Taller Pachacútec 1.0:

En el territorio de la cordillera de los Andes centrales se desarrolla valles , algunos transversales a esta como los costeños que descienden desde su flancos occidentales hacia la costa , generando verdes oasis en su transcurso por una zona desértica, otros se desarrollan al interior , limitados po...

Full description

Autores:
Montoya Torres, Vladimir Simón
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12729
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12729
https://doi.org/10.17981/moducuc.18.1.2017.08
Palabra clave:
Pachacutec, paisaje, cultura ancestral, tradiciones, cosmovisión andina
Pachacutec, landscape, ancestral culture, traditions, Andean cosmovision
Rights
openAccess
License
Vladimir Simón Montoya Torres - 2017
Description
Summary:En el territorio de la cordillera de los Andes centrales se desarrolla valles , algunos transversales a esta como los costeños que descienden desde su flancos occidentales hacia la costa , generando verdes oasis en su transcurso por una zona desértica, otros se desarrollan al interior , limitados por los pliegues  y flancos de las estribaciones de la cordillera , formando los denominados valles interandinos , que se localizan especialmente en la zona quechua , si bien algunos sectores de su trayecto también pueden ubicarse dentro de la zona denominada yunga oriental. (Canziani, 2015), En este entorno geográfico ya descrito es que se ubica    el Valle del Mantaro, el cual es un valle interandino y  es un escenario andino de la región central del Perú, ubicado en el departamento de Junín y en su recorrido atraviesa el territorio de  la Provincia de Huancayo   donde se conjugan una gama diversa de patrimonios, uno de estos valores encontrados desde un  inicio es el caso de los vestigios arquitectónicos que datan desde el periodo cerámico en el intermedio tardío, ubicados en las partes altas de las cordillera este y oeste del Valle  , algunas de estas ruinas pertenecieron a las poblaciones rurales de los Xauxas y de los Huancas , algunas grandes asentamientos como el caso de las ruinas de Tunanmarca ubicadas al norte de la ciudad de Jauja , y otros templos ceremoniales de la cultura Huari en su máxima extensión que desde la actual ciudad de Ayacucho se extendió hasta la parte sur del Valle del Mantaro , todos estos vestigios quedaron insertados dentro del paisaje enmarcado dentro de la accidentada topografía andina .