Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la Gestión presupuestaria en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) con vocación exportadora del Sector metalmecánico del Departamento del Atlántico, Colombia. El enfoque teórico se fundamentó en autores como: Hellriegel, Jackson y Sloc...
- Autores:
-
Márceles Guerrero, Víctor S.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2865
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2865
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Gestión presupuestaria
Planificación presupuestaria
Organización presupuestaria
Dirección presupuestaria
Control presupuestario
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_4519d1ea82f837937c7a8c6998fba98b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2865 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico |
title |
Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico |
spellingShingle |
Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico Gestión presupuestaria Planificación presupuestaria Organización presupuestaria Dirección presupuestaria Control presupuestario |
title_short |
Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico |
title_full |
Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico |
title_fullStr |
Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico |
title_full_unstemmed |
Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico |
title_sort |
Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico |
dc.creator.fl_str_mv |
Márceles Guerrero, Víctor S. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Márceles Guerrero, Víctor S. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión presupuestaria Planificación presupuestaria Organización presupuestaria Dirección presupuestaria Control presupuestario |
topic |
Gestión presupuestaria Planificación presupuestaria Organización presupuestaria Dirección presupuestaria Control presupuestario |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la Gestión presupuestaria en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) con vocación exportadora del Sector metalmecánico del Departamento del Atlántico, Colombia. El enfoque teórico se fundamentó en autores como: Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), Ortiz (2003), Münch y García (2006), Koontz, Weihrich y Cannice (2008), Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2005), Burbano (2005), Mendoza (2004) y Meyer (1997), entre otros. El estudio se tipificó como descriptivo y aplicado, con diseño de campo, no experimental y de corte transeccional, evaluando una población constituida por el Análisis de la Gestión presupuestaria en las PyMEs con vocación exportadora del sector metalmecánico del Departamento del Atlántico, Colombia. El censo poblacional estuvo constituido por trece (13) unidades informantes y se hizo uso del método de observación directa mediante la aplicación de un instrumento constituido por sesenta y cuatro (64) ítemes con escala tipo Likert, siendo el mismo sometido a validez de contenido a través del juicio de cinco (5) expertos de la Universidad Rafael Belloso Chacín de la ciudad de Maracaibo, Venezuela y de tres (3) expertos de la Universidad del Norte, de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Se aplicó una prueba piloto para medir su confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach, la cual fue muy alta (0,89). Los resultados se analizaron según un baremo previamente establecido, dejando en evidencia que en este tipo de empresas hay una frecuencia muy alta en la formulación, ejecución y control de presupuestos, mediante su articulación en las funciones administrativas de planeación, organización, dirección y control. Sin embargo, éstas aún pueden mejorar en cuanto a la realización de actividades de control previo y control coincidente, asimismo en la documentación de las principales experiencias presupuestales (evaluación), para su futura capitalización; las recomendaciones estuvieron dirigidas precisamente a la implementación de decisiones tendientes a la mejora de estos últimos indicadores. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-07T22:38:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-07T22:38:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Márceles Guerrero, V. (2008). Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 29(1), 11-22. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1225 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0120-3932, 2382-3860 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2865 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2382-3860 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Márceles Guerrero, V. (2008). Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 29(1), 11-22. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1225 0120-3932, 2382-3860 electrónico 2382-3860 Corporación Universidad de la Costa 0120-3932 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2865 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC; Vol. 29, Núm. 1 (2008) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC ECONÓMICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BURBANO RUIZ, Jorge E. Presupuestos. Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. 3 ed.Bogotá. McGraw-Hill, 2005. 405 p. • CUEVAS VILLEGAS, CARLOS F. Contabilidad de costos. Enfoque gerencial y de gestión.2 ed. Bogotá.Pearson Educación de Colombia, 2004. 313 p. • DEL RÍO GONZÁLEZ, Cristóbal. El Presupuesto. 9 ed. México, Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A. de C.V., 2000. 318 p. • GÓMEZ BRAVO, Óscar. Contabilidad de costos. 5 ed. Bogotá, McGraw-Hill/Interamericaca de Colombia, 2005. 520 p. • HELLRIEGEL Don, JACKSON Susan E. y SLOCUM, JR., John W. Administración. Un enfoque basado en competencias. 9 ed.Bogotá, 1997. • KOONTZ Harold, WEIHRICH Heinz y CANNICE, Mark. Administración. Una perspective global y empresarial. 13 ed. China, 2008. 667 p. • LEÓN GARCÍA, Óscar León. Administración financiera. Fundamentos y aplicaciones. Cali, 3 ed. Prensa Moderna Impresores. 574 p. • MALLO, Carlos y MERLO, José. Control de gestión y control presupuestario. Madrid, Mc-GrawHill/Interamericana de España, S.A. U, 1995. 414 p. • MENDOZA ROCA, Calixto. Presupuestos para empresas de manufactura. Barranquilla, Ediciones Uninorte, 2004. 247 p. • MORALES FELGUERES, Carlos. Presupuestos y control en las empresas. 2 ed., Decimonovena reimpresión. México, ECAFSA, 2000. • MÜNCH GALINDO, Lourdes y GARCÍA, José G. Fundamentos de Administración. 7 ed. México, Trillas, 2006 (reimp. 2008). 264 p. • ORTIZ GÓMEZ, Alberto. Gerencia financiera y diagnóstico financiero estratégico. 2 ed. Bogotá, McGraw-Hill, 2005. • PARRA OLIVARES, Javier. Guía de muestreo. 3 ed. Maracaibo, Talleres de reproducción de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Zulia, 2006. 97 p. • WARREN, Carl S., REEVE, James M. y FESS, Philip E. Contabilidad Administrativa. 6 ed. México, 2000. • WELSCH, Glenn A., HILTON Ronald W., GORDON Paul N., y RIVERA, Carlos. Presupuestos. Planificación y control. 6 ed. México, Pearson Educación, 2005. 474 p |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Revista Económicas CUC |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1225 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6cb6cc43-a5d3-4b8c-b7a2-e6a39c532353/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8e9443d9-db23-48d0-8ba0-4b2ac0d5c639/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2b1454d8-0ca5-47d8-894b-6a1cc2ef7c19/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/47f17791-1b2d-4161-b891-27f390f52f66/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17f81f24e9f052818e7bf15e4b005729 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f00251f95a8317816c9f1de88c3e0cb4 fffae8d5e79741d4a46da8f2bc20236a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166643746865152 |
spelling |
Márceles Guerrero, Víctor S.2019-03-07T22:38:13Z2019-03-07T22:38:13Z2008-12-31Márceles Guerrero, V. (2008). Gestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 29(1), 11-22. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/12250120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/28652382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la Gestión presupuestaria en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) con vocación exportadora del Sector metalmecánico del Departamento del Atlántico, Colombia. El enfoque teórico se fundamentó en autores como: Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), Ortiz (2003), Münch y García (2006), Koontz, Weihrich y Cannice (2008), Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2005), Burbano (2005), Mendoza (2004) y Meyer (1997), entre otros. El estudio se tipificó como descriptivo y aplicado, con diseño de campo, no experimental y de corte transeccional, evaluando una población constituida por el Análisis de la Gestión presupuestaria en las PyMEs con vocación exportadora del sector metalmecánico del Departamento del Atlántico, Colombia. El censo poblacional estuvo constituido por trece (13) unidades informantes y se hizo uso del método de observación directa mediante la aplicación de un instrumento constituido por sesenta y cuatro (64) ítemes con escala tipo Likert, siendo el mismo sometido a validez de contenido a través del juicio de cinco (5) expertos de la Universidad Rafael Belloso Chacín de la ciudad de Maracaibo, Venezuela y de tres (3) expertos de la Universidad del Norte, de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Se aplicó una prueba piloto para medir su confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach, la cual fue muy alta (0,89). Los resultados se analizaron según un baremo previamente establecido, dejando en evidencia que en este tipo de empresas hay una frecuencia muy alta en la formulación, ejecución y control de presupuestos, mediante su articulación en las funciones administrativas de planeación, organización, dirección y control. Sin embargo, éstas aún pueden mejorar en cuanto a la realización de actividades de control previo y control coincidente, asimismo en la documentación de las principales experiencias presupuestales (evaluación), para su futura capitalización; las recomendaciones estuvieron dirigidas precisamente a la implementación de decisiones tendientes a la mejora de estos últimos indicadores.This paper is focused on the analysis of the budgetary management into the Small and Medium Enterprises (SMEs) export-oriented of the metal-mechanical sector in the “Departamento del Atlántico, Colombia”. The theoretical groundwork included authors as they are: Hellriegel, Jackson y Slocum (2002), Ortiz (2003), Münch y García (2006), Koontz, Weihrich y Cannice (2008), Welsch, Hilton, Gordon and Rivera (2005), Burbano (2005), Mendoza (2004), Meyer (1997), along with others. The study was typified as descriptive and applied, with field design, not experimental and cutting transectional, assessing a population consisting of the Analysis of budgetary management in export-oriented SMEs of metal-mechanical sector from the “Departamento del Atlántico, Colombia”. The population census was made up of thirteen (13) reporting units and made use of the method of direct observation by applying an instrument consisting of sixty-four (64) items with Likert scale, this being subjected to the content validity through the trial of five (5) experts from the “Universidad Rafael Belloso Chacin” of the city of Maracaibo-Venezuela, and three (3) experts from the Universidad del Norte” of the city of Barranquilla-Colombia. It was implemented a pilot test to measure their reliability through the Cronbach Alpha coefficient, which was very high (0.89). The results were analyzed according to a predetermined scale, making it clear that in this type of business is a very high frequency in the formulation, implementation and control of budgets through its expression in the administrative functions of planning, organization, direction and control. However, these can still progress as for the accomplishment of previous control (activity checking) and concurrent control, also in the record of budgetary key lessons (evaluation), for its potential capitalization; the recommendations were intended specifically to the implementation of decisions tending to the improvement of these last indicators.Márceles Guerrero, Víctor S.-1ecd4f74-cc67-4859-8c93-00f19bd1fcad-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 29, Núm. 1 (2008)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCBURBANO RUIZ, Jorge E. Presupuestos. Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. 3 ed.Bogotá. McGraw-Hill, 2005. 405 p. • CUEVAS VILLEGAS, CARLOS F. Contabilidad de costos. Enfoque gerencial y de gestión.2 ed. Bogotá.Pearson Educación de Colombia, 2004. 313 p. • DEL RÍO GONZÁLEZ, Cristóbal. El Presupuesto. 9 ed. México, Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A. de C.V., 2000. 318 p. • GÓMEZ BRAVO, Óscar. Contabilidad de costos. 5 ed. Bogotá, McGraw-Hill/Interamericaca de Colombia, 2005. 520 p. • HELLRIEGEL Don, JACKSON Susan E. y SLOCUM, JR., John W. Administración. Un enfoque basado en competencias. 9 ed.Bogotá, 1997. • KOONTZ Harold, WEIHRICH Heinz y CANNICE, Mark. Administración. Una perspective global y empresarial. 13 ed. China, 2008. 667 p. • LEÓN GARCÍA, Óscar León. Administración financiera. Fundamentos y aplicaciones. Cali, 3 ed. Prensa Moderna Impresores. 574 p. • MALLO, Carlos y MERLO, José. Control de gestión y control presupuestario. Madrid, Mc-GrawHill/Interamericana de España, S.A. U, 1995. 414 p. • MENDOZA ROCA, Calixto. Presupuestos para empresas de manufactura. Barranquilla, Ediciones Uninorte, 2004. 247 p. • MORALES FELGUERES, Carlos. Presupuestos y control en las empresas. 2 ed., Decimonovena reimpresión. México, ECAFSA, 2000. • MÜNCH GALINDO, Lourdes y GARCÍA, José G. Fundamentos de Administración. 7 ed. México, Trillas, 2006 (reimp. 2008). 264 p. • ORTIZ GÓMEZ, Alberto. Gerencia financiera y diagnóstico financiero estratégico. 2 ed. Bogotá, McGraw-Hill, 2005. • PARRA OLIVARES, Javier. Guía de muestreo. 3 ed. Maracaibo, Talleres de reproducción de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Zulia, 2006. 97 p. • WARREN, Carl S., REEVE, James M. y FESS, Philip E. Contabilidad Administrativa. 6 ed. México, 2000. • WELSCH, Glenn A., HILTON Ronald W., GORDON Paul N., y RIVERA, Carlos. Presupuestos. Planificación y control. 6 ed. México, Pearson Educación, 2005. 474 pRevista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1225Gestión presupuestariaPlanificación presupuestariaOrganización presupuestariaDirección presupuestariaControl presupuestarioGestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del AtlánticoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALGestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico.pdfGestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico.pdfapplication/pdf854117https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6cb6cc43-a5d3-4b8c-b7a2-e6a39c532353/download17f81f24e9f052818e7bf15e4b005729MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8e9443d9-db23-48d0-8ba0-4b2ac0d5c639/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILGestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico.pdf.jpgGestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico.pdf.jpgimage/jpeg83093https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2b1454d8-0ca5-47d8-894b-6a1cc2ef7c19/downloadf00251f95a8317816c9f1de88c3e0cb4MD54TEXTGestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico.pdf.txtGestión presupuestaria en las pymes del sector metalmecánico del departamento del Atlántico.pdf.txttext/plain38928https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/47f17791-1b2d-4161-b891-27f390f52f66/downloadfffae8d5e79741d4a46da8f2bc20236aMD5511323/2865oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/28652024-09-17 10:55:02.829open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |