Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería

A través de los mas de 30 años de historia del programa de ingeniería civil de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC, se han venido desarrollando trabajos de grados, como requisito para optar el título de Ingeniero Civil, donde el objetivo principal es determinar las propiedades físicas y me...

Full description

Autores:
Borrero Rosas, Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1515
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1515
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Materiales de construcción
Materiles para carretera
Resistencia de materiales
Building materials
Materiles for highway
Materials resistance
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_42368f65394078583595bdde6abcd08b
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1515
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería
title Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería
spellingShingle Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería
Materiales de construcción
Materiles para carretera
Resistencia de materiales
Building materials
Materiles for highway
Materials resistance
title_short Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería
title_full Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería
title_fullStr Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería
title_full_unstemmed Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería
title_sort Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería
dc.creator.fl_str_mv Borrero Rosas, Diego
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Buzón Ojeda, Jorge
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Borrero Rosas, Diego
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv Vergel García, Antonio
Salcedo Patarroyo, Jorge
dc.subject.eng.fl_str_mv Materiales de construcción
Materiles para carretera
Resistencia de materiales
Building materials
Materiles for highway
Materials resistance
topic Materiales de construcción
Materiles para carretera
Resistencia de materiales
Building materials
Materiles for highway
Materials resistance
description A través de los mas de 30 años de historia del programa de ingeniería civil de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC, se han venido desarrollando trabajos de grados, como requisito para optar el título de Ingeniero Civil, donde el objetivo principal es determinar las propiedades físicas y mecánicas de diversos materiales de uso ingenieril, tales como cemento, algunos tipos de agregados, acero, madera, morteros, concretos, mampostería, pavimentos, etc. Lo que se muestra en el siguiente trabajo es una investigación encaminada a realizar una compilación de los resultados que todas estas investigaciones han arrojado. Los resultados que se muestran, son básicamente de cemento, algunos agregados, morteros y concretos; escogiendo entre todos los existentes, los más representativos y los que después de analizarlos detalladamente, aún presentan vigencia en nuestros días. En este trabajo también presentamos los resultados parciales que ha tenido la investigación, que viene realizando uno de los docentes de tiempo completo del programa y cuyo objetivo es investigar la posibilidad acerca del posible uso del cuesco de la semilla de palma africana como agregado combinado (en su primera fase de la investigación) en el concreto, para un diseño de 21 Mpa (3000 psi.) y para su estudio de la propiedad mecánica de compresión. (Resistencia a la compresión).
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006-11-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-20T20:52:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-20T20:52:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Vergel, A.; Salcedo, J.; Buzón, J.; Borrero, D. (2006). Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1515
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/1515
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Vergel, A.; Salcedo, J.; Buzón, J.; Borrero, D. (2006). Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1515
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/1515
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANUARIO ESTADÍSTICO FEDEPALMA – (1996: Bogotá). Memorias del Encuentro Nacional de Productores de Aceite.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, Normas Colombianas de diseño y construcción Sismorresistente: NSR-98. Títulos A, C, I. Bogotá, 1998.
CAICEDO LICONA, Ricardo Alexis. Panorámica del municipio de Agustín Codazzi. Santafé de Bogotá: Jaquinzu Editores, 1993. p. 63-72.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Santafé de Bogotá D.C. : INCONTEC, 2002. 126p.
INSTITUTO DEL CONCRETO. Manual de laboratorio: Curso para técnicos laboratoristas. s.p.i. 3v, 196p.
_________Tecnología y propiedades, Colección básica del concreto. 2 Ed. Santafé de Bogotá: ASOCRETO, 1197. 1v, 215p.
NILSON, Arthur H. Diseño de estructuras de concreto: duodécima edición. Santafé de Bogotá: Mc Graw-Hill, 199, p. 1-60.
NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS. Métodos de ensayos para determinar el módulo de elasticidad y la relación de Poissón. Bogotá: INCONTEC. 9p. (NTC 4025).
SÁNCHEZ DE GUZMÁN, Diego. Tecnología del concreto y del mortero. 3 ed. Bogotá: Bhandar editores, 1996. 338p.
2002 National Seminar on Palma Oil Milling, Refining Technology, Quality and Environment. Paper 17 Use of OPS (Oil Palm Shell) in concrete as Coarse Aggregate. Md. Abdul Mannan Y. C. Ganapathy. University Malaysia Sabah.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Interventoría de Proyectos y Obras Civiles
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/993fae4a-5577-4d3e-821a-8d5db9e348bb/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0079a202-a94b-46bc-b7a3-04a0690ab450/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4109ba60-dec0-4558-838e-0cb3a33d63e9/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e1dbb707-7f3e-4a68-bf60-e8f5ea2b6a6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3028992467ba7fb9a76cdda4e80f9df3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
34de3d6a8d5a5f42376e3161e265ab13
ba0f383b67413e288701054953d4a2e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166871044587520
spelling Buzón Ojeda, JorgeBorrero Rosas, DiegoVergel García, AntonioSalcedo Patarroyo, Jorge2018-11-20T20:52:39Z2018-11-20T20:52:39Z2006-11-21Vergel, A.; Salcedo, J.; Buzón, J.; Borrero, D. (2006). Compilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingeniería. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1515https://hdl.handle.net/11323/1515Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/A través de los mas de 30 años de historia del programa de ingeniería civil de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC, se han venido desarrollando trabajos de grados, como requisito para optar el título de Ingeniero Civil, donde el objetivo principal es determinar las propiedades físicas y mecánicas de diversos materiales de uso ingenieril, tales como cemento, algunos tipos de agregados, acero, madera, morteros, concretos, mampostería, pavimentos, etc. Lo que se muestra en el siguiente trabajo es una investigación encaminada a realizar una compilación de los resultados que todas estas investigaciones han arrojado. Los resultados que se muestran, son básicamente de cemento, algunos agregados, morteros y concretos; escogiendo entre todos los existentes, los más representativos y los que después de analizarlos detalladamente, aún presentan vigencia en nuestros días. En este trabajo también presentamos los resultados parciales que ha tenido la investigación, que viene realizando uno de los docentes de tiempo completo del programa y cuyo objetivo es investigar la posibilidad acerca del posible uso del cuesco de la semilla de palma africana como agregado combinado (en su primera fase de la investigación) en el concreto, para un diseño de 21 Mpa (3000 psi.) y para su estudio de la propiedad mecánica de compresión. (Resistencia a la compresión).Across more than 30 years of history of the program of civil engineering of the University Corporation of the Coast, CUC, they have come developing works of grades, like requisite to choose the title of Civil Engineer, where the main target is to determine the physical and mechanical properties of diverse materials of use ingenieril, such like cement, some types of aggregations, steel, wood, mortars, concrete, masonry, pavings, etc. what appears in the following work is an investigation directed to realize a compilation of the results that all these investigations have thrown. The results that appear, are basically of cement, some aggregations, mortars and concrete; choosing between all the existing ones, the most representative and those who, after analyzing them in detail, still present validity in our days. In this work also we present the partial results that the investigation has had, which one of the teachers has realizing of full time of the program and which target is to investigate the possibility about the possible use of the stone of the seed of African palm like combined aggregation (in its first phase of the investigation) in the concrete one, for a design of 21 Mpa (3000 psi). and for its study of the mechanical property of compression. (Resistance to the compression)Borrero Rosas, Diego-765c47c9-ee50-40ec-8786-e839588f5643-0spaCorporación Universidad de la CostaEspecialización en Interventoría de Proyectos y Obras CivilesAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Materiales de construcciónMateriles para carreteraResistencia de materialesBuilding materialsMateriles for highwayMaterials resistanceCompilación de las investigaciones realizadas en la CUC, donde se determinan las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de ingenieríaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionANUARIO ESTADÍSTICO FEDEPALMA – (1996: Bogotá). Memorias del Encuentro Nacional de Productores de Aceite.ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, Normas Colombianas de diseño y construcción Sismorresistente: NSR-98. Títulos A, C, I. Bogotá, 1998.CAICEDO LICONA, Ricardo Alexis. Panorámica del municipio de Agustín Codazzi. Santafé de Bogotá: Jaquinzu Editores, 1993. p. 63-72.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Santafé de Bogotá D.C. : INCONTEC, 2002. 126p.INSTITUTO DEL CONCRETO. Manual de laboratorio: Curso para técnicos laboratoristas. s.p.i. 3v, 196p._________Tecnología y propiedades, Colección básica del concreto. 2 Ed. Santafé de Bogotá: ASOCRETO, 1197. 1v, 215p.NILSON, Arthur H. Diseño de estructuras de concreto: duodécima edición. Santafé de Bogotá: Mc Graw-Hill, 199, p. 1-60.NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS. Métodos de ensayos para determinar el módulo de elasticidad y la relación de Poissón. Bogotá: INCONTEC. 9p. (NTC 4025).SÁNCHEZ DE GUZMÁN, Diego. Tecnología del concreto y del mortero. 3 ed. Bogotá: Bhandar editores, 1996. 338p.2002 National Seminar on Palma Oil Milling, Refining Technology, Quality and Environment. Paper 17 Use of OPS (Oil Palm Shell) in concrete as Coarse Aggregate. Md. Abdul Mannan Y. C. Ganapathy. University Malaysia Sabah.PublicationORIGINALCompilación de los resultados de las investgaciones realizadas en la CUC donde se determinan las propiedades.pdfCompilación de los resultados de las investgaciones realizadas en la CUC donde se determinan las propiedades.pdfapplication/pdf3337107https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/993fae4a-5577-4d3e-821a-8d5db9e348bb/download3028992467ba7fb9a76cdda4e80f9df3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0079a202-a94b-46bc-b7a3-04a0690ab450/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILCompilación de los resultados de las investgaciones realizadas en la CUC donde se determinan las propiedades.pdf.jpgCompilación de los resultados de las investgaciones realizadas en la CUC donde se determinan las propiedades.pdf.jpgimage/jpeg29301https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4109ba60-dec0-4558-838e-0cb3a33d63e9/download34de3d6a8d5a5f42376e3161e265ab13MD54TEXTCompilación de los resultados de las investgaciones realizadas en la CUC donde se determinan las propiedades.pdf.txtCompilación de los resultados de las investgaciones realizadas en la CUC donde se determinan las propiedades.pdf.txttext/plain185610https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e1dbb707-7f3e-4a68-bf60-e8f5ea2b6a6b/downloadba0f383b67413e288701054953d4a2e0MD5511323/1515oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/15152024-09-17 14:20:11.109open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=