Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos

El objetivo de este artículo es presentar desde una perspectiva crítica un análisis de los derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas cometidas en Colombia y México hacia sus familiares. En este artículo se argumentan cuáles han sido los derechos humano...

Full description

Autores:
Sahagún Navarro, Marta
PINAZO-HERNANDIS, SACRAMENTO
Flores-Morales, Rogelio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10230
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10230
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Mujeres
Personas mayores
Derechos humanos
Desapariciones forzadas
Conflictos armados
Women
Older adults
Human rights
Enforced disappearances
Armed conflicts
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RCUC2_4472c2094bebadadaa2069f8ce81cb64
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10230
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos
dc.title.translated.none.fl_str_mv Fundamental rights of older women, vulnerated by forced disappearances in Colombia and Mexico: dilemmas and challenges
title Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos
spellingShingle Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos
Mujeres
Personas mayores
Derechos humanos
Desapariciones forzadas
Conflictos armados
Women
Older adults
Human rights
Enforced disappearances
Armed conflicts
title_short Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos
title_full Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos
title_fullStr Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos
title_full_unstemmed Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos
title_sort Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos
dc.creator.fl_str_mv Sahagún Navarro, Marta
PINAZO-HERNANDIS, SACRAMENTO
Flores-Morales, Rogelio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sahagún Navarro, Marta
PINAZO-HERNANDIS, SACRAMENTO
Flores-Morales, Rogelio
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mujeres
Personas mayores
Derechos humanos
Desapariciones forzadas
Conflictos armados
topic Mujeres
Personas mayores
Derechos humanos
Desapariciones forzadas
Conflictos armados
Women
Older adults
Human rights
Enforced disappearances
Armed conflicts
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Women
Older adults
Human rights
Enforced disappearances
Armed conflicts
description El objetivo de este artículo es presentar desde una perspectiva crítica un análisis de los derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas cometidas en Colombia y México hacia sus familiares. En este artículo se argumentan cuáles han sido los derechos humanos vulnerados (el derecho a la vida y a la libertad) en las mujeres, víctimas directas e indirectas de los conflictos armados y desapariciones forzadas de Colombia y México, y que configuran un crimen de lesa humanidad. Se revisa la legislación y los tratados internacionales y se exponen datos actualizados de la magnitud de este problema. Se concluye que para la protección de los derechos fundamentales de las personas mayores en general y las mujeres en particular, es necesario articular mecanismos que defiendan y hagan cumplir los derechos en América Latina.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-07T14:13:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-07T14:13:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-10-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Sahagún-Navarro, M., Pinazo-Hernandis, S. and Flores-Morales, R. (2023) “Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos: (Fundamental rights of older women, vulnerated by forced disappearances in Colombia and Mexico: dilemmas and challenges)”, Oñati Socio-Legal Series. doi: 10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1399.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/10230
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1399
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2079-5971
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Sahagún-Navarro, M., Pinazo-Hernandis, S. and Flores-Morales, R. (2023) “Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos: (Fundamental rights of older women, vulnerated by forced disappearances in Colombia and Mexico: dilemmas and challenges)”, Oñati Socio-Legal Series. doi: 10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1399.
10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1399
2079-5971
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/10230
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Onati Socio-Legal Series
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo-Hernández, J.A., y Aranguren-Romero, J.P., 2020. Habitar la desaparición: Memorias sonoras de familiares de personas desaparecidas en Colombia. Psicoperspectivas [en línea], 19(3). Disponible en: https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue3-fulltext-2041 [Acceso 28 marzo 2023].
Albaladejo Escribano, I., 2009. La desaparición forzada de personas en Colombia. Guía de normas, mecanismos y procedimientos [en línea]. Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Disponible en: https://www.hchr.org.co/publicaciones/la-desaparicion-forzada-de-personas-en-colombia-guia-de-normas-mecanismos-y-procedimientos/ [Acceso 28 marzo 2023].
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Delegación para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), eds., 2022. Manual sobre desplazamiento interno [en línea]. Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación. Disponible en: https://www.refworld.org.es/docid/62ba36244.html [Acceso 28 marzo 2023].
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 2014. Mundo en Guerra. Desplazamiento forzado. Tendencias globales 2014 [en línea]. Ginebra: ACNUR. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documento s/Publicaciones/2015/10072 [Acceso 28 marzo 2023].
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 2017. 5 conflictos de los últimos tiempos [en línea]. Madrid: ACNUR España. Disponible en: https://eacnur.org/es/guia-5-conflictos-de-los-ultimos-tiempos [Acceso 28 marzo 2023].
Alto Comisionado para la Paz, 2016. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [en línea]. La Habana, 12 de noviembre. Disponible en: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Álvarez-Múnera, J., et al., 2020. Violencia y Reparación: Experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 15(2), 531-562. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/347736991_VIOLENCIA_Y_REPARAC ION_EXPERIENCIAS_DE_MUJERES_VICTIMAS_DEL_CONFLICTO_ARMAD O_COLOMBIANO_VIOLENCE_AND_REPARATION_EXPERIENCES_OF_WO MEN_VICTIMS_OF_THE_COLOMBIAN_ARMED_CONFLICT_Antonio_IanezDominguez [Acceso 28 marzo 2023].
Arcos, V.M., 2018. La implementación del proceso penal acusatorio en Guerrero, México. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas [en línea], 7(13). Disponible en: http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v7i13.142 [Acceso 28 marzo 2023].
Área de Paz, Desarrollo y Reconciliación del PNUD, 2010. Los Montes de María: Análisis de la conflictividad [en línea]. Junio. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible en: https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/00058220_Analisis%20conflcitivi dad%20Montes%20de%20Maria%20PDF.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Arjona, A., 2017. Rebelocracy: A theory of social order in civil war. Kellogg Institute for International Studies [en línea], 422. Disponible en: https://kellogg.nd.edu/sites/default/files/working_papers/422_0.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Asamblea General de las Naciones Unidas, 2010. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas [en línea]. 23 de diciembre. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/international-convention-protection-all-personsenforced [Acceso 28 marzo 2023].
Benavides, J., 2018. Los nombres de nuestra guerra. Balance del informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas en Colombia. Análisis Político [en línea], 31(93), 115-132. Disponible en: https://doi.org/10.15446/anpol.v31n93.75620 [Acceso 28 marzo 2023].
Benítez-Manaut, R., 2015. Democracia, violencia y narcotráfico. Desafíos 2015. Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales [en línea], 2, 127-146. Disponible en: https://doi.org/10.17951/al.2015.2.127 [Acceso 28 marzo 2023].
Beristain, C., 2012. Acompañar los procesos con las víctimas. Fondo de justicia transicional [en línea]. Nueva York: PNUD. Disponible en: http://www.fcomci.com/sites/default/files/acompanar_procesos_victimas.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Blanquicet, E.E., et al., 2022. Narrativas de Reincorporados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, en el marco de la Política Pública de Reincorporación Social y Económica: Estudio de casos. En: L. Meza, ed., Construcción de paz, reconciliación y derechos humanos: Estudios científicos interdisciplinarios [en línea]. Sucre: CECAR, pp. 119-146. Disponible en: https://doi.org/10.21892/9786287515154.5 [Acceso 28 marzo 2023].
Carretero, N., 2019. Las olvidadas de la paz. El País [en línea], 25 de junio. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2019/06/20/actualidad/1561042492_610542.html?a utoplay=1&fbclid=IwAR2ag6jYjQyFkCzji24mBhsIstt3iSiy3gr9hV5mmBn7gqFE9XXnHqetRQ [Acceso 28 marzo 2023].
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2014. Desaparición forzada Tomo I: Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia [en línea]. Imprenta Nacional. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desaparicionForzada/li bros-tomo1.html [Acceso 28 marzo 2023].
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2015. Personas desaparecidas en México. Revista de Derechos Humanos [en línea], 13(9), 1-68. Disponible en: https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2015/09/dfensor_09_2015.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), 2022. HAY FUTURO si hay verdad. Informe final. Hallazgos y recomendaciones [en línea]. Bogotá: CEV. Disponible en: https://comisiondelaverdad.co/hayfuturo-si-hay-verdad [Acceso 28 marzo 2023].
Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (Comité CED), 2022. Informe del Comité contra la Desaparición Forzada sobre su visita a México al amparo del artículo 33 de la Convención [en línea]. 12 de abril. Disponible en: https://hchr.org.mx/wp/wp-content/uploads/2022/04/Informe-de-visita-a-MX-delComite-contra-la-Desaparicion-Forzada-abril-2022.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Comité Internacional de la Cruz Roja, 2016. No los olvidamos. Necesidades de los familiares de las personas desaparecidas en Colombia [en línea]. 10 de marzo. Disponible en: https://www.icrc.org/es/document/no-los-olvidamos-necesidades-de-losfamiliares-de-las-personas-desaparecidas-en-colombia [Acceso 28 marzo 2023].
Consejo de Derechos Humanos, 2018. Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias (A/HRC/39/46) [en línea]. 30 de julio. Disponible en: https://documents-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G18/236/84/PDF/G1823684.pdf?OpenElement [Acceso 28 marzo 2023].
Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2021. Día internacional de las personas de edad [en línea]. 1 de octubre. Gobierno de México. Disponible en: https://www.gob.mx/conapo/es/articulos/dia-internacional-de-las-personas-deedad-284170?idiom=es [Acceso 28 marzo 2023].
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas [en línea]. Belém do Pará, 9 de junio de 1994. Disponible en: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-60.html [Acceso 28 marzo 2023].
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Convención de Belém do Pará. Organización de Estados Americanos (OEA), 9 de junio de 1994.
Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores [en línea]. 15 de junio de 2015. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_a70_derechos_humanos_personas_mayores.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Cronin-Furman, K., y Krystalli, R., 2021. The things they carry: Victims’ documentation of forced disappearance in Colombia and Sri Lanka. European Journal of International Relations [en línea], 27(1), 79-101. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1354066120946479 [Acceso 28 marzo 2023].
De Roux Rengifo, F., dir., 2022. Convocatoria a la PAZ GRANDE: Declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Informe final [en línea]. Bogotá: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). Disponible en: https://comisiondelaverdad.co/convocatoria-la-paz-grande [Acceso 28 marzo 2023].
Deutsche Welle, 2017. Estudio: México es el segundo país más violento del mundo. Deutsche Welle [en línea], 9 de mayo. Disponible en: https://www.dw.com/es/estudio-m%C3%A9xico-es-el-segundo-pa%C3%ADsm%C3%A1s-violento-del-mundo/a-38770281 [Acceso 28 marzo 2023].
Díaz-Tendero, A., 2019. Derechos humanos de las personas mayores [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Comisión Nacional de Derechos Humanos. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/adultos.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
EFE, 2020. Del Cártel de Sinaloa a la Unión Tepito: los 10 grupos del narco en México. Forbes México [en línea], 11 de agosto. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/noticias-10-carteles-narcotrafico-drogas-mexico/ [Acceso 28 marzo 2023].
Faundéz, X., et al., 2018. La desaparición forzada de personas a cuarenta años del Golpe de Estado en Chile: un acercamiento a la dimensión familiar. Revista Colombiana de Psicología [en línea], 27(1), 85-103. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rcp.v27n1.63908 [Acceso 28 marzo 2023].
Flores-Morales, R., Reidl, L.M., y Adame, A.K., 2018. Madres de víctimas de feminicidio: Testimonios y percepciones sobre la búsqueda y exigencia de justicia en México. En: M. Sahagún y J. Arias, eds., Violencia de género desde un abordaje interdisciplinar [en línea]. Universidad Sergio Arboleda, 275-297. Disponible en: https://doi.org/10.21892/9789585511453 [Acceso 28 marzo 2023].
Gago, E., 2021. Ríos, Jerónimo (2021): Historia de la violencia en Colombia. 1946-2020. Una mirada territorial. Sílex Ediciones. Methaodos. Revista de ciencias sociales [en línea], 9(1), 191-192. Disponible en: https://doi.org/10.17502/mrcs.v9i1.465 [Acceso 28 marzo 2023].
Gallego Zapata, M., ed., 2013. La verdad de las mujeres: Víctimas del conflicto armado en Colombia. Tomo I [en línea]. Comisión de Verdad y Memoria de Mujeres Colombianas. Disponible en: https://www.verdadabierta.com/documentos/victimas...mujeres/358-tomo-1 [Acceso 28 marzo 2023].
Gardam, J., y Charlesworth, H., 2000. Protection of women in armed conflict. Human Rights Quarterly [en línea], 22(1), 148-166. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/4489270 [Acceso 28 marzo 2023].
Gates, S., et al., 2015. The consequences of internal armed conflict for development (part 1) [en línea]. SIPRI y Economists for Peace and Security (EPS). 30 de marzo. Solna: SIPRI. Disponible en: https://www.sipri.org/commentary/blog/2015/consequences-internal-armedconflict-development-part-1 [Acceso 28 marzo 2023].
Giraldo, M.L., y Tobón, D.J., 2021. Personal archives and transitional justice in Colombia: The Fonds of Fabiola Lalinde and Mario Agudelo. The International Journal of Human Rights [en línea], 25(3), 529-549. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13642987.2020.1811691 [Acceso 28 marzo 2023].
Gutiérrez-Sanín, F., 2015. ¿Una historia simple? En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, ed., Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano. Desde Abajo.
Gutiérrez-Sanín, F., 2022. Paramilitary Territorial Control and Patterns of Violence Against Civilians in Colombia: Disappearances in a Stable Paramilitary Fiefdom. Partecipazione e conflitto [en línea], 15(1), 37-54. Disponible en: https://doi.org/10.1285/i20356609v15i1p37 [Acceso 28 marzo 2023].
HelpAge International y el Observatorio de Desplazamiento Interno, 2011. La generación desatendida: El impacto del desplazamiento en la gente mayor [en línea]. 9 de agosto. Disponible en: https://www.helpage.es/informe-el-impacto-deldesplazamiento-en-personas-mayores/ [Acceso 28 marzo 2023].
Human Rights Watch, 2022. Informe mundial 2022 [en línea]. Disponible en: https://www.hrw.org/es/world-report/2022/country-chapters/380709 [Acceso 28 marzo 2023].
Ibáñez, A., y Velásquez, A., 2008. El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. CEPAL [en línea], 12, 140-143. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6151 [Acceso 28 marzo 2023].
Icela Rodríguez, R., 2022. Palabras de la secretaria: Informe mensual de seguridad presentado en la Conferencia Matutina [en línea]. 20 de septiembre. Ciudad de México: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Disponible en: https://www.gob.mx/sspc/prensa/palabras-de-la-secretaria-informe-mensual-deseguridad-presentado-en-la-conferencia-matutina-314872 [Acceso 28 marzo 2023].
Insulza, J.M., 2014. El problema de las drogas en las Américas. Reflexiones sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe [en línea]. Organización de los Estados Americanos. Disponible en: http://www.cicad.oas.org/drogas/elinforme/informeDrogas2013/drugsDevelopm ent_ESP.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Inzunza, A., Pardo, J.L., y Ferri, P., 2015. Narco-América: de Los Andes a Manhattan, 55 mil kilómetros tras el rastro de la cocaína. Barcelona: Tusquets.
Jaime, M., 2003. El conflicto armado en Colombia. Revista de Derecho [en línea], 19, 119- 125. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/851/85101907.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Juárez, F., y Guerra, A., 2011. Características socioeconómicas y salud en personas pobres y desplazadas. Psicologia: Teoria e pesquisa [en línea], 27(4), 511-519. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0102-37722011000400016 [Acceso 28 marzo 2023].
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), 2019. Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) [en línea]. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas/justicia-transicional/marco-juridicopara-paz [Acceso 28 marzo 2023].
Le Clercq, J.A., y Rodríguez, G., 2020. Índice Global de Impunidad 2020. Escalas de impunidad en el mundo [en línea]. San Andrés Cholula: Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Disponible en: https://www.udlap.mx/cesij/files/indices-globales/0-IGI-2020-UDLAP.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
López-Obrador, A.M., 2020. Para enfrentar los problemas de inseguridad y de violencia, lo mejor es atender las causas [en línea]. Conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. 18 de diciembre. Gobierno de México. Disponible en: https://lopezobrador.org.mx/2020/12/18/para-enfrentar-los-problemas-de-inseguridad-y-de-violencia-lo-mejor-es-atender-las-causasconferencia-de-prensa-matutina-viernes-18-de-diciembre-2020/ [Acceso 28 marzo 2023].
López-Obrador, A.M., 2021. Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador a 3 años de gobierno 2018-2021 [en línea]. 1 de diciembre. Gobierno de México. Disponible en: https://lopezobrador.org.mx/2021/12/01/discurso-del-presidente-andresmanuel-lopez-obrador-a-3-anos-de-gobierno-2018-2021/ [Acceso 28 marzo 2023].
Lucero, M.J., 2019. Dimensión emocional y política de las desapariciones en contextos de violencia. Cuicuilco, Revista de Ciencias Antropológicas [en línea], 74, 211-216. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/crca/v26n74/2448-8488-crca-26-74- 211.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Manero, A., 2012. Colombia y la responsabilidad internacional por desapariciones forzadas. Anuario español de derecho internacional [en línea], vol. 28, 105-141. Disponible en: https://hdl.handle.net/10171/34889 [Acceso 28 marzo 2023].
Martín, C., et al., 2022. Forced disappearances and missing people in Colombia, South America. Forensic Science International: Reports [en línea], vol. 6, 100287. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.fsir.2022.100287 [Acceso 28 marzo 2023].
Médicos Sin Fronteras, 2006. Vivir con Miedo. El ciclo de la violencia en Colombia [en línea]. Noticia. 27 de abril. Disponible en: https://www.msf.es/actualidad/colombiavivir-miedo-ciclo-la-violencia [Acceso 28 marzo 2023].
Meertens, D., 2012. Forced displacement and gender justice in Colombia: Between disproportional effects of violence and historical injustice [en línea]. Julio. ICTJ/Brookings. Disponible en: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJBrookings-Displacement-Gender-Colombia-CaseStudy-2012-English.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Movimiento por nuestros desaparecidos en México, 2021. La crisis forense en México: Más de 52,000 personas fallecidas sin identificar [en línea]. Informe. Disponible en: https://movndmx.org/wp-content/uploads/2021/08/Informe-La-Crisis-Forense-enMe%CC%81xico.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario, 2012. Desapariciones forzadas en Colombia. En búsqueda de la justicia. Mesa de trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos [en línea]. Mayo. Bogotá. Disponible en: http://www.psicosocial.net/historico/images/colombia_documentos_tematicos_6_ final_mayo_31.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Olivares, E., y Urrutia, A., 2022. El pasado agosto fue el más bajo en homicidios, en cinco años. La Jornada [en línea], 21 de septiembre. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2022/09/21/politica/005n1pol [Acceso 28 marzo 2023].
Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, 2019. La ONU pide a México aplicar la Ley en Materia de Desapariciones Forzadas [en línea]. Noticias ONU. 16 de enero. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2019/01/1449532 [Acceso 28 marzo 2023].
Palacios, A., y Maroño, R., 2021. La desaparición de personas en México y el papel de las mujeres en su búsqueda [en línea]. 3 de marzo. Heinrich-Böll-Stiftung. Disponible en: https://mx.boell.org/es/2021/03/03/la-desaparicion-de-personas-en-mexico-yel-papel-de-las-mujeres-en-su-busqueda [Acceso 28 marzo 2023].
Pécaut, D., 2015. Una lucha armada al servicio del statu quo social y político. En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, ed., Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano [en línea]. Desde Abajo, 599-651. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/Pecaut Daniel.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Pécaut, D., 2021. Entre la polarización política y protesta social. Análisis politico [en línea], 34(102), 175-189. Disponible en: https://doi.org/10.15446/anpol.v34n102.99940 [Acceso 28 marzo 2023].
Pécaut, D., y Valencia, A., 2019. Modernización y enfrentamientos armados en la Colombia del siglo XX [en línea]. 1ª ed. Cali: Universidad del Valle. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv14jx75s [Acceso 28 marzo 2023].
Pelayo, C.M., 2012. La Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (Fascículo 11) [en línea]. Colección del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos. Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29729.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PANNA), 2021. Acuerdo SNBP/002/2021 por el que el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas aprueba el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes. DOF [en línea], nº 13, 15 de julio de 2021. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/653978/2021-07- 15_PANNA_versi_n_DOF.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (PHBPD), 2020. Acuerdo SNBP/002/2020. DOF [en línea], 6 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5601905&fecha=06/10/2020 [Acceso 28 marzo 2023].
Ravelo, R., 2011. El narco en México. Barcelona: Grijalbo.
Ravelo, R., 2012. Narcomex: Historia e historias de una guerra. Debate.
Red Nacional de Información, 2022. Víctimas registradas históricamente [en línea]. Fecha de corte: 4 de mayo. Registro Único de Víctimas. Bogotá. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 [Acceso 28 marzo 2023].
Redacción Internacional, 2019. Colombia, México y Brasil encabezan lista mundial de líderes sociales asesinados. El Espectador [en línea], 6 de marzo. Disponible en: https://www.elespectador.com/mundo/america/colombia-mexico-y-brasilencabezan-lista-mundial-de-lideres-sociales-asesinados-article-843482/ [Acceso 28 marzo 2023].
Redacción, 2015. Bajo control del narco 71% el territorio nacional: Senado. Proceso [en línea], 31 de agosto. Disponible en: https://www.proceso.com.mx/103201/bajocontrol-del-narco-71-del-territorio-nacional-senado [Acceso 28 marzo 2023].
Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 2022. Estadística del RNPDNO por filtros [en línea]. Fecha de corte: 23 de abril. https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Sociodemografico
Resolución 27 de 2003 [Defensoría del Pueblo]. Sobre la problemática de la desaparición forzada en Colombia. 12 de mayo de 2003.
Resolución 47/133 de 1992 [Asamblea General de las Naciones Unidas]. Por la cual se aprueba la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas [en línea]. 18 de diciembre de 1992. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1428.pdf?file=fileadmin /Documentos/BDL/2002/1428 [Acceso 28 marzo 2023].
Resolución 61/177 de 2006 [Asamblea General de las Naciones Unidas]. Por la cual se aprobó y abrió a la firma, ratificación y adhesión la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas [en línea]. 20 de diciembre de 2006. Disponible en: http://www.comisiondebusqueda.gov.co/images/Normatividad/convencion_inter nacional.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Rettberg, A., ed., 2008. Reparación en Colombia. ¿Qué quieren las víctimas? [en línea]. Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ). Disponible en: http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/353 [Acceso 28 marzo 2023].
Reyes, F.L., 2019. Ni verdad ni justicia en la masacre del Alto Naya, Colombia. Athenea digital [en línea], 19(3), e2451-e2451. Disponible en: https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/364146/458409 [Acceso 28 marzo 2023].
Rivera, L., 2021. De los daños colaterales a las desapariciones forzadas y ejecuciones arbitrarias: la importancia de historiar la violencia estatal en la estrategia de combate al crimen organizado (2006-2016). Nóesis: Revista de ciencias sociales [en línea], 30(60), 191–225. Disponible en: https://doi.org/10.20983/noesis.2021.2.10 [Acceso 28 marzo 2023].
Robledo, C., 2016. Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México. Íconos: Revista de ciencias sociales [en línea], vol. 55, 93-114. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17141/iconos.55.2016.1854 [Acceso 28 marzo 2023].
Rodríguez-Castañeda, R., 2009. El México narco: La geografía del narcotráfico, región por región, estado por estado, ciudad por ciudad. Madrid: Planeta.
Sahagún-Navarro, M., 2021. Mujeres mayores de sesenta años con familiares víctimas de desaparición forzada o cometida por particulares en Colombia y México: estrategias de afrontamiento, espiritualidad y depresión [en línea]. Tesis de doctorado. Facultad de Psicología y Logopedia, Universidad de Valencia. Disponible en: https://roderic.uv.es/handle/10550/81479 [Acceso 28 marzo 2023].
Salazar, K., y Castro, R., 2020. Mujeres que caminan a través de la adversidad. La posibilidad resiliente frente a casos violentos complejos vinculados con las desapariciones en México. OBETS: Revista de ciencias sociales [en línea], 15(2), 711- 746. Disponible en: https://revistaobets.ua.es/article/view/2020-v15-n2-mujeresque-caminan-a-traves-de-la-adversidad-la-pos [Acceso 28 marzo 2023].
Sferrazza, P., 2019. La definición de la desaparición forzada en el derecho internacional. Revista Ius et Praxis [en línea], 25(1), 131-194. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 00122019000100131 [Acceso 28 marzo 2023].
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 2015. Manual criterios de valoración [en línea]. 8 de septiembre. Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/31m anualcriteriosdevaloracionv1.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Uprimny, R., 2006. Las enseñanzas del análisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano. En: R. Uprimny et al., eds., ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia [en línea]. 1ª ed. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, 17–44. Disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-dePrensa/Documents/Justicia%20transicional%20sin%20transici%C3%B3n.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Vallejo, D.A., Chala, F., y Palacios, Y., 2019. Diagnóstico de los resultados obtenidos en las investigaciones por desaparición forzada en el contexto del conflicto armado. Revista CES Derecho [en línea], 10(1), 347-373. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21615/cesder.10.1.3 [Acceso 28 marzo 2023].
Wills, M.E., 2015. Los tres nudos de la guerra colombiana. En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, ed., Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano. Desde Abajo.
Zorio, S., 2011. El dolor por un muerto – vivo. Una lectura freudiana del duelo en los casos de desaparición forzada. Desde el Jardín de Freud [en línea], 11, 251-266. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27261/27536 [Acceso 28 marzo 2023].
Acto legislativo No. 1 de 2017 [Congreso de Colombia]. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y si dictan otras disposiciones [en línea]. 4 abril de 2017. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO %20N%C2%B0%2001%20DE%204%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Constitución Política de Colombia [Const.]. 7 de julio de 1991 [en línea]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica [Acceso 28 marzo 2023].
Decreto 4803 de 2011. Por el cual se establece la estructura del Centro de Memoria Histórica. DO [en línea], 48.289. 20 de diciembre. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4803_2011.html [Acceso 28 marzo 2023].
Ley 1418 de 2010. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas" adoptada en Nueva York. 1 de diciembre de 2010. DO [en línea], 47.910, 1 de diciembre. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1418_2010.html [Acceso 28 marzo 2023].
Ley 1448 de 2011. Ley de víctimas y restitución de tierras. 10 de junio de 2011. DO [en línea], 41.101, 10 de junio. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043 [Acceso 28 marzo 2023].
Ley 2055 de 2020. Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores”. 10 de septiembre de 2020. DO [en línea], 51.433. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1419 81 [Acceso 28 marzo 2023].
Ley 589 de 2000. Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones. 7 de julio de 2000. DO [en línea], 44.073. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14507 [Acceso 28 marzo 2023].
Ley 599 de 2000. Artículo 165. [Título III]. Código Penal. 24 de julio de 2000. DO [en línea], 44.097. Disponible en: https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_599_2000.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Ley 707 de 2001. Por la cual se aprueba la “Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas”. 28 de noviembre de 2001. DO [en línea], 44.632. 1 de diciembre. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0707_2001.html [Acceso 28 marzo 2023].
Ley 742 de 2002. Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). DO [en línea], 44.826. 7 de junio. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0742_2002.html [Acceso 28 marzo 2023].
Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la Ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. DO [en línea], 45.980. 25 de julio. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html [Acceso 28 marzo 2023].
Ley General de Víctimas [LGV]. 9 de enero de 2013. DOF [en línea]. Última reforma publicada el 28 de abril de 2022. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas [LGMDFP]. 17 de noviembre de 2017. DOF [en línea]. Última reforma publicada el 13 de mayo de 2022. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDFP.pdf [Acceso 28 marzo 2023].
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 32
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 1
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Marta Sahagún-Navarro, Sacramento Pinazo-Hernandis, Rogelio Flores-Morales
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Copyright (c) 2023 Marta Sahagún-Navarro, Sacramento Pinazo-Hernandis, Rogelio Flores-Morales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 32 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
México
dc.publisher.spa.fl_str_mv Onati International Institute for the Sociology of Law
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Spain
dc.source.spa.fl_str_mv https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/1578
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b83c9ab3-2a5e-438d-8922-f8fcf56d260f/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6353a6ac-35e8-47ce-bc4f-bbce43ec478c/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fe22f042-39f4-4bee-b973-72ae2ef176ad/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/23884bec-df09-4f11-a696-17493ac2ae61/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/267b4bdb-24b8-44c2-b501-1f3f094f66cd/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/097a2c28-7d6c-4c83-bd27-c2a5529dd5c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
1fca86f1bee359d8f6a9ab2fe22c6b39
c2a50123b1eaa871528d7fe8d6fffe5e
d5fd632dab2bfad4e7d473de81d1cd36
14606bd7941cd0ab52cd638f5ceabf18
d663e62494294bdc4e07221c4cc422c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166796890341376
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Copyright (c) 2023 Marta Sahagún-Navarro, Sacramento Pinazo-Hernandis, Rogelio Flores-Moraleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sahagún Navarro, MartaPINAZO-HERNANDIS, SACRAMENTOFlores-Morales, Rogelio2023-06-07T14:13:25Z2023-06-07T14:13:25Z2023-10-03Sahagún-Navarro, M., Pinazo-Hernandis, S. and Flores-Morales, R. (2023) “Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retos: (Fundamental rights of older women, vulnerated by forced disappearances in Colombia and Mexico: dilemmas and challenges)”, Oñati Socio-Legal Series. doi: 10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1399.https://hdl.handle.net/11323/1023010.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-13992079-5971Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El objetivo de este artículo es presentar desde una perspectiva crítica un análisis de los derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas cometidas en Colombia y México hacia sus familiares. En este artículo se argumentan cuáles han sido los derechos humanos vulnerados (el derecho a la vida y a la libertad) en las mujeres, víctimas directas e indirectas de los conflictos armados y desapariciones forzadas de Colombia y México, y que configuran un crimen de lesa humanidad. Se revisa la legislación y los tratados internacionales y se exponen datos actualizados de la magnitud de este problema. Se concluye que para la protección de los derechos fundamentales de las personas mayores en general y las mujeres en particular, es necesario articular mecanismos que defiendan y hagan cumplir los derechos en América Latina.The objective of this article is to present, from a critical perspective, an analysis of the fundamental rights of older women, violated by the forced disappearances committed in Colombia and Mexico against their relatives. This article argues which human rights have been violated (the right to life and freedom) in women, direct and indirect victims of armed conflicts and forced disappearances in Colombia and Mexico, and which constitute a crime against humanity. The legislation and international treaties are reviewed and updated data on the magnitude of this problem are presented. It is concluded that for the protection of the fundamental rights of the elderly in general and women in particular, it is necessary to articulate mechanisms to defend and enforce their rights in Latin America.32 páginasapplication/pdfspaOnati International Institute for the Sociology of LawSpainhttps://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/1578Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México: dilemas y retosFundamental rights of older women, vulnerated by forced disappearances in Colombia and Mexico: dilemmas and challengesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaMéxicoOnati Socio-Legal SeriesAgudelo-Hernández, J.A., y Aranguren-Romero, J.P., 2020. Habitar la desaparición: Memorias sonoras de familiares de personas desaparecidas en Colombia. Psicoperspectivas [en línea], 19(3). Disponible en: https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue3-fulltext-2041 [Acceso 28 marzo 2023].Albaladejo Escribano, I., 2009. La desaparición forzada de personas en Colombia. Guía de normas, mecanismos y procedimientos [en línea]. Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Disponible en: https://www.hchr.org.co/publicaciones/la-desaparicion-forzada-de-personas-en-colombia-guia-de-normas-mecanismos-y-procedimientos/ [Acceso 28 marzo 2023].Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Delegación para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), eds., 2022. Manual sobre desplazamiento interno [en línea]. Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación. Disponible en: https://www.refworld.org.es/docid/62ba36244.html [Acceso 28 marzo 2023].Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 2014. Mundo en Guerra. Desplazamiento forzado. Tendencias globales 2014 [en línea]. Ginebra: ACNUR. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documento s/Publicaciones/2015/10072 [Acceso 28 marzo 2023].Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 2017. 5 conflictos de los últimos tiempos [en línea]. Madrid: ACNUR España. Disponible en: https://eacnur.org/es/guia-5-conflictos-de-los-ultimos-tiempos [Acceso 28 marzo 2023].Alto Comisionado para la Paz, 2016. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [en línea]. La Habana, 12 de noviembre. Disponible en: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Álvarez-Múnera, J., et al., 2020. Violencia y Reparación: Experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 15(2), 531-562. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/347736991_VIOLENCIA_Y_REPARAC ION_EXPERIENCIAS_DE_MUJERES_VICTIMAS_DEL_CONFLICTO_ARMAD O_COLOMBIANO_VIOLENCE_AND_REPARATION_EXPERIENCES_OF_WO MEN_VICTIMS_OF_THE_COLOMBIAN_ARMED_CONFLICT_Antonio_IanezDominguez [Acceso 28 marzo 2023].Arcos, V.M., 2018. La implementación del proceso penal acusatorio en Guerrero, México. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas [en línea], 7(13). Disponible en: http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v7i13.142 [Acceso 28 marzo 2023].Área de Paz, Desarrollo y Reconciliación del PNUD, 2010. Los Montes de María: Análisis de la conflictividad [en línea]. Junio. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible en: https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/00058220_Analisis%20conflcitivi dad%20Montes%20de%20Maria%20PDF.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Arjona, A., 2017. Rebelocracy: A theory of social order in civil war. Kellogg Institute for International Studies [en línea], 422. Disponible en: https://kellogg.nd.edu/sites/default/files/working_papers/422_0.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Asamblea General de las Naciones Unidas, 2010. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas [en línea]. 23 de diciembre. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/international-convention-protection-all-personsenforced [Acceso 28 marzo 2023].Benavides, J., 2018. Los nombres de nuestra guerra. Balance del informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas en Colombia. Análisis Político [en línea], 31(93), 115-132. Disponible en: https://doi.org/10.15446/anpol.v31n93.75620 [Acceso 28 marzo 2023].Benítez-Manaut, R., 2015. Democracia, violencia y narcotráfico. Desafíos 2015. Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales [en línea], 2, 127-146. Disponible en: https://doi.org/10.17951/al.2015.2.127 [Acceso 28 marzo 2023].Beristain, C., 2012. Acompañar los procesos con las víctimas. Fondo de justicia transicional [en línea]. Nueva York: PNUD. Disponible en: http://www.fcomci.com/sites/default/files/acompanar_procesos_victimas.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Blanquicet, E.E., et al., 2022. Narrativas de Reincorporados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, en el marco de la Política Pública de Reincorporación Social y Económica: Estudio de casos. En: L. Meza, ed., Construcción de paz, reconciliación y derechos humanos: Estudios científicos interdisciplinarios [en línea]. Sucre: CECAR, pp. 119-146. Disponible en: https://doi.org/10.21892/9786287515154.5 [Acceso 28 marzo 2023].Carretero, N., 2019. Las olvidadas de la paz. El País [en línea], 25 de junio. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2019/06/20/actualidad/1561042492_610542.html?a utoplay=1&fbclid=IwAR2ag6jYjQyFkCzji24mBhsIstt3iSiy3gr9hV5mmBn7gqFE9XXnHqetRQ [Acceso 28 marzo 2023].Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2014. Desaparición forzada Tomo I: Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia [en línea]. Imprenta Nacional. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desaparicionForzada/li bros-tomo1.html [Acceso 28 marzo 2023].Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2015. Personas desaparecidas en México. Revista de Derechos Humanos [en línea], 13(9), 1-68. Disponible en: https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2015/09/dfensor_09_2015.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), 2022. HAY FUTURO si hay verdad. Informe final. Hallazgos y recomendaciones [en línea]. Bogotá: CEV. Disponible en: https://comisiondelaverdad.co/hayfuturo-si-hay-verdad [Acceso 28 marzo 2023].Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (Comité CED), 2022. Informe del Comité contra la Desaparición Forzada sobre su visita a México al amparo del artículo 33 de la Convención [en línea]. 12 de abril. Disponible en: https://hchr.org.mx/wp/wp-content/uploads/2022/04/Informe-de-visita-a-MX-delComite-contra-la-Desaparicion-Forzada-abril-2022.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Comité Internacional de la Cruz Roja, 2016. No los olvidamos. Necesidades de los familiares de las personas desaparecidas en Colombia [en línea]. 10 de marzo. Disponible en: https://www.icrc.org/es/document/no-los-olvidamos-necesidades-de-losfamiliares-de-las-personas-desaparecidas-en-colombia [Acceso 28 marzo 2023].Consejo de Derechos Humanos, 2018. Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias (A/HRC/39/46) [en línea]. 30 de julio. Disponible en: https://documents-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G18/236/84/PDF/G1823684.pdf?OpenElement [Acceso 28 marzo 2023].Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2021. Día internacional de las personas de edad [en línea]. 1 de octubre. Gobierno de México. Disponible en: https://www.gob.mx/conapo/es/articulos/dia-internacional-de-las-personas-deedad-284170?idiom=es [Acceso 28 marzo 2023].Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas [en línea]. Belém do Pará, 9 de junio de 1994. Disponible en: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-60.html [Acceso 28 marzo 2023].Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Convención de Belém do Pará. Organización de Estados Americanos (OEA), 9 de junio de 1994.Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores [en línea]. 15 de junio de 2015. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_a70_derechos_humanos_personas_mayores.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Cronin-Furman, K., y Krystalli, R., 2021. The things they carry: Victims’ documentation of forced disappearance in Colombia and Sri Lanka. European Journal of International Relations [en línea], 27(1), 79-101. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1354066120946479 [Acceso 28 marzo 2023].De Roux Rengifo, F., dir., 2022. Convocatoria a la PAZ GRANDE: Declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Informe final [en línea]. Bogotá: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). Disponible en: https://comisiondelaverdad.co/convocatoria-la-paz-grande [Acceso 28 marzo 2023].Deutsche Welle, 2017. Estudio: México es el segundo país más violento del mundo. Deutsche Welle [en línea], 9 de mayo. Disponible en: https://www.dw.com/es/estudio-m%C3%A9xico-es-el-segundo-pa%C3%ADsm%C3%A1s-violento-del-mundo/a-38770281 [Acceso 28 marzo 2023].Díaz-Tendero, A., 2019. Derechos humanos de las personas mayores [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Comisión Nacional de Derechos Humanos. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/adultos.pdf [Acceso 28 marzo 2023].EFE, 2020. Del Cártel de Sinaloa a la Unión Tepito: los 10 grupos del narco en México. Forbes México [en línea], 11 de agosto. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/noticias-10-carteles-narcotrafico-drogas-mexico/ [Acceso 28 marzo 2023].Faundéz, X., et al., 2018. La desaparición forzada de personas a cuarenta años del Golpe de Estado en Chile: un acercamiento a la dimensión familiar. Revista Colombiana de Psicología [en línea], 27(1), 85-103. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rcp.v27n1.63908 [Acceso 28 marzo 2023].Flores-Morales, R., Reidl, L.M., y Adame, A.K., 2018. Madres de víctimas de feminicidio: Testimonios y percepciones sobre la búsqueda y exigencia de justicia en México. En: M. Sahagún y J. Arias, eds., Violencia de género desde un abordaje interdisciplinar [en línea]. Universidad Sergio Arboleda, 275-297. Disponible en: https://doi.org/10.21892/9789585511453 [Acceso 28 marzo 2023].Gago, E., 2021. Ríos, Jerónimo (2021): Historia de la violencia en Colombia. 1946-2020. Una mirada territorial. Sílex Ediciones. Methaodos. Revista de ciencias sociales [en línea], 9(1), 191-192. Disponible en: https://doi.org/10.17502/mrcs.v9i1.465 [Acceso 28 marzo 2023].Gallego Zapata, M., ed., 2013. La verdad de las mujeres: Víctimas del conflicto armado en Colombia. Tomo I [en línea]. Comisión de Verdad y Memoria de Mujeres Colombianas. Disponible en: https://www.verdadabierta.com/documentos/victimas...mujeres/358-tomo-1 [Acceso 28 marzo 2023].Gardam, J., y Charlesworth, H., 2000. Protection of women in armed conflict. Human Rights Quarterly [en línea], 22(1), 148-166. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/4489270 [Acceso 28 marzo 2023].Gates, S., et al., 2015. The consequences of internal armed conflict for development (part 1) [en línea]. SIPRI y Economists for Peace and Security (EPS). 30 de marzo. Solna: SIPRI. Disponible en: https://www.sipri.org/commentary/blog/2015/consequences-internal-armedconflict-development-part-1 [Acceso 28 marzo 2023].Giraldo, M.L., y Tobón, D.J., 2021. Personal archives and transitional justice in Colombia: The Fonds of Fabiola Lalinde and Mario Agudelo. The International Journal of Human Rights [en línea], 25(3), 529-549. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13642987.2020.1811691 [Acceso 28 marzo 2023].Gutiérrez-Sanín, F., 2015. ¿Una historia simple? En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, ed., Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano. Desde Abajo.Gutiérrez-Sanín, F., 2022. Paramilitary Territorial Control and Patterns of Violence Against Civilians in Colombia: Disappearances in a Stable Paramilitary Fiefdom. Partecipazione e conflitto [en línea], 15(1), 37-54. Disponible en: https://doi.org/10.1285/i20356609v15i1p37 [Acceso 28 marzo 2023].HelpAge International y el Observatorio de Desplazamiento Interno, 2011. La generación desatendida: El impacto del desplazamiento en la gente mayor [en línea]. 9 de agosto. Disponible en: https://www.helpage.es/informe-el-impacto-deldesplazamiento-en-personas-mayores/ [Acceso 28 marzo 2023].Human Rights Watch, 2022. Informe mundial 2022 [en línea]. Disponible en: https://www.hrw.org/es/world-report/2022/country-chapters/380709 [Acceso 28 marzo 2023].Ibáñez, A., y Velásquez, A., 2008. El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. CEPAL [en línea], 12, 140-143. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6151 [Acceso 28 marzo 2023].Icela Rodríguez, R., 2022. Palabras de la secretaria: Informe mensual de seguridad presentado en la Conferencia Matutina [en línea]. 20 de septiembre. Ciudad de México: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Disponible en: https://www.gob.mx/sspc/prensa/palabras-de-la-secretaria-informe-mensual-deseguridad-presentado-en-la-conferencia-matutina-314872 [Acceso 28 marzo 2023].Insulza, J.M., 2014. El problema de las drogas en las Américas. Reflexiones sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe [en línea]. Organización de los Estados Americanos. Disponible en: http://www.cicad.oas.org/drogas/elinforme/informeDrogas2013/drugsDevelopm ent_ESP.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Inzunza, A., Pardo, J.L., y Ferri, P., 2015. Narco-América: de Los Andes a Manhattan, 55 mil kilómetros tras el rastro de la cocaína. Barcelona: Tusquets.Jaime, M., 2003. El conflicto armado en Colombia. Revista de Derecho [en línea], 19, 119- 125. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/851/85101907.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Juárez, F., y Guerra, A., 2011. Características socioeconómicas y salud en personas pobres y desplazadas. Psicologia: Teoria e pesquisa [en línea], 27(4), 511-519. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0102-37722011000400016 [Acceso 28 marzo 2023].Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), 2019. Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) [en línea]. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas/justicia-transicional/marco-juridicopara-paz [Acceso 28 marzo 2023].Le Clercq, J.A., y Rodríguez, G., 2020. Índice Global de Impunidad 2020. Escalas de impunidad en el mundo [en línea]. San Andrés Cholula: Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Disponible en: https://www.udlap.mx/cesij/files/indices-globales/0-IGI-2020-UDLAP.pdf [Acceso 28 marzo 2023].López-Obrador, A.M., 2020. Para enfrentar los problemas de inseguridad y de violencia, lo mejor es atender las causas [en línea]. Conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. 18 de diciembre. Gobierno de México. Disponible en: https://lopezobrador.org.mx/2020/12/18/para-enfrentar-los-problemas-de-inseguridad-y-de-violencia-lo-mejor-es-atender-las-causasconferencia-de-prensa-matutina-viernes-18-de-diciembre-2020/ [Acceso 28 marzo 2023].López-Obrador, A.M., 2021. Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador a 3 años de gobierno 2018-2021 [en línea]. 1 de diciembre. Gobierno de México. Disponible en: https://lopezobrador.org.mx/2021/12/01/discurso-del-presidente-andresmanuel-lopez-obrador-a-3-anos-de-gobierno-2018-2021/ [Acceso 28 marzo 2023].Lucero, M.J., 2019. Dimensión emocional y política de las desapariciones en contextos de violencia. Cuicuilco, Revista de Ciencias Antropológicas [en línea], 74, 211-216. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/crca/v26n74/2448-8488-crca-26-74- 211.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Manero, A., 2012. Colombia y la responsabilidad internacional por desapariciones forzadas. Anuario español de derecho internacional [en línea], vol. 28, 105-141. Disponible en: https://hdl.handle.net/10171/34889 [Acceso 28 marzo 2023].Martín, C., et al., 2022. Forced disappearances and missing people in Colombia, South America. Forensic Science International: Reports [en línea], vol. 6, 100287. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.fsir.2022.100287 [Acceso 28 marzo 2023].Médicos Sin Fronteras, 2006. Vivir con Miedo. El ciclo de la violencia en Colombia [en línea]. Noticia. 27 de abril. Disponible en: https://www.msf.es/actualidad/colombiavivir-miedo-ciclo-la-violencia [Acceso 28 marzo 2023].Meertens, D., 2012. Forced displacement and gender justice in Colombia: Between disproportional effects of violence and historical injustice [en línea]. Julio. ICTJ/Brookings. Disponible en: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJBrookings-Displacement-Gender-Colombia-CaseStudy-2012-English.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Movimiento por nuestros desaparecidos en México, 2021. La crisis forense en México: Más de 52,000 personas fallecidas sin identificar [en línea]. Informe. Disponible en: https://movndmx.org/wp-content/uploads/2021/08/Informe-La-Crisis-Forense-enMe%CC%81xico.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario, 2012. Desapariciones forzadas en Colombia. En búsqueda de la justicia. Mesa de trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos [en línea]. Mayo. Bogotá. Disponible en: http://www.psicosocial.net/historico/images/colombia_documentos_tematicos_6_ final_mayo_31.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Olivares, E., y Urrutia, A., 2022. El pasado agosto fue el más bajo en homicidios, en cinco años. La Jornada [en línea], 21 de septiembre. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2022/09/21/politica/005n1pol [Acceso 28 marzo 2023].Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, 2019. La ONU pide a México aplicar la Ley en Materia de Desapariciones Forzadas [en línea]. Noticias ONU. 16 de enero. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2019/01/1449532 [Acceso 28 marzo 2023].Palacios, A., y Maroño, R., 2021. La desaparición de personas en México y el papel de las mujeres en su búsqueda [en línea]. 3 de marzo. Heinrich-Böll-Stiftung. Disponible en: https://mx.boell.org/es/2021/03/03/la-desaparicion-de-personas-en-mexico-yel-papel-de-las-mujeres-en-su-busqueda [Acceso 28 marzo 2023].Pécaut, D., 2015. Una lucha armada al servicio del statu quo social y político. En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, ed., Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano [en línea]. Desde Abajo, 599-651. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/Pecaut Daniel.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Pécaut, D., 2021. Entre la polarización política y protesta social. Análisis politico [en línea], 34(102), 175-189. Disponible en: https://doi.org/10.15446/anpol.v34n102.99940 [Acceso 28 marzo 2023].Pécaut, D., y Valencia, A., 2019. Modernización y enfrentamientos armados en la Colombia del siglo XX [en línea]. 1ª ed. Cali: Universidad del Valle. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv14jx75s [Acceso 28 marzo 2023].Pelayo, C.M., 2012. La Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (Fascículo 11) [en línea]. Colección del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos. Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29729.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PANNA), 2021. Acuerdo SNBP/002/2021 por el que el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas aprueba el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes. DOF [en línea], nº 13, 15 de julio de 2021. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/653978/2021-07- 15_PANNA_versi_n_DOF.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (PHBPD), 2020. Acuerdo SNBP/002/2020. DOF [en línea], 6 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5601905&fecha=06/10/2020 [Acceso 28 marzo 2023].Ravelo, R., 2011. El narco en México. Barcelona: Grijalbo.Ravelo, R., 2012. Narcomex: Historia e historias de una guerra. Debate.Red Nacional de Información, 2022. Víctimas registradas históricamente [en línea]. Fecha de corte: 4 de mayo. Registro Único de Víctimas. Bogotá. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 [Acceso 28 marzo 2023].Redacción Internacional, 2019. Colombia, México y Brasil encabezan lista mundial de líderes sociales asesinados. El Espectador [en línea], 6 de marzo. Disponible en: https://www.elespectador.com/mundo/america/colombia-mexico-y-brasilencabezan-lista-mundial-de-lideres-sociales-asesinados-article-843482/ [Acceso 28 marzo 2023].Redacción, 2015. Bajo control del narco 71% el territorio nacional: Senado. Proceso [en línea], 31 de agosto. Disponible en: https://www.proceso.com.mx/103201/bajocontrol-del-narco-71-del-territorio-nacional-senado [Acceso 28 marzo 2023].Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 2022. Estadística del RNPDNO por filtros [en línea]. Fecha de corte: 23 de abril. https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/SociodemograficoResolución 27 de 2003 [Defensoría del Pueblo]. Sobre la problemática de la desaparición forzada en Colombia. 12 de mayo de 2003.Resolución 47/133 de 1992 [Asamblea General de las Naciones Unidas]. Por la cual se aprueba la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas [en línea]. 18 de diciembre de 1992. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1428.pdf?file=fileadmin /Documentos/BDL/2002/1428 [Acceso 28 marzo 2023].Resolución 61/177 de 2006 [Asamblea General de las Naciones Unidas]. Por la cual se aprobó y abrió a la firma, ratificación y adhesión la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas [en línea]. 20 de diciembre de 2006. Disponible en: http://www.comisiondebusqueda.gov.co/images/Normatividad/convencion_inter nacional.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Rettberg, A., ed., 2008. Reparación en Colombia. ¿Qué quieren las víctimas? [en línea]. Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ). Disponible en: http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/353 [Acceso 28 marzo 2023].Reyes, F.L., 2019. Ni verdad ni justicia en la masacre del Alto Naya, Colombia. Athenea digital [en línea], 19(3), e2451-e2451. Disponible en: https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/364146/458409 [Acceso 28 marzo 2023].Rivera, L., 2021. De los daños colaterales a las desapariciones forzadas y ejecuciones arbitrarias: la importancia de historiar la violencia estatal en la estrategia de combate al crimen organizado (2006-2016). Nóesis: Revista de ciencias sociales [en línea], 30(60), 191–225. Disponible en: https://doi.org/10.20983/noesis.2021.2.10 [Acceso 28 marzo 2023].Robledo, C., 2016. Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México. Íconos: Revista de ciencias sociales [en línea], vol. 55, 93-114. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17141/iconos.55.2016.1854 [Acceso 28 marzo 2023].Rodríguez-Castañeda, R., 2009. El México narco: La geografía del narcotráfico, región por región, estado por estado, ciudad por ciudad. Madrid: Planeta.Sahagún-Navarro, M., 2021. Mujeres mayores de sesenta años con familiares víctimas de desaparición forzada o cometida por particulares en Colombia y México: estrategias de afrontamiento, espiritualidad y depresión [en línea]. Tesis de doctorado. Facultad de Psicología y Logopedia, Universidad de Valencia. Disponible en: https://roderic.uv.es/handle/10550/81479 [Acceso 28 marzo 2023].Salazar, K., y Castro, R., 2020. Mujeres que caminan a través de la adversidad. La posibilidad resiliente frente a casos violentos complejos vinculados con las desapariciones en México. OBETS: Revista de ciencias sociales [en línea], 15(2), 711- 746. Disponible en: https://revistaobets.ua.es/article/view/2020-v15-n2-mujeresque-caminan-a-traves-de-la-adversidad-la-pos [Acceso 28 marzo 2023].Sferrazza, P., 2019. La definición de la desaparición forzada en el derecho internacional. Revista Ius et Praxis [en línea], 25(1), 131-194. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 00122019000100131 [Acceso 28 marzo 2023].Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 2015. Manual criterios de valoración [en línea]. 8 de septiembre. Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/31m anualcriteriosdevaloracionv1.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Uprimny, R., 2006. Las enseñanzas del análisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano. En: R. Uprimny et al., eds., ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia [en línea]. 1ª ed. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, 17–44. Disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-dePrensa/Documents/Justicia%20transicional%20sin%20transici%C3%B3n.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Vallejo, D.A., Chala, F., y Palacios, Y., 2019. Diagnóstico de los resultados obtenidos en las investigaciones por desaparición forzada en el contexto del conflicto armado. Revista CES Derecho [en línea], 10(1), 347-373. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21615/cesder.10.1.3 [Acceso 28 marzo 2023].Wills, M.E., 2015. Los tres nudos de la guerra colombiana. En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, ed., Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano. Desde Abajo.Zorio, S., 2011. El dolor por un muerto – vivo. Una lectura freudiana del duelo en los casos de desaparición forzada. Desde el Jardín de Freud [en línea], 11, 251-266. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27261/27536 [Acceso 28 marzo 2023].Acto legislativo No. 1 de 2017 [Congreso de Colombia]. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y si dictan otras disposiciones [en línea]. 4 abril de 2017. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO %20N%C2%B0%2001%20DE%204%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Constitución Política de Colombia [Const.]. 7 de julio de 1991 [en línea]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica [Acceso 28 marzo 2023].Decreto 4803 de 2011. Por el cual se establece la estructura del Centro de Memoria Histórica. DO [en línea], 48.289. 20 de diciembre. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4803_2011.html [Acceso 28 marzo 2023].Ley 1418 de 2010. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas" adoptada en Nueva York. 1 de diciembre de 2010. DO [en línea], 47.910, 1 de diciembre. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1418_2010.html [Acceso 28 marzo 2023].Ley 1448 de 2011. Ley de víctimas y restitución de tierras. 10 de junio de 2011. DO [en línea], 41.101, 10 de junio. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043 [Acceso 28 marzo 2023].Ley 2055 de 2020. Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores”. 10 de septiembre de 2020. DO [en línea], 51.433. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1419 81 [Acceso 28 marzo 2023].Ley 589 de 2000. Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones. 7 de julio de 2000. DO [en línea], 44.073. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14507 [Acceso 28 marzo 2023].Ley 599 de 2000. Artículo 165. [Título III]. Código Penal. 24 de julio de 2000. DO [en línea], 44.097. Disponible en: https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_599_2000.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Ley 707 de 2001. Por la cual se aprueba la “Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas”. 28 de noviembre de 2001. DO [en línea], 44.632. 1 de diciembre. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0707_2001.html [Acceso 28 marzo 2023].Ley 742 de 2002. Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). DO [en línea], 44.826. 7 de junio. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0742_2002.html [Acceso 28 marzo 2023].Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la Ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. DO [en línea], 45.980. 25 de julio. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html [Acceso 28 marzo 2023].Ley General de Víctimas [LGV]. 9 de enero de 2013. DOF [en línea]. Última reforma publicada el 28 de abril de 2022. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf [Acceso 28 marzo 2023].Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas [LGMDFP]. 17 de noviembre de 2017. DOF [en línea]. Última reforma publicada el 13 de mayo de 2022. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDFP.pdf [Acceso 28 marzo 2023].321MujeresPersonas mayoresDerechos humanosDesapariciones forzadasConflictos armadosWomenOlder adultsHuman rightsEnforced disappearancesArmed conflictsPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b83c9ab3-2a5e-438d-8922-f8fcf56d260f/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTDerechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México.pdf.txtDerechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México.pdf.txtExtracted texttext/plain100139https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6353a6ac-35e8-47ce-bc4f-bbce43ec478c/download1fca86f1bee359d8f6a9ab2fe22c6b39MD53Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México dilemas y retos.pdf.txtDerechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México dilemas y retos.pdf.txtExtracted texttext/plain98094https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fe22f042-39f4-4bee-b973-72ae2ef176ad/downloadc2a50123b1eaa871528d7fe8d6fffe5eMD56THUMBNAILDerechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México.pdf.jpgDerechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13649https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/23884bec-df09-4f11-a696-17493ac2ae61/downloadd5fd632dab2bfad4e7d473de81d1cd36MD54Derechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México dilemas y retos.pdf.jpgDerechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México dilemas y retos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14220https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/267b4bdb-24b8-44c2-b501-1f3f094f66cd/download14606bd7941cd0ab52cd638f5ceabf18MD57ORIGINALDerechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México dilemas y retos.pdfDerechos fundamentales de las mujeres mayores, vulnerados por las desapariciones forzadas en Colombia y México dilemas y retos.pdfArtículoapplication/pdf492646https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/097a2c28-7d6c-4c83-bd27-c2a5529dd5c0/downloadd663e62494294bdc4e07221c4cc422c0MD5511323/10230oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/102302024-09-17 14:10:25.97https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright (c) 2023 Marta Sahagún-Navarro, Sacramento Pinazo-Hernandis, Rogelio Flores-Moralesopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=