Fomento del desarrollo de la inteligencia emocional a través de actividades lúdicas para resolución de conflictos – Reto ganador 2024 I EMOCIOAVENTURA
El proyecto EmocioAventura, desarrollado en el marco de la asignatura "Aprendizaje e Inteligencia Emocional" y liderado por la docente Kadry García, tuvo como objetivo principal fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional en niños mediante actividades lúdicas orientadas a la resolu...
- Autores:
-
Garcia Mendoza, Kadry
Estudiantes Asignatura Aprendizaje e Inteligencia Emocional
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14139
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/14139
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Inteligencia emocional
Actividades lúdicas
Resolución de conflictos
EmocioAventura
Habilidades socioemocionales
Comunicación asertiva
Educación emocional
Formación pedagógica
Trabajo en equipo
Retos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Summary: | El proyecto EmocioAventura, desarrollado en el marco de la asignatura "Aprendizaje e Inteligencia Emocional" y liderado por la docente Kadry García, tuvo como objetivo principal fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional en niños mediante actividades lúdicas orientadas a la resolución de conflictos. Durante noviembre de 2024, se implementaron dinámicas como juegos de roles, talleres de emociones, actividades creativas, circuitos físicos y círculos de reflexión. Estas permitieron a los niños aprender a identificar y gestionar sus emociones, mejorar la comunicación y resolver conflictos de manera empática. El prototipo, ganador del grupo y parte de la propuesta Retos 2024 I, fue ejecutado exitosamente por estudiantes de licenciatura en el segundo periodo del año, quienes también fortalecieron sus competencias pedagógicas. Se evidenció una alta participación infantil y una mejora en las habilidades socioemocionales, reafirmando el compromiso de la Licenciatura en Educación Básica Primaria con el desarrollo integral y la proyección comunitaria. |
---|