Competencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en la básica secundaria
The main purpose of this project is to develop mathematical competences through interactive educational environments of multi-device access in the ninth grade students of the Institution Educativa Villa Estadio. The Moodle platform is used in interactive activities designed by the teacher and its su...
- Autores:
-
Masa Domínguez, Deisy Elena
Ruiz Jiménez, Nelsa Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5915
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/5915
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Mathematical skills
Interactive virtual environments
Multi-device
Solving problems
Competncias matemáticas
Ambientes virtuales interactivos
Multidipositvos
Resolución de problemas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_3e3be895256a04201c104c941f10fe5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5915 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Competencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en la básica secundaria |
title |
Competencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en la básica secundaria |
spellingShingle |
Competencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en la básica secundaria Mathematical skills Interactive virtual environments Multi-device Solving problems Competncias matemáticas Ambientes virtuales interactivos Multidipositvos Resolución de problemas |
title_short |
Competencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en la básica secundaria |
title_full |
Competencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en la básica secundaria |
title_fullStr |
Competencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en la básica secundaria |
title_full_unstemmed |
Competencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en la básica secundaria |
title_sort |
Competencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en la básica secundaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Masa Domínguez, Deisy Elena Ruiz Jiménez, Nelsa Isabel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Palmera, Olga Marina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Masa Domínguez, Deisy Elena Ruiz Jiménez, Nelsa Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mathematical skills Interactive virtual environments Multi-device Solving problems Competncias matemáticas Ambientes virtuales interactivos Multidipositvos Resolución de problemas |
topic |
Mathematical skills Interactive virtual environments Multi-device Solving problems Competncias matemáticas Ambientes virtuales interactivos Multidipositvos Resolución de problemas |
description |
The main purpose of this project is to develop mathematical competences through interactive educational environments of multi-device access in the ninth grade students of the Institution Educativa Villa Estadio. The Moodle platform is used in interactive activities designed by the teacher and its subsequent application to students. This research works under a quantitative approach, descriptive type and quasi-experimental design. It was used a sample of 31 students of 9th grade, they were selected intentionally non-probabilistic way. A diagnosis is initially applied through a test with questions released by the ICFES, then teaching strategies are applied under an interactive educational environment with multi-device access in math’s subject; and, finally, at the end of the period and once applied the ICT-mediated teaching strategies, a posttest is applied to the students. The results obtained showed that the use of interactive educational environments with multiple devices access contributes to the development of mathematical skills in students that allows them to improve their performance in solving contextualized problems. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-23T22:19:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-23T22:19:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/5915 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/5915 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abitia, J. (2014). Influencia de las aplicaciones multimedia en dispositivos móviles sobre el desarrollo de competencias matemáticas: Caso de estudio de un plantel de educación. Obtenido de https://repositorio.tec.mx/handle/11285/ Alfaro, A. (2018). Diseño de un plan estratégico para la incorporación de las TIC en una Institución Educativa Distrital. (Tesis de grado). . Obtenido de http://hdl.handle.net/10584/8411 Aliaga, J. L. (14 de 10 de 2018). una nueva generación de jóvenes. Ediciones Especiales de La Tercera. . Obtenido de https://www. pressreader. com/chile/la-terceraespeciales/20180429/281852939184448 Alsina, À. (2009). El aprendizaje realista: una contribución de la investigación en Educación Matemática a la formación del profesorado. . Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/1638/ Alvarado, W. (2016). Competencias matemáticas en el componente aleatorio mediadas por plataforma Claroline en estudiantes de 11° de la Institución Educativa San Luis Beltrán . (Tesis de Grado). Obtenido de http://hdl.handle.net/11323/1320 Angarita, E. y. (2019). Estrategias pedagógicas para la mediación de las tic, en la enseñanza de las matemáticas, en la educación media. . Obtenido de http://hdl.handle.net/11323/4627 Arias Gil, V. (2016). Las tic en la educación en ciencias en Colombia: una mirada a la investigación en la línea en términos de su contribución a los propósitos actuales de la educación científica. . Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/handle/10495/5238 Arias, E. C. (2014). El BID y la tecnología para mejorar el aprendizaje: ¿Cómo promover programas efectivos?, banco interamericano de desarrollo. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-BID-y-la- tecnolog%C3%AD Aroa, M. (2014). Moodle como recurso educativo para la enseñanza de funciones en 4º de ESO. (Tesis de grado). Obtenido de http://reunir.unir.net//handle/123456789/2429 Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. . Fascículos de CEIF, 1, 1-10. Avila, J. (2015). Elaboración y utilización del aula virtual educativa en la asignatura de matemática para desarrollar la inteligencia lógica – matemática de los estudiantes de noveno básico “C” Y “D” de la unidad educativa salesiana “SANTO TOMÁS APÓS. Bandura, A. &. (1977). Social learning theory (Vol. 1). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-hall. Bandura, A. (1969). Social-learning theory of identificatory processes. Handbook of socialization theory and research, 213, 262. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación . Pearson Educación. Bressan, A. Z. (2004). Los principios de la educación matemática realista. Reflexiones teóricas para la educación matemática. . Obtenido de https://educrea.cl/wpcontent/uploads/2017/06/DOC1-principios-de-educa Cadena, C. (2018). Herramientas virtuales para el desarrollo cognitivo en la asignatura de Matemáticas. (Tesis de grado). . Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/36482 CEPAL, N. &. (1992). Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Obtenido de UNESCO. : https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000150253 Chaparro, W. (2017). mplementación de un programa en la plataforma Moodle y su relación con el aprendizaje del pensamiento aleatorio en los estudiantes del grado 9 de la I.E. Fe y Alegría, Santo Domingo Savio – 2014. (Tesis de grado). . Coll, C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. . Aula de innovación educativa 161 , 34-39. Colombia, G. N. (2006). Plan nacional de desarrollo, departamento nacional de desarrollo . Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND_Tomo_1.pdf DANE, D. A. (2018). Indicadores básicos de tenencia y uso de tecnologías de la información y la comunicación en hogares, y personas de 5 y más años de edad,. 2013. DANE. Boletín de prensa. Dávila, Y. (2014). Diseño y elaboración de clases de matemática bajo un programa instruccional y su influencia en el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje de la Educación Básica Secundaria De La Institución Educativa N°3 De Maicao La Guajira. . Departamento, N. d. (2006). Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá. DeSeCo, P. (2015). La definición y selección de competencias clave. Resumen Ejecutivo. . Obtenido de http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.html Farias, D. &. (2010). Motivation in the Teaching of Mathematics and Administration. Formación universitaria, 3(6), 33-40. . Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 50062010000600005 Freudenthal, H. (2006). Revisiting mathematics education: China lectures (Vol. 9). Springer Science & Business Media. García, J. (2017.). Uso de recursos educativos digitales y resultados en el área de matemáticas de los estudiantes del grado noveno del Centro de Integración Popular en la ciudad de Riohacha, Colombia – (Tesis de grado). . Gardner, H. &. (2014). La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Bogotá: Planeta. Gómez, Y. (2017). Uso de un ambiente virtual como apoyo al proceso de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas en el grado 9º de la Institución Educativa Industrial María Auxiliadora de Condoto. (Tesis de grado). . Obtenido de https://repository Grisales-Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Obtenido de https://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751 Entramado, 14(2), 198-214. Gutiérrez-Giraldo, M. C.-C. (2016). La etnografía educativa virtual y la formación de docentes. Praxis & Saber, 7(15), 41-62. ICFES. (2019). marco de referencia para la evaluacion icfes - pruebas saber matematicas, icfes . Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1500084/Marco+de+referencia+- +matematicas+saber-11.pdf/4ac33900-99c8-cab5-2143-180405ff6647 ICFES. (2018). Guia de uso e interpretacion de resultados. Reporte de estudiantes 3°, 5° y 9° . . Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/investigacionFormulario/docman/estudiantes-ypadres-de-familia/saber-359-estudiantes-y-padres/documentos-juridi Institución Educativa Villa Estadio, Proyecto Educativo Institucional. (s.f.). Obtenido de http://mievaluaciondatos.com/vestadio/gestiona/web/fmateriasgruponotasprofe Lara Guerrero, J. (1997). Estrategias para un aprendizaje significativo-constructivista. . Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20518/estrategias_para.pdf Martínez-Palmera, O., Combita-Niño, H., & De-La-Hoz-Franco, E. (2018). Mediación de los Objetos Virtuales de Aprendizaje en el Desarrollo de Competencias Matemáticas en Estudiantes de Ingeniería. Formación universitaria, 11(6), 63-74. Madrigal, A. B. (2016). Influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo adolescente y posibles desajustes. Revista Cúpula, 30(2), 11-25. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/53268928/Influencia_de_las_Nue Méndez, M. D. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método ya sus aplicaciones. Estudios sobre las culturas contemporáneas, , 21(41), 67-96. nacional, M. d. (2005). USO PEDAGÓGICO DE TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN revista altablero . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.html OCDE. (2005). La definición y selección de competencias claves. Obtenido de https://www.deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.Do wnloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf OCDE. (2006). EL PROGRAMA PISA DE LA OCDE QUE ES Y PARA QUE SIRVE . Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf OCDE. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo : Lectura, matemáticas y ciencias, Versión preliminar, OECD Publishing, Paris. ONU. (2000). objetivos de desarrollo del milenio . Obtenido de https://undocs.org/es/A/RES/55/2 Orjuela, A. y. (2013). Desarrollo de habilidades para la solución de problemas utilizando ecuaciones lineales y simultáneas, a través de un ambiente virtual de aprendizaje y la modalidad blended learning en el grado noveno del Liceo Femenino . Pabón-Gómez, J. A. (2014). Las TICs y la lúdica como herramientas facilitadoras en el aprendizaje de la matemática. . ECOMATEMATICO, , 5(1), 37-48. https://doi.org/10.22463/17948231.62. Panqueva, A. H. (1998). Educación para el siglo XXI apoyada en ambientes educativos interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos. . Revista Informática Educativa– UNIANDES–LIDIE,, 11(2), 169-192. Peréz, R. C. (2005). Elementos básicos para un constructivismo social. Avances en Psicología Latinoamericana, 43-61. perez, r. c. (2005). elementos basicos para un constructivismo social, avances en psicologia latinoamericana, vol 23. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1240/1106 Pimienta, j. (2008). cosnstructivismo estrategias para aprender a aprender. Obtenido de editorial pearson http://www.itdurango.edu.mx/tutorias/constructivismo-pimienta.pdf Pimienta, j. (2008). cosnstructivismo estrategias para aprender a aprender, editorial pearson bajado de . Obtenido de http://www.itdurango.edu.mx/tutorias/constructivismopimienta.pdf Prensky, M. (. (s.f.). "Digital Natives, Digital Immigrants Part 1", . Obtenido de On the Horizon, Vol. 9 No. 5, pp. 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816 Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação , 31 (1), 11-22. Salas, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. . Obtenido de Revista educación, 25(2), 59-65. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025206.pdf Santa, W. (2014). Estrategias de enseñanza aprendizaje que fomenten el interés por las matemáticas en los alumnos del grado noveno de la institución educativa concejo municipal de itagüí, a partir de los intereses del estudiante. (Tesis de grado). . soler edna, 2. (s.f.). constructivismo, innovacion y enseñanza efectiva. editorial eqquinocio, venezuela. Obtenido de editorial eqquinocio, venezuela. Torres, C. (2014). Estrategia didáctica mediada por el software Geogebra para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la geometría en estudiantes de 9° de básica secundaria. . Obtenido de http://hdl.handle.net/11323/5152 Turner, A. (2015). Generation Z: Technology and Social Interest. . Obtenido de The Journal of Individual Psychology, 71, 103 - 113. Valenzuela, J. y. (2012). Fundamentos de investigación educativa, Volumen 2. Ebook Editorial Digital Tecnológica de Monterrey. Villada, A. (2013). Diseño e implementación de curso virtual como herramienta didáctica para la enseñanza de las funciones cuadráticas para el grado noveno en la institución educativa Gabriel García Márquez utilizando Moodle. . Villamar, J. (2015). El Positivismo y la Investigación Científica. . Revista Empresarial. Recuperado de editorial.ucsg.edu.ec. Zamudio, G. B. (s.f.). Universidad Pedagógica Nacional la moda de las competencias. Obtenido de https://kipdf.com/la-moda-de-las-competencias_5ae5146e7f8b9acd258b45cd.html |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación - Modalidad Virtual |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/216852b5-6a2d-4d31-a1a3-ba3b543c3f55/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/768517cd-9201-49cc-a39d-a0f4bc5a2e72/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5438d33f-e510-4f63-8fe7-4262e0eb5efd/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/af88893c-dfdb-4f1a-a57f-c1523968d13e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0f584762-f82a-480b-a4ba-8e308b5ba851/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62245fa27d621dd2f6e93e1c46bcf825 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 40708dcfcb013d41edbc422043014ec3 44121bf9f0d230975917a611faeb1dcb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166887301709824 |
spelling |
Martínez Palmera, Olga MarinaMasa Domínguez, Deisy ElenaRuiz Jiménez, Nelsa Isabel2020-01-23T22:19:51Z2020-01-23T22:19:51Z2019https://hdl.handle.net/11323/5915Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The main purpose of this project is to develop mathematical competences through interactive educational environments of multi-device access in the ninth grade students of the Institution Educativa Villa Estadio. The Moodle platform is used in interactive activities designed by the teacher and its subsequent application to students. This research works under a quantitative approach, descriptive type and quasi-experimental design. It was used a sample of 31 students of 9th grade, they were selected intentionally non-probabilistic way. A diagnosis is initially applied through a test with questions released by the ICFES, then teaching strategies are applied under an interactive educational environment with multi-device access in math’s subject; and, finally, at the end of the period and once applied the ICT-mediated teaching strategies, a posttest is applied to the students. The results obtained showed that the use of interactive educational environments with multiple devices access contributes to the development of mathematical skills in students that allows them to improve their performance in solving contextualized problems.El propósito fundamental de este proyecto es desarrollar las competencias matemáticas mediante ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Villa Estadio. Se utiliza la plataforma Moodle en actividades interactivas diseñadas por el docente y su posterior aplicación a los estudiantes. Se trabaja bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño cuasi experimental. Se seleccionó una muestra de 31 estudiantes de 9º grado de manera intencionada no probabilística. Se aplica inicialmente un diagnóstico mediante un test con preguntas liberadas por el ICFES, luego se aplican estrategias didácticas bajo un ambiente educativo interactivo con acceso multidispositivo en el área de matemáticas; y, por último, al finalizar el periodo y una vez una aplicada las estrategias didácticas mediadas por TIC, se aplica a los estudiantes una prueba postest. Los resultados obtenidos evidenciaron que el uso de ambientes educativos interactivos con acceso desde múltiples dispositivos contribuye al desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes que les permite mejorar su desempeño en la resolución de problemas contextualizados.Masa Domínguez, Deisy ElenaRuiz Jiménez, Nelsa IsabelspaUniversidad de la CostaMaestría en Educación - Modalidad VirtualAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mathematical skillsInteractive virtual environmentsMulti-deviceSolving problemsCompetncias matemáticasAmbientes virtuales interactivosMultidipositvosResolución de problemasCompetencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso multidispositivo en la básica secundariaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbitia, J. (2014). Influencia de las aplicaciones multimedia en dispositivos móviles sobre el desarrollo de competencias matemáticas: Caso de estudio de un plantel de educación. Obtenido de https://repositorio.tec.mx/handle/11285/Alfaro, A. (2018). Diseño de un plan estratégico para la incorporación de las TIC en una Institución Educativa Distrital. (Tesis de grado). . Obtenido de http://hdl.handle.net/10584/8411Aliaga, J. L. (14 de 10 de 2018). una nueva generación de jóvenes. Ediciones Especiales de La Tercera. . Obtenido de https://www. pressreader. com/chile/la-terceraespeciales/20180429/281852939184448Alsina, À. (2009). El aprendizaje realista: una contribución de la investigación en Educación Matemática a la formación del profesorado. . Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/1638/Alvarado, W. (2016). Competencias matemáticas en el componente aleatorio mediadas por plataforma Claroline en estudiantes de 11° de la Institución Educativa San Luis Beltrán . (Tesis de Grado). Obtenido de http://hdl.handle.net/11323/1320Angarita, E. y. (2019). Estrategias pedagógicas para la mediación de las tic, en la enseñanza de las matemáticas, en la educación media. . Obtenido de http://hdl.handle.net/11323/4627Arias Gil, V. (2016). Las tic en la educación en ciencias en Colombia: una mirada a la investigación en la línea en términos de su contribución a los propósitos actuales de la educación científica. . Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/handle/10495/5238Arias, E. C. (2014). El BID y la tecnología para mejorar el aprendizaje: ¿Cómo promover programas efectivos?, banco interamericano de desarrollo. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-BID-y-la- tecnolog%C3%ADAroa, M. (2014). Moodle como recurso educativo para la enseñanza de funciones en 4º de ESO. (Tesis de grado). Obtenido de http://reunir.unir.net//handle/123456789/2429Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. . Fascículos de CEIF, 1, 1-10.Avila, J. (2015). Elaboración y utilización del aula virtual educativa en la asignatura de matemática para desarrollar la inteligencia lógica – matemática de los estudiantes de noveno básico “C” Y “D” de la unidad educativa salesiana “SANTO TOMÁS APÓS.Bandura, A. &. (1977). Social learning theory (Vol. 1). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-hall.Bandura, A. (1969). Social-learning theory of identificatory processes. Handbook of socialization theory and research, 213, 262.Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación . Pearson Educación.Bressan, A. Z. (2004). Los principios de la educación matemática realista. Reflexiones teóricas para la educación matemática. . Obtenido de https://educrea.cl/wpcontent/uploads/2017/06/DOC1-principios-de-educaCadena, C. (2018). Herramientas virtuales para el desarrollo cognitivo en la asignatura de Matemáticas. (Tesis de grado). . Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/36482CEPAL, N. &. (1992). Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Obtenido de UNESCO. : https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000150253Chaparro, W. (2017). mplementación de un programa en la plataforma Moodle y su relación con el aprendizaje del pensamiento aleatorio en los estudiantes del grado 9 de la I.E. Fe y Alegría, Santo Domingo Savio – 2014. (Tesis de grado). .Coll, C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. . Aula de innovación educativa 161 , 34-39.Colombia, G. N. (2006). Plan nacional de desarrollo, departamento nacional de desarrollo . Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND_Tomo_1.pdfDANE, D. A. (2018). Indicadores básicos de tenencia y uso de tecnologías de la información y la comunicación en hogares, y personas de 5 y más años de edad,. 2013. DANE. Boletín de prensa.Dávila, Y. (2014). Diseño y elaboración de clases de matemática bajo un programa instruccional y su influencia en el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje de la Educación Básica Secundaria De La Institución Educativa N°3 De Maicao La Guajira. .Departamento, N. d. (2006). Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá.DeSeCo, P. (2015). La definición y selección de competencias clave. Resumen Ejecutivo. . Obtenido de http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.htmlFarias, D. &. (2010). Motivation in the Teaching of Mathematics and Administration. Formación universitaria, 3(6), 33-40. . Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 50062010000600005Freudenthal, H. (2006). Revisiting mathematics education: China lectures (Vol. 9). Springer Science & Business Media.García, J. (2017.). Uso de recursos educativos digitales y resultados en el área de matemáticas de los estudiantes del grado noveno del Centro de Integración Popular en la ciudad de Riohacha, Colombia – (Tesis de grado). .Gardner, H. &. (2014). La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Bogotá: Planeta.Gómez, Y. (2017). Uso de un ambiente virtual como apoyo al proceso de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas en el grado 9º de la Institución Educativa Industrial María Auxiliadora de Condoto. (Tesis de grado). . Obtenido de https://repositoryGrisales-Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Obtenido de https://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751 Entramado, 14(2), 198-214.Gutiérrez-Giraldo, M. C.-C. (2016). La etnografía educativa virtual y la formación de docentes. Praxis & Saber, 7(15), 41-62.ICFES. (2019). marco de referencia para la evaluacion icfes - pruebas saber matematicas, icfes . Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1500084/Marco+de+referencia+- +matematicas+saber-11.pdf/4ac33900-99c8-cab5-2143-180405ff6647ICFES. (2018). Guia de uso e interpretacion de resultados. Reporte de estudiantes 3°, 5° y 9° . . Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/investigacionFormulario/docman/estudiantes-ypadres-de-familia/saber-359-estudiantes-y-padres/documentos-juridiInstitución Educativa Villa Estadio, Proyecto Educativo Institucional. (s.f.). Obtenido de http://mievaluaciondatos.com/vestadio/gestiona/web/fmateriasgruponotasprofeLara Guerrero, J. (1997). Estrategias para un aprendizaje significativo-constructivista. . Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20518/estrategias_para.pdfMartínez-Palmera, O., Combita-Niño, H., & De-La-Hoz-Franco, E. (2018). Mediación de los Objetos Virtuales de Aprendizaje en el Desarrollo de Competencias Matemáticas en Estudiantes de Ingeniería. Formación universitaria, 11(6), 63-74.Madrigal, A. B. (2016). Influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo adolescente y posibles desajustes. Revista Cúpula, 30(2), 11-25. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/53268928/Influencia_de_las_NueMéndez, M. D. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método ya sus aplicaciones. Estudios sobre las culturas contemporáneas, , 21(41), 67-96.nacional, M. d. (2005). USO PEDAGÓGICO DE TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN revista altablero . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.htmlOCDE. (2005). La definición y selección de competencias claves. Obtenido de https://www.deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.Do wnloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdfOCDE. (2006). EL PROGRAMA PISA DE LA OCDE QUE ES Y PARA QUE SIRVE . Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdfOCDE. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo : Lectura, matemáticas y ciencias, Versión preliminar, OECD Publishing, Paris.ONU. (2000). objetivos de desarrollo del milenio . Obtenido de https://undocs.org/es/A/RES/55/2Orjuela, A. y. (2013). Desarrollo de habilidades para la solución de problemas utilizando ecuaciones lineales y simultáneas, a través de un ambiente virtual de aprendizaje y la modalidad blended learning en el grado noveno del Liceo Femenino .Pabón-Gómez, J. A. (2014). Las TICs y la lúdica como herramientas facilitadoras en el aprendizaje de la matemática. . ECOMATEMATICO, , 5(1), 37-48. https://doi.org/10.22463/17948231.62.Panqueva, A. H. (1998). Educación para el siglo XXI apoyada en ambientes educativos interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos. . Revista Informática Educativa– UNIANDES–LIDIE,, 11(2), 169-192.Peréz, R. C. (2005). Elementos básicos para un constructivismo social. Avances en Psicología Latinoamericana, 43-61.perez, r. c. (2005). elementos basicos para un constructivismo social, avances en psicologia latinoamericana, vol 23. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1240/1106Pimienta, j. (2008). cosnstructivismo estrategias para aprender a aprender. Obtenido de editorial pearson http://www.itdurango.edu.mx/tutorias/constructivismo-pimienta.pdfPimienta, j. (2008). cosnstructivismo estrategias para aprender a aprender, editorial pearson bajado de . Obtenido de http://www.itdurango.edu.mx/tutorias/constructivismopimienta.pdfPrensky, M. (. (s.f.). "Digital Natives, Digital Immigrants Part 1", . Obtenido de On the Horizon, Vol. 9 No. 5, pp. 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação , 31 (1), 11-22.Salas, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. . Obtenido de Revista educación, 25(2), 59-65. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025206.pdfSanta, W. (2014). Estrategias de enseñanza aprendizaje que fomenten el interés por las matemáticas en los alumnos del grado noveno de la institución educativa concejo municipal de itagüí, a partir de los intereses del estudiante. (Tesis de grado). .soler edna, 2. (s.f.). constructivismo, innovacion y enseñanza efectiva. editorial eqquinocio, venezuela. Obtenido de editorial eqquinocio, venezuela.Torres, C. (2014). Estrategia didáctica mediada por el software Geogebra para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la geometría en estudiantes de 9° de básica secundaria. . Obtenido de http://hdl.handle.net/11323/5152Turner, A. (2015). Generation Z: Technology and Social Interest. . Obtenido de The Journal of Individual Psychology, 71, 103 - 113.Valenzuela, J. y. (2012). Fundamentos de investigación educativa, Volumen 2. Ebook Editorial Digital Tecnológica de Monterrey.Villada, A. (2013). Diseño e implementación de curso virtual como herramienta didáctica para la enseñanza de las funciones cuadráticas para el grado noveno en la institución educativa Gabriel García Márquez utilizando Moodle. .Villamar, J. (2015). El Positivismo y la Investigación Científica. . Revista Empresarial. Recuperado de editorial.ucsg.edu.ec.Zamudio, G. B. (s.f.). Universidad Pedagógica Nacional la moda de las competencias. Obtenido de https://kipdf.com/la-moda-de-las-competencias_5ae5146e7f8b9acd258b45cd.htmlPublicationORIGINALCompetencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso .pdfCompetencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso .pdfapplication/pdf2819972https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/216852b5-6a2d-4d31-a1a3-ba3b543c3f55/download62245fa27d621dd2f6e93e1c46bcf825MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/768517cd-9201-49cc-a39d-a0f4bc5a2e72/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5438d33f-e510-4f63-8fe7-4262e0eb5efd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCompetencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso .pdf.jpgCompetencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso .pdf.jpgimage/jpeg24412https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/af88893c-dfdb-4f1a-a57f-c1523968d13e/download40708dcfcb013d41edbc422043014ec3MD55TEXTCompetencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso .pdf.txtCompetencias matemáticas en ambientes educativos interactivos de acceso .pdf.txttext/plain180371https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0f584762-f82a-480b-a4ba-8e308b5ba851/download44121bf9f0d230975917a611faeb1dcbMD5611323/5915oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/59152024-09-17 14:22:18.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |