Caracterización de los potenciales de energía solar y eólica para la integración de proyectos sostenibles en comunidades indígenas en la Guajira Colombia

El aprovechar eficientemente el potencial energético solar y eólico para la producción de energía eléctrica es un gran reto mundial. Es más necesario aun cuando se trata de comunidades rurales debido a la falta de proyectos que generen grandes oportunidades como opción de mejora de sus condiciones y...

Full description

Autores:
Ojeda Camargo, Edgar
Candelo Becerra, John Edwin
Silva Ortega, Jorge Iván
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3288
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/3288
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Native communities
Potential energy
Rural communities
Solar energy
Sustainable energy
Wind energy
Energía solar
Energía eólica
Energía potencial
Comunidades indígenas
Comunidades rurales
Sostenibilidad energética
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El aprovechar eficientemente el potencial energético solar y eólico para la producción de energía eléctrica es un gran reto mundial. Es más necesario aun cuando se trata de comunidades rurales debido a la falta de proyectos que generen grandes oportunidades como opción de mejora de sus condiciones y sobre todo hacer que estos proyectos sean sostenibles a largo plazo. Este artículo presenta una revisión de los retos actuales en la sostenibilidad energética de comunidades indígenas de la Guajira Colombia y la forma en que pueden realizarse diferentes tipos de proyectos de energía sostenible para mejorar las diferentes necesidades de la población. El estudio se realizó en dos partes principales: la primera fue una consulta a la comunidad sobre las necesidades principales y la segunda la consulta sobre el potencial energético de la zona, con el fin de plantear posibles soluciones a necesidades no suplidas para la población. Como resultado del estudio se obtuvo que hay un alto interés de la comunidad por el desarrollo de diferentes proyectos que ayudan a suplir los requerimientos de las comunidades. Se definen diferentes retos para lograr que las comunidades indígenas de esta región sean más sostenibles y que tengan una mayor competitividad por medio de proyectos sustentables. La generación de posibles proyectos tipo se pueden realizar bajo las necesidades actuales que deben cubrirse para cada comunidad.