UBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje
El objetivo principal de este artículo es presentar un referente metodológico para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje, el cual se fundamenta en el análisis del actual modelo pedagógico de la Universidad de Boyacá, la definición de objeto de aprendizaje, la conceptualización de la me...
- Autores:
-
Bernal Zamora, Leonardo
Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12115
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12115
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/492
- Palabra clave:
- AVA
LMS
objeto virtual
objeto virtual de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- INGE CUC - 2015
id |
RCUC2_3f762d888e3ac56cbbb4f7a4aca8e73c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12115 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
UBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
UBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje |
title |
UBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje |
spellingShingle |
UBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje AVA LMS objeto virtual objeto virtual de aprendizaje |
title_short |
UBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje |
title_full |
UBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje |
title_fullStr |
UBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
UBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje |
title_sort |
UBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Zamora, Leonardo Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bernal Zamora, Leonardo Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
AVA LMS objeto virtual objeto virtual de aprendizaje |
topic |
AVA LMS objeto virtual objeto virtual de aprendizaje |
description |
El objetivo principal de este artículo es presentar un referente metodológico para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje, el cual se fundamenta en el análisis del actual modelo pedagógico de la Universidad de Boyacá, la definición de objeto de aprendizaje, la conceptualización de la metodología, los objetivos y su estructura, así como las diferentes fases que la componen. UBoa se convierte en un mediador que soporta una fase de control de calidad, que permite la organización de los procesos y valida la información para poder publicar OVA´s que cumplan con las exigencias pedagógicas y técnicas de un modelo pedagógico virtual. Este referente es el resultado de un trabajo colaborativo y multidisciplinario para el apoyo de la construcción de módulos tanto b-learning como e-learning. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-20 00:00:00 2024-04-09T20:13:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-20 00:00:00 2024-04-09T20:13:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-06-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-6517 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12115 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/492 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-4700 |
identifier_str_mv |
0122-6517 2382-4700 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12115 https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/492 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Inge Cuc |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
L. Bernal Zamora, Metodología para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA`s) apoyados en innovaciones tecnológicas como las herramientas de Realidad Aumentada (AR), para su reutilización en la plataforma virtual de la Universidad de Boyacá: tesis de Maestría, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), Panama,) 2012. APROA , “APROA . Manual de buenas prácticas para el desarrollo de objetos de aprendizaje. Formación Profesional”, 2008. [En línea]. Disponible: http://formacionprofesional.homestead.com/Objetos_de_aprendizaje.pdf. M. Callejas Cuervo, E. Hernández Niño y J. Pinzón Villamil, “Objetos de aprendizaje, un estado del arte”, Entramado, vol. 7, nº 1, pp. 176- 189, 2011. [4] M. C. Borrero Caldas, E. Cruz García, S. Mayorga Muriel y K. Ramírez González, “Una metodología para el diseño de objetos de aprendizaje. Universidad del Valle”, 2009. [En línea]. Disponible: http://objetos.univalle.edu.co/files/articulo_AMED.pdf. R . Correal Cuervo y C. Montañez Torres, Educación Virtual: Prácticas transformadoras de los proceso de aprendizaje. Tunja: Ediciones Uniboyacá, 2009, pp. 34-50. S. Fernandes Bicudo, L. Da Silva, I. Ricardi Léon, T. Nogueira y M. Prado, “Virtualeduca: Metodología para la construcción de objetos de aprendizaje para educación a distancia”, 2009. [En línea]. Disponible: www.virtualeduca.info/ponencias2009/322/TRA BAJO5.doc. M. Margain Fuentes, J. Muñoz Arteaga y F. Álvarez Rodríguez, “Metodología de aprendizaje colaborativo fundamentada en patrones para la producción y uso de objetos de aprendizaje”, 2010. [En línea]. Disponible: http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista44/Articulo%204.pdf. P. Mishra y M. J. Koehler, “Technological Pedagogical Content Knowledge: a Framework for Teacher Knowledge”, 2006. [En línea]. Available: http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishrakoehler-tcr2006.pdf. [Último acceso: 2011]. C. Montañez Torres, L. Bernal Zamora, E. Sandoval Valero y J. Ojeda Cortés, “Metodología para diseñar contenidos en línea usando esquemas con herramientas sociales en un campus virtual”, Revista Cognición, vol. 28, 2010. B. Osorio Urrutia, J. Muñoz Arteaga, F. Álvarez Rodríguez y C. Mercado, «Colombia Aprende,» 2010. [En línea]. Disponible: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles172721_archivo.pdf. M. J. Koehler, P. Mishra, K. Kereluik, T. S. Shin y C. R. Graham, “The technological pedagogical content knowledge framework”, Handbook of research on educational communications and technology, pp. 101-111, 2014. J. Súarez Oscar, L. Súarez Medellín y C. Sánchez Muñoz, “UNED : Metodología para el diseño y desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje”, 2005. [En línea]. Disponible: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20056&dsID=METO DOLO GIA _PARA _EL_DISENNO_Y_DESARROLLO _DE_OBJETO S.pdf. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
75 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
67 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/492/401 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2014 : (Julio - Diciembre) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
INGE CUC - 2015 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
INGE CUC - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/492 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/457e19d0-9fe8-4aee-a838-2976fcccd1c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a898334afe9b0e54f50247f1bd2982ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166852948262912 |
spelling |
Bernal Zamora, LeonardoBallesteros Ricaurte, Javier Antonio2014-06-20 00:00:002024-04-09T20:13:41Z2014-06-20 00:00:002024-04-09T20:13:41Z2014-06-200122-6517https://hdl.handle.net/11323/12115https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/4922382-4700El objetivo principal de este artículo es presentar un referente metodológico para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje, el cual se fundamenta en el análisis del actual modelo pedagógico de la Universidad de Boyacá, la definición de objeto de aprendizaje, la conceptualización de la metodología, los objetivos y su estructura, así como las diferentes fases que la componen. UBoa se convierte en un mediador que soporta una fase de control de calidad, que permite la organización de los procesos y valida la información para poder publicar OVA´s que cumplan con las exigencias pedagógicas y técnicas de un modelo pedagógico virtual. Este referente es el resultado de un trabajo colaborativo y multidisciplinario para el apoyo de la construcción de módulos tanto b-learning como e-learning.application/pdfspaUniversidad de la CostaINGE CUC - 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/492AVALMSobjeto virtualobjeto virtual de aprendizajeUBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizajeUBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizajeArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Inge CucL. Bernal Zamora, Metodología para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA`s) apoyados en innovaciones tecnológicas como las herramientas de Realidad Aumentada (AR), para su reutilización en la plataforma virtual de la Universidad de Boyacá: tesis de Maestría, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), Panama,) 2012.APROA , “APROA . Manual de buenas prácticas para el desarrollo de objetos de aprendizaje. Formación Profesional”, 2008. [En línea]. Disponible: http://formacionprofesional.homestead.com/Objetos_de_aprendizaje.pdf.M. Callejas Cuervo, E. Hernández Niño y J. Pinzón Villamil, “Objetos de aprendizaje, un estado del arte”, Entramado, vol. 7, nº 1, pp. 176- 189, 2011. [4] M. C. Borrero Caldas, E. Cruz García, S. Mayorga Muriel y K. Ramírez González, “Una metodología para el diseño de objetos de aprendizaje. Universidad del Valle”, 2009. [En línea]. Disponible: http://objetos.univalle.edu.co/files/articulo_AMED.pdf.R . Correal Cuervo y C. Montañez Torres, Educación Virtual: Prácticas transformadoras de los proceso de aprendizaje. Tunja: Ediciones Uniboyacá, 2009, pp. 34-50.S. Fernandes Bicudo, L. Da Silva, I. Ricardi Léon, T. Nogueira y M. Prado, “Virtualeduca: Metodología para la construcción de objetos de aprendizaje para educación a distancia”, 2009. [En línea]. Disponible: www.virtualeduca.info/ponencias2009/322/TRA BAJO5.doc.M. Margain Fuentes, J. Muñoz Arteaga y F. Álvarez Rodríguez, “Metodología de aprendizaje colaborativo fundamentada en patrones para la producción y uso de objetos de aprendizaje”, 2010. [En línea]. Disponible: http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista44/Articulo%204.pdf.P. Mishra y M. J. Koehler, “Technological Pedagogical Content Knowledge: a Framework for Teacher Knowledge”, 2006. [En línea]. Available: http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishrakoehler-tcr2006.pdf. [Último acceso: 2011].C. Montañez Torres, L. Bernal Zamora, E. Sandoval Valero y J. Ojeda Cortés, “Metodología para diseñar contenidos en línea usando esquemas con herramientas sociales en un campus virtual”, Revista Cognición, vol. 28, 2010.B. Osorio Urrutia, J. Muñoz Arteaga, F. Álvarez Rodríguez y C. Mercado, «Colombia Aprende,» 2010. [En línea]. Disponible: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles172721_archivo.pdf.M. J. Koehler, P. Mishra, K. Kereluik, T. S. Shin y C. R. Graham, “The technological pedagogical content knowledge framework”, Handbook of research on educational communications and technology, pp. 101-111, 2014.J. Súarez Oscar, L. Súarez Medellín y C. Sánchez Muñoz, “UNED : Metodología para el diseño y desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje”, 2005. [En línea]. Disponible: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20056&dsID=METO DOLO GIA _PARA _EL_DISENNO_Y_DESARROLLO _DE_OBJETO S.pdf.7567210https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/492/401Núm. 2 , Año 2014 : (Julio - Diciembre)PublicationOREORE.xmltext/xml2615https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/457e19d0-9fe8-4aee-a838-2976fcccd1c4/downloada898334afe9b0e54f50247f1bd2982eaMD5111323/12115oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/121152024-09-17 14:18:13.616https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/INGE CUC - 2015metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |