Alternativas orgánicas para el logro de producciones más limpias de la fresa en Pamplona, Norte de Santander

Introducción- El cultivo de fresa es el tercero en importancia en Pamplona, Norte de Santander. Las plantaciones reciben aplicaciones indiscriminadas de fertilizantes y plaguicidas químicos. Objetivo- Evaluar alternativas orgánicas para el control de las enfermedades foliares y del suelo, las babosa...

Full description

Autores:
Castellanos Gonzalez, Leonides
Céspedes Novoa, Nestor
Baldovino Sanjuan, Alex
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12272
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12272
https://doi.org/10.17981/ingecuc.16.1.2020.14
Palabra clave:
Fragaria × ananassa
antagonist microorganism
alternative pesticides
biofertilizers
phosphoric nutrition
environment
Fragaria × Ananassa
microorganismos antagonistas
plaguicidas alternativos
biofertilizantes
nutrición fosfórica
medio ambiente
Rights
openAccess
License
INGE CUC - 2020
Description
Summary:Introducción- El cultivo de fresa es el tercero en importancia en Pamplona, Norte de Santander. Las plantaciones reciben aplicaciones indiscriminadas de fertilizantes y plaguicidas químicos. Objetivo- Evaluar alternativas orgánicas para el control de las enfermedades foliares y del suelo, las babosas, y para la carencia de fósforo con vistas al logro de producciones más limpias de la fresa. Metodología- Se desarrollaron cuatro ensayos en campos de fresa, uno para el control de enfermedades de la parte aérea, el segundo para el control de enfermedades de la raíz, el tercero para la nutrición fosfórica y el cuarto para el control de babosas. En los tres primeros se evaluaron diferentes biopreparados producidos localmente a partir de microorganismos eficientes y en el último la tierra de diatomeas. Resultados- Caldo Rizósfera y microorganismos eficientes (ME) mostraron resultados similares al fungicida protectante Dithane contra mancha por Ramularia, la antracnosis en hojas, flores y frutos, la pudrición por Botrytis y la mancha bacteriana, mientras que Caldo Rizósfera, ME y otra variante de ME (M6) resultaron similares al fungicida Benomil y fosfito de potasio para el control de las enfermedades radiculares causadas por Fusaium spp y Phytophthora fragarie. Caldo Rizósfera y M6 disminuyeron en mayor medida la incidencia y severidad de la deficiencia de fósforo y favorecieron una mayor concentración de  este en las hojas. La tierra de diatomea demostró eficacia para el control de las babosas con dos aplicaciones, dosis entre 4 y 8 kg/ha y la adición de PEGAL CS pH 18,767 g/L como adherente. Conclusiones- Los resultados permiten incorporar nuevas alternativas para el control de enfermedades foliares y radiculares, así como las babosas y la nutrición fosfórica en el cultivo de la fresa en aras de obtener producciones más limpias en las condiciones de Pamplona, Norte de Santander.