Tutela del tráfico documental de la factura electrónica y documentos equivalentes en el sistema penal Colombiano
Este documento pretende identificar los medios de control, que en el territorio nacional, pueden mitigar los riesgos que afectan el tráfico documental de la factura electrónica y documentos equivalentes, desde la perspectiva del Derecho Penal, con soporte legal interdisciplinario, que permite verifi...
- Autores:
-
Polo Vence, Astrid Esther
Hugueth Molina, Alfredo Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13971
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13971
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Electronic invoicing
Electronic invoice
Equivalent document
Value title
Digital fiscal voucher
Risk
Document traffic
Threats
Facturación electrónica
Factura electrónica
Documento equivalente
Título valor
Comprobante fiscal digital
Riesgo
Tráfico documental
Amenazas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Este documento pretende identificar los medios de control, que en el territorio nacional, pueden mitigar los riesgos que afectan el tráfico documental de la factura electrónica y documentos equivalentes, desde la perspectiva del Derecho Penal, con soporte legal interdisciplinario, que permite verificar cómo afecta a las personas en su derecho fundamental de la dignidad humana, específicamente en la salvaguarda de la intimidad, además, de las condiciones de masificación y control fiscal, identificando las deficiencias en la gestión y custodia del documento electrónico, analizando la transgresión y la comisión de delitos tipificados en el Código Penal Colombiano, que se amplifican en conflictos de índole económico y social. Para lograrlo, se utiliza una metodología con enfoque Jurídico y el método de Análisis y Síntesis, que permitirá reconocer ¿Cómo tutela el sistema penal colombiano el tráfico documental de la factura electrónica y documentos equivalentes?, para prevenir el incremento de conflictos, que satura la Rama Judicial, afecta a las personas, los mercados y la economía nacional. Adicionalmente, servirá como herramienta para conocer y entender la terminología técnica, asesorar a los ciudadanos de forma efectiva, lo que permite crear una barrera contra el delito. Además, abre rutas a nuevas investigaciones en las distintas especialidades del derecho e interdisciplinarias, que enlacen el análisis legal profundo y un conocimiento técnico específico. Ciertamente, la implementación de la facturación electrónica trae beneficios especialmente en el aumento del recaudo y control fiscal, ambos objetivos principales del gobierno nacional, pero aparecen nuevos riesgos que amenazan su correcta gestión. |
---|