¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual?
El acercamiento al lugar del sujeto en lo que se está denominado educación virtual y su relación con la realidad se ha dado a partir de discusiones, experiencias, prácticas elaboradas después de haber realizado un proyecto de investigación como pasantía en la Fundación Universitaria Los Libertadores...
- Autores:
-
Giraldo Gutiérrez, Jhonatan
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3074
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/3074
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Sujeto
Psicoanálisis
Realidad
Real
Virtual
Educación.
Subject
Psychoanalysis
Reality
Real
Virtual
Education.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
id |
RCUC2_3acffa29528e4de86aa3104d34245a30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3074 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual? |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
What is the subject's place in virtual education? |
title |
¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual? |
spellingShingle |
¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual? Sujeto Psicoanálisis Realidad Real Virtual Educación. Subject Psychoanalysis Reality Real Virtual Education. |
title_short |
¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual? |
title_full |
¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual? |
title_fullStr |
¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual? |
title_full_unstemmed |
¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual? |
title_sort |
¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual? |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Gutiérrez, Jhonatan |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Giraldo Gutiérrez, Jhonatan |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sujeto Psicoanálisis Realidad Real Virtual Educación. Subject Psychoanalysis Reality Real Virtual Education. |
topic |
Sujeto Psicoanálisis Realidad Real Virtual Educación. Subject Psychoanalysis Reality Real Virtual Education. |
description |
El acercamiento al lugar del sujeto en lo que se está denominado educación virtual y su relación con la realidad se ha dado a partir de discusiones, experiencias, prácticas elaboradas después de haber realizado un proyecto de investigación como pasantía en la Fundación Universitaria Los Libertadores en el proyecto “procesos socio-cognitivos y creativos de jóvenes universitarios en entornos digitales: una comprensión desde el concepto de laboratorio de cultura digital”, “cartografía y subjetividades” comprendido en los años 2011 y 2012, en donde se encuentran una inmersión a la historia de estos contextos educativos (presenciales y a distancia), el lugar de los sujetos de la educación con su interacción de los discursos en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y la red misma. También hay un lugar a la reflexión que dentro del proyecto de investigación tuvo cabida para dar paso a una inquietud de interés del psicoanálisis en la pedagogía, educación y medios virtuales, que surgieron en el semillero de “psicoanálisis y sociedad” de la misma Universidad, comprendiendo temas como el saber, el “gran Otro” y preposiciones como el empleo de la subjetividad y el deseo como herramienta de la educación y la discusión entre lo virtual- lo real- la realidad que aparentemente se juega en esta relación y que entran en paradoja y/o metáfora. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-04-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-22T20:55:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-22T20:55:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Giraldo Gutiérrez, J. (2014). ¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual?*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 5(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/996 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/3074 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Giraldo Gutiérrez, J. (2014). ¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual?*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 5(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/996 2145-9258, 2389-7724 electrónico 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/3074 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre, A.. & Manasía, N. (2009). Web 2.0 y Web semántica en los entornos virtuales de aprendizaje. Multicien-cias, 9(3), 320-328. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=90412325012Báez, J. (2007). Escritos psicodinámi-cos. Bogotá: Psigrupos.Báez, J. (2009). La utopía de una cien-cia psicológica desde la concepción de un sujeto. Tesis Psicológica, 4 (2), 118 -131.Ball, S. (1991). Foucault y la educación. Madrid: Ediciones Morata, S.L Banco de la Republica & Biblioteca Luis Ángel Arango (2005). Historia de la radio en Colombia. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/bla-avirtual/ayudadetareas/periodismo/per74.htmBanco de la Republica & Biblioteca Luis Ángel Arango (2005). Historia de la televisión en Colombia. Version On-line. Recuperado de: http://www.ban-repcultural.org/blaavirtual/exhibicio-nes/historia_tv/temas.htmBernstein, B. (1998). “Pedagogía, Control Simbólico e Identidad”, Madrid: Edi-ciones Morata, S.LCastells, M. (2001). Internet y la Sociedad Red. Versión online. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/cuestiona-rio/bibliovir/106.pdfChirico, M. (2012). Los tres registros de Lacan. Seminario Matrix-Lacan (RSI). Recuperado de http://www.in-trapsi.com/articulos-de-psicoanalisis/es/seminario_libre_online/356/Semi-nario_Libre_Online.htmCubides, H. (2004). Formación del suje-to político. Escuela, medios y nuevas tecnologías de la comunicación y la información. En: M. Laverde, et al. (Ed.) (2004). Debates sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas (105-118). Bogotá: Universidad Central- DIUC. Siglo del hombre Editores.Filloux J. (2000) Campo pedagógico y psicoanálisis. Buenos Aires: Nueva Visión. Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas: Una arqueología de las Cien-cias Humanas. México: Siglo Veintiu-no Editores.Freire, P. (1999). Pedagogía del Opri-mido. México: Siglo Veintiuno Edi-tores.Freud, S. (1911). Los Textos funda-mentales del psicoanálisis. (Trad.) (1993). Barcelona: Editorial. Alta-ya. Freud, S. (1933). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, Tomo XXI. Buenos Aires: Amo-rrortu. Goya, F. (1826). Aun aprendo. Museo del Prado,.Versión Online. Dispo-nible en: http://www.museodelpra-do.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/aunaprendo-album-g-54/?no_cache=1Habermas, J. (1990). Conocimiento e interés. Buenos Aires: Taurus Edi-torial. Kant, I. (1783). ¿Qué es la ilustración? Versión Online. Recuperado de: http://www.utadeo.edu.co/progra-mas/humanidades/pdf/ejemplo_ensayo_filosofico.pdfKant, I. (1784). Idea de una Historia Universal en el Sentido cosmopoli-ta. Versión Online. Recuperado de: http://ebookbrowse.com/idea-de-una-historia-universal-ensentido-cosmopolita-doc-d182006312Lacan, J. (1964) Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis. Seminario 11: El sujeto y el otro: la alienación. Buenos Aires: Edi-torial Paidós.Lacan,J. (1970). Psicoanálisis, Radio-fonía y Televisión. París: Editions du Seuil. Lacan, J. (1966). El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada: Un nuevo sofisma, En: Escritos I. (Trad.) (1991), Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Nadig, M. (2005). El valor epistemoló-gico del concepto del espacio en el análisis de la dinámica transcul-tural. Reflexiones metodológicas. El método Etnopsicoanalítico. Re-cuperado de: http://www.uri.edu/iaics/content/2005v14n3/15%20Maya%20Nadig.pdf Panckhurst, R., & MARSH, D. (2011). Utilización de redes sociales para la práctica pedagógica en la en-señanza superior impartida en Francia. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 8 (Enero), 233-252. Peña, J. (2009). Virtualidad y subjeti-vidad en “arriesgar lo imposible”. Revista Psique y sociedad. Dossier Zizek. Recuperado de: http://www.psiqueysociedad.org/virtualidad.htmlPeña, J. (2010). La concepción filosó-fica de lo virtual en la educación virtual. Revista Colombiana de Educación, 58, 118-139.Quéau, P. (1995). Lo virtual. Virtudes y vértigos. Buenos Aires: Editorial Paidós.Reig, D. (2010). El futuro de la edu-cación superior, algunas claves. REIRE, Revista d ́innovació i Recerca en Educació, 3(2), 98-113 Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/reire/article/view/196168/263002Reig, D (2010). Valores para la Ex-celencia en Aprendizaje. En: El proyecto Facebook y la postuni-versidad. Buenos Aires: Editorial Ariel, Fundación Telefónica.Ricoeur, P. (1995). Teoría de la Inter-pretación: Discurso y excedente de Sentido. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. (1 ed.) en Inglés, 1976.Rizo, M. (2000). La Maternidad de la Mujer Bribri: Un Análisis des-de la Metodología Psicoanalítico. Tesis de Grado en Psicología, Uni-versidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Recuperado de: http://www.binasss.sa.cr/bribri.pdfRodríguez, R. (2011). La evaluación y su relación con el castigo. In-dexno. Versión Online. Recupe-rado de: http://indexno.blogspot.com/2011/06/la-evaluacion-y-su-relacion-con-el.htmlSabbatini, M. (2008). Consideraciones teóricas acerca de lo “virtual” y lo “real” en las nuevas tecnologías de información y comunicación: implicaciones para la Folkcomuni-cación. Razón y Palabra, 60, Ver-sión Online. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/ante-riores/n60/msabbatini.html Sotolano, O. (2011). Realidades de lo real. Colegio de psicoanalistas. Recuperado de: http://www.cole-giodepsicoanalistas.com/bibliote-ca-leer.asp?id=37UNESCO. (2001). Perspectivas. Revis-ta trimestral de educación compa-rada. XXIII (3-4), 485–499. Silver, J. (productor), Wachowski, A., & Wachowski L. (directores). (1999). The Matrix [cinta cinematográfi-ca]. EU.: Warner Bros/Village Ro-adshow Pictures / Groucho II Film Partnership. Productor: Joel Silver.Zizek, S. (2006). Lacrimae Rerum. São Paulo: Boitempo Editorial.Zuleta, E. (1985). Educación y Democra-cia. (5 ed.). Medellín: Hombre Nuevo Editores.Zuleta, M. (1995). Dispositivo de subje-tivación escolar: el poder, el saber, el deseo. Nómadas, 2. [Versión On-line]. Recuperado de: http://www.ucentral.edu.co/movil/images/sto-ries/iesco/revista_nomadas/2/noma-das_2_1_el_dispositivo.pdf |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/996 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6824ca5e-abac-4657-818e-27ca78288b60/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fd8266d1-a5a0-4e7c-a471-a2b8131cc52c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c29ba766-5b79-4cf2-b497-73bc0d50b0fa/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bc3307c0-bf07-4012-9917-6789262d02e8/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/72374d94-f061-4396-9cc0-532e196427c3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bba3772884243dee8e2166ff6cb5de55 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 77be304043311575c3bc92a4a7d9697c 485f64fc63998eee84f32bcaaab35d7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166888879816704 |
spelling |
Giraldo Gutiérrez, Jhonatan2019-04-22T20:55:20Z2019-04-22T20:55:20Z2014-04-04Giraldo Gutiérrez, J. (2014). ¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual?*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 5(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/9962145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/30742389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El acercamiento al lugar del sujeto en lo que se está denominado educación virtual y su relación con la realidad se ha dado a partir de discusiones, experiencias, prácticas elaboradas después de haber realizado un proyecto de investigación como pasantía en la Fundación Universitaria Los Libertadores en el proyecto “procesos socio-cognitivos y creativos de jóvenes universitarios en entornos digitales: una comprensión desde el concepto de laboratorio de cultura digital”, “cartografía y subjetividades” comprendido en los años 2011 y 2012, en donde se encuentran una inmersión a la historia de estos contextos educativos (presenciales y a distancia), el lugar de los sujetos de la educación con su interacción de los discursos en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y la red misma. También hay un lugar a la reflexión que dentro del proyecto de investigación tuvo cabida para dar paso a una inquietud de interés del psicoanálisis en la pedagogía, educación y medios virtuales, que surgieron en el semillero de “psicoanálisis y sociedad” de la misma Universidad, comprendiendo temas como el saber, el “gran Otro” y preposiciones como el empleo de la subjetividad y el deseo como herramienta de la educación y la discusión entre lo virtual- lo real- la realidad que aparentemente se juega en esta relación y que entran en paradoja y/o metáfora.The approach to the place of the subject in what is called virtual education and its relationship with reality has been given from discussions, experiences, practices developed after having made a research project as an internship at the University Foundation Los Libertadores in the project "socio-cognitive and creative processes of young university students in digital environments: an understanding from the concept of digital culture laboratory", "cartography and subjectivities" included in the years 2011 and 2012, where they find an immersion in the history of These educational contexts (face-to-face and distance), the place of the subjects of education with their interaction of discourses in ICT (Information and Communication Technologies) and the network itself. There is also a place for reflection that within the research project had room to give way to a concern of psychoanalysis interest in pedagogy, education and virtual media, which emerged in the seedbed of "psychoanalysis and society" of the same University, understanding topics such as knowledge, the "great Other" and prepositions such as the use of subjectivity and desire as a tool of education and the discussion between the virtual-the real-the reality that is apparently played out in this relationship and that enter into paradox and / or metaphor.Giraldo Gutiérrez, Jhonatan-8b0caaef-08a1-4166-9bb2-28e01d8d67e6-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/996SujetoPsicoanálisisRealidadRealVirtualEducación.SubjectPsychoanalysisRealityRealVirtualEducation.¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual?What is the subject's place in virtual education?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAguirre, A.. & Manasía, N. (2009). Web 2.0 y Web semántica en los entornos virtuales de aprendizaje. Multicien-cias, 9(3), 320-328. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=90412325012Báez, J. (2007). Escritos psicodinámi-cos. Bogotá: Psigrupos.Báez, J. (2009). La utopía de una cien-cia psicológica desde la concepción de un sujeto. Tesis Psicológica, 4 (2), 118 -131.Ball, S. (1991). Foucault y la educación. Madrid: Ediciones Morata, S.L Banco de la Republica & Biblioteca Luis Ángel Arango (2005). Historia de la radio en Colombia. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/bla-avirtual/ayudadetareas/periodismo/per74.htmBanco de la Republica & Biblioteca Luis Ángel Arango (2005). Historia de la televisión en Colombia. Version On-line. Recuperado de: http://www.ban-repcultural.org/blaavirtual/exhibicio-nes/historia_tv/temas.htmBernstein, B. (1998). “Pedagogía, Control Simbólico e Identidad”, Madrid: Edi-ciones Morata, S.LCastells, M. (2001). Internet y la Sociedad Red. Versión online. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/cuestiona-rio/bibliovir/106.pdfChirico, M. (2012). Los tres registros de Lacan. Seminario Matrix-Lacan (RSI). Recuperado de http://www.in-trapsi.com/articulos-de-psicoanalisis/es/seminario_libre_online/356/Semi-nario_Libre_Online.htmCubides, H. (2004). Formación del suje-to político. Escuela, medios y nuevas tecnologías de la comunicación y la información. En: M. Laverde, et al. (Ed.) (2004). Debates sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas (105-118). Bogotá: Universidad Central- DIUC. Siglo del hombre Editores.Filloux J. (2000) Campo pedagógico y psicoanálisis. Buenos Aires: Nueva Visión. Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas: Una arqueología de las Cien-cias Humanas. México: Siglo Veintiu-no Editores.Freire, P. (1999). Pedagogía del Opri-mido. México: Siglo Veintiuno Edi-tores.Freud, S. (1911). Los Textos funda-mentales del psicoanálisis. (Trad.) (1993). Barcelona: Editorial. Alta-ya. Freud, S. (1933). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, Tomo XXI. Buenos Aires: Amo-rrortu. Goya, F. (1826). Aun aprendo. Museo del Prado,.Versión Online. Dispo-nible en: http://www.museodelpra-do.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/aunaprendo-album-g-54/?no_cache=1Habermas, J. (1990). Conocimiento e interés. Buenos Aires: Taurus Edi-torial. Kant, I. (1783). ¿Qué es la ilustración? Versión Online. Recuperado de: http://www.utadeo.edu.co/progra-mas/humanidades/pdf/ejemplo_ensayo_filosofico.pdfKant, I. (1784). Idea de una Historia Universal en el Sentido cosmopoli-ta. Versión Online. Recuperado de: http://ebookbrowse.com/idea-de-una-historia-universal-ensentido-cosmopolita-doc-d182006312Lacan, J. (1964) Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis. Seminario 11: El sujeto y el otro: la alienación. Buenos Aires: Edi-torial Paidós.Lacan,J. (1970). Psicoanálisis, Radio-fonía y Televisión. París: Editions du Seuil. Lacan, J. (1966). El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada: Un nuevo sofisma, En: Escritos I. (Trad.) (1991), Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Nadig, M. (2005). El valor epistemoló-gico del concepto del espacio en el análisis de la dinámica transcul-tural. Reflexiones metodológicas. El método Etnopsicoanalítico. Re-cuperado de: http://www.uri.edu/iaics/content/2005v14n3/15%20Maya%20Nadig.pdf Panckhurst, R., & MARSH, D. (2011). Utilización de redes sociales para la práctica pedagógica en la en-señanza superior impartida en Francia. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 8 (Enero), 233-252. Peña, J. (2009). Virtualidad y subjeti-vidad en “arriesgar lo imposible”. Revista Psique y sociedad. Dossier Zizek. Recuperado de: http://www.psiqueysociedad.org/virtualidad.htmlPeña, J. (2010). La concepción filosó-fica de lo virtual en la educación virtual. Revista Colombiana de Educación, 58, 118-139.Quéau, P. (1995). Lo virtual. Virtudes y vértigos. Buenos Aires: Editorial Paidós.Reig, D. (2010). El futuro de la edu-cación superior, algunas claves. REIRE, Revista d ́innovació i Recerca en Educació, 3(2), 98-113 Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/reire/article/view/196168/263002Reig, D (2010). Valores para la Ex-celencia en Aprendizaje. En: El proyecto Facebook y la postuni-versidad. Buenos Aires: Editorial Ariel, Fundación Telefónica.Ricoeur, P. (1995). Teoría de la Inter-pretación: Discurso y excedente de Sentido. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. (1 ed.) en Inglés, 1976.Rizo, M. (2000). La Maternidad de la Mujer Bribri: Un Análisis des-de la Metodología Psicoanalítico. Tesis de Grado en Psicología, Uni-versidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Recuperado de: http://www.binasss.sa.cr/bribri.pdfRodríguez, R. (2011). La evaluación y su relación con el castigo. In-dexno. Versión Online. Recupe-rado de: http://indexno.blogspot.com/2011/06/la-evaluacion-y-su-relacion-con-el.htmlSabbatini, M. (2008). Consideraciones teóricas acerca de lo “virtual” y lo “real” en las nuevas tecnologías de información y comunicación: implicaciones para la Folkcomuni-cación. Razón y Palabra, 60, Ver-sión Online. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/ante-riores/n60/msabbatini.html Sotolano, O. (2011). Realidades de lo real. Colegio de psicoanalistas. Recuperado de: http://www.cole-giodepsicoanalistas.com/bibliote-ca-leer.asp?id=37UNESCO. (2001). Perspectivas. Revis-ta trimestral de educación compa-rada. XXIII (3-4), 485–499. Silver, J. (productor), Wachowski, A., & Wachowski L. (directores). (1999). The Matrix [cinta cinematográfi-ca]. EU.: Warner Bros/Village Ro-adshow Pictures / Groucho II Film Partnership. Productor: Joel Silver.Zizek, S. (2006). Lacrimae Rerum. São Paulo: Boitempo Editorial.Zuleta, E. (1985). Educación y Democra-cia. (5 ed.). Medellín: Hombre Nuevo Editores.Zuleta, M. (1995). Dispositivo de subje-tivación escolar: el poder, el saber, el deseo. Nómadas, 2. [Versión On-line]. Recuperado de: http://www.ucentral.edu.co/movil/images/sto-ries/iesco/revista_nomadas/2/noma-das_2_1_el_dispositivo.pdfCult. Edu. Soc.PublicationORIGINAL¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual.pdf¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual.pdfapplication/pdf762230https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6824ca5e-abac-4657-818e-27ca78288b60/downloadbba3772884243dee8e2166ff6cb5de55MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fd8266d1-a5a0-4e7c-a471-a2b8131cc52c/download80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c29ba766-5b79-4cf2-b497-73bc0d50b0fa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual.pdf.jpg¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual.pdf.jpgimage/jpeg50179https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bc3307c0-bf07-4012-9917-6789262d02e8/download77be304043311575c3bc92a4a7d9697cMD55TEXT¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual.pdf.txt¿Cuál es el lugar del sujeto en la educación virtual.pdf.txttext/plain66027https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/72374d94-f061-4396-9cc0-532e196427c3/download485f64fc63998eee84f32bcaaab35d7bMD5611323/3074oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/30742024-09-17 14:22:28.323http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américaopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |