fomenten la responsabilidad social empresarial, tomando así en consideración los efectos de su accionar para con sus grupos de interés. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-01 00:00:00 2024-04-09T20:09:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-01 00:00:00 2024-04-09T20:09:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11883 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.3 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.3 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.3 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11883 https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.3 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera, A. y Puerto, D. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, (32), 1–26. Disponible en http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3977 Bateman, T. S. & Snell, S. A. (2005). Administración: Un nuevo panorama competitivo. (4 ed.). México, D.F.: McGraw-Hill/Interamericana. Caro, F. J. (2006). Gestión de Empresas Informativas. Madrid: McGraw Hill. Cazallo, A., Barragán, C., Meñaca, I., Lechuga, J., Uribe, C. y Martínez, H. (2019). Mercosur y la Alianza del Pacífico. Dos modelos de competitividad– país. Espacios, 40(18), 26. Disponible en https://www.revistaespacios.com/a19v40n18/19401826.html Chumaceiro, A. y Hernández, J. (2012). La legislación tributaria venezolana como promotora de la responsabilidad social empresarial. Oikos, 16(33), 53–68. Disponible en http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Oikos/article/view/1041 Chumaceiro, A., Chirinos, E. y Reyes, I. (2016). Antecedentes de políticas y organizaciones sociales orientadas a la promoción de la responsabilidad social empresarial en el siglo XX. Búsqueda, 3(16), 20–32. https://doi.org/10.21892/01239813.163 Chumaceiro, A., Hernández, J. y Velazco, J. (2015). Reflexiones sobre los modelos de políticas públicas de responsabilidad social empresarial en Europa. Oikos, 19(39), 77–91. Disponible en http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Oikos/article/view/987 Cubillos, C., Montealegre, J. y Delgado, A. (2016). Responsabilidad social empresarial y Stakeholders en organizaciones de tamaños y actividades diferentes. Económicas CUC, 37(2), 115–136. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.06 Durán, S. E., Crissien, J. E., Virviescas, J. y García, J. E. (2017). Estrategias gerenciales para la formación de equipos de trabajos en empresas constructoras del Caribe colombiano. Espacios, 38(13), 24. Disponible en https://www.revistaespacios.com/a17v38n13/17381324.html Ferré, C. y Tolotti, C. (2010). Un modelo de análisis en Latinoamérica: La responsabilidad social corporativa (RSC) de las empresas de comunicación. Cuadernos de Información, (27), 97–110. https://doi.org/10.7764/cdi.27.26 García, J. E., Durán, S. E., Cardeño, E., Prieto, R., García, E. R. y Paz, A. (2017). Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad. Revista Espacios, 38(52), 16. Disponible en https://www.revistaespacios.com/a17v38n52/a17v38n52p16.pdf García, J., Cazallo, A., Barragan, C. E., Mercado, M., Olarte, L. y Meza, V. (2019). Indicadores de Eficacia y Eficiencia en la gestión de procura de materiales en empresas del sector construcción del Departamento del Atlántico, Colombia. Espacios, 40(22), 1–16. Disponible en http://www.revistaespacios.com/a19v40n22/19402216.html García, J., Durán, S., Parra, M. y Martínez, H. (2018). Inserción, integración y equidad en el ámbito laboral: Escenario empresarial posconflicto en Colombia. Revista de ciencias sociales, 24(3), 36–49. Disponible en https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24920 García, M., García, J. e Cabello, J. (2017). Eficiencia en el uso de los recursos y producción más limpia (recp) para la competitividad del sector hotelero. Revista de Gestão Social e Ambiental-RGSA, 11(2), 18–35. https://doi.org/10.24857/rgsa.v11i2.1252 González, M. (2005). El porqué de la responsabilidad social corporativa. Boletín Económico de Información Comercial Española, (2813), 45–58. Guédez, V. (2006). Ética y práctica de la responsabilidad social empresarial. Caracas: Planeta. Hartman, L. P. & Werhane, P. H. (2013). Proposition: Shared value as an incomplete mental model. Business Ethics Journal Review, 1(6), 36–43. Available from https://businessethicsjournalreview.com/2013/02/26/hartman-on-porter/ Hernández, H., Muñoz, D. y Barrios, I. (2017). Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe. Económicas CUC, 38(1), 133–146. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.06 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana. Huerta, E. y García, J. (2009). Estrategias de gestión ambiental: Una perspectiva de las organizaciones modernas. Revista Clío América, 3(5), 15–30. Disponible en http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/379 Klisberg, B. (2003). Responsabilidad Social para Latinoamericanos. Madrid: Deusto. Melamed-Varela, E., Blanco-Ariza, A. y Rodríguez-Calderón, G. (2018). Creación de valor compartido: estado y contribuciones a la sostenibilidad corporativa. Revista Escuela de Administración de Negocios, (85), 37–56. https://doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2047 Méndez, C. (2005). La responsabilidad social de empresarios y de empresa. Caracas: Grupo Editorial Strategos Consultores. Moliner, M. (2004). Marketing social la gestión de las causas sociales. Madrid: ESIC. Olcese, A., Rodríguez, M. Á. y Alfaro, J. (2008). Manual de la Empresa Responsable y Sostenible. Conceptos y herramientas de la Responsabilidad Social Corporativa o de la Empresa. Madrid: McGraw-Hill. Orozco, J. A. y Ferré, C. (2011). Los Stakeholders de las empresas de comunicación en el ámbito de la responsabilidad social corporativa. Folios, (25), 107–125. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/10601 Paz, A., Harris, J. y Franco, F. (2016). Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero. Económicas CUC, 37(2), 47–68. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.03 Paz, A., Prieto, R. y García, J. (abril, 2015). Responsabilidad social como alianza para el desarrollo sostenible en empresas carboníferas. En, Cierg 2015, Primer Congreso Internacional de Energías Renovables, Riohacha, Guajira, Colombia. Pelekais, C., Finol, M., Neuman, N., Carrasquero, E., García, J. y Leal, M. (2012). El ABC de la investigación, un encuentro con la ciencia. Maracaibo: Astro Data. Rabasa, B. (2005). Marketing Social. Madrid: Pirámide. Sisiruca, M. y Salazar, C. (2014). Valores éticos de la responsabilidad social interna en centros de producción audiovisual. Económicas CUC, 35(1), 79–90. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/259 Villasmil, M. y Crissien, T. (2015). Cambio de paradigma en la gestión universitaria basado en la teoría y praxis de la reingeniería. Económicas CUC, 36(1), 126–142. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/678 Weiss, W. J. (2006). Ética en los negocios: Un enfoque de administración de los Stakeholders y de casos. (4 ed.). México, D.F.: Thomson. Yepes, G. A., Peña, W. y Sánchez, L. F. (2007). Responsabilidad Social Empresarial. Fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
187–202 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
187–202 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
41 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2474/2646 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2474/2866 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2474/2867 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2020 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2474 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ebf41996-1aad-47bf-92d5-43a251cbf523/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
798f6f055f017829c4b6951f00388828 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760752951820288 |
spelling |
Barragán Morales, CamiloGarcía-Guiliany, JesúsMeza Rodríguez, Víctor AndrésMercado Zapata, MaríaOlarte Durán, Lucy2020-01-01 00:00:002024-04-09T20:09:19Z2020-01-01 00:00:002024-04-09T20:09:19Z2020-01-010120-3932https://hdl.handle.net/11323/11883https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.310.17981/econcuc.41.1.2020.Org.32382-3860El artículo tuvo como propósito analizar las empresas de medios de comunicación impresos en los departamentos de Atlántico y Magdalena y cómo estas apropian la responsabilidad social empresarial dentro de sus estructuras, teniendo como principal premisa su relacionamiento e impacto con sus grupos de interés, principalmente la comunidad en general. Se desarrolló un enfoque cuantitativo-analítico, donde se utilizó el cuestionario como instrumento para la recolección de los datos. A su vez, se utilizó el paquete estadístico para ciencias sociales (SPSS) en su versión 19, como herramienta para el análisis de los datos y posterior presentación de los resultados, dichos resultados denotan un alto compromiso de parte de estas organizaciones a la hora de instaurar políticas que fomenten la responsabilidad social empresarial, tomando así en consideración los efectos de su accionar para con sus grupos de interés.The purpose of the article was to analyze the print media companies in the department of Atlántico and Magdalena and how they appropriate corporate social responsibility within their structures, having as main premise their relationship and impact with their interest groups, mainly the community in general. A quantitative-analytical approach was developed, where the questionnaire was used as an instrument for data collection. At the same time, the statistical package for social sciences (SPSS) was used in its version 19, as a tool for the analysis of the data and subsequent presentation of the results. These results show a high commitment on the part of these organizations when it comes to establishing policies that promote corporate social responsibility, thus taking into consideration the effects of their actions towards their interest groups.application/pdftext/htmlapplication/xmlspaUniversidad de la CostaCamilo Barragán Morales, Jesús García-Guiliany, Víctor Andrés Meza Rodríguez, María Mercado Zapata, Lucy Olarte Durán - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2474MediaPrint mediaCorporate social responsibilityMedios de comunicaciónMedios impresosResponsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial en medios impresos en los Departamentos del Atlántico y Magdalena (Colombia)Corporate social responsibility in print media in the Atlantic and Magdalena Departments (Colombia)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCAguilera, A. y Puerto, D. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, (32), 1–26. Disponible en http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3977Bateman, T. S. & Snell, S. A. (2005). Administración: Un nuevo panorama competitivo. (4 ed.). México, D.F.: McGraw-Hill/Interamericana.Caro, F. J. (2006). Gestión de Empresas Informativas. Madrid: McGraw Hill.Cazallo, A., Barragán, C., Meñaca, I., Lechuga, J., Uribe, C. y Martínez, H. (2019). Mercosur y la Alianza del Pacífico. Dos modelos de competitividad– país. Espacios, 40(18), 26. Disponible en https://www.revistaespacios.com/a19v40n18/19401826.htmlChumaceiro, A. y Hernández, J. (2012). La legislación tributaria venezolana como promotora de la responsabilidad social empresarial. Oikos, 16(33), 53–68. Disponible en http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Oikos/article/view/1041Chumaceiro, A., Chirinos, E. y Reyes, I. (2016). Antecedentes de políticas y organizaciones sociales orientadas a la promoción de la responsabilidad social empresarial en el siglo XX. Búsqueda, 3(16), 20–32. https://doi.org/10.21892/01239813.163Chumaceiro, A., Hernández, J. y Velazco, J. (2015). Reflexiones sobre los modelos de políticas públicas de responsabilidad social empresarial en Europa. Oikos, 19(39), 77–91. Disponible en http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Oikos/article/view/987Cubillos, C., Montealegre, J. y Delgado, A. (2016). Responsabilidad social empresarial y Stakeholders en organizaciones de tamaños y actividades diferentes. Económicas CUC, 37(2), 115–136. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.06Durán, S. E., Crissien, J. E., Virviescas, J. y García, J. E. (2017). Estrategias gerenciales para la formación de equipos de trabajos en empresas constructoras del Caribe colombiano. Espacios, 38(13), 24. Disponible en https://www.revistaespacios.com/a17v38n13/17381324.htmlFerré, C. y Tolotti, C. (2010). Un modelo de análisis en Latinoamérica: La responsabilidad social corporativa (RSC) de las empresas de comunicación. Cuadernos de Información, (27), 97–110. https://doi.org/10.7764/cdi.27.26García, J. E., Durán, S. E., Cardeño, E., Prieto, R., García, E. R. y Paz, A. (2017). Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad. Revista Espacios, 38(52), 16. Disponible en https://www.revistaespacios.com/a17v38n52/a17v38n52p16.pdfGarcía, J., Cazallo, A., Barragan, C. E., Mercado, M., Olarte, L. y Meza, V. (2019). Indicadores de Eficacia y Eficiencia en la gestión de procura de materiales en empresas del sector construcción del Departamento del Atlántico, Colombia. Espacios, 40(22), 1–16. Disponible en http://www.revistaespacios.com/a19v40n22/19402216.htmlGarcía, J., Durán, S., Parra, M. y Martínez, H. (2018). Inserción, integración y equidad en el ámbito laboral: Escenario empresarial posconflicto en Colombia. Revista de ciencias sociales, 24(3), 36–49. Disponible en https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24920García, M., García, J. e Cabello, J. (2017). Eficiencia en el uso de los recursos y producción más limpia (recp) para la competitividad del sector hotelero. Revista de Gestão Social e Ambiental-RGSA, 11(2), 18–35. https://doi.org/10.24857/rgsa.v11i2.1252González, M. (2005). El porqué de la responsabilidad social corporativa. Boletín Económico de Información Comercial Española, (2813), 45–58.Guédez, V. (2006). Ética y práctica de la responsabilidad social empresarial. Caracas: Planeta.Hartman, L. P. & Werhane, P. H. (2013). Proposition: Shared value as an incomplete mental model. Business Ethics Journal Review, 1(6), 36–43. Available from https://businessethicsjournalreview.com/2013/02/26/hartman-on-porter/Hernández, H., Muñoz, D. y Barrios, I. (2017). Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe. Económicas CUC, 38(1), 133–146. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.06Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.Huerta, E. y García, J. (2009). Estrategias de gestión ambiental: Una perspectiva de las organizaciones modernas. Revista Clío América, 3(5), 15–30. Disponible en http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/379Klisberg, B. (2003). Responsabilidad Social para Latinoamericanos. Madrid: Deusto.Melamed-Varela, E., Blanco-Ariza, A. y Rodríguez-Calderón, G. (2018). Creación de valor compartido: estado y contribuciones a la sostenibilidad corporativa. Revista Escuela de Administración de Negocios, (85), 37–56. https://doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2047Méndez, C. (2005). La responsabilidad social de empresarios y de empresa. Caracas: Grupo Editorial Strategos Consultores.Moliner, M. (2004). Marketing social la gestión de las causas sociales. Madrid: ESIC.Olcese, A., Rodríguez, M. Á. y Alfaro, J. (2008). Manual de la Empresa Responsable y Sostenible. Conceptos y herramientas de la Responsabilidad Social Corporativa o de la Empresa. Madrid: McGraw-Hill.Orozco, J. A. y Ferré, C. (2011). Los Stakeholders de las empresas de comunicación en el ámbito de la responsabilidad social corporativa. Folios, (25), 107–125. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/10601Paz, A., Harris, J. y Franco, F. (2016). Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero. Económicas CUC, 37(2), 47–68. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.03Paz, A., Prieto, R. y García, J. (abril, 2015). Responsabilidad social como alianza para el desarrollo sostenible en empresas carboníferas. En, Cierg 2015, Primer Congreso Internacional de Energías Renovables, Riohacha, Guajira, Colombia.Pelekais, C., Finol, M., Neuman, N., Carrasquero, E., García, J. y Leal, M. (2012). El ABC de la investigación, un encuentro con la ciencia. Maracaibo: Astro Data.Rabasa, B. (2005). Marketing Social. Madrid: Pirámide.Sisiruca, M. y Salazar, C. (2014). Valores éticos de la responsabilidad social interna en centros de producción audiovisual. Económicas CUC, 35(1), 79–90. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/259Villasmil, M. y Crissien, T. (2015). Cambio de paradigma en la gestión universitaria basado en la teoría y praxis de la reingeniería. Económicas CUC, 36(1), 126–142. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/678Weiss, W. J. (2006). Ética en los negocios: Un enfoque de administración de los Stakeholders y de casos. (4 ed.). México, D.F.: Thomson.Yepes, G. A., Peña, W. y Sánchez, L. F. (2007). Responsabilidad Social Empresarial. Fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.187–202187–202141https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2474/2646https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2474/2866https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2474/2867Núm. 1 , Año 2020PublicationOREORE.xmltext/xml2829https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ebf41996-1aad-47bf-92d5-43a251cbf523/download798f6f055f017829c4b6951f00388828MD5111323/11883oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/118832024-09-17 10:58:57.928https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Camilo Barragán Morales, Jesús García-Guiliany, Víctor Andrés Meza Rodríguez, María Mercado Zapata, Lucy Olarte Durán - 2020metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |